comando y protección de motores - fabiana ferreira

15
COMANDO Y PROTECCION DE MOTORES Fabiana Ferreira Laboratorio de Electrónica Industrial- Dto. de Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Upload: nicolas-girado

Post on 23-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comando y Protección de Motores

TRANSCRIPT

Page 1: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

COMANDO Y PROTECCION

DE MOTORES

Fabiana Ferreira

Laboratorio de Electrónica Industrial- Dto. de Electrónica Facultad de Ingeniería

Universidad de Buenos Aires

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

2

Funciones de salida motor

• Seccionamiento§ Aislación del motor respecto a

la red eléctricaü seccionadores

• Protección§ contra cortocircuitosü Interruptores limitadoresü Fusiblesü Protección magnética

§ Contra sobrecargasü Reles termicosü PTC

§ Ambosü Relés electrónicos

• Conmutación• Establecer o cortar la

alimentaciónContactores

Variar la velocidadvariadores de velocidadelectrónicos

Controlar la corriente de arranquecircuitos de comando concontactoresvariadores de velocidad

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 3: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

3

Seccionamiento e interrupción

• Hoja 7 – capitulo 1 – Manual del instalador Schneider

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 4: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

4

Contactores• Definición: Un contactor es un

dispositivo de maniobradestinado a comandarequipamiento eléctrico en estadono perturbado o bajo lassobrecargas normales deservicio, con la posibilidad deser accionado a distancia ypreparado para grandesfrecuencias de operación.

• El contactor permite trabajar condos circuitos independientes:uno de mando (generalmente debaja tensión) y otro de Potencia(opera en el nivel de tensión y apotencias de las máquinaseléctricas industriales).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 5: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

5

Partes de un contactor• 1. Contactos principales: destinados a abrir y cerrar el circuito de

potencia. Generalmente están abiertos en reposo. Según el número devías de paso de corriente, el contactor será bipolar, tripolar, tetrapolar,etc. realizándose las maniobras simultáneamente en todas las vías.

• 2. Contactos auxiliares: Son los acoplados mecánicamente a loscontactos principales, encargados de abrir y cerrar los circuitos auxiliaresy de mando del contactor; asegurando los enclavamientos de contactos yconectando las señalizaciones. Pueden ser del tipo normalmente abierto(NA) o normalmente cerrado (NC), y generalmente tienen dos puntos deinterrupción y operan corrientes relativamente pequeñas.

• 3. Bobina: Elemento que genera una fuerza de atracción al ser atravesadopor una corriente eléctrica. Su tensión de alimentación puede ser de 12,24, 110 y 220V de corriente alterna o continua.

• 4. Armadura: Parte móvil del contactor que forma parte del circuitomagnético. Desplaza los contactos principales y auxiliares por la fuerza deatracción de la bobina.

• 5. Núcleo: Parte fija por la que se cierra el flujo magnético producido porla bobina.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 6: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

6

Esquema del contactor

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 7: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

7

Simbología e identificación debornes

• - Los contactos principales se identifican con una sola cifra, del 1al 16.

• - Los contactos auxiliares se identifican con dos cifras. Las cifrasde unidades o cifras de función indican la función del contacto:

• * 1 y 2, contacto normalmente cerrados (NC).

• * 3 y 4, contacto normalmente abiertos (NA).

• * 5 y 6, contacto de apertura temporizada.

• * 7 y 8, contacto de cierre temporizado.

• - La cifra de las decenas indica el número de orden de cadacontacto en el contactor. En un lado se indica a qué contactorpertenece.

• - Las bobinas de un contactor se identifican con las letras A1 yA2. En su parte inferior se indica a qué contactor pertenece.

• - El contactor habitualmente se denomina con la letra K o Cseguida de un número de orden.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 8: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

8

Categorías de empleo• La norma IEC 947-4 define distintos tipos de categorías de empleo

que fijan los valores de la corriente a establecer o cortar• Categoría AC1

§ Para aparatos de CA con factor de potencia igual a 0,95

• Categoría AC2§ Para arranque (a 2,5 veces la intensidad nominal), frenado en

contracorriente y a marcha por impulso de motores de rotor bobinado .Abre a tensión de red

• Categoría AC3§ Se refiere a los motores de jaula§ El contactor establece la intensidad de arranque con 5 a 7 veces la

intensidad nominal del motor.§ Corta la intensidad nominal absorbida por el motor, con una tensión entre

sus polos del orden del 20% de la tensión de la red.

• Categoría AC4§ Aplicaciones con frenado a contracorriente y marcha por impulso utilizando

motores de jaula o de anillos.§ El contactor se cierra con un pico de corriente que puede alcanzar 5,

incluso 7 veces, la intensidad nominal del motor.§ La tensión puede ser igual a la de la red.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 9: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

9

Selección de contactores• Corriente de empleo§ Es la corriente que un contactor puede operar y está

definida para la tensión nominal, la categoría de empleo(AC1, AC3, ...) y la temperatura ambiente.

• Corriente Térmica§ Es la corriente que el contactor puede soportar en condición

cerrado por un mínimo de 8 horas, sin que su temperaturaexceda los límites dados por las normas.

• Vida eléctrica§ En ciclos de maniobra

§ En los catálogos se incluyen curvas de vida eléctrica enfunción de la categoría de utilización.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 10: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

10

Ejemplo de curva de vida eléctrica• Para un categoría AC3

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 11: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

11

Coordinación de protecciones

• Reglas a cumplir en la asociación de varios dispositivosde comando y protección para que no se dañen losequipos protegidos ni los propios aparatos de maniobray protección.

• Coordinación tipo 1:• En cortocircuito, no debe causar daños a personas e

instalaciones. No debe existir proyección de materialesencendidos fuera del arrancador.

• Son aceptados daños en el contactor y el relé desobrecarga; el arrancador puede quedar inoperativo.

• El relé de cortocircuito del interruptor deberá serreseteado o, en caso de protección por fusibles, todosellos deberán ser reemplazados.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 12: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

12

Coordinación de protecciones

• Coordinación Tipo 2§ Idem 1§ El relé de sobrecarga no deberá sufrir ningún daño. Los

contactos del contactor podrán sufrir alguna pequeñasoldadura fácilmente separable, en cuyo caso no sereemplazan componentes, salvo fusibles.

§ Reset Idem 1

• Coordinación Total§ Idem 1§ ningún daño ni riesgo de soldadura es aceptado sobre todos

los aparatos que componen la salida.§ Reset Idem 1

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 13: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

13

Guardamotor y conatctor

• Guardamotor§ protege contra sobrecargas ,

cortocircuitos y secciona

• contactor§ comando

• Tipo 1 o tipo 2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 14: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

14

Guardamotor, contactor y relé• Guardamotor

• Protege contra cortocircuitos ysecciona

• Contactor• Comando

• Relé• Protege contra sobrecargas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 15: Comando y Protección de Motores - Fabiana Ferreira

15

Protector Integral

• Reúne todas las funciones en un soloaparato

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com