colegio alfred nobel english primary section 1st grade...

30
. Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1 ST Grade Group A 2 ND Trimestral Project Moday December 16 th , 2019 Estimados padres de familia: Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro proyecto trimestral en el área de inglés. Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés. PROPOSITOS Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos con confianza y eficacia. Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá poner en práctica la búsqueda, recopilación y análisis de información. Hacer uso de hechos históricos importantes en su vida personal, para que, mediante el juego y la socialización, despierten en él o ella la curiosidad, interés y creatividad en el proceso de construcción de su propio aprendizaje. Conocer los diferentes portadores de textos que contienen información histórica, así como aquellos que pueden elaborar para presentarla a sus pares. Reconocer el papel del lenguaje y la historio en la construcción del conocimiento, la conformación de la identidad, así como en la regulación de la conducta, la experiencia y los valores. PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación en el trimestre.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

1ST Grade Group A

2ND Trimestral Project

Moday December 16th, 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica la búsqueda, recopilación y análisis de información.

Hacer uso de hechos históricos importantes en su vida personal, para que,

mediante el juego y la socialización, despierten en él o ella la curiosidad, interés y

creatividad en el proceso de construcción de su propio aprendizaje.

Conocer los diferentes portadores de textos que contienen información histórica,

así como aquellos que pueden elaborar para presentarla a sus pares.

Reconocer el papel del lenguaje y la historio en la construcción del conocimiento,

la conformación de la identidad, así como en la regulación de la conducta, la

experiencia y los valores.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 2: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

My Family History!

Introducción

Para el segundo trimestre, se solicitará a los alumnos que realicen el siguiente proyecto.

El objetivo de éste es que cada alumno realice una investigación para que aprendan

sobre su familia y cuáles son las raíces de donde provienen. Nuestro proyecto tiene la

intención de unir a todos los integrantes de la familia, y para su desarrollo se requiere la

participación de cada uno de los miembros que la conformen.

El día de presentación del proyecto al resto de la clase los alumnos podrán traer todas

las partes que hayan creado para exponer a sus compañeros. Adicionalmente

también podrán traer algunos objetos que representen a los integrantes de sus familias.

Nota importante: Favor de no enviar objetos que sean de gran valor sentimental o

material ya que pudieran dañarse, extraviarse y queremos evitar dicha situación.

Materiales proporcionados por la escuela:

60 hojas blanca

Pliegos de papel corrugado

2 metros de listo color azul rey de 1 pulgada de ancho

3 gancho mariposa grandes

Equipo multimedia en el aula para proyecciones.

Bola de hilo de color obscuro

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

Varias fotos

Serán usadas en la tarea que se asignara para

realizar en casa.

NO TRAER A CLASE FOTOGRAFIAS SUELTAS.

Producto terminado

13 de Febrero

1 Paquete de crayones de colores 28 Enero

1 Paquete de colores de madera 28 Enero

Varios

materiales

De acuerdo con gusto y creatividad se les

solicitara a los alumnos realizar de tarea una

bandera familiar y tiene la libertad de escoger

que materiales usaran: foamy, fieltro, botones,

lentejuelas, entre otros.

Producto terminado

13 de Febrero

ASIGNATURAS CON LAS QUE SE VINCULA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO

Grammar Desarrollar oraciones simples y cortas para describir a los

miembros de la familia, su historia y tradiciones.

Page 3: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Vocabulary Adquisición y uso de vocabulario específico: mamá, papá,

hermana, hermano, tía, tío, hermanos, favorito, actividades,

compartir, amor, familia, tradiciones, entre otras.

Reading Todo tipo de Familias es un libro que habla acerca de qué es la

familia mediante imágenes, a la vez que muestra los diferentes

tipos de familias que existen alrededor del mundo, familias sin

papá o mamá, familias tradicionales, familias de gente que

puede no estar conectada a un lazo sanguíneo pero que

conviven juntos, sentimientos que pueden generar las familias,

familias antiguas, jóvenes o extendidas.

History Ciencias sociales/ Historia relevante: los alumnos sabrán acerca

de los integrantes de su familia, y aprenderán más acerca de su

herencia familiar, tradiciones y cultura.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 1 Fecha Grupo A: Miércoles 22 de Enero del 2020

Se introducirá la idea del proyecto en sesión de clases, mediante el video titulado “The

Family book”, el cual es un libro acerca de lo que una familia es, los diferentes tipos de

familias que hay alrededor del mundo y las formas en las que estas pueden ser similares

o diferentes. https://www.youtube.com/watch?v=AyVL9bH0guk

Se les solicitara a los alumnos que contesten las siguientes preguntas a partir de las ideas

que rescaten de la observación del video:

¿Qué es lo que observaste en el video?

¿Encontraste alguna familia u hogar que se parece al tuyo?

¿Cómo son las familias que observas en el video?

¿La forma que tiene es diferente a como tú vives con tu familia?

¿En que se pueden parecer a tú familia?

Después de haber observado el video y haber leído la información proporcionada se

solicitará a los alumnos que digan cuáles son los diferentes tipos de familias que logaron

identificar.

El docente guiara una discusión acerca del tema la familia, y permitirá un espacio para

que los alumnos en parejas comenten al respecto, deberán responder a la siguiente

pregunta con sus aportaciones:

¿Cuáles son algunos aspectos importantes en todas las familias?

Se invitará a los alumnos para que compartan sus comentarios.

