colegio adventista la cisterna proyecto … · v anÁlisis foda..... 34 1. anÁlisis foda ......

69
COLEGIO ADVENTISTA LA CISTERNA Proyecto Educativo Institucional 2015 - 2019

Upload: duonghuong

Post on 01-Oct-2018

293 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

COLEGIO ADVENTISTA

LA CISTERNA

Proyecto Educativo Institucional

2015 - 2019

PEI Proyecto Educativo Institucional

2

Colegio Adventista de La Cisterna

“Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría;

y la gracia de Dios era sobre Él”.

(Lucas 2:40)

PEI Proyecto Educativo Institucional

3

Colegio Adventista de La Cisterna

INDICE

I INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5

II CONTEXTO INSTITUCIONAL .................................................................................................... 7

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO .......................................... 7

2. RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................................... 8

3. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................ 14

4. INFRAESTRUCTURA, RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS ............................. 20

5. ANTECEDENTES CURRICULARES PEDAGÓGICOS ................................................... 21

6. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO E ÍNDICES DE EFICIENCIA INTERNA DEL

ESTABLECIMIENTO ............................................................................................................................ 23

III IDEARIO FILOSÓFICO Y VALÓRICO ................................................................................... 28

1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA ADVENTISTA ......................... 28

2. MODELO PEDAGÓGICO ADVENTISTA ............................................................................. 28

IV VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL................................................................................... 33

1. VISIÓN .............................................................................................................................................. 33

2. MISIÓN ............................................................................................................................................. 33

V ANÁLISIS FODA ......................................................................................................................... 34

1. ANÁLISIS FODA ........................................................................................................................... 34

2. MATRICES DE RESULTADOS ANÁLISIS FODA ............................................................ 35

VI MODELO DE GESTIÓN DEL PEI ......................................................................................... 41

1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................................................................ 41

VII SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .......................................................................................... 52

1. SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES ................................................................................. 52

2. INSTRUCTIVO PARA APLICAR LAS PAUTAS DE EVALUACIÒN .......................... 52

VIII BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 55

IX ANEXOS ..................................................................................................................................... 56

PEI Proyecto Educativo Institucional

4

Colegio Adventista de La Cisterna

1. PROYECTOS EN DESARROLLO ........................................................................................... 56

2. FUNCIONES DEL PERSONAL DEL COLEGIO ................................................................. 63

PEI Proyecto Educativo Institucional

5

Colegio Adventista de La Cisterna

I INTRODUCCIÓN

La Iglesia Adventista del 7° Día, realiza en Chile y en todo el mundo una amplia

labor formadora y contribuye a la elevación social, moral y cultural de los

ciudadanos que viven en los países en los que se inserta, realizando obras de

asistencia social, espiritual, salud y educación.

EL Colegio Adventista La Cisterna, comparte la labor educacional de la iglesia;

respecto de la finalidad ontológica y antropológica de la educación y de los fines

educativos específicos de la misma, y en este contexto nos hemos propuesto dar

respuesta a las necesidades y requerimientos de nuestros estudiantes, de su

familia y de la comunidad, a través del Proyecto Educativo Institucional 2015-

2019.

Más allá de las exigencias legales, tenemos la convicción de que este proyecto es

conveniente y necesario porque se constituye en una guía, la que nos permitirá

realizar con claridad nuestra importante tarea educativa. El Proyecto Educativo

Institucional será nuestra carta de navegación para los siguientes cinco años y

por su importancia hemos comprometido en su diseño a toda la comunidad a

través de representantes de todos los estamentos, quienes han participado

colaborativamente en el diagnóstico y propuestas de mejoramiento

Podemos decir entonces que nuestro interés por contar con nuestro Proyecto

Educativo obedece a que:

- La normativa vigente nos otorga este derecho.

- Un Proyecto Educativo representa la Operacionalización de los

supuestos teóricos que sirven de sustrato al proceso formador.

