comarcas tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el convento de santa clara o...

13
COMARCAS Tajo Internacional Sierra San Pedro de

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

COMARCAS

Tajo InternacionalSierra San Pedrode

Page 2: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

“Al suroeste de la provincia de Cáceres, en la aguzada punta con que Extremadura pica el costado luso,

y donde el más extenso de los ríos ibéricos reparte sus orillas entre España y Portugal, encontramos uno de los mejores espacios naturales que existen en la península, poblado ya en tiempos

remotos por nuestros antepasados, cuyas vidas, costumbres y cultura perduran hasta nuestros días,

conformando un legado que tenemos el deber de proteger y la obligación de difundir para que no caiga en el olvido”.

COMARCAS

Tajo InternacionalSierra San Pedrode

San Vicentede Alcántara

Herreruela

Alburquerque

Valenciade Alcántara

Alcántara

Villa del Rey

Brozas

Garrovillasde Alconétar

N - 521

N - 521

N - 521

Santiago deAlcántara

Herrera deAlcántara

Page 3: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Construido en honor al emperador Trajano, el Puente de Alcántara es una verdadera obra maestra de la ingeniería romana, siendo considerado hoy día como uno de los puentes más importantes de España por su valor histórico. Y es precisamente por el hecho de poseer el único paso en muchos kilómetros para vadear el río Tajo, lo que propició la fortificación de la ciudad de Alcántara entrada ya la Edad Media, sobre los cimientos que los árabes dejaron como legado. Encomendada posteriormente su defensa a la Orden de Alcántara, ésta construyó el convento-fortaleza de San Benito, convirtiéndolo en símbolo de su orden y centro estratégico para administrar el territorio. Adosado al mismo se encuentra la Iglesia inconclusa de San Benito, que guarda lo más bello del edificio: la Galería de Carlos V, un pórtico de columnas jónicas de bella factura, que sirve en la actualidad como escenario del Festival de Teatro Clásico de la localidad, uno de los más importantes de España, no sólo por el maravilloso marco en el que se realiza, sino también por el contenido de su programación y por las actividades que rodean al festival.

AL-QANTARAT

Imagen: Convento Fortaleza de San Benito, Alcántara.

Historia y arte

6 7

Page 4: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Aunque sus orígenes datan de los asentamientos romano y árabe que se establecieron en el lugar, el rico patrimonio histórico-artístico de la villa de Alburquerque procede en su mayoría de la Edad Media, como se puede comprobar al pasear por su ciudad monumental, donde destaca el imponenteCastillo de Luna, que proporciona unas vistas increíbles de toda la comarca. Igualmente representativos de la ciudad son su barrio gótico y su recinto amurallado, salpicado de torres defensivas y flanqueado por las puertas de la Villa y de Valencia. Además, encontrarás multitud de edificios religiosos por cada rincón de la localidad, como la Iglesia de Santa María del Mercado,el Santuario de Ntra. Sra. de Carrión, el Convento de la Madre de Dios, las iglesias de San Francisco y de San Mateo o la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad, que completan ese gran legado cultural que conserva hoy día esta maravillosa villa.

Tras el paso de diferentes civilizaciones a lo largo de los tiempos, es a partir del siglo XVI cuando Valencia de Alcántara vive sus mejores momentos y se erigen sus monumentos más representativos. Sobresaliendo entre todos ellos encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador, tanto por la belleza de su arquitectura gótica, como por la riqueza artística de su interior, que acoge un fabuloso retablo barroco de José de Churriguera, y una policromada talla de Cristo, obra de Berruguete. El barrio judío-gótico es otro de los lugares más emblemáticos de la villa, donde las casas y palacetes repletos de arcos ojivales no dejarán de sorprenderte, al igual que otros de magnífica factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza de Gregorio Bravo, donde encontarás una preciosa fuente del siglo XIX, o por la Plaza Mayor, empedrada al estilo portugués.

Un bastión Riquezainexpugnable arquitectónica

Imagen: Castillo de Alburquerque.