Valoración y evaluación

¿Todos los alumnos participan en la discusión?

¿Los alumnos comprende cuáles son algunos de los componentes más significativos de

una familia?

Page 4: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

¿Pueden los alumnos nombrar al menos dos elementos que ellos consideran que son

importantes acerca del cuidado de la familia?

Actividad 2 Fecha Grupo A: Martes 28 de Enero 2020

Tarea que será Evidencia del proyecto: Dibujo del cuadro familiar.

Debe incluir todas las personas que integran tu familia inmediata: mamá, papá,

hermanos. Debe incluir las personas importantes con las que vives o tienes en tu

vida, también puedes incluir a tus mascotas. Escribir una o dos oraciones acerca

de cómo se integra tu familia o por qué es importante para ti.

Nombrar a cada integrante que se dibuje.

El dibujo debe de estar bien coloreado y tener un margen para presentación,

para lo cual puedes contar con el apoyo de padres o maestra.

Usaremos los dibujos de los alumnos para crear dentro del salón de clases un

Gran Libro de Familias.

Si los alumnos tienen dos grupos familiares podrán hacer dos dibujos.

Actividad 3 Fecha Grupo A: Jueves 30 de Enero 2020

Para esta actividad los alumnos identificaran y dibujaran algo acerca de sus familias

que sea importante para ellos. Algo que podría ser importante para ellos es el amor

que reciben de sus familiares. Para ilustrar esta idea podrán dibujar un corazón. Quizás

su familia practique muchos juegos, por lo que podrán ilustrar algo relacionado con

juegos o deportes, siempre será lo que para el alumno represente algo importante.

Family Web (red familiar) Usando las creaciones de los alumnos, formaremos una gran

red sobre la pared o el periódico mural del salón. En el centro colocaremos un circulo

con la leyenda “Families are Different”. Entonces usaremos hilo para conectar todos los

dibujos al círculo central.

Se evaluará que los alumnos logren identificar mediante discusión grupal por lo menos

una razón por la que su familia es diferente e importante para ellos.

Actividad 4 Fecha Grupo A: Miércoles 5 de Febrero 2020

1. Introducción a la parte histórica del proyecto

a. Para lograr el entusiasmo en los alumnos y asegurar que estén listos para la

lección, se les solicitara apoyo de casa para que les cuente la historia sobre

su familia. Puede ser platicarles sobre sus bisabuelos, abuelos o sobre la

concepción de ellos mismos. Deberán asegurar que los alumnos entiendan

que es una historia verdadera.

b. Se introducirá el nuevo vocabulario que ellos tal vez no conozca pero que

requiere usar para expresar sus ideas. Palabras como: antecesores o

Page 5: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

hermanos (siblings grupo de hermanas y hermanos). Los alumnos deberán

escribir el nuevo vocabulario en su libro de trabajo.

2. Instrucción para poner en contexto a los alumnos

a. Se explicará a los alumnos que es la historia familiar. Comentaremos que eso

incluye platicar acerca de cosas que han pasado cientos de años atrás, pero

también cosas que pudieron haber ocurrido la semana pasada. La historia

familiar es algo que ocurrió en la vida de uno de los alumnos. Se les preguntara

a los alumnos sobre su propia historia familiar y que nos compartan al grupo

algunos relatos que recuerden de acontecimientos que hayan vivido.

Actividad 5 Fecha Grupo A: Viernes 7 de Febrero 2020

Tarea que será Evidencia del proyecto: Family story.

Con ayuda de los padres en casa los alumnos escribirán un pequeño relato sobre

su familia, como el tiempo en el que nuestro proyecto periodo de vacaciones

por época navideña, momento en el que las familias generalmente se reúnen

para compartir tiempo de calidad, será la oportunidad perfecta para crear una

historia genial. El relato que se cree deberá de ser real, pueden imprimir la historia

para que sea presentada si así lo desea o escrita a mano. El relato formara parte

de nuestro libro del salón “Our History”

Evaluación

Se examinarán las creaciones de los alumnos, tratando que estas sean con la mejor

redacción posible, con ilustraciones bien coloreadas y presentables sobre su familia

para determinar si el alumno logro comprender o no que es la historia familiar.

Cierre Fecha Grupo A: Jueves 13 de Febrero 2020

Para finalizar nuestro proyecto los alumnos crearan una bandera que represente a su

familia. Podrán usar cartulina, fieltro, papel de construcción o cualquier otro material

solido que consideren conveniente. La bandera deberá contener todos los elementos

anteriormente realizados. Deberá ser una representación de quién es su familia, cuáles

son sus valores y tradiciones.

Su apellido deberá ser puesto en la bandera con un tamaño considerable. Deben ser

tan creativos como puedan.

La bandera deberá contener un árbol genealógico y si es posible pueden añadirle

fotos pequeñas de cada miembro de la familia colocando su respectivo nombre.

Pueden revisar en internet para generar ideas de como representar su árbol familiar.

Esta producción final será lo que mostrará el alumno al resto de sus compañeros en su

exposición.

Page 6: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales para su presentación ante

el resto de los compañeros.

5. Elabora evidencias respetando orden,

limpieza y ortografía en la información que

comparte a sus demás compañeros.

6. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

7. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

8. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

9. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

10. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss June Jules

Page 7: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

2ND Grade Groups A & B

2ND Trimestral Project

Moday December 16th, 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica el trabajo en equipo.