- Que nuestros estudiantes, junto a sus padres y apoderados y la comunidad

toda, merecen un instrumento que guíe nuestro quehacer educativo.

PEI Proyecto Educativo Institucional

6

Colegio Adventista de La Cisterna

- Cada componente de los diversos estamentos necesita sentirse parte

integrante del Proceso Educativo.

- La comunidad local, regional y nacional, necesita conocer la concepción

educacional y filosófica que identifica a esta comunidad educativa.

- Cada miembro del personal tiene que saber qué se espera de él o de ella,

como profesional de la educación.

- Es necesario optimizar el proceso educativo, a través de una planificación

estratégica y sistemática que orientará nuestro quehacer educativo por

cinco años, entre el 2015 y el 2019.

Como colegio perteneciente al Sistema Educacional Adventista, adherimos a los

fundamentos de La Educación Adventista a nivel mundial y en este sentido y

como institución confesional, buscamos impartir mucho más que un conocimiento

académico. Además buscamos promover el desarrollo equilibrado de todo el ser

—espiritual, intelectual, físico y social y procuramos la formación de un carácter

semejante al del Creador. En este sentido buscamos, estimular el desarrollo de

pensadores independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los

demás; promover una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar

de la ambición egoísta; fomentar el desarrollo máximo del potencial de cada

individuo; e inspirar en nuestros niños y niñas el valor por todo lo verdadero,

bueno y bello”.

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo

justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre,

si hay virtud alguna, si alguna alabanza, en esto pensad”. (Filipenses 4:8)

PEI Proyecto Educativo Institucional

7

Colegio Adventista de La Cisterna

II CONTEXTO INSTITUCIONAL

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre Colegio Adventista de La Cisterna

Director Claudio Alejandro Vásquez Hormazábal

R.B.D 9797-7

Resolución como cooperador de la Función Educativa del Estado

07 de Diciembre de 1962

Dirección Avenida Ossa 0203

Provincia Santiago

Región Metropolitana

Teléfono 225597804

E-Mail [email protected]

Fecha de Fundación 1962

Dependencia Administrativa Asociación Central de Chile

Área Educativa

Matrícula (2014) 548

Niveles que imparte Pre-Básico, Básico y Media

Régimen Anual

Jornada Diurna

Establecimiento con Convenio de Subvención Escolar Preferencial

Si

Establecimiento con Proyecto de Integración Escolar

No

PEI Proyecto Educativo Institucional

8

Colegio Adventista de La Cisterna

2. RESEÑA HISTÓRICA

El Colegio Adventista La Cisterna, COALC, atiende 13 cursos, desde Kínder hasta

4º de Enseñanza Media, cuenta con una matrícula total de 549 estudiantes en

este año lectivo 2013, con 51 personas que laboran en el plantel. Su Director en

la actualidad, es el Profesor, don Claudio Alejandro Vásquez Hormazábal.

Su nacimiento data del año 1962, como una necesidad propia de los hijos de los

hermanos de la Iglesia Central de la Cisterna, por esta razón los miembros de

Iglesia junto con su Pastor, iniciaron un proyecto de abrir una escuela local, tal

como el Espíritu de Profecía lo recomienda: “En cada Iglesia que se levanta se

debe también construir escuelas, de acuerdo a las sagradas escrituras”.

Fue así como en Marzo de 1962, en las salas interiores de la Iglesia, que en ese

momento se ubicada en Avenida Ossa Nº 86, comenzó a funcionar la Escuela,

impartiendo educación cristiana a 30 alumnos aproximadamente, bajo la dirección

de la Profesora Gladys Jara. Este mismo año, el Ministerio de Educación en

Resolución Exenta Nº 18.195 y con fecha del 7 de Diciembre de 1962, reconoce a

la Escuela Particular Nº 60 Adventista, como Cooperadora de la Función

Educacional del Estado.

La propiedad donde se encontraba la Iglesia y escuela fue vendida al Ministerio de

Transportes y Telecomunicaