colorín colorado, el color como lo ve

14
Brian Andrés Vargas Losada Colorín Colorado, el color como lo ve Día a día el hombre transita por el camino de la vida llevándose consigo una serie de experiencias de tipo sensorial, cuestión aparte es que les preste atención a estas manifestaciones. Es así, como por medio de los cinco sentidos se capta lo que se denomina mundo tangible, material o fenoménico, si en términos kantianos se le quiere tratar. En esta continua desatención se pasan como inadvertidos sucesos que otros pocos dedican su vida a comprender, tales sucesos, acá, son materia. El espacio que rodea al ser humano se encuentra invadido de color. Este se hace presente al hombre a través de la vista que le capta y da una significación, convirtiéndolo en un signo. Esta semiótica del color será abordada desde la perspectiva de Pierce, comprendiendo la actuación de este como ícono, índice y símbolo. Empero, para realizar lo propuesto anteriormente, es primordial comprender qué son los colores, es decir, su naturaleza. Para ello la teoría del color será una guía, la cual evolucionará paulatinamente hasta llegar al nacimiento de la psicología del color, y con ella se hará el anclaje a la tierra de la semiótica.

Upload: la-39-revista-virtual

Post on 25-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Día a día el hombre transita por el camino de la vida llevándose consigo una serie de experiencias de tipo sensorial, cuestión aparte es que les preste atención a estas manifestaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Colorín Colorado, el color como lo ve

Brian Andrés Vargas Losada

Colorín Colorado, el color como lo ve Día a día el hombre transita por el camino de la vida llevándose consigo una serie de experiencias de tipo sensorial, cuestión aparte es que les preste atención a estas manifestaciones. Es así, como por medio de

los cinco sentidos se capta lo que se denomina mundo tangible, material o fenoménico, si en términos kantianos se le quiere tratar. En esta

continua desatención se pasan como inadvertidos sucesos que otros pocos dedican su vida a

comprender, tales sucesos, acá, son materia.

El espacio que rodea al ser humano se encuentra invadido de color. Este se hace presente al hombre a través de la vista que le capta y da una significación, convirtiéndolo en un signo. Esta semiótica del color será abordada desde la perspectiva de Pierce, comprendiendo la actuación de este como ícono, índice y símbolo. Empero, para realizar lo propuesto anteriormente, es primordial comprender qué son los colores, es decir, su naturaleza. Para ello la teoría del color será una guía, la cual evolucionará paulatinamente hasta llegar al nacimiento de la psicología del color, y con ella se hará el anclaje a la tierra de la semiótica.

Page 2: Colorín Colorado, el color como lo ve

Anaqueles del color A lo largo de esta sesión se abordará lo que corresponde a la historicidad del color, con sus determinados representantes. A esta labor, encargada del estudio minucioso y juicioso de las manifestaciones cromáticas en la historia se le conoce como la Teoría del Color, que bien procede al escarnio científico de este, a su contemplación tanto en su estado más puro, como también en su relación con el entorno, y por qué no , con el hombre. Para dar inicio a esta exposición cronológica, es preponderante aclarar que es la teoría del color. Cuando se incursiona en la búsqueda de respuestas acerca de las manifestaciones de la naturaleza surge el tema de lo colorido de la vida, y de cómo esta se manifiesta al ser humano. El estudio de esta situación, es lo que concierne a esta teoría que pretende indicar las reglas, normas o máximas sobre los colores, su mezcla e injerencia de estos en su entorno. De este estudio ha surgido lo que más adelante será objeto de estudio, el famoso circulo cromático, el cual comprende básicamente los resultados obtenidos de los científicos. En resumidas palabras este circulo procura la organización básica de los colores y su interrelación, categorizándolos por sus diversas cualidades y propiedades.

