coloides.pdf

Upload: cesar-renteria

Post on 15-Oct-2015

995 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Físicoquímica

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    1/19

    INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

    Fisicoqumica I

    TEMA:

    Coloides

    Profesor: Octaviano Castellanos Garca

    Alumno: Rentera Garca Cesar Horacio5to semestre

    Ing. Qumica

    No. De Control 08211492

    Tijuana B.C. Mxico Jueves 16 de Diciembre de 2010

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    2/19

    ndice

    Introduccin 1

    1. Coloide . 2

    1.1 Definicin .. 2

    1.2 Clasificacin . 3

    2. Sol . 5

    3. Aerosol ... 5

    4. Emulsin ..... 7

    5.1 Coloide liofilico ... 8

    5.2 Coloide liofbico . 9

    5.3 Coloide hidrofilico .. 9

    5.4 Colide hidrofobico . 10

    6. Gel . 11

    6.1 Tipos de Geles . 12

    7. Agente peptizante . 13

    8. Agente emulsificante ... 13

    9. Purificacin de coloides . 14

    10. Estructura y estabilidad 15

    11. Formacin e interaccin de micelas .. 15

    Referencias ..... 17

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    3/19

    Introduccin

    Una sustancia posee un conjunto de propiedades fsicas y qumicas que no

    dependen de su historia previa o del mtodo de separacin de la misma. Las

    mezclas pueden variar mucho en su composicin qumica, sus propiedades

    fsicas y qumicas varan segn la composicin y pueden depender de la

    manera de preparacin. Al hablar de sistemas dispersos o mezclas, se tendr

    en cuenta que se denomina as, a los sistemas homogneos (soluciones) o

    heterogneos (dispersiones), formados por mas de una sustancia. Hay

    sistemas dispersos en los que se distinguen dos medios: la fase dispersante y

    la fase dispersa. Las mezclas se caracterizan porque: las componentes de las

    mezclas conservan sus propiedades, intervienen en proporciones variadas, en

    ellos hay diferentes clases de molculas, cuando son homogneas se pueden

    fraccionar y cuando son heterogneas se pueden separar en fases.

    Segn el grado de divisin de las partculas los sistemas dispersos se clasifican

    en:

    Dispersiones macroscpicas o groseras: son sistemas heterogneos, las

    partculas dispersas se distinguen a simple vista son mayores a 50m.

    Dispersiones finas: son sistemas heterogneos visibles al microscopio, las

    partculas son menores a 50m y mayores a 0.1 m

    Dispersiones o sistemas coloidales: en estas dispersiones el medio disperso

    solo es visible con el ultramicroscopio. Si bien son sistemas heterogneos,

    marcan un lmite entre los sistemas materiales heterogneos y homogneos. El

    tamao de sus partculas se halla alrededor de 1m

    Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partculas dispersas son

    molculas o iones, su tamao es menor a 0.001m. No son visibles ni siquiera

    con ultramicroscopio, y son sistemas homogneos.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    4/19

    1. Coloide

    En qumica un coloide, suspensin coloidal o dispersin coloidal es un

    sistema fsico-qumico formado por dos o ms fases, principalmente stas son:

    una continua, normalmente fluida, y otra dispersaen forma de partculas; por lo

    general slidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporcin.

    1.1 Definicin

    El nombre de coloide proviene de la raz griega kolasque significa que puede

    pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de

    los coloides: su tendencia espontnea a agregar o formar cogulos. Los

    coloides pueden ser definidos como el puente que comunica a las

    suspensiones con las soluciones, es decir, son un paso intermedio entreambas. La lnea divisoria entre las soluciones y los coloides entre stos y las

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    5/19

    mezclas no es definida puesto que muchas de las caractersticas de tales

    sistemas se comparten mutuamente sin discontinuidad. Consecuentemente, la

    clasificacin es frecuentemente difcil y la nomenclatura empleada queda sujeta

    a una seleccin arbitraria. Una de las diferencias entre los coloides con las

    suspensiones, es que no se sedimentan al dejarlas en reposo. Una partcula

    coloidal tiene, al menos, una dimensin que se encuentra entre los 10-5

    y 10-7

    cm. Aunque estos lmites son, algo arbitrarios, nos sirven de gua para clasificar

    los coloides. En las soluciones, se habla de soluto y solvente, pero en las

    suspensiones de tipo coloidal, hablamos de partculas dispersas o bien

    partculas coloidales y medio de dispersin. Los coloides son muy distintos a

    las soluciones en sus propiedades, de ah que estn clasificados no como

    soluciones, sino como soles.

    1.2 Clasificacin

    Los coloides se clasifican en tres clases generales que dependen del tamao

    de la partcula, y son:

    1. Dispersiones coloidales

    2. Soluciones de Macromolculas

    3. Coloides de Asociacin

    Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un

    lquido y la fase dispersa se compone de partculas slidas, pueden

    encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de

    agregacin. En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides

    segn el estado de sus fases continua y dispersa:

    Fase dispersa

    Gas Lquido Slido

    Fase Gas No es posible Aerosol lquido, Aerosol slido,

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    6/19

    continua porque todos los

    gases son solubles

    entre s

    Ejemplos: niebla,

    bruma

    Ejemplos: Humo,

    polvo en

    suspensin

    Lquido

    Espuma,

    Ejemplos: Espuma

    de afeitado

    Emulsin,

    Ejemplos: Leche,

    salsa mayonesa,

    crema de manos,

    sangre

    Sol,

    Ejemplos:

    Pinturas, tinta

    china

    Slido

    Espuma Slida,

    Ejemplos: piedra

    Pmez, Aerogeles

    Gel,

    Ejemplos: Gelatina,

    gominola, queso

    Sol slido,

    Ejemplos: Cristal

    de Rub

    Actualmente, y debido a sus aplicaciones industriales y biomdicas, el estudio

    de los coloides ha cobrado una gran importancia dentro de la qumica fsica y

    de la fsica aplicada. As, numerosos grupos de investigacin de todo el mundo

    se dedican al estudio de las propiedades pticas, acsticas, de estabilidad y de

    su comportamiento frente a campos externos. En particular, el comportamiento

    electrocintico (principalmente las medidas de movilidad electrofortica) o la

    conductividad de la suspensin completa.

    Por lo general, el estudio de los coloides es experimental, aunque tambin se

    realizan grandes esfuerzos en los estudios tericos, as como en desarrollo de

    simulaciones informticas de su comportamiento. En la mayor parte de los

    fenmenos coloidales, como la conductividad y la movilidad electrofortica,

    estas teoras tan slo reproducen la realidad de manera cualitativa, pero el

    acuerdo cuantitativo sigue sin ser completamente satisfactorio.

    Coloides: Es el tipo especial de dispercion cuyas particulas permanecen en

    sispension, con un tamao de 10-10000 nm.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    7/19

    2. Sol

    Las soluciones coloidales con un medio de dispersin lquido se dividen en dos

    clases: soles lifobos (que repelen los lquidos), y soles lifilos (que atraen a

    los lquidos). Si el agua es el medio, se emplean los trminos hidrfobo

    hidrfilo. Los soles lifobos son relativamente inestables (o metaestables); a

    menudo basta una pequea cantidad de electrlito una elevacin de la

    temperatura para producir la coagulacin y la precipitacin de las partculas

    dispersadas. Los lifilos tienen una estabilidad considerable. Al evaporar un

    sistema lifobo, se obtiene un slido que no puede convertirse de nuevo en sol

    por adicin del disolvente; pero los soles lifilos siguen siendo en esencia

    sistemas moleculares dispersados, son reversibles en este respecto. Son

    ejemplos tpicos de soles lifobos los de metales, azufre, sulfuros metlicos y

    otras sales. Los soles de gomas, almidones, protenas y muchos polmeros

    sintticos elevados son de ndice lifila.Un sol" es una suspensin coloidal de

    partculas solidas en un lquido; las pinturas, por ejemplo, son una suspensin

    de partculas de pigmentos solidos diminutos en un lquido oleoso.

    Un gel es un sol en el que las partculas suspendidas estn sueltas,

    organizadas en una disposicin dispersa, pero definida tridimensionalmente,dando cierta rigidez y elasticidad a la mezcla, como en la gelatina.

    3. Aerosol

    En ingeniera ambiental, se denomina aerosol a una mezcla heterognea de

    partculas solidas o lquidas suspendidas en un gas. El trmino aerosol se

    refiere tanto a las partculas como al gas en el que las partculas estn

    suspendidas. El tamao de las partculas puede ser desde 0,002 m a ms de100 m, esto es, desde unas pocas molculas hasta el tamao en el que

    dichas partculas no pueden permanecer suspendidas en el gas al menos

    durante unas horas.

    La notacin PM (del ingls particulate matter, materia particulada) se utiliza

    para referirse a las partculas suspendidas que forman parte del aerosol. La

    notacin PM10se refiere a las partculas que pasan a travs de un cabezal de

    tamao selectivo para un dimetro aerodinmico de 10 m con una eficiencia

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    8/19

    de corte del 50%, mientras para que PM2,5representa partculas de menos de

    2,5 m de dimetro aerodinmico. De forma anloga pueden utilizarse otros

    valores numricos. Los aerosoles fueron definidos antes como sistemas

    coloidales que consistan en las partculas lquidas o slidas muy finalmente

    subdivididas dispersadas en un gas. Hoy el aerosol del trmino, en uso

    general, ha llegado a ser sinnimo con un paquete presurizado. Los aerosoles

    de Superficie capa producen un aerosol grueso o mojado y se utilizan cubrir

    superficies con una pelcula residual. Los propulsores usados en aerosoles

    estn de dos tipos principales: gases licuados y gases comprimidos. Lo anterior

    consisten en fcilmente los gases licuados tales como hidrocarburos

    halogenos. Cuando stos se sellan en el envase, el sistema se separa en un

    lquido y una fase del vapor y pronto alcanza un equilibrio. La presin del vapor

    empuja la fase lquida encima de la columna de alimentacin y contra la

    vlvula. Cuando la vlvula es abierta apretando, la fase lquida se expele en el

    aire en la presin atmosfrica y se vaporiza inmediatamente. La presin dentro

    del envase se mantiene en un valor constante mientras que ms lquido cambia

    en el vapor. Los aerosoles farmacuticos incluyen soluciones, suspensiones,

    emulsiones, polvos, y preparaciones semisolidas.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    9/19

    4. Emulsin

    Una emulsin es una mezcla de dos lquidos inmiscibles de manera ms o

    menos homognea. Un lquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase

    continua o fase dispersante). Se llama emulsin a una dispersin coloidal de un

    lquido en otro inmiscible con l, y puede prepararse agitando una mezcla de

    los dos lquidos , preferentemente, pasando la muestra por un molino coloidal

    llamado homogeneizador. Tales emulsiones no suelen ser estables y tienen a

    asentarse en reposo, para impedirlo, durante su preparacin se aaden

    pequeas cantidades de sustancias llamadas agentes emulsificantes

    emulsionantes, que sirven para estabilizarlo. Estas son generalmente jabones

    de varias clases, sulfatos y cidos sulfricos de cadena larga o coloides lifilos.

    Muchas emulsiones son emulsiones de aceite/agua, con grasas alimenticias

    como uno de los tipos ms comunes de aceites encontrados en la vida diaria.

    Ejemplos de emulsiones incluyen la mantequilla y la margarina, la leche y

    crema, el espresso, la mayonesa, el lado fotosensitivo de la pelcula fotogrfica,

    el magma y el aceite de corte usado en metalurgia. En el caso de la

    mantequilla y la margarina, la grasa rodea las gotitas de agua (en una emulsin

    de agua en aceite); en la leche y la crema el agua rodea las gotitas de grasa

    (en una emulsin de aceite en agua). En ciertos tipos de magma, glbulos de

    ferronquel lquido pueden estar dispersos dentro de una fase continua de

    silicato lquido. El proceso en el que se preparan las emulsiones se llama

    emulsificacin.

    Las emulsiones son parte de una clase ms genrica de sistemas de dos fases

    de materia llamada coloides. A pesar que el trmino coloide y emulsin son

    usados a veces de manera intercambiable, las emulsiones tienden a implicar

    que tanto la fase dispersa como la continua son lquidos.

    Existen tres tipos de emulsiones inestables: la floculacin, en donde las

    partculas forman masa; la cremacin, en donde las partculas se concentran

    en la superficie (o en el fondo, dependiendo de la densidad relativa de las dos

    fases) de la mezcla mientras permanecen separados; y la coalescencia en

    donde las partculas se funden y forman una capa de lquido.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    10/19

    Cundo una emulsin se torna en una emulsin de agua en aceite o en una

    emulsin de aceite en agua depende de la fraccin del volumen de ambas

    fases y del tipo de emulsificador. Generalmente, la regla de Bancroft se aplica:

    los emulsificadores y las partculas emulsificantes tienden a fomentar la

    dispersin de la fase en el que ellos no se disuelven muy bien; por ejemplo, las

    protenas se disuelven mejor en agua que en aceite as que tienden a formar

    emulsiones de aceite en agua (es por eso que ellos fomentan la dispersin de

    gotitas de aceite a travs de una fase continua de agua).

    El color bsico de las emulsiones es el blanco. Si la emulsin es diluida, el

    efecto Tyndall esparce la luz y distorsiona el color a azul; si es concentrado, el

    color se distorsiona hacia el amarillo. Este fenmeno se puede ver fcilmente al

    comparar la leche desnatada (sin o con poca grasa) con la crema (con altas

    concentraciones de grasa lctea). Las microemulsiones y nanoemulsiones

    tienden a ser claros debido al pequeo tamao de la fase dispersa.

    5.1 Coloide liofilico

    Liofilico significa gustar deun lquido, en este tipo de coloides hay interaccin

    entre las partculas y el solvente. Este tipo de soles es mucho ms estable que

    los soles liofbicos. Para el caso de los soles en agua se utilizara el trmino

    hidroflico.

    Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la

    floculacin por electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan

    una considerable presin osmtica. Algunos ejemplos de estos coloides son:

    albmina, glicgeno, hule y cido silcico.

    La mayora de los coloides inorgnicos son hidrofbicos, mientras que la

    mayora de los coloides orgnicos son lioflicos

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    11/19

    5.2 Coloide liofbico

    Los coloides liofbicos son dispersiones de un material que no posee afinidad

    para el medio dispersante o solvente. Se forman mediante un proceso de

    molienda extrema (molino coloidal) o por microprecipitacin de partculas

    dentro del sistema. Tanto la teora DLVO (Derjaguin, Landau, Vervey,

    Overbeek) sobre la energa potencial de un conjunto de dos partculas, como la

    de Von Smoluchowski sobre la cintica de floculacin, se basan sobre los

    conceptos desarrollados para la escala molecular (fuerzas de Van der Waals,

    difusin, choque bimolecular), y los extienden a laescala coloidal. La

    experiencia muestra que la aplicacin cualitativa de estas teoras puede

    extrapolarse al caso de las interfases de los sistemas microscpicos y

    macroscpicos tales como dispersiones, emulsiones y espumas, para los

    cuales suministran informaciones valiosas sobre los mecanismos involucrados.

    Si se toman ciertas precauciones, es por lo tanto posible enlazar lo que ocurre

    en la escala molecular con las propiedades fenomenolgicas del sistema

    microscpico.

    5.3 Coloide hidrofilico

    En una disolucin o coloide, las partculas hidrfilas tienden a acercarse y

    mantener contacto con el agua. Las molculas hidrfilas son a su vez lipfobas,

    es decir no tienen afinidad por los lpidos o grasas y no se mezclan con ellas.

    Las protenas, como la hemoglobina, portadora del oxgeno, forman soles

    hidroflicos cuando estn suspendidas en disoluciones acuosas de los fluidos

    biolgicos como el plasma sanguneo. En el organismo humano, las grandesmolculas que son sustancias tan importantes como las enzimas y los

    anticuerpos, se conservan en suspensin por su interaccin con las molculas

    de agua que las rodean.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    12/19

    5.4 Colide hidrofobico

    Son los coloides que son repelente al agua por ejemplo Los coloides

    hidrofbicos son responsables de la coloracin del agua y tienen bsicamente

    un origen orgnico con una parte R-NH2o R-OH. Estas partes electronegativas

    crean enlaces de hidrgeno con las molculas de agua. Esta capa se opone a

    la unin de los coloides y es el factor de la estabilizacin. Los coloides

    hidrofbicos no pueden existir sin la presencia de agentes emulsionantes o

    sustancias emulsivas que recubran las partculas de la fase dispersa e

    impidan la coagulacin en una fase separada. La leche y la mayonesa son

    ejemplos de una fase hidrofbica que permanece suspendida con ayuda de un

    agente emulsionante (la grasa de la leche en el primer caso y el aceite vegetal)

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    13/19

    6. Gel

    Un gel (del latn gelu- fro, helado o gelatus- congelado, inmvil) es un sistema

    coloidal donde la fase continua es slida y la dispersa es lquida. Los geles

    presentan una densidad similar a los lquidos, sin embargo su estructura se

    asemeja ms a la de un slido. El ejemplo ms comn de gel es la gelatina

    comestible. Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado

    coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se

    solidifican cuando permanecen inmviles. Esta caracterstica se denomina

    tixotropa. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelacin.

    Reemplazando el lquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con

    propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y

    excelente aislamiento trmico. Cuando se enfran algunos soles lifilos porejemplo, gelatinas, pectinas, o una solucin medianamente concentrada de

    jabn o cuando se agregan electrlitos, en condiciones adecuadas, a ciertos

    soles lifobos, por ejemplo: xido frrico hidratado, xido alumnico hidratado

    slice, todo el sistema se cuaja formando una jalea aparentemente homognea

    que recibe el nombre de gel. Se forman geles cuando se intentan preparar

    soluciones relativamente concentradas de grandes polmeros lineales. La

    formacin de los geles se llama gelacin . En general, la transicin de sol a gel

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    14/19

    es un proceso gradual. Por supuesto, la gelacin va acompaada por un

    aumento de viscosidad , que no es repentino sino gradual.

    6.1 Tipos de Geles.

    Hay geles de muchos tipos y no es posible una clasificacin sencilla. En

    general, se dividen en: elsticos o no elsticos rgidos. En realidad, todos los

    geles poseen elasticidad apreciable, y la divisin citada se refiere ms

    particularmente a la propiedad del producto obtenido cuando se seca el gel. La

    deshidratacin parcial de un gel elstico, como un gel de gelatina, conduce a la

    formacin de un slido elstico, por medio del cual puede regenerarse el sol

    original aadindole el disolvente stos slidos secos o semisecos se llaman

    xerogeles . Los precipitados gelatinosos de los xidos metlicos hidratados no

    tienen en realidad una estructura diferente de la de los geles no elsticos

    correspondientes. La diferencia esencial es en que stos tienen todo el liquido

    de dispersin incluido en la estructura semislida, lo cual no ocurre en el

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    15/19

    precipitado gelatinoso. Si las condiciones son tales que las partculas coloidales

    se juntan lentamente, es posible que se forme un gel, pero la coagulacin

    rpida ir acompaada por la formacin de un precipitado. Se ha propuesto

    otra clasificacin de los geles basados en el efecto del calor. Si el cambio

    producido calentando es invertido por enfriamiento se dice que el gel es

    trmicamente reversible; en el caso contrario, el gel es trmicamente

    irreversible. Pertenecen al primer grupo la nitrocelulosa en diversos lquidos

    orgnicos y la gelatina en agua; en el segundo estn los sistemas albmina de

    huevo y slice hidratada en agua. La diferencia entre los dos tipos se debe

    indudablemente a cambios qumicos, como la formacin del enlace de

    hidrogeno que se produce cuando se calientan geles trmicamente

    irreversibles.

    7. Agente peptizante

    La peptizacin es, en qumica, un proceso generalmente indeseado, en el que

    un precipitado cristalino al entrar en contacto con el disolvente fro, retorna a su

    primitiva forma coloidal. Al suceder esto la sustancia puede pasar por el lecho

    filtrante. Ello lleva al proceso de redispersin de una sustancia recin

    precipitada, que da lugar a la formacin de un coloide, que se lleva a cabo

    mediante agentes adecuados, generalmente suele ser una sustancia que tenga

    un in comn con el precipitado.

    8. Agente emulsificante

    Un emulsificante es un compuesto que por su naturaleza, puede hacer que la

    union de grasas y agua sea estable y no se forme dos capas, formandose una

    emulsion, ya sean finas gotas de agua en aceite (un ejemplo es la leche en

    este caso el emulsificante es la lecitina) o aceite en agua (mayonesa en esta el

    huevo actua como emulsificante), pero con el tiempo pueden separarse

    algunas emulsiones.

    Ejemplos:

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    16/19

    Chocolates comerciales, esto para que pueda modelarse en tabletas

    Helados (cremosos sobre todo)

    Margarinas

    Salsas cremosas

    En carne prosesada por ejemplo salchichas que contiene grasas y agua y

    generalmente se usan mono- y diglicridos de cidos grasos y steres ctricos

    para emulsificar las grasas en todo e producto.