Desarrollaran su capacidad de análisis e interpretación de información sobre su

entorno lo cual les permitan generar un pensamiento crítico y objetivo.

Interpretar datos recabados mediante el juego y la espontaneidad del alumno,

despertando en él la curiosidad, interés y creatividad para la construcción de su

proceso de aprendizaje.

Deducir e inferir a través de las diferentes fuentes de información, alentando el

sentido crítico, el trabajo en equipo y la iniciativa personal.

Reconocer el papel del lenguaje y la cultura en la construcción del conocimiento,

la conformación de la identidad, así como en la regulación de la conducta, la

experiencia y los valores.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 8: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

Writing My First English Book!

Introducción

En este proyecto, se buscará que los alumnos logren hacer un análisis de las cuáles son

las principales características del lugar donde viven, al mismo tiempo que comparan y

e identifican semejanzas o diferencias respecto a otros lugares para vivir como las

grandes ciudades, o lugares con climas distintos al nuestro.

La intención principal es generar en el alumno una conexión con su comunidad para

adquirir un sentido de pertenencia e identidad, reconociéndose como individuo de

una comunidad, además desarrollaran su capacidad de descripción física, todo a

través del uso de la segunda lengua inglés.

Materiales proporcionados por la escuela:

Hojas de colores

Resistol

Tijeras

Equipo multimedia en el aula para proyecciones.

Papel América

Hojas decoradas

Colores.

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

2

Rectángulos de cartón reciclado tamaño carta

para hacer las pastas del libro que los alumnos

crearan. Grupo A

20 de enero

Grupo B

21 de enero

10

Ilustraciones necesarias para el libro según lo que

el alumno decida para el contenido.

Las imágenes deben ser de un tamaño

considerable un aproximado de 10x15 cm

1 mtro Estambre color que desee.

1 Foto del alumno

ASIGNATURAS CON LAS QUE SE VINCULA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO

Grammar Explora información sobre datos personales.

Escucha y reconoce preguntas para obtener información.

Revisa la escritura de preguntas y respuestas.

Page 9: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Expresa las actividades que se realizan en presente simple, en el

lugar que se realizan, su rutina diaria y que actividades incluye

cada profesión.

Vocabulary Participa en la expresión oral de información.

Conoce nuevas palabras y crea relaciones entre las palabras y

su significado para usarlas en contextos diversos.

Utiliza nuevo vocabulario para descripción de lugares en su

comunidad

Reading Practica la lectura en voz alta compartiendo sus experiencias

plasmadas en su libro con compañeros y maestros, corrigiendo

la gramática y vocabulario.

Social Studies Identifica las características y principales servicios de la

comunidad donde vive

Reconoce las diferencias que existen entre ciudad

metropolitana, ciudad costera.

Identifica diferentes condiciones climáticas y habla sobre ellas

de forma oral y escrita correctamente.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 1 Fecha Grupo A: 20 Enero Fecha Grupo B: 21 Enero

Nuestro proyecto comenzara a partir de la pregunta generadora ¿qué observas en las

siguientes imágenes? (El docente mostrará dos imágenes: una será de una comunidad

costera y otra de una comunidad urbana) ¿Si pudieras darles un título a cada una cual

sería? Tratando de guiar a los alumnos a identificar los dos tipos de ciudades.

Se invitará a los alumnos a analizar con detenimiento las imágenes, encontrar cuáles

son sus principales características, si hay semejanzas que compartan y cuales los las

cosas que las hacen diferentes una de otra.

Los alumnos llenaran un Diagrama de Ven para registrar sus ideas.

Se dejará como tarea que los alumnos realicen un registro donde describan que partes

de su ciudad recorren o conocen para poder llegar de casa a la escuela, añadiendo

si hay algún lugar importante del que recuerden en alguna salida que hayan realizado

con su familia.

Actividad 2 Fecha Grupo A: 22 Enero Fecha Grupo B: 23 Enero

En plenaria los alumnos compartirán sus registros y harán una lista en el pizarrón de los

lugares que se repiten con la mayoría de los alumnos.

Juntos decidirán qué tipo de ciudad es en la que viven, pero antes de tomar la decisión

expresarán sus comentarios y defenderán sus ideas. Para brindar más información al

Page 10: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

respecto el docente mostrará videos educativos donde se muestren alumnos de otras

comunidades explicando acerca del lugar donde viven.

La intención es exponer a los alumnos en contacto con otras culturas, formas de vida

y sobretodo condiciones climáticas distintas a las que ellos tienen en su comunidad,

para que, hablen sobre las diferencias encontradas y puedan respaldar su decisión al

determinar en qué tipo de comunidad viven.

Actividad 3 Fecha Grupo A: 28 Enero Fecha Grupo B: 27 Enero

Los alumnos enlistaran cuales son las principales características de una comunidad rural

y una comunidad urbana.

Después hablaran sobre cuáles son las opciones que encuentran dentro del grupo de

comunidades urbanas. Ya que deben determinar si la suya es una comunidad rural o

urbana, describiendo sus principales servicios y características.

Para ellos se introducirá una lista de nuevo vocabulario mismo que los alumnos deberán

de investigar primeramente su significado en el diccionario y posteriormente hacer un

Pictionary (Lista de palabras con un dibujo que les dé significado).