Page 3: Colorín Colorado, el color como lo ve

Uno de los primeros conocidos laboriosos en la compresión de los colores fue el filósofo griego Aristóteles (384 - 322 AC), quien fuera famoso por su estudio de diversos temas, tales como ética, filosofía, biología, física, filosofía de la ciencia, entre otros. Este pensador griego, acerca de los colores, promulgo la formación de todos ellos con la mezcla de sólo cuatro colores principales, a los cuales, propio de un naturalista, denomino como cielo, tierra, agua y fuego. Además destaco el protagonismo de la luz y la sombra en su incidencia sobre estos. Más adelante, alrededor de 14 siglos de diferencia, ya en la parte de la historia cristiana posterior a la aparición de Cristo, apareció Leonardo Da Vinci quien atribuyó el color como atributo propio de la materia. Dentro de su clasificación de los colores enlisto al blanco, como color principal contendor de todos los demás; al amarillo, como representante de la tierra; al verde, el agua; el azul para el cielo; el rojo, para el elemento fuego; y por último el negro, para designar la ausencia, en la oscuridad. Pero no fue sino en 1664, cuando un Ingles, quien se hiciera famoso por su ley de gravedad, la cual describió detalladamente en su Principia

(Philosophiae naturalis principia mathematica), escribiera sobre sus descubrimientos de la luz y la óptica. En ella lanzó una máxima hasta hoy aceptada, la separación o división del rayo de luz al pasar a través de un prisma, generando así los siete colores del circulo cromático Newtoniano, y aquellos

Page 4: Colorín Colorado, el color como lo ve

que según el propio autor serian los colores cromáticos, que se incluyen dentro del espectro visual del ser humano, quedando entre el ultravioleta (nivel superior al violeta, que el ser humano no capta) y el infrarrojo (nivel inferior al rojo, que el ser humano no capta).

1

2

Estos colores se pueden encontrar, en el fenómeno de refracción que se presenta en la formación de los arco iris, termino que mitológicamente (visión euro-céntrica) se le atribuye a Iris

3, una mensajera divina

cuyo velo al recibir los rayos del sol se coloreaba del los siete colores Newtonianos.

Page 5: Colorín Colorado, el color como lo ve

Así mismo, dentro de las formulaciones de Newton aparece el fenómeno de la refrangibilidad, y con este del de reflexión. Con el choque de los haces de luz contra un objeto opaco, este refleja color que no absorbe, es decir, que se perciben los colores de los objetos dependiendo de los que absorba. Por ejemplo, una superficie verde absorbe todos los colores menos el verde, el cual refleja y percibimos. Una teoría controversial, el nacimiento de la psicología del color El momento en el que un escritor, naturalista, y científico alemán se propuso a estudiar una de sus fascinaciones, la naturaleza, pero más aún los fenómenos que de ella procedían y se manifestaban, como lo eran la luz y los colores, fue el momento en el que nació la Teoría del Color de Johann Wolfang von Goethe. De ella se desprende lo que posteriormente se analizará como los inicios de la psicología del color, pero que el autor llamaría en un capítulo especial de su texto, El efecto sensible-moral del color. Goethe se enfrasco en una confrontación airada contra la teoría postulada por Newton, pues este formuló “que los colores no se originan de la diferencia de refrangibilidad delos rayos solares, sino de su choque con la sombra”

4.

Page 6: Colorín Colorado, el color como lo ve

Para el alemán existían lo que denominó los colores fisiológicos, los colores físicos y los fisiológicos. Los primeros comprenden lo referente a el órgano de la visión y su relación con la luz, siendo este apartado especial sobre el cual se cierne el efecto moral y sensible del cual habla Goethe; los segundos tratan sobre aquellos que para producirse requieren de un elemento material, ya sea transparente u opaco; los terceros nacen de la combinación de sustancias y la manipulación de los colores de parte del ser humano. Los colores fisiológicos, se refieren al ojo en sus condiciones normales, puesto que una afección de estos entraría en la categoría de colores patológicos, o aquellas sensaciones cromáticas causadas por defecto o enfermedad como el caso del daltonismo, la hipocondría e ictericia. 1 Espectro visual, escala de colores cromáticos perceptibles a la visión del ser humano, comprendidos entre los 700 y 400 nanómetros de rango visual. 2 Circulo Cromático de Newton, (izq.) dibujo original tomado de Optiks (der) apariencia valorizada. 3 Diccionario de Mitología, Griega y Romana; Editorial Paidos S.A. Barcelona, 1981.p 291. 4 von Goethe, Johann Wolfang; Obras Completas, Esbozo de una Teoría de los Colores; 1810.p 432. “En el caso de enfermedades típicas, sobre todo de la vista, aseguran a veces los pacientes que perciben zonas coloreadas en los contornos de las imágenes allí donde la claridad confina con la oscuridad. Es muy probable que en sus humores se opere una alteración que provoque la anulación de su acromatismo” 5