8 9

Page 5: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Cultura

Desde la prehistoria, los diferentes pobladores de las comarcas del Tajo Internacional y Sierra de San Pedro han ido dejando una huella que perdura hasta nuestros días. Ejemplo de ello son los diferentes vestigios dolménicos que podrás encontrar en la zona, como por ejemplo los más de cuarenta sepulcros del calcolítico de Valencia de Alcántara, declarados Bien de Interés Cultural y en los que se ha encontrado una colección de objetos que muestran esa forma de vida de nuestros antepasados, tan fascinante como aún desconocida. Y precisamente para conocer mejor y divulgar todos estos yacimientos se ha creado recientemente, en las afueras de Santiago de Alcántara, el Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica, un espacio dotado con unas instalaciones subterráneas y un aspecto externo asemejado a un dolmen, en cuyo interior podrás encontrar maquetas, paneles y vídeos explicativos que tratarán de dar respuesta a los interrogantes que rodean a estos monumentos funerarios y que te acercarán, aún más, a esta enigmática cultura prehistórica.

Celebrada en honor del patrón de los agricultores, la Romería de San Isidro Labrador, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, aglutina cada 15 de mayo por las calles de Valencia de Alcántara, a multitud de vecinos y visitantes, que disfrutan de una festividad repleta de júbilo, música y color. Entre las calles principales de la localidad, podrás asistir a los diferentes actos que la conforman, como el fenomenal desfile de carrozas y jinetes, el festejo taurino de la Plaza de Toros, o la gran verbena nocturna con que concluye la fiesta. Actividades todas ellas acompañadas de alegres canciones populares y la hospitalidad de sus gentes, que te proporcionarán, sin duda, un rato de diversión sin igual.

el enigma

Imagen: Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica, Santiago de Alcántara.

al labradorHonrando

10 11

Page 6: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Un buen momento para visitar las comarcas del Tajo Internacional y la Sierra de San Pedro es aquel en el que se celebra alguna de sus fiestas populares. En la actualidad son varias de ellas las que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional, como el Corpus Christi, celebrada en San Vicente de Alcántara el día del Corpus y donde podrás contemplar sobre el asfalto los adornos florales y dibujos con serrín tintado de colores vivos que los vecinos elaboran para servir de guía al desfile procesional. En Valencia de Alcántara también podrás disfrutar de dos de ellas, bien rememorando la boda entre la infanta Isabel y el rey de Portugal en la Boda

Regia, en un ambiente de época con representaciones teatrales y mercados artesanales, o bien con las diversas actividades que se suceden en la Romería de San Isidro Labrador, como el fenomenal desfile de carrozas, el festejo taurino o la verbena nocturna. Y en Alburquerque podrás revivir un período en la que los conflictos entre judíos, moros y cristianos dejaron su huella en la historia, a través de la fabulosa recreación de escenas cotidianas de su Festival Medieval, que culmina con el momento más esperado por todos: los combates entre caballeros a pie y la justa a caballo, que vivirás con la misma pasión de un ciudadano de la época.

por las fiestasInterés

Imagen: Boda Regia, Valencia de Alcántara y Festival Medieval de Alburquerque.

12 13

Page 7: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Gastronomía

Platos Influenciade caza lusaSon cuatro los aspectos que dotan de singularidad y carácter propio a la gastronomía de estas comarcas: la cocina de caza, la presencia de una abundante fuente de peces de río y de charcas, la cocina monacal de Alcántara, una de las raíces culinarias extremeñas, y la fuerte influencia del Alentejo portugués. De este modo han llegado hasta nuestros días fabulosos platos que han convertido en un lujo para el paladar lo que antiguamente era mera rutina. De entre las recetas de caza más representativas podrás

degustar la pierna de jabalí al horno o las croquetas de perdiz, típicas de Alburquerque, el emberzao de conejo de La Codosera, las coles con buche de San Vicente o el arroz con palomas de Valencia de Alcántara. Pero lo que realmente distingue la gastronomía de la zona es el recetario de los monjes del Convento de Alcántara, que recopilado durante años, se conforma hoy día como uno de los mejores de la historia, siendo la perdiz al modo de Alcántara y el bacalao al estilo monacal dos de sus platos más reconocidos.

Imagen: Perdiz al modo de Alcántara.

En una zona con tanta influencia de Portugal, país que destaca por su excelente gastronomía, no podían faltar los platos con tintes culinaros de nuestros vecinos. Así, no suelen faltar a la mesa de los pueblos rayanos como Cedillo, la fariñera y el bacalao con nata, típicos de los lusos, que acompañan a los de elaboración autóctona extremeña, como las ranas fritas, escabeches de peces, origüelos y morengas, tradicionales de Garrovillas de Alconétar; o el ájili-mójili, las comineras y las melonas de San Vicente de Alcántara, que hacen las delicias de quienes los prueban.

14 15

Page 8: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Naturaleza

Al suroeste de la provincia de Cáceres, encontrarás uno de los mejores espacios naturales que existen para disfrutar con la familia de unas vacaciones apasionantes, cuyo estado de conservación, biodiversidad y patrimonio histórico-artísticole ha servido para ser recientemente declarado como Reserva de la Biosfera: el Parque Natural Tajo Internacional. Sus más de veinticinco mil hectáreas de riberos con bosque mediterráneo son surcadas por el río Tajo y sus afluentes Erjas, Salor y Sever, conformando un paisaje de relieve abrupto y gran belleza escénica, que podrás conocer a fondo mediante los distintos centros de interpretación de la zona o a través de las variadas rutas que se proponen. Sigue la ruta del contrabando y descubrirás el camino por el que se llevaban mercancías entre Extremadura y Portugal; o quizá te apetezca más subir a una embarcación, en una ruta ornitológica por los lugares de cría de la cigüeña negra, el buitre o el alimoche. Actividades para todas las edades que te proporcionará diversión a raudales.

Imagen: Parque Natural Tajo Internacional.

De rutapor el Tajo

16 17

Page 9: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

De pecho blanco y plumaje oscuro con tintes purpúreos, la cigüeña negra, emblema del Parque Natural Tajo Internacional, encuentra refugio en los riberos del río. Junto con el águila imperial ibérica, la cigüeña negra es una de las especies en peligro de extinción de la zona, por lo que se han redoblado los esfuerzos por protegerlas. En la actualidad, son muchos los lugares de concentración premigratoria repartidos por las charcas y charcones de las dehesas y los riberos, lugares perfectos para que fotografíes y observes estas aves en su medio natural. Pero es con la llegada de la primavera cuando podrás ver a la cigüeña negra en su máximo esplendor, ofreciéndote su peculiar colorido y singulares costumbres, a su regreso de su viaje por el mundo.

Cerca del municipio de Santiago de Alcántara, en la ladera de la Sierra de San Pedro encontrarás la Cueva del Buraco, una gruta de unos dieciocho metros de profundidad que alberga un yacimiento de pinturas rupestres que datan del 3.000 a.c. Una ruta señalizada entre bosques de encinas y alcornoques de gran belleza te permitirá acceder a ella, y contemplar los diversos motivos rupestres que acoge, entre los que destacan unas sorprendentes y variadas figuras humanas semiesquemáticas. Además, desde el exterior de la cueva podrás admirar el maravilloso paisaje que la rodea, invitándote de igual modo, a explorar los dólmenes que se vislumbran en la lejanía, símbolos de una cultura remota pero no olvidada.

Una de las zonas más boscosas de la Península Ibérica, la Sierra de San Pedro, cuenta con dos magníficos centros de interpretación, en San Vicente y Santiago de Alcántara, para que puedas conocer mejor este entorno privilegiado declarado ZEC y ZEPA. Cualquier época del año es buena para descubrir la Sierra: a finales de verano podrás presenciar los cánticos de los ciervos

durante la berrea; en otoño te divertirás con la recogida de multitud de setas que crecen a la sombra de los bosques de encinas y alcornoques; y en primavera contemplarás la enorme actividad animal que ofrece la zona, donde nutrias, linces y ginetas se unen a las aves en su búsqueda por la supervivencia, en un paraje único.

Imagen: Cigüeña negra.

De negro

Sierra

Agujeroy blanco

viva

pictórico

18 19

Page 10: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Ocio

Actuando como un centro de interpretación flotante, el Crucero Fluvial Balcón del Tajo, te permitirá conocer aún mejor las desconocidas, inaccesibles e internacionales aguas del río Tajo a través de un maravilloso recorrido que no sólo pretende ofrecerte un tranquilo paseo fluvial por una zona restringida del parque natural, sino que te regalará además la posibilidad de conocer joyas de nuestra fauna, como la cigüeña negra o el águila imperial ibérica, o tesoros de la flora autóctona, como el lirio amarillo o la serapia verde. Un viaje que abre la puerta a un paraíso oculto, poblado desde tiempos remotos y plagado de vida, arte y cultura, que seguro, no te dejará indiferente.

Crucero fluvialBalcón del Tajo

Imagen: Crucero fluvial, balcón del Tajo.

20 21

Page 11: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

Son muchas las actividades con las que podrás recrearte en el Parque Nacional Tajo Internacional durante el día, pero ahora, gracias al astroturismo, una actividad que cada día está más de moda, también es posible disfrutarlo de noche. Acompañado por un astrónomo profesional y armados con telescopios y prismáticos, en localidades como Brozas, Herreruela o Santiago de Alcántara, entre otras, aprenderás a identificar y ubicar los distintos planetas, estrellas y constelaciones. Igualmente, conocerás la mitología y las leyendas que existen alrededor de los astros, así como las constelaciones zodiacales y muchas otras curiosidades. Y todo ello en un ambiente de oscuridad y calma, donde los olores de la dehesa extremeña y los sonidos propios de la fauna nocturna configuran una experiencia, que te hará sentir, más cerca que nunca, del cielo.

Astroturismo

Imagen: Parque Internacional del Tajo. Javier Rodríguez.

22 23

Page 12: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

Consejería de Economía e InfraestructurasAvda. de Las Comunidades s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 20 00www.gobex.es

Dirección General de TurismoAvda. de Las Comunidades s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 20 00Fax: 924 33 24 [email protected]

Inspección Territorial de Turismo de BadajozAvda. de Huelva, 206071 BadajozTeléfono: 924 01 49 85Fax: 924 01 20 96

Inspección Territorial de Turismo de CáceresAvda. De Primo de Rivera, 2, 8ª planta10001 CáceresTeléfono: 927 00 56 30Fax: 927 00 56 53

OTRAS ADMINISTRACIONES

Diputación Provincial de BadajozC/Felipe Checa, 2306071 BadajozTeléfono: 924 21 24 00Fax: 924 21 24 86http://www.dip-badajoz.es/[email protected]

Patronato de Turismo y Tauromaquia de BadajozC/Felipe Checa, 2306071 BadajozTeléfono: 924 21 24 95Fax: 924 21 24 97turismo.badajoz.es

Diputación Provincial de CáceresPlaza de Santa María s/n10071 CáceresTeléfono: 927 25 55 00Fax: 927 25 54 [email protected]

Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de CáceresC/Amargura, 110003 CáceresTeléfono: 927 25 55 97Fax: 927 25 54 67www.turismocaceres.org

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

AlangeC/ Trinidad, 19.06840 AlangeTeléfono: 924 36 52 19www.alange.es [email protected]

AlburquerquePlaza de España, s/n06510 AlburquerqueTeléfono: 924 40 12 [email protected]

AlisedaC/ Gabriel y Galán, 8 A10550 AlisedaTeléfono: 606 30 62 [email protected]

AlmendralejoPlaza de la Iglesia, 16.06200 AlmendralejoTeléfono: 924 66 69 67 www.almendralejo.es [email protected]

