comensalismo

Upload: dory-pauta

Post on 07-Jul-2015

3.074 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMENSALISMO DEFINICION En general es cuando una especie es beneficiada y la otra no, pero tampoco perjudicada El comensalismo es una forma de interaccin biolgica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. El trmino proviene del latn com mensa, que significa "compartiendo la mesa". Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una poblacin aprovechan los recursos que les sobran a los de otra poblacin. INQUILINISMO: cuando el segundo organismo se hospeda en el primero. Ejemplos: plantas epfitas que viven sobre los rboles como algunas bromeliceas, o aves como el pjaro carpintero, que vive en los agujeros que hace en los rboles, bellota de mar sobre la concha de un mejilln.

TIPOS DE SIMBIOSIS La simbiosis puede clasificarse atendiendo a la relacin espacial entre los organismos participantes: ectosimbiosis y endosimbiosis. En la ectosimbiosis, el simbionte vive sobre el cuerpo en el exterior- del organismo anfitrin, incluido el interior de la superficie del recorrido digestivo o el conducto de las glndulas exocrinas. En la endosimbiosis, el simbionte vive o bien en el interior de las clulas del anfitrin, o bien en el espacio entre stas. Otros contrastes extremos en simbiosis son la diferenciacin entre simbiosis facultativas u obligatorias y la de simbiosis permanentes o temporales. En cuanto a la transmisin de la simbiosis se puede distinguir entre la transmisin vertical, que es en la que existe una transferencia directa de la infeccin desde los organismos anfitriones a su progenie, y la transmisin horizontal, en la que el simbionte es adquirido del medio ambiente en cada generacin. En el mutualismo ambas especies se benefician, en el comensalismo la relacin es beneficiosa para una de ellas e indiferente para la otra, y en el parasitismo la relacin es positiva para una aunque perjudicial para la otra.VECTOR DEFINICION.- En trminos biolgicos, un vector es un agente generalmente orgnico que sirve como medio de transmisin de un organismo a otro. Los vectores biolgicos se estudian por ser causas de enfermedades, pero tambin como posibles curas para el ser humano. MONOXENO DEFINICION.- es, en parasitologa, un parsito que cumple su ciclo evolutivo en un nico husped. Dentro de la clasificacin de los parsitos segn su ciclo evolutivo, este tipo requiere solo de una especie para cumplir todo su ciclo biolgico (huevo, larva, adulto). Ejemplos de parsitos monoxenos son los Ascaris lumbricoides. PARSITO HETERXENO: DEFINICIN: (Del griego heteras, otro, y xenos, extrao.) Parsitos cuyo desarrollo no es posible ms que expensas de varios huspedes sucesivos. CICLO VITAL DE LOS PARASITOS DEFINICION.- En el ciclo vital de cada gusano, los huevos se descargan en las heces y maduran en la tierra tras haber incubado durante uno o dos das. Pocos das despus, las larvas nacen y viven en la tierra. Un individuo puede infectarse al caminar descalzo por una zona contaminada por heces humanas ya que las larvas atraviesan la piel.