Page 7: Colorín Colorado, el color como lo ve

El círculo cromático expuesto por Goethe manifiesta un color menos que el de Newton, el azul añil, y además evidencia una simetría en las divisiones del mismo, cosa que con el círculo del inglés no sucedía. Estos colores de Goethe, determinan su energía, su temperatura, y complementariedad, cuestión que distingue el ojo humano y recibe. El órgano de la visión del ser humano, cuando percibe un color determinado en abundancia, busca por instinto natural su complemento para equilibrar su sensación cromática.

6

El error, o más bien el detalle que no atendió Goethe, fue la distinción entre la mezcla aditiva y mezcla sustractiva. Cuando se habla de mezcla sustractiva, se refiere a la producción material de color, es decir, a la manipulación de estos, como sucede en la pintura. Los colores absorben (sustraen) luz, y de la combinación de todos los colores se obtiene el negro. Más cuando se realiza la mezcla aditiva, lo que se utiliza es el color

Page 8: Colorín Colorado, el color como lo ve

inmaterial, los colores de la luz. En esta última la luz se suma a la luz, y el producto es el blanco, dándole así la derecha a Newton.

7

Para el físico Alemán, los colores fundamentales se

componen por el verde, el violeta y el anaranjado, y de la combinación de estos nacen los otros a diferencia de los materiales, que se componen de amarillo, azul y rojo. Actualmente la teoría de la luz utilizada es la del modelo ondulatorio de propagación. 5 von Goethe, Johann Wolfang; Obras Completas, Esbozo de una Teoría de los Colores; 1810.p 460. 6 En la imagen izquierda se encuentra el círculo cromático de Goethe formado por sus 6 colores principales. En la parte derecha se ve el círculo cromático de una persona con una afección visual, en la cual no distingue el azul, lo que lo lleva a la confusión del azul el violeta y el verde. Lo cual denomino acianoblepsia. 7 Heller, Eva. Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón; Editorial GG, Gustavo Gil S.L. Barcelona, 2004 .p 283. De la Psicología del Color a la Semiótica.

Page 9: Colorín Colorado, el color como lo ve

La percepción del círculo cromático completo de tranquilidad al órgano visual, hecho por el cual descansa en la totalidad. “Cierto es que la dilatación de los objetos claros existe o en la retina, causa de la pintura, o en los espíritus, causas de la impresión”.

8

Aquello a lo que se refería Goethe, era al fenómeno fisiológico y a la impresión que los colores tienen sobre las personas, sus almas. Este es el fenómeno sensible-moral del color, el nacimiento de la psicología del color, y el eslabón para conectarse con la semiótica del color. A propósito del tema escribía el poeta: “Y los hay también que muestran una predilección por determinados colores, o una carencia absoluta del sentido de la armonía. Finalmente, es digno de notarse que los pueblos primitivos, las personas incultas y los niños suelen mostrar marcada la preferencia por los colores llamativos; que hay animales que se enfurecen a la vista de ciertos colores, y que las personas cultas evitan, en el vestir y en todo lo demás, los colores chillones.”

9

Los colores llegan al alma, y a esta le trasmiten energía, ya que por ser engendrados de la luz, estos también son energía. Son entonces los colores mensajeros de esta fuerza energética que llega al

Page 10: Colorín Colorado, el color como lo ve

espíritu y lo impregnan con las características propias del color en el que fueron transportadas. Es así como se habla de colores cálidos y fríos, de colores activos y alegres como el amarillo y el anaranjado, de colores que evocan maldad como el negro, de unos que transportan la psique a un estado de reflexión, de inmersión, un estado de contemplación, como el azul. Empero, este es un papel que desempeña el color tanto en soledad como en conjunción con el mundo físico, y es aquí donde se perciben en formas y junto con ellas conviven, y al cambiar el color de la forma, cambia el significado de la misma. Esta aleación de los colores y cosmos, genera o hace parte del mundo de los signos. Según la tricotomía de Pierce, en la segundidad, donde se halla el hecho real o representamen se encuentra otra fragmentación triple, lo que concierne al icono, índice y símbolo. Estos en su orden, a su vez, tienen relación con la tricotomía inicial, entonces hilamos al icono con la primeriad; al índice con la segundidad; y al símbolo con la terceridad. 8 von Goethe, Johann Wolfang; Obras Completas, Esbozo de una Teoría de los Colores; 1810.p 446. 9 von Goethe, Johann Wolfang; Obras Completas, Esbozo de una Teoría de los Colores; 1810.p 460.