Arroyo de la LuzPlaza de la Constitución, 2110900 Arroyo de la LuzTeléfono: 927 27 04 37 www.arroyodelaluz.es [email protected]

ArroyomolinosC/ Hernán Cortés, 610161 ArroyomolinosTeléfono: 927 38 53 06 / 927 38 50 02 (Ayto)[email protected]

Azuaga Casa de la Cultura, plaza de la Merced, 1206920 AzuagaTeléfono: 924 13 78 38 www.azuaga.es [email protected]

Badajoz Oficina municipalPasaje de San Juan, s/n.Teléfono: 924 22 49 [email protected]

Badajoz- C.I.T.A.V. (Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes)Plaza de San José, 1806001 BadajozTeléfono:924 20 13 [email protected]

Baños de MontemayorAvda. de las Termas, 4910750 Baños de MontemayorTeléfono: 927 488285 www.valledelambroz.com [email protected]

CáceresC/ Tiendas, 110003 CáceresTeléfono: 927 111 222http://turismo.ayto-caceres.es/ [email protected]

CaminomoriscoCasa de la CulturaAvda. de las Hurdes, s/n10620 Caminomorisco Teléfono: 927 43 53 29/ 927 43 52 12www.mancomunidadhurdes.org [email protected] Casares de HurdesPlaza Lindón, s/n (Ayuntamiento)10628 Casares de HurdesTeléfono: 927 67 61 91 / 639 48 97 16 www.mancomunidadhurdes.org [email protected]

CoriaPlaza de San Pedro, 1.10800 CoriaTeléfono: 927 50 80 00- Ext. 290 (Ayuntamiento) http://turismo.coria.org/[email protected] Don BenitoPlaza del Museo s/n06400 Don BenitoTeléfono: 924 80 80 84 /924 80 53 50 [email protected]

Fregenal de la SierraC/ El Rollo, 106340 Fregenal de la SierraTeléfono: 924700000 Ext. 5 www.fregenaldelasierra.es [email protected] Fuentes de LeónPlaza de España, 306280 Fuentes de LeónTeléfono: 924 72 41 74 www.fuentesdeleon.es [email protected]

Guadalupe Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n10140 Guadalupe Teléfono: 675 28 69 87 / 927 15 41 28 / 927 36 71 36 oficinadeturismoguadalupe.blogspot.com [email protected]

Herrera del DuqueAvda. Del Ejercito, 26 Bajo06670 Herrera del DuqueTeléfono: 924 64 27 [email protected]

HervásC/ Braulio Navas, 610700 HervásTeléfono y fax: 927 47 36 18 / 47 49 63www.turismodehervas.com [email protected]

Higuera la RealC/ Fuente, 12.06350 Higuera la RealTeléfono: 924 72 33 28 [email protected]

HornachosC/ Felipe Trigo, 1 (Casa de la Cultura)06228 Hornachos Teléfono: 924 53 35 33 [email protected]

Jaraíz de la Vera C/ Mérida nº 1710400 Jaraíz de la VeraTeléfono: 927 17 05 87www.ayto-jaraiz.com [email protected]

Jarandilla de la VeraAvda. Soledad Vega Ortiz10450 Jarandilla de la VeraTeléfono: 927 56 04 [email protected] Jerez de los CaballerosConventual de San AgustínPlaza de San Agustín, 106380 Jerez de los CaballerosTeléfono: 924 730 372 [email protected]

JerteAvda. Ramón y Cajal, s/n.10612 JerteTeléfono: 927 47 04 53 [email protected]

LlerenaC/ Aurora, 206900 LlerenaTeléfono: 924 87 05 [email protected]

Los Santos de MaimonaPlaza de España, 9 (Casa de la Cultura)06230 Los Santos de MaimonaTeléfono y fax: 924 54 48 01www.lossantosdemaimona.es [email protected]

Malpartida de CáceresC/ Santa María, 410910 Malpartida de CáceresTeléfono: 927 27 67 23www.malpartidadecaceres.es [email protected]

