com_5c2b0_sireva.pdf

Download com_5c2b0_sireva.pdf

If you can't read please download the document

Upload: jessica-bustamante

Post on 11-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

    1 Quinto grado Sigue

    adelante

    ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DIAGNSTICA DE

    COMUNICACION DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    La prueba de comunicacin para el quinto grado, consta de 13 preguntas.

    La duracin de la prueba es aproximadamente 60 minutos.

    El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

    Las respuestas y criterios de calificacin de las preguntas son los siguientes:

    Pregunta 1.- Para qu se programa los robots?

    Respuesta: c) Para que funcionen solos.

    2.- El robot Emuu se diferencia del robot Dep Junior porque:

    Respuesta: b) Puede expresar muchos estados anmicos

    3.- Observa detenidamente los siguientes textos, luego, coloca en las lneas las letras correspondientes al tipo de texto:

    INFORMATIVO POETICO INSTRUCTIVO NARRATIVO

    4.- Ordena la secuencia del texto escribiendo 1,2, 3, 4, 5 y 6 segn corresponda: Respuestas:

    ___5__ Luis desayuna con pap. ___2__Pap despierta a Luis ___6__ Luis se va al colegio. ___3__ Luis sale de la ducha. ___1__ Luis duerme plcidamente. ___4__ Luis se peina frente al espejo.

    5.- Segn el texto, Luis se caracteriza porque:

    Respuesta: d) Porque es responsable.

    6.- Por qu crees que el pap de Luis lo despierta?

    Respuesta: b) Porque Luis tiene que ir al colegio

    7.- El propsito del afiche es:

    Respuesta: c) Informarnos para participar en caso de terremotos.

    b

    c

    a

    d

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

    2 Quinto grado Sigue

    adelante

    8.- El tema central en el afiche es: Respuesta: b) Aprender qu hacer en caso de un terremoto.

    9.- En la expresin PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LOS SIMULACROS! la significa:

    Respuesta: c) Que debemos ensayar con seriedad.

    10.-

    Para qu se habrn colocado los puntos suspensivos? Los estudiantes deben responder con sus propias palabras indicando en qu circunstancias se usa los puntos suspensivos. (Indican una interrupcin en la oracin o un final no previsto que el texto continua )

    11.- Crees que el afiche te puede ayudar a participar en un simulacro de sismo? Por qu? Es una pregunta abierta donde el estudiante debe presentar una opinin crtica fundamentando sus ideas en forma coherente.

    12.- Observa la imagen y el ttulo del texto, luego, responde las preguntas: La respuesta debe estar relacionada con la portada del texto que se presenta.

    13.- En este tem el estudiante escribir, considerando los siguientes criterios:

    a) Formular su plan de escritura. b) Escribe su texto en relacin al plan. c) Escribe con coherencia, relacionando sus ideas con claridad. d) Usa conectores apropiadamente. e) Usa maysculas y signos de puntuacin. f) Mantiene la estructura de acuerdo al tipo de texto.

    Para dar por vlida la produccin de textos, debe cumplir mnimamente los indicadores c), d) y f).

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

    3 Quinto grado Sigue

    adelante

    MATRIZ PARA LA EVALUACIN DIAGNOSTICA COMUNICACIN 5 - SIREVA 2013

    COMPRENSION DE TEXTOS

    Estndar

    Interpreta el texto seleccionando informacin relevante. Extrae informacin poco evidente distinguindola de otras prximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de informacin explcita e implcita. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intencin de los recursos textuales ms comunes a partir de su conocimiento y experiencia

    Competencia Comprende textos informativos, instructivos poticos y dramticos, descubriendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la informacin como fuente de saber.

    Capacidad Preguntas INDICADORES DEL GRADO ANTERIOR

    2. Identifica informacin en diversos tipos de

    textos segn el propsito

    1 Localiza informacin en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    2 Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos

    3 Reorganiza la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    3. Reorganiza la informacin en diversos tipos de textos

    4 Halla semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

    4.Infiere el significado del texto

    5 Formula predicciones sobre el contenido de un texto, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulos, prrafos e ndice).

    6 Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de informacin explcita.

    7 Deduce las caractersticas de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

    8 Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    9 Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temtica.

    10 Deduce el propsito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

    5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del

    texto.

    11 Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

    12 Explica la intencin de los recursos textuales.

    PRODUCCION DE TEXTOS

    Estndar

    Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propsito y registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de informacin. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a travs del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortogrficos bsicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. Explica si su texto responde al propsito comunicativo que persigue y si la organizacin de sus ideas es adecuada a este. Explica las diferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce

    Competencia

    Produce con seguridad textos informativos, instructivos, poticos y dramticos a travs de los cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen la coherencia de los textos.

    Capacidad Pregunta INDICADORES DEL GRADO ANTERIOR 3. Textualiza

    experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

    convenciones del lenguaje escrito.

    13

    1.- Escribe textos diversos con temticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de informacin.

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

    4 Quinto grado Sigue

    adelante

    PRUEBA DIAGNSTICA COMUNICACIN 2013

    QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    DATOS DEL (LA) ESTUDIANTE:

    APELLIDOS:

    NOMBRES:

    SECCIN: FECHA:

    I.E.

    GOBIERNO REGIONAL

    AREQUIPA

    GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN

    DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA EDUCACIN PRIMARIA