Page 11: Colorín Colorado, el color como lo ve

El icono, como lo concebimos tiene como cualidad el color. Este es determinante en la formación de relación de semejanza que el icono quiere formar con el objeto representado, puesto que por sus condiciones se encuentra en la condición de denotar al objeto, y en este nivel las cualidades son preponderantes. Así ocurre, verbigracia, con la imagen del sol, o la representación icónica del mismo, que requiere de su color amarillo para dar a entender a que sol se refiere, si se pinta esa misma imagen de color naranja perfectamente se viene al mente el sol de los venados, un atardecer llanero que ya por otras cualidades propias del entorno y el color, transportan la mente a un es lugar a fin, deseado.

10

En caso seguido, se presenta el índice, el cual nos da indicios como bien su nombre lo indica, que la redundancia se convierta en pleonasmo y permita la interpretación correcta de lo dicho. Esta relación entre imagen y objeto denotado, no es directa, mas no por ello el color no forme parte fundamental. Ejemplos sobre este acontecimiento, tenemos en la cotidianidad, al observar una persona con un leve

Page 12: Colorín Colorado, el color como lo ve

tono amarillento en la cara, de inmediato nos conduce a la enfermedad, a un malestar corporal. Este suceso se presenta en las personas que presentan un cuadro de ictericia, “enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de conjuntivas”

11.

En Alemania, cuando se tiene un ojo de color azul (amoratado) es índice de que fue golpeado, en Inglaterra se le llama black eye, pero lo preponderante acá es el papel del color como índice.

12 Otro caso, se da al encontrar charcos de sangre

en el piso, que pueden dar a entender que alguien esta lastimado de gravedad, o se le vino la sangre, sin embargo, si el charco es amarillo, posiblemente se le atribuirá a la orina de algún animal. 10 Imagen de dos soles por la mitad, ambos de igual forma, pero distinto color. Juntos representan el crepúsculo, con la diferencia del momento en el que este se encuentra en el día, amanecer o anochecer. 11 DRAE, Diccionario de la real academia de la lengua española. 12 Heller, Eva. Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón; Editorial GG, Gustavo Gil S.L. Barcelona, 2004 .p.49.

Page 13: Colorín Colorado, el color como lo ve

Ya por último, esta el turno del símbolo. Este actúa por una convención social, en lo que concierne a la terceridad, y refiere a la ley o la normatividad. La estrella negra africana, es un símbolo de libertad. Otro caso de simbología, se presenta con el azul, cuando se le atribuye un significado celestial, como por ejemplo en la religión hindú, Krishna tiene la piel de este color, lo que le atribuye su procedencia divina. Estos casos existen por una serie de convenciones que se han generado entorno a estos colores, en la religión cristiana el lugar donde habita Dios es el cielo, hecho por el cual se le atribuye el color de este a las cosas correspondientes a lo sagrado.

13

Pero para contrapesar, verbigracia, el símbolo del yin y el yang, en China es distinto del de Occidente. En lugar del blanco se encuentra el amarillo, teniendo la misma significación, oposicional, puesto que para estos Orientales el amarillo es el color opuesto al negro. Por otro lado, en Alemania y en Europa, el color representativo de la paz es el azul, cuestión que en el continente americano tiende a afectarse, puesto que en el caso de Colombia, como se evidencia en marchas por la paz, el color que la simboliza es el blanco, también con la acepción de pureza.

Page 14: Colorín Colorado, el color como lo ve

14

Todas estas formas de la tricotomía, son las que componen el signo y se manifiestan con la complicidad del color, formando tan sólo una pequeña parcela de la basta área del estudio que le corresponde a la semiótica del color, porque el color es un signo. 13 Heller, Eva. Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón; Editorial GG, Gustavo Gil S.L. Barcelona, 2004 .p.224-225. 14 Manifestación en Colombia por la paz en la cual las personas vestían de blanco, como símbolo de esta.