Con la intención de practicar dicho vocabulario será harán cartas de bingo para jugar

algunas rondas, familiarizando al alumnado con pronunciación y significado de las

nuevas palabras.

De forma rápida se mostrarán diferentes libros a la clase y analizaremos cuales son las

partes del libro.

Actividad 3 Fecha Grupo A: 30 Enero Fecha Grupo B: 29 Enero

Los alumnos utilizarán una hoja de color y una imagen representativa de su comunidad

(la que más les guste) para iniciar la primera hoja de su libro donde deberán pegar la

imagen y registrar cuál es el tipo de comunidad donde viven y cuáles son los principales

servicios con los que cuenta.

Todo lo anterior de acuerdo con la información que han venido analizando y

discutiendo en las sesiones de clase anteriores

Antes de realizar el escrito en la hoja de color deberán de trabajar en un borrador en

hojas opcionales de su libro Amco para revisar ortografía, coherencia e ilación en su

texto.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 5 Febrero Fecha Grupo B: 4 Febrero

Los alumnos jugaran en con una memoria de adjetivos calificativos para describir

lugares, misma que proporcionara la maestra. Deberán hacer equipos, poner las reglas

del juego y respetar turnos.

Page 11: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Después de algunas rondas la maestra establecerá la ronda final y los alumnos deberán

utilizar por lo menos 5 adjetivos calificativos de la memoria para usarlos en la

descripción de 5 imágenes que hayan traído sobre lugares de su comunidad.

Al igual que la vez anterior, antes de pasar a la redacción final los alumnos deben pasar

por el proceso de revisión de su borrador para cada imagen.

Deben usar las hojas opcionales de su libro Amco y solicitar el apoyo del docente para

la corrección de posibles errores en redacción.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 7 Febrero Fecha Grupo B: 6 Febrero

Para finalizar las ultimas 4 hojas del libro que cada alumno está creado deberán de

hacer una ilación de hechos, utilizando las ilustraciones de los 4 lugares estantes

deberán crear un relato donde ellos se vean involucrados y utilicen el vocabulario

aprendido anteriormente para describir lugares.

Esta actividad de enviará como tarea a casa, los alumnos deben trabajar con apoyo

de los padres el mismo proceso de redacción primeramente en formato de borrador,

revisar para y corregir errores, en el salón se realizará una segunda revisión para realizar

al final la publicación mediante la escritura en las hojas de colores.

Para esto los alumnos trabajarán en el aula como el docente en el tiempo verbal

Present Simple para darles las herramientas necesarios y puedan crear su relato

personal.

Actividad 5 Fecha Grupo A: 10 Febrero Fecha Grupo B: 11 Febrero

La penúltima actividad del proyecto es realizar la hoja de descripción del autor, donde

los alumnos pegarán su foto y deberán describirse, nombre, edad, donde viven, cuáles

son sus gustos favoritos como: comida, deporte y color.

Una vez que hayan terminada tomaremos todas las hojas de su libro, se numeraran y

pondrán en orden para ser perforadas con ayuda del docente, la intención es que

cada alumno pueda hacer el encuadernado artesanal de su propio libro utilizando el

estable solicitado y las dos pastas de cartón para proteger el contenido de su libro.

Cierre Fecha Grupo A: 12 Febrero Fecha Grupo B: 13 Febrero

La culminación de nuestro proyecto tiene por objeto que los alumnos hagan la

presentación de su libro ante el resto de sus compañeros.

En este espacio los alumnos deberán contar una breve reseña de su libro y hacer una

invitación para que sus compañeros lo lean.

Los libros de recopilaran y formaran parte de la biblioteca del aula.

Page 12: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales para su presentación ante

el resto de los compañeros.

5. Elabora borradores respetando orden,

limpieza y ortografía en la información que

comparte a sus demás compañeros.

6. Realiza la redacción final de cada una de las

hojas de su libro con orden y limpieza.

7. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

8. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

9. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

10. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

11. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss Viviana Galdos

Page 13: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

3RD Grade Groups A & B

2nd Trimestral Project

Monday December 16th 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica el trabajo en equipo.

Que el alumno por medio de este proyecto conozca los procesos que se llevan a

cabo para realizar una exposición.

Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos

y políticos del espacio geográfico de su país.

Favorecerá el desarrollo de habilidades geográficas por medio del trabajo con

mapas, la obtención, el manejo, la interpretación y la representación de

información.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 14: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

Learning about my country.

Introducción

La República Mexicana cuenta con una gran variedad de flora y fauna, sus diferentes

estados nos dan muestra de la gran biodiversidad que en ella hay. En este proyecto los

alumnos conocerán más acerca de su país. De una manera dinámica y divertida

exploraran todas las cualidades y riquezas que tienen cada uno de los estados que

conforman su país. El conocimiento adquirido a lo largo del proyecto lo pondrán en

juego y realizarán exposiciones usando el idioma inglés como vía de comunicación.

Materiales proporcionados por la escuela:

Equipo de proyección multimedia.

Cartulinas

Hojas de colores.

Marcadores

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

1 Cascaron de huevo tamaño 1/8

Grupos A

20 de enero

Grupo B

21 de enero

5 Fichas bibliográficas

Información acerca del Estado de la Republica

asignado. LA INFORMACION DEBERA ESTAR EN

INGLÉS y contener por lo menos 5 de los siguientes

aspectos, misma que debe contener texto e

imágenes:

Población

Superficie

Clima

Flora y Fauna

Pueblos Mágicos (Si hay)

Actividades Económicas Principales

Capital

Bandera y Escudo

Grupos indígenas

Gastronomía

Trajes Típicos.

Varios Como tarea final y cierre del proyecto los alumnos

usaran la información que han compilado para

crear una maqueta usando los materiales que

deseen.

Tarea a partir del 11

de febrero para

grupo A

Page 15: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Las maquetas se traerán a clase el día de

exposición del alumno y se dejarán en exhibición

para el resto de la comunidad escolar por

algunos días, posterior a ello se enviarán a casa.

Tarea a partir del 10

de febrero para

grupo B

ASIGNATURAS CON LAS QUE SE VINCULA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO

Grammar Aprender y usar palabras sencillas para formar oraciones que

permitan la expresión y el compartir información.

Practica la expresión oral a través de la exposición.

Vocabulary Aprender y usar nuevas palabras que se encuentran

relacionadas con la exposición y el proyecto.

Reading Obtener información, usando investigación en diferentes

fuentes como libros o recursos de internet, para explicar

resultados y elaborar una conclusión.

Identificar palabras claves.

Social Studies Por medio de la creación de una maqueta, los alumnos serán

capaces de localizar los estados que existen en su país, así

como los recursos que en ellos hay.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 1 Fecha Grupo A: 20 Enero Fecha Grupo B: 21 Enero

De manera introductoria se hará una encuesta a los alumnos sobre los lugares que han

visitado en su país, rescatando cuáles son sus conocimientos previos sobre el tema.

Posteriormente se presentará un video educativo que habla acerca de la República

Mexicana. Los alumnos rescataran mediante lluvia de ideas cuales fueron (para su

percepción) los más importantes para ellos, aquello que les ha llamado la atención.

Registraran su análisis en un organizador grafico clasificando las ideas por orden de

importancia. Finalmente se proyectará el mapa de la República Mexicana con todos

los estados que la conforma y se distribuirá a cada alumno un estado, ellos deberán

buscar información, datos e imágenes para preparar su exposición.

El estado que le ha tocada a cada alumno se enviará escrito en la sección de tareas

de su libro Amco, favor de dar el correcto seguimiento a dicho aspecto.

Actividad 2 Fecha Grupo A: 28 Enero Fecha Grupo B: 29 Enero

Se iniciará la sesión de trabajo revisando la información recabada, en el aula los

alumnos compartirán con sus compañeros sus investigaciones y discutirán acerca de

las mismas. Los alumnos comenzaran con la redacción a manera de borrador sobre la

información investigada respecto a 5 de los siguientes aspectos:

Page 16: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

• Población

• Superficie

• Clima

• Flora y Fauna

• Pueblos Mágicos (Si hay)

• Actividades Económicas Principales

• Capital

• Bandera y Escudo

• Grupos indígenas

• Gastronomía

• Trajes Típicos.

Según le corresponda.

Deberán seleccionar cuales son las imágenes o ilustraciones que más apoyan el texto

que desean comunicar de forma escrita, usaran hojas opcionales de libro AMCO para

hacer sus borradores. El docente dará acompañamiento a los alumnos para cuidar los

indicadores de gramática, orden y limpieza en sus creaciones.

Actividad 3 Fecha Grupo A: 5 Febrero Fecha Grupo B: 4 Febrero

En esta sesión de clase, con apoyo de sus borradores, los alumnos realizaran la

preparación de sus carteles de exposición donde plasmaran la información necesaria

para dar a conocer los aspectos más relevantes e interesantes del estado que les ha

tocado investigar y compartir.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 7 Febrero Fecha Grupo B: 6 Febrero

En esta ocasión los alumnos tendrán que elaborar en sus fichas de trabajo para la

exposición. Deberán de registrar los datos que necesiten recordar cuando estén

haciendo su presentación oral ante el resto de sus compañeros.

Deben conocer que la ficha de trabajo para exposición no es para que estén

leyéndola en su exposición, sino solo verlo como un recurso para recordar si algo se les

olvida. (Esta debe de contener información clave de su exposición y el orden a seguir)

Actividad 5 Fecha Grupo A: 11 Febrero Fecha Grupo B: 10 Febrero

En este día la actividad a realizar es crear una idea (boceto) de como harían una

maqueta para poder presentar la información que compartirán de manera verbal en

un formato físico, que sea atractivo a sus compañeros.

Cada alumno creara en el aula el diseño que usara y hará una lista de los materiales

que necesitara recabar para poder guiar su trabajo, ya que la maqueta la realizaran

como tarea en casa, con el apoyo de sus papás.

Page 17: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

(se recuerda que no hay restricciones en el material que usaran, la invitación es a ser

creativos y tomar ventaja de las cosas que pudieran tener en casa para utilizar)

Cierre Fecha Grupo A: 19, 21 Febrero Fecha Grupo B: 18, 20 Febrero

Los alumnos traerán sus maquetas a clases y realizarán la exposición de su información

de acuerdo al orden establecido por el docente. Las exposiciones serán guiadas con

el apoyo de su maestra, recibirán la visita del coordinador de inglés para evaluar su

desempeño.

Se reunirán las maquetas realizadas por los alumnos para así formar a la República

Mexicana y se hará la exposición final de las mismas ante el resto de la comunidad

escolar.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales para su presentación ante

el resto de los compañeros.