Mancomunidad de La Serena en CastueraPalacio de los Condes de AyalaPlaza de España, s/n06420 CastueraTeléfono: 924 77 38 [email protected]

Mancomunidad de La Serena en Zalamea de la SerenaHermanas de la Cruz, s/n06430 Zalamea de la SerenaTeléfono: 690 665 [email protected]

Mancomunidad de Trasierra-Tierras de GranadillaCentro de Interpretación de la Ciudad Romana de Cáparra Autovía A-66, Salida 455 10667, Cáceres Teléfono: 927 19 94 85 www.trasierratierrasdegranadilla.es [email protected] Mancomunidad del Valle del JerteParaje de Peñas Albas, s/n10610 Cabezuela del ValleTeléfono: 927 47 25 58 www.turismovalledeljerte.comturismo@mancomunidadvalledeljerte.com

MedellínPlaza de Hernán Cortes, s/n06411 MedellínTeléfono: 924 82 24 38 / 609.286.187 [email protected]

Mérida Oficina de Turismo del Teatro RomanoPaseo José Álvarez Sáenz de Buruaga, s/n06800 MéridaTeléfono: 924 33 07 22www.turismomerida.org [email protected] / [email protected]

Mérida Oficina de Turismode la Puerta de la VillaC/ Santa Eulalia, 6206800 MéridaTeléfono: 924 38 01 91www.turismomerida.org [email protected] [email protected] MonesterioPaseo de Extremadura, 205, Izq.06260 MonesterioTeléfono: 924 51 67 37 [email protected]

Montehermoso Plaza de la Constitución s/n10810 MontehermosoTeléfono: 927 43 06 72 [email protected] MoralejaC/ Plaza de Toros, 510840 MoralejaTeléfono: 927 14 70 88 [email protected]

OlivenzaPlaza de Santa María del Castillo, 15 06100 OlivenzaTeléfono y fax:924 49 01 51www.ayuntamientodeolivenza.com [email protected] PlasenciaC/ Santa Clara, 8Teléfono: 927 42 38 4310600 [email protected]

TalarrubiasCentro de Interpretación de la Fauna Rupícola Ctra. N-430 Km. 167 (frente al camping) Embalse de Puerto Peña 06640 Talarrubias Teléfono: 924 63 11 51www.talarrubias.net [email protected]

Torrejón El RubioC/ Madroño, 1 (Urb. Cerca del Olivo)10694 Torrejón el RubioTeléfono: 927 45 52 [email protected]

TrujilloPlaza Mayor, s/n10200 TrujilloTeléfono: 927 32 26 77 [email protected]

Valencia de AlcántaraConventual de Santa Clara, Plaza Gregorio Bravo.10500 Valencia de AlcántaraTeléfono y fax: 927 58 21 84www.valenciadealcantara.es [email protected]

Villafranca de los BarrosPlaza de España, 11 06220 Villafranca de los BarrosTeléfono y fax: 924 52 08 35www.villafrancadelosbarros.es [email protected]

Villanueva de la SerenaPlaza de España, 1 (Ayto.).06700 Villanueva de la SerenaTeléfono: 924 84 60 10 Extensión 41126 www.villanuevadelaserena.esoficinaturismo@villanuevadelaserena.es

Villanueva de la VeraAvda. de la Vera, s/n10470 Villanueva de la Vera Teléfono: 927 56 70 [email protected] Villarreal de San CarlosCentro de Informacióndel Parque Nacional de Monfragüe10695 Villarreal de San CarlosTeléfono: 927 19 91 34 [email protected] ZafraPlaza de España, s/n06300 Zafra Teléfono y fax: 924 55 10 [email protected]@gmail.com

24

Page 13: COMARCAS Tajo - extremadurainsolita.com · factura, como el castillo, el Convento de Santa Clara o la Iglesia de la Encarnación. Y no debe faltar en tu visita un paseo por la Plaza

“El aguaes el vehículo

de la naturaleza.”Leonardo Da Vinci

www.turismoextremadura.com