como comunidad

Upload: bonifaciorufinoriquelmevidal

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    1/7

    De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, ytodos los miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo. 13 Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu paraconstituir un solo cuerpo —ya seamos judíos o entiles, escla!os o libres—, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.14 Ahora bien, el

    cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos. 15 "i el piedijera# $Como no soy mano, no soy del cuerpo%, no por eso dejaría deser parte del cuerpo. 16 & si la oreja dijera# $Como no soy ojo, no soy delcuerpo%, no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. 17 "i todo el cuerpo

    fuera ojo, 'qu( sería del oído) "i todo el cuerpo fuera oído, 'qu( seríadel olfato) 18 En realidad, Dios coloc* cada miembro del cuerpo comomejor le pareció. 19 "i todos ellos fueran un solo miembro, 'qu( seríadel cuerpo) 20 +o cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpoes uno solo.21 El ojo no puede decirle a la mano# $o te necesito.% ipuede la cabeza decirles a los pies# $o los necesito.% 22 Al contrario,los miembros del cuerpo que parecen m-s d(biles son indispensables,

    23 y a los que nos parecen menos honrosos los tratamos con honraespecial. & se les trata con especial modestia a los miembros que nosparecen menos presentables, 24 mientras que los m-s presentables norequieren trato especial. Así Dios ha dispuesto los miembros de nuestrocuerpo, dando mayor honra a los que menos tenían, 25 a n de que no

    haya di!isi*n en el cuerpo, sino que sus miembros se preocupen poriual unos por otros. 26 "i uno de los miembros sufre, los dem-s

    comparten su sufrimiento/ y si uno de ellos recibe honor, los dem-s sealeran con (l.

    Antes de iniciar el sermón, quiero hacer reerencia al conte!tode la situaci*n que menciona te0to que leímos. 1ablo se da cuenta de

    que habían discusiones, que hacían pensar que personas eran mas

    importantes que otras por los dones, que el Espíritu "anto entreaba,

    pensaban que su don era mejor que el del hermano de al lado. & esto

    pro!ocaba un quiebre en la comunidad, y por lo tanto en la comuni*n de

    la ilesia de Corinto. Es por eso que 1ablo responde en esta carta, dando

    cuentas de que nadie esta por sobre nadie en la ilesia, y que cada uno

    de los miembros es indispensable. 2uiero que entendamos muy bien el

    conte0to, porque si lo traemos al " 334, y en el caso de 5ar de 6racia, la

    discusi*n no puede ser acerca de los dones, pero si acerca del ser!icio, o

    por el caro que la persona pueda tener dentro de nuestra

    conreaci*n, y el resultado sería el mismo, un quiebre dentro de

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    2/7

    nuestra comunidad y de la necesidad de la palabra del "e7or. 8oy

    hablaremos acerca de la comunidad, de lo esencial que es en nuestras

    !idas como hijos de Dios

    +eamos el te0to9

    :De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, ytodos los miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo. 13 Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu paraconstituir un solo cuerpo —ya seamos judíos o entiles, escla!os o libres—, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.14 Ahora bien, el

    cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos. 15 "i el piedijera# $Como no soy mano, no soy del cuerpo%, no por eso dejaría de

    ser parte del cuerpo. 16 & si la oreja dijera# $Como no soy ojo, no soy delcuerpo%, no por eso dejaría de ser parte del cuerpo.;

    "uando leo esto no puedo e#itar recordar el $%e&or de los

    anillos', (u)  puntualmente la primera parte, cuando se forma la

    comunidad, que tiene como misi*n destruir el anillo. *o les suena

    amiliar este concepto+ 

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    3/7

    estado !iendo una serie de menajes que tiene completa rele!ancia con

    nuestra espiritualidad, a mi es al primero al que le llea el charchazo, s,

    cuando prepara.a los sermones anteriores ) ste, cada cosa que

    escri.a o pensa.a, para mi, era una predica personal y constante, era

    una confrontaci*n con mi deber con la lectura bíblica, era un

    enfrentamiento a mi momento de oraci*n, y tam.in es un uerte

    remesón a mi comunión con la ilesia. & 1ablo, me esta haciendo

    !er que la comuni*n con mi ilesia, no es ni un jueo, ni una opci*n ni

    mucho menos una e0cusa para dar nombre a un mo!imiento, no. a

    comunión es medular, para el pue.lo de ios. 8-anse la siuiente

    preunta. Despu(s de crear a Ad-n, que creo Dios), y por que lo hizo)

    =E>A? l hom.re, necesita de otra creatura a su lado para poder

    e0istir en esta tierra. 8ermanos, lo que nos dice 1ablo, es tan profundo,

    que no lo denomina como una amistad, o una relaci*n, lo denomina

    como un  El cuerpo, que tu y yo poseemos por la 6racia de Dios,

    es un todo completo, no unciona correctamente si parte de l esta

    de, aluna forma, en mal estado. Así de profunda es la relaci*n que

    debe de e0istir entre nosotros, as de ntima de.e de ser. & no solo

    porque es necesaria, sino, y tambi(n, lo es porque, nosotros somoscreados a imaen de ios, y (l es el Dios que !i!e en comuni*n son