5. Elabora borradores respetando orden,

limpieza y ortografía en la información que

comparte a sus demás compañeros.

6. Realiza la redacción final de sus carteles de

exposición respetando con orden y limpieza.

7. Elabora maqueta creativa para presentar su

información investigada.

8. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

9. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

10. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

11. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

12. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss Diana Pérez

Page 18: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

4TH Grade Groups A & B

2ND Trimestral Project

Monday December 16th 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica el trabajo en equipo.

Que el alumno por medio de este proyecto conozca los procesos que se llevan a

cabo para realizar un tríptico.

Que el alumno conozca el proceso para realizar una entrevista.

Uso correcto de palabras WH en inglés para obtener información específica.

Crear en el alumno un sentido de identidad familiar, apropiándose de anécdotas

y hechos importantes que han ocurrido en su familia.

Promover la comunicación entre los diferentes miembros de la familia para dar a

conocer los aspectos relevantes que dan una identidad al alumno como parte de

su hogar.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 19: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

Family History Project

Introducción

Los niños organizarán una presentación para explorar las diferentes formas en que la

cultura y el tiempo afectan nuestra vida familiar. Lo llamaremos el Proyecto de Historia

Familiar. Para este proyecto a largo plazo, se creará un tablero tríptico que presenta

información sobre la historia familiar y / o el patrimonio étnico o cultural. Los alumnos

tendrán un tiempo de clase para investigar y formar ideas, pero la mayor parte del

trabajo se realizará en casa.

Materiales proporcionados por la escuela:

Cartulinas

Hojas de color

Diamantina y lentejuelas

Papel lustre o américa

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

Varias Imágenes, fotografías Todo el material

deberá estar

etiquetado y

entregarse en una

bolsa el día

22 de enero grupo A

23 de enero grupo B

1 Cartón 1mx1m

1 Material de decoración personalizado

1 Algún objeto, juguete o reliquia familiar solo para

el día de exposición.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 1 Fecha Grupo A: 20 de enero Fecha Grupo B: 21 de enero

De manera introductoria se dará a conocer el objetivo y aspectos sobresalientes del

proyecto para que el alumnado conozca de que tratara nuestro proyecto;

posteriormente se determinarán equipos y mediante la orientación por parte de la

maestra los alumnos conocerán el procedimiento para la elaboración de su

presentación, a su vez se dará a conocer el vocabulario específico para cada una de

las secciones y posteriormente los alumnos realizarán su propia investigación a través

de una entrevista a los miembros de su familia. Se asignará a los alumnos el material

específico que deberán traer para la realización de su proyecto.

Page 20: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Actividad 2 Fecha Grupo A: 22 de enero Fecha Grupo B: 23 de enero

Organización y Recolección de materiales

Se organizarán los equipos para recopilar la información por temas y

posteriormente recabar los materiales por alumno, el diseño deberá ser

personalizado y deberá reflejar cómo se relaciona el tema con el alumno mismo,

su familia y su cultura; así como también el tablero tríptico debe ser colorido,

creativo y bien hecho.

Actividad 3 Fecha Grupo A: 28 de enero Fecha Grupo B: 27 de enero

Elaboración del tríptico

Una vez recabados los materiales y la información, los alumnos deberán reunirse

por equipos.

Enseguida, con la supervisión de la maestra comenzarán con la elaboración del

tríptico.

Posteriormente, deberán añadir decoración llamativa y terminar detalles.

La maestra dará el visto bueno de cada uno de los trípticos y/o corregirá si es

necesario.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 30 de enero Fecha Grupo B: 29 de enero

Organización y elaboración de la presentación de su proyecto

Cada equipo realizará su exposición demostrativa en clase en la cual la maestra a

través de una rúbrica evaluará el desempeño de cada uno de los integrantes; así como

también se tomarán en cuenta la organización, investigación y elaboración del tríptico

(se realizarán correcciones de ser necesario).

Cierre Fecha Grupo A: 5 febrero Fecha Grupo B: 6 febrero

Presentación final en el grupo con la visita del Coordinador de Ingles.

Exposición de los productos finales ante el resto de los alumnos del nivel primaria.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

Page 21: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales (experimento y posters)

para su presentación ante el resto de los

compañeros.

5. Elabora carteles respetando orden, limpieza y

ortografía en la información que comparte a

sus demás compañeros.

6. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

7. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

8. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

9. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

10. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss Martha Arteaga

Page 22: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

5TH Grade Groups A & B

2ND Trimestral Project

Monday December 16th 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS:

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica el trabajo en equipo.

Desarrollaran su capacidad de reflexión tras la realización del experimento al

extraer conclusiones.

Se fomentará el espíritu crítico a la hora de cotejar los resultados.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 23: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

“Classroom Pets – Teaching Children about Responsibility”

Introducción

Uno de los muchos beneficios de tener una mascota del salón es enseñar a los niños

acerca de la responsabilidad, ya que el tener que cuidar a otro ser viviente eleva la

importancia, le da un sentido visible al valor y te asegura que la mayoría de los alumnos

se interesarán en la actividad. Además, como Gail F. Melson dice: “Las mascotas son

como un mejor amigo. Ellos son una fuente importante de apoyo emocional. Cuidar

de ellos propicia que el niño piense en otro ser que no es él mismo y se responsabiliza

del bienestar del otro.” Ya sea ayudando a alimentarlos, rellenando su botella de agua

o limpiando sus jaulas, estos trabajos ayudan a los niños a asumir la responsabilidad, así

como también a aprender sobre el correcto cuidado de los animales.