    9. Purificacin de coloides

    A menudo se desea remover las partculas coloidales de un medio de

    dispersin, como estas partculas son muy finas para ser filtradas. Las

    partculas coloidales, deben aumentar su tamao, a este proceso se le llama

    coagulacin. Estas partculas grandes pueden removerse del medio de

    dispersin por medio de la filtracin, o dejndolas que se asienten. La

    coagulacin debe ser provocada, esto se puede hacer por medio de la

    temperatura, o aadiendo un electrolito a la mezcla. Las formas de trabajar de

    estos procesos son las siguientes: al calentar el coloide, las partculas

    aumentan la velocidad de sus movimientos, provocando que las molculas de

    las partculas colisionen provocando un aumento en su tamao. O bien, al

    aadir un electrolito a la mezcla, se neutraliza la carga en la superficie de las

    partculas, inhibiendo as la repulsin que estas partculas tienen hacia las

    otras, consiguiendo as que aumenten su tamao las partculas, hacindolas

    ms fcil de remover, por medio de la filtracin. Hay otro tipo de separacin

    que es posible en los coloides, esta es llamada dilisis, esta se da al pasar el

    coloide a travs de membranas semipermeables, debido a que los iones de las

    partculas son capaces de pasar a travs de la membrana, pero los coloides

    no. Este tipo de separacin se da en nuestros riones, y es simulada en los

    riones artificiales, donde se hacen las dilisis a la sangre de los pacientes.

    Dilisis y electrodilisis

    Dilisis y ultrafiltracin: La dilisis es un proceso por el cual los iones y las

    micromolculas del medio de dispersin de un coloide pueden difundirse a

    travs de las paredes semipermeables de una membrana de colodin, o de un

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    17/19

    saco de celofn conteniendo el coloide, y que est rodeado por el medio

    dispersante puro. En realidad, este proceso se reduce a la purificacin de la

    fase dispersa que permanece dentro de la clula dializadora, mientras que las

    impurezas micromoleculares se difunden hacia afuera. Tambin se ha recurrido

    a la ultrafiltracin para la separacin y purificacin de los coloides, y una

    variante de este mtodo consiste en realizar la filtracin a presin negativa

    (succin), a travs de una membrana de dilisis que se coloca sobre un

    embudo de Buchner. Cuando se emplean la dilisis y la ultrafiltracin, la

    separacin de las impurezas con carga elctrica puede acelerarse aplicando

    una diferencia de potencial elctrico a ambos lados de la membrana

    (electrodilisis).

    10. Estructura y estabilidad

    Las soluciones coloidales contienen partculas en suspensin de alto peso

    molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son

    capaces de aumentar la presin osmtica plasmtica y retener agua en el

    espacio intravascular. As pues, las soluciones coloidales incrementan la

    presin onctica y la efectividad del movimiento de fludos desde el

    compartimento intersticial al compartimento plasmtico deficiente. Es lo que se

    conoce como agente expansor plasmtico. Producen efectos hemodinmicos

    ms rpidos y sostenidos que las soluciones cristaloides, precisndose menos

    volumen que las soluciones cristaloides, aunque su coste es mayor.

    11. Formacin e interaccin de micelas

    Las partculas de los coloides moleculares son macromolculas sencillas y su

    estructura es esencialmente la misma que la de estructuras de pequeas

    molculas, los tomos sern unidos por ligaduras qumicas verdaderas, a estos

    coloides moleculares se los llama verdaderos. A este grupo de coloides

    moleculares pertenece la mayora de los coloides orgnicos de nitrocelulosa,

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    18/19

    almidn, cloruro de polivinilo, caucho. Los esferocoloides tambin pueden se

    moleculares. La estructura de los coloides micelares es distinta, las partculas

    de estos no son molculas, sino conglomerados de muchas molculas

    pequeas o grupos de tomos que son mantenidos juntos por valencias

    secundarias o por fuerzas de cohesin o de Van der. Walls. Muchos coloides

    inorgnicos, emulsiones, jabones y detergentes, forman coloides micelares.

  • 5/26/2018 Coloides.pdf

    19/19

    Referencias

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KTT2gwZBQX4J

    :www.lenntech.es/particulas-coloidales.htm+coloide+hidrofobico&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=mx&client=firefox-a#ixzz17J6DL6UT

    http://www.taringa.net/posts/info/2415336/Coloides-importancia-uso-clasificacion-propiedades_Megapost.html

    http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/524.htm

    http://www.taringa.net/posts/info/2415336/Coloides-importancia-uso-clasificacion-propiedades_Megapost.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2415336/Coloides-importancia-uso-clasificacion-propiedades_Megapost.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2415336/Coloides-importancia-uso-clasificacion-propiedades_Megapost.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/2415336/Coloides-importancia-uso-clasificacion-propiedades_Megapost.html