    su 8ijo y el Espíritu "anto. eamos lo que el te!to dice# :Todos fuimos

    bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo —ya

    seamos judíos o entiles, escla!os o libres—, y a todos se nos dio a

    beber de un mismo Espíritu.;  - aquel spritu, es el spritu de

    ios, ) .e.imos de l, para uncionar como un , un cuerpo,

    que camine, #ea, escuche, haa, piense, ame para la loria de

    ios 1ero el cuerpo, no es un T@D@, porque una sola cosa funciona,

    haamos un ejercicio, mir(monos. *os daremos cuenta que solo en

    nuestra cara, hay distintas cosas que la conforman, y que le dan la

    funci*n de cara, esa es la racia de que el cuerpo sea un T@D@, esta

    formado por distintos componentes, que lo hacen uncionar de

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    4/7

    manera :"A - ;(%A & es así como la ilesia debe de

    funcionar. & cada parte cumple su funci*n, y aquella funci*n es

    indispensable para el cuerpo, porque % esa parte cumple %A

    unción y fue creada para hacer A2amos de nue!o, si todo el cuerpo uese

    ?> imaínense,

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    5/7

    la ilesia es necesario y su labor en ella es sumamente necesaria, y es

    por esa raz*n que la ilesia no puede ser solamente una ilesia que oye,

    o que !e, o que piensa, @. a ilesia de.e de uncionar como el

    cuerpo humano, y para ello, nosotros debemos de entender de que

    todo tiene un mara!illoso luar, que no fue dado por ninn consejo, ni

    consistorio, no pastor ni nadie, ue dado por ios, en su soberana

    sabiduría y amor, para hacer funcionar la ilesia de acuerdo a sus

    planes, no los mos, no los tu)os, los de l  & es por esta raz*n que

    yo debo de tomar mi luar en la ilesia con amor. & es por esta raz*n

    tambi(n que ninuno de nosotros se puede despreciar por la labor que

    hacemos. s por el amor de ios ) su perecto plan, que )o no

    puedo decir a ninuno de ustedes@ $*o te necesito' ni ustedes me

    lo pueden decir a mi,

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    6/7

    8ay personas que lideran la ilesia, y que tienen un llamado a hacerlo,

    ha) personas que constantemente estBn in#olucrados en el

    trabajo de la ilesia, en todo sentido. ;a) personas, tam.in, que

    contantemente son llamadas para apo)ar el tra.ajo de la ilesia

    1ero tambi(n hay personas, que por su personalidad, son mas

    calladas, o mas bajo perl, o que quiz-, por aln moti!o, que incluso

    t y yo no sabemos, no se quieren mostrar. El primer tipo de personas,

    Aquellas personas hermanos, son esenciales para el crecimiento y el

    ser!icio de la ilesia, porque te aseuro, que aquella persona que es

    mas callada, tiene en su coraz*n, la constante disposici*n de orar al

    1adre, ) no solamente por la ilesia ) el mundo, tambi(n por ti que

    lideras la ilesia, esa persona es la que le ruea al 1adre que te de

    sa.idura para sa.er uiar la ilesia de la que es miem.ro. Esa

    persona es, incluso, la que mas se preocupa por el bienestar de sus

    hermanos, y no solo con llamadas, quiz- es la que siempre tiene un

    presente, la que siempre te abraza, la que siempre tiene un te!to

    ..lico que .rinda esperan=a, aquel hermano, muchas !eces hace la

    pea que t o yo no hacemos. Aquella persona, es un miembro sin duda

    indispensable en esta ilesia por lo menos. - ha) tam.in hermanos,que por aluna raz*n llean con heridas muchas !eces !eronzosas

    hasta la ilesia, aquellas personas, necesitan ser re!estidas, con amor, a

    n de que aquellas !iejas heridas sean cubiertas y sanadas, necesitan

    ser !estidas de hermosura tal como la ilesia de Dios lo esta. En el "e7or

    de los anillos =cuenta la historia del arrodillamiento de Araon frente a

    loa hobbits?9 1ara que todo esto)) Dice el te0to#

    25 a n de que no haya di!isi*n en el cuerpo, sino que sus miembros sepreocupen por iual unos por otros. 26 "i uno de los miembros sufre, los

    dem-s comparten su sufrimiento/ y si uno de ellos recibe honor, losdem-s se aleran con (l.;

  • 8/16/2019 Como Comunidad...

    7/7

    ios, hi=o al hom.re ) a la mujer en comunidad , Dios prometi* a

    un hombre un pueblo, Dios pro!ey* de un rey para ese pueblo, Dios a

    aquel hombre y mujer, primeramente creados, les prometi* un sal!ador,

    y toda la descendencia de su pueblo lo sabía, Dios prometi* un sal!ador

    para un pueblo, no para un sola persona, Dios prometi* un sal!ador para

    una comunidad, para un pueblo que !i!e en comuni*n con su

    comunidad.

    Cual es la 6racia)

    odos tenemos la per#ersa ha.ilidad de hacernos sentir .ien  con

    lo que de ninuna manera esta bien 1ara esto esta el hermano, para

    darnos el correcti!o necesario.

    %i #en el pecado de aluien, eso es Cracia, para alo serB

    utili=ado>

    *o haamos de nuestro comunidad una uimera Denici*n de

    :quimera;# "ue7o o ilusi*n que es producto de la imainaci*n y que se

    anhela o se persiue pese a ser muy improbable que se realice.

    l e#anelio crece entre nosotros ecesitamos al hermano portador

    de la palabra de Dios, necesitamos la palabra !i!a y pr-ctica de Dios.

    Drase del a.lo del realit), la del perdónEios #i#e en comunión a trinidad ) la economa de sta

    n comunidad nos podemos proteer los unos a los otros, orar

    los unos por los otros. = haz referencia a las predicas anteriores?.

    "omunidad cristiana F "omunión en Gesucristo ) por Gesucristo

    s Gesucristo el undamento de la necesidad de mutua del

    cre)ente

     Gesucristo nos aparto para que nos acojamos los unos con los

    otros

    8as mención a la orma en la que #i#en los lo.os>

    "ierra con el %e&or de los anillos