comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

10
COMENTARIO AL LIBRO “LA CRISIS MUNDIAL VISTA DESDE BOLIVIA” Armando Méndez Morales La Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia, la Fundación Milenio y la Fundación Vicente Pazos Yanqui me honran con su invitación para realizar unos comentarios al libro titulado: “La crisis mundial vista desde Bolivia: Lecturas económica y política (2008-2011)”, constituido por un conjunto de nueve bien logrados ensayos de distinguidos investigadores bolivianos. La temática expuesta se la puede agrupar en tres agregados: i) La crisis y sus efectos, ii) El papel de los BRICS en la economía mundial y iii) Los efectos de la crisis sobre Bolivia. Coincidimos con Juan Antonio Morales cuando sostiene que la crisis actual es una prolongación de la crisis financiera de 2007-2008, que se manifestó como una crisis de deuda privada, y ahora trocó en crisis de deuda pública. En esta misma línea de pensamiento está Rolando Jordán cuando dice que la crisis se ha traducido en la transformación de deudas privadas en deudas soberanas. Es evidente que la eclosión crediticia privada que se había dado en EEUU desde principios del siglo XXI llevó de pronto, como consecuencia de esa “irracionalidad exuberante” que caracteriza a los mercados financieros a unas abruptas caídas de los precios de los activos financieros, en todos los mercados, y que de tiempo en

Upload: fundacion-milenio

Post on 25-Jun-2015

1.443 views

Category:

Economy & Finance


1 download

DESCRIPTION

Comentarios al libro: la crisis mundial vista desde Bolivia, por Armando Mendez

TRANSCRIPT

Page 1: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

COMENTARIO AL LIBRO “LA CRISIS MUNDIAL VISTA DESDE BOLIVIA”

Armando Méndez Morales

La Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia, la Fundación Milenio y la Fundación Vicente Pazos Yanqui me honran con su invitación para realizar unos comentarios al libro titulado: “La crisis mundial vista desde Bolivia: Lecturas económica y política (2008-2011)”, constituido por un conjunto de nueve bien logrados ensayos de distinguidos investigadores bolivianos. La temática expuesta se la puede agrupar en tres agregados: i) La crisis y sus efectos, ii) El papel de los BRICS en la economía mundial y iii) Los efectos de la crisis sobre Bolivia.

Coincidimos con Juan Antonio Morales cuando sostiene que la crisis actual es una prolongación de la crisis financiera de 2007-2008, que se manifestó como una crisis de deuda privada, y ahora trocó en crisis de deuda pública. En esta misma línea de pensamiento está Rolando Jordán cuando dice que la crisis se ha traducido en la transformación de deudas privadas en deudas soberanas.

Es evidente que la eclosión crediticia privada que se había dado en EEUU desde principios del siglo XXI llevó de pronto, como consecuencia de esa “irracionalidad exuberante” que caracteriza a los mercados financieros a unas abruptas caídas de los precios de los activos financieros, en todos los mercados, y que de tiempo en tiempo suceden. En esta oportunidad con claridad se dio inicio a una dramática deflación de precios de los activos financieros trayendo el inmediato encogimiento de los activos financieros de los bancos. Esta grave situación, que de mantenerse hubiera llevado a un grave depresión económica como la de los años 30 del siglo pasado, obligó a la Reserva Federal de Estados Unidos y al mismo Tesoro Americano a colocar ingente cantidad de dinero en las instituciones financieras afectadas y, en general, a todas, con el propósito de impedir que caiga la actividad crediticia normal, como había sucedido en la Gran Depresión de los años 30. De esta manera, el propósito fue mantener el comportamiento de la demanda agregada a nivel de pleno empleo. No se logró porque el mundo enfrentó una recesión económica el año 2009, pero sí se impidió caer en depresión económica y que la economía mundial se reactivara en los años siguientes. Pero el resultado de esta política efectuada, primero, en EEUU y, luego, en Europa disparó la deuda pública a niveles nunca antes vistos.

Page 2: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

Creo atinada la observación de Fernando Molina cuando dice que la debacle de EEUU de 2008 crearon las condiciones para la actual crisis europea. Y sobre todo me adhiero a su afirmación cuando dice que: “A todos los políticos les fascina gastar mas de lo que recaudan”. Este comportamiento aumenta el déficit fiscal, que en las circunstancias actuales implica buscar financiamiento que se lo consigue cada vez más caro. Es importante destacar que el nivel de la deuda pública de los países desarrollados ya estaba elevado antes de la crisis. El vaso ya estaba lleno de agua. La crisis lo que hizo es hacer rebalsar el vaso.

Es correcta la apreciación de que la crisis 2007-2009 se la enfrentó en el mundo desarrollado por medio de: i) estímulos fiscales, ii) saneamiento del sistema bancario con apoyo fiscal y iii) una política monetaria fiscal expansiva. Bien dice Juan Antonio Morales, ésta ha sido muy expansiva. El reto de ahora es restaurar la solvencia del gigantesco e hipertrofiado mercado financiero americano. Juan Antonio Morales califica a lo que viene aconteciendo en el mundo como una crisis económica global, lo cual puede ser discutible. Claramente es una crisis financiera. La economía mundial sigue creciendo aunque a un ritmo decreciente. Para el año 2012 únicamente se espera que Europa entre en recesión económica.

Julio Cesar Velasco Vaca coincide con Juan Antonio Morales cuando sostiene que en el mundo hay demasiada liquidez. En este contexto a los países en desarrollo –como es el caso de Bolivia- no les queda más que acumular reservas internacionales para frenar las apreciaciones cambiarias que les puede hacer mucho daño a sus débiles aparatos productivos y con ello al empleo de la gente.

Con acierto Velasco Vaca destaca que las medidas de ajuste están en curso en Europa, tales como: la reducción de salarios y pensiones, despido de empleados públicos, reducción de la burocracia, flexibilización laboral, cierre de instituciones prescindibles, privatización de empresas públicas, reducción del gasto militar, aumento de impuestos, y capitalización de la banca. Hay una inexorable necesidad de una consolidación fiscal, no para reducir el nivel de la deuda pública alcanzada, sino de impedir que siga subiendo a los ritmos irracionales del pasado.

Comparto la opinión de que EEUU no puede seguir abusando de la ventaja que tiene el dólar americano de constituirse en dinero mundial, de tener una moneda que sigue siendo un principal activo de refugio. Esto tiene que llevar a una necesaria competencia entre las monedas del mundo por demostrar, cada una de ellas, que son verdaderos instrumentos de mantenimiento de valor. En este escenario parece descabellado nuevas políticas fiscales expansivas, no sólo en EEUU sino también en Europa. El reto de EEUU es aumentar productividad para ganar competitividad.

2

Page 3: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

Me parece muy pertinente aclarar que cuando nos referimos a los BRICS, el que importa es China, como Fernando Candia destaca. El dice: en los BRICS el que cuenta es China, en primer lugar y luego India. Para ambos América Latina no está en sus prioridades ni tampoco su comercio exterior es relevante. Sus exportaciones se concentran en EEUU y en Europa. China con América Latina tiene una balanza comercial favorable, exporta más de lo que le importa. Además la característica es que América Latina le exporta materias primas y le importa manufacturas, aspecto que también Rolando Jordán destaca. Pero para Bolivia es fundamental la economía del Brasil dado que se ha convertido en nuestro primer socio comercial, de lejos, el primer mercado de exportación, gracias a la producción de gas.