Materiales proporcionados por la escuela:

1 tortuga

1 pecera para tortuga

Comida para tortuga

Hojas blancas

Hojas de colores

Papel crepé

Cartulinas

Plumones

Pinturas acrílicas

Equipo multimedia

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

1 4 Ojitos movibles para manualidades (pequeños) 6 de marzo grupo A

5 de marzo grupo B 1 Roca lisa para pintar

1 Pincel

Page 24: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

ASIGNATURAS CON LAS QUE SE VINCULA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO

Grammar Escribe un diario sobre la llegada de la nueva mascota del

salón, sus cuidados, cómo lo hace sentir y de qué manera

influye la responsabilidad al cuidar de ella.

Listening & Speaking Participa en la expresión oral de información.

Reading Investiga sobre un tema en específico: ¿Qué es ser responsable

y cómo aplicarlo en tu vida diaria?

Ethics Participa en el intercambio de preguntas y respuestas para

reafirmar el valor de la responsabilidad.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 1 Fecha Grupo A: 20 de enero Fecha Grupo B: 21 de enero

Los alumnos investigarán sobre lo que es ser responsable y cómo aplicar este valor en

su vida diaria.

Nota: Deberán escribir en su libreta los puntos principales de su investigación y las

conclusiones a las que ellos llegaron, no sólo buscar en internet e imprimir lo que

encuentren. Pueden inclusive ilustrar su trabajo con algún dibujo.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 28 de enero Fecha Grupo B: 27 de enero

Se llevará la mascota al salón y mediante una lluvia de ideas se enlistarán en el pizarrón

los cuidados que requieren.

Se proyectará un video acerca de las tortugas y sus cuidados.

Se creará un rol de tareas para que todos participen en el cuidado de la mascota.

Mediante una votación se nombrará a la mascota.

Se les proporcionará a los alumnos un pequeño diario elaborado con hojas para que

empiecen a redactarlo.

Page 25: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Actividad 4 Fecha Grupo A: Del 29 de

enero al 6 de

marzo

Fecha Grupo B: Del 30 de

enero al 5 de

marzo

Redactarán su diario respondiendo principalmente las siguientes cuestiones:

¿Cómo fue la llegada de la nueva mascota al salón?

¿Qué cuidados debe de tener?

¿Cómo me hace sentir tener una mascota en el salón?

¿De qué manera influye el valor de la responsabilidad en el cuidado de una mascota?

Al finalizarlo realizarán su portada en el salón ocupando 1 par de ojitos móviles y bolitas

de papel china.

Cierre Fecha Grupo A: 6 de marzo Fecha Grupo B: 5 de marzo

En equipos los alumnos elaborarán un mapa mental que represente lo que escribieron

en sus diarios y lo expondrán a sus demás compañeros.

Cada alumno pintará una tortuga en la roca que se les pidió y ocuparán el otro par de

ojitos móviles. Dicha roca se la llevarán a casa como recuerdo de su experiencia al ser

responsable de una mascota en 5to grado.

Page 26: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales para su presentación ante

el resto de los compañeros.

5. Elabora diario de observación respetando

orden, limpieza y ortografía en la información

que comparte a sus demás compañeros.

6. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

7. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

8. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

9. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

10. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss Carolina Lomelí

Page 27: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Colegio Alfred Nobel

English Primary Section

6TH Grade Groups A & B

2ND Trimestral Project

Monday December 16th 2019

Estimados padres de familia:

Por medio del presente me permito saludarles y al mismo tiempo aprovecho la

oportunidad para solicitar su valiosa participación y apoyo en el desarrollo de nuestro

proyecto trimestral en el área de inglés.

Es importante remarcar que la metodología de trabajo por proyectos tiene la intención

de generar en el alumno el desarrollo de habilidades de investigación y manejo correcto

de la información, así como el trabajo colaborativo orientado a propiciar la socialización

de los nuevos conocimientos en una segunda lengua: el idioma inglés.

PROPOSITOS

Usar la lengua extranjera inglés como medio para expresar ideas y pensamientos

con confianza y eficacia.

Los estudiantes se verán envueltos en el desarrollo de un proyecto que les permitirá

poner en práctica el trabajo en equipo.

Desarrollaran su capacidad de análisis e interpretación de información sobre

diferentes temas de Formación Cívica y Ética que les permitan generar un

pensamiento crítico y objetivo para conocer más acerca de los mismos.

Hacer uso de los formatos de redes sociales, despertando en él o ella la curiosidad,

interés y creatividad en el proceso de aprendizaje.

Deducir e inferir a través de las diferentes fuentes de información, alentando el

sentido crítico, el trabajo en equipo y la iniciativa personal.

Reconocer el papel del lenguaje y Cívica y Ética en la construcción del

conocimiento, la conformación de la identidad, así como en la regulación de la

conducta, la experiencia y los valores.

PORCENTAJE DEL PROYECTO EN LA CALIFICACION FINAL

Con desarrollo de nuestro proyecto se movilizarán nuevos conocimientos, habilidades,

aptitudes y destrezas que forman parte de la evaluación formativa que manejamos en

el trimestre por lo tanto se le asignará un valor específico al desempeño que el alumno

muestre durante el desarrollo del mismo, siendo este de un 20% del total de la calificación

en el trimestre.

Page 28: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Nombre del proyecto:

Let´s social media on Civics and Ethics

Introducción

El nacimiento de las redes sociales ha supuesto un cambio en muchos sentidos

transformando nuestra forma de comunicarnos. Una red social es un sitio que tienen

como finalidad el servir como herramienta de comunicación entre diversos usuarios

que se unen en un mismo espacio virtual para compartir información en diversos

formatos como textos, videos, imágenes, música…entablando diálogos sobre algún

interés o tema común. Una red social debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ser una red de contactos.

Tener un perfil.

Permitir interactuar.

Ofrecer funcionalidades sociales para interactuar con contenidos (crear, compartir

y/participar).

Materiales proporcionados por la escuela:

Tijeras

Pistola de silicón/silicón

Cinta adhesiva

Equipo multimedia en el aula para proyecciones.

Materiales que los alumnos deberán traer de casa:

Cantidad Material Día de Entrega

1 Cartón de 1. 5 mts. x 1. 5 mts.

Semana del 27 al 30

enero según el día

de clase en inglés.

3 Cartulinas (colores acorde a la red social que les

tocó)

Pintura (acorde al diseño será color y cantidad)

1 Hojas de colores

Imágenes relacionadas con el tema a trabajar.

Imágenes (iconos de distintas redes sociales)

Marcadores diferentes colores

ASIGNATURAS CON LAS QUE SE VINCULA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO

Grammar Construye expresiones breves y sencillas que permitan la

expresión y el compartir información.

Escribe los aspectos más importantes de su investigación.

Redacta conclusiones.

Vocabulary Participa en la expresión oral de información.

Aprende e incorpora nuevo vocabulario, relacionado con el

experimento de ciencias.

Page 29: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Reading Obtener información, usando investigación en diferentes

fuentes como libros o recursos de internet, para explicar

resultados y elaborar una conclusión.

Identificar palabras claves.

Civics and Ethics Vincular el uso del idioma con tópicos vistos en el área de

español. Incorporar nuevo vocabulario.

Technology Vincular el uso de la tecnología con el proceso de enseñanza

aprendizaje, al usar los formatos de las redes sociales más

comunes y de interés para las nuevas generaciones.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividad 4 Fecha Grupo A: 20 de enero Fecha Grupo B: 21 de enero

De manera introductoria se presentará un video educativo que hable acerca de las

redes sociales, su uso y clasificación.

Los alumnos rescatarán mediante lluvia de ideas cuales son las redes sociales que

más les laman la atención y por qué. Que alcances tienen estas redes en comunicar

y qué tipo de comunicación proporcionan. Los alumnos recabarán información

acerca del funcionamiento de la red social que les tocó, así como del tema que se

compartirá haciendo uso del formato de la red, también traerán imágenes

relacionadas.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 22 enero Fecha Grupo B: 23 enero

Traer la información recabada al aula para compartir con sus compañeros y discutir

acerca de la misma.

Los alumnos comenzarán con la selección de las secciones de su red social que

utilizarán para dar a conocer cada uno de los temas de Cívica y Ética. También

deberán decidir la mejor manera de desplegar la información, de manera que resulte

interactivo cuando se realice la presentación.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 30 enero Fecha Grupo B: 29 enero

Los alumnos presentarán la información en el salón de clases para sus compañeros

mediante una exposición.

Una vez concluidas las exposiciones y haber redactado conclusiones, se llevará a

cabo el ensamblaje del modelo.

La maestra guiara el proceso con los alumnos, por tanto, ellos deberán desarrollar

habilidades de escucha atenta y seguimiento de indicaciones al pie de la letra con la

intención de obtener el resultado esperado.

Page 30: Colegio Alfred Nobel English Primary Section 1ST Grade ...alfrednobel.edu.mx/public/downloads/0755f8afda057a... · una razón por la que su familia es diferente e importante para

.

Actividad 4 Fecha Grupo A: 5 y 7 de

febrero

Fecha Grupo B: 4 y 6 de

febrero

De manera grupal realizaran los trabajos para la elaboración de la presentación visual

del modelo realizado, al igual que la asignación de los oradores y sus participaciones

para practica de diálogos y correcta pronunciación.

Cierre Fecha Grupo A: 11 y 13 de

febrero

Fecha Grupo B: 10 y 12 de

febrero

Presentación final en el grupo con la visita del Coordinador de Ingles.

Exposición de productos finales en galería para el resto de la comunidad, se designará

área para poder exhibir los trabajos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INDICADORES LOGRADO EN PROCESO

1. Cumplió con sus materiales.

2. Realizó investigación previa al tema.

3. Comparte información con sus compañeros

usando el idioma inglés.

4. Prepara materiales (diseño de su red social)

para su presentación ante el resto de los

compañeros.

5. Elabora carteles y registros de evidencia

respetando orden, limpieza y ortografía en la

información que comparte a sus demás

compañeros.

6. Sabe respetar opiniones y diferentes puntos

de vista de sus compañeros de equipo.

7. Valora las aportaciones de sus compañeros y

las considera para la presentación final.

8. Muestra seguridad y buena pronunciación en

la exposición de su trabajo final.

9. Adquiere el aprendizaje generado a partir de

la elaboración del proyecto.

10. Muestra interés por el proyecto.

ATENTAMENTE

Miss Arely Olivia Sánchez Márquez