Cuando se comenta el extraordinario crecimiento de China se pierde de vista que China ha sido un país desarrollado en 18 siglos de los últimos 20. Lo notable es que es una potencia económica superavitaria acreedora del mundo y principalmente de EEUU. Pero China no está exento de problemas: tiene exceso de capacidad instalada y una deuda pública interna del 70 % del PIB. Si por cualquier razón en China se produciría una deflación, esto generaría la deflación de los precios de las materias primas. Algo que a Bolivia siempre preocupa.

China pasó de exportadora neta de materias primas a importadora neta. La reforma de apertura al mercado externo iniciada por China en 1979 no tiene parangón en cuanto a esfuerzo de desarrollo, nos recuerda Rolando Jordán. El ratifica la poca importancia que tiene América Latina para China cuando nos informa que no más del 6 por ciento del comercio total de China se realiza con América Latina, el mismo que significa exportar materias primas e importar manufacturas. Vale la pena destacar el hecho de que después de EEUU, China se ubica como segundo receptor de inversión extranjera. Es acertado recordar que China se industrializó viendo al mundo. Me parece muy acertado el planteamiento de Rolando Jordán cuando sostiene que China tiene el reto de generar una estrategia de desarrollo hacia adentro, auque esto le signifique la reducción de su alta tasa de crecimiento. Creo yo que China ya está en este camino. Se anuncia para este año una tasa de crecimiento menor a la dominante en los años anteriores

No comparto su planteamiento de que hay una crisis global del capitalismo dada por una sobreproducción general y que asistimos a una desintegración de la economía mundial. Sí estoy de acuerdo cuando sostiene que existe en general un exceso creciente de oferta monetaria y un exceso de demanda por bienes y activos que son usados por los tenedores de liquidez como cobertura de corto plazo.

3

Page 4: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

¿Qué consecuencias puede traer al mundo la crisis europea? Me parece atinadas las reflexiones políticas al respecto de Fernando Molina y de Rolando Morales. Fernando Molina se pregunta ¿Qué quieren los indignados? Esos ya famosos “movimientos sociales” que aparecieron en los países desarrollados: Entre muchas otras cosas más: solidaridad con los pobres, más seguridad social, Estado del Bienestar, subordinación de las finanzas ante la industria, eliminación de la especulación y sanción a los banqueros, retorno a un pasado. El problema – según estos indignados- está en el egoísmo de los ricos que los lleva a acumular. Queda la interrogante: ¿Será así? Atinada me parece la pregunta que se hace Molina: ¿Los indignados son pobres? También su respuesta cuando dice, No. Estos representan a gente que ha tenido acceso al bienestar que luego pierden o que está en riesgo. Los que pierden algo tienden a la politización. No es la pobreza que lleva a la eclosión social, sino cambios abruptos en la economía y en la política. Para alguna gente las asambleas equivocadamente son una forma superior de organización.

Los indignados, según Rolando Morales, luchan contra la codicia, el egoísmo, el sistema financiero y el político. La crisis financiera es que los gobiernos deben a los bancos y estos al público, lo cual es cierto. Comparto su opinión cuando dice que la crisis europea actual tiene poca incidencia en los sectores productivos y en el comercio internacional, lo que confirma la conclusión de que en el mundo no hay crisis económica, en rigurosidad. También la crisis ha puesto en discusión política el concepto de desarrollo y el cuidado del medio ambiente. Rolando Morales dice que el debate en Europa está entre quienes quieren acelerar el crecimiento y los que quieren moderarlo. Rolando Morales sostiene que la crisis está señalando que la demanda por democracia liberal es cada vez mayor.

Con relación a los efectos que la crisis europea pueda generar sobre Bolivia, los analistas coinciden en que será por el lado de las exportaciones, caída tanto en volumen como en precios, y de aquí a toda la economía reduciendo los ingresos de la gente. Fernando Campero señala que cerca del 50 por ciento de las exportaciones ahora las realiza el sector público en Bolivia y reitera que el principal efecto de la crisis será la caída de ingresos por exportación. A su vez esto implica que los departamentos de Bolivia más afectados serían los que producen gas y minerales. También él ve efectos negativos de la crisis a través de disminuciones en la cooperación financiera internacional y en las remesas que los bolivianos emigrantes transfieren a sus familiares. También él coincide con el tema de fondo que, de manera conjunta, los investigadores José Luís Carvajal y Sergio G. Villarroel sostienen: Se está viviendo una burbuja inmobiliaria donde la demanda es mayor que la oferta y por tanto los precios suben.

4

Page 5: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

Ellos consideran que los precios de los bienes inmuebles se encuentran desde hace algún tiempo muy por encima de su valor real. Destacan que hay un aumento vertiginoso de precios de la vivienda en Bolivia. El hecho es que todas las burbujas son antecedidas por un aumento significativo de acceso al crédito. Secuencia auge-burbuja.

En este contexto, tres inquietudes nos dejan Carvajal y Villarroel: ¿Cuán estructural y positivo es el proceso de desdolarización en Bolivia? ¿La desdolarización tiene que ver con el incremento significativo del aumento del crédito en moneda nacional? ¿Hay una burbuja en el sector de construcción como consecuencia de esta expansión? Es cierto que en estos años se ha reducido fundamental la dolarización de la economía boliviana, proceso impensable hace unos ocho años atrás. Sin embargo, no creo que este proceso explique el enorme crédito en Bolivia, claro que explica que el crédito ahora sea en bolivianos y ya no en dólares. Me parece atinada la observación de que el aumento del crédito barato está aumentando la demanda de viviendas como activo por encima de la oferta, lo cual estaría explicado el enorme aumento de precios de los bienes inmuebles en el país, y en general en todas partes. Sin embargo, creo también pertinente que no sólo es el crédito el que está generando este fenómeno sino los crecientes ingresos que Bolivia viene recibiendo del exterior en estos últimos seis años. Además, todo tipo de crédito está aumentando de manera significativa en Bolivia.

Me parece atinada la observación que hacen Carvajal y Villarroel, a la cual hay que prestarle atención: Los sistemas financieros en cualquier parte del mundo están plagados de riesgos y fallas que los hacen intrínsicamente vulnerables siendo por tanto importante mantener una adecuada regulación y supervisión.

Henry Oporto, refiriéndose a la situación actual de Bolivia nos habla de que estamos en un campo políticamente minado, que se tornaría preocupante de recibir impactos negativos de la crisis europea. La crisis encontraría a Bolivia con inestabilidad social y gobernabilidad precaria. El gobierno está sufriendo de un debilitamiento político persistente. Una caída de los precios de las materias primas y una eventual devaluación de la moneda nacional traería problemas.

A tiempo de felicitar a los diez investigadores que han hecho posible este aporte intelectual para una mejor comprensión de lo que viene sucediendo en el mundo económico, permítanme un comentario final de parte mía. Mi visión es que la crisis financiera actual refleja no el fracaso del capitalismo o de la economía de mercado, el que por el contrario sigue prodigioso y en expansión en el mundo, mejorando el bienestar de la gente y disminuyendo la pobreza. La crisis refleja profundas fallas de los gobiernos en dos áreas de su competencia: la política fiscal y la política

5

Page 6: Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia

monetaria. Reitero lo que bien señala Fernando Molina: “A todos los políticos les fascina gastar mas de lo que recaudan”, hecho que se ha generalizado en el último medio siglo, llevando a una creciente deuda pública y con ello a la inflación de los precios de los activos financieros. Pero para que exista demanda creciente de activos financieros necesariamente tiene que haber abundante dinero lo que viene aconteciendo en el mundo desde hace rato. Y esto quiere decir que los bancos centrales de los países del mundo hasta ahora han fracaso en su misión que es el control del dinero, de la liquidez, y, por tanto, de la “irracional exuberancia” de los mercados financieros.

La Paz, 7 de marzo de 2012

Muchas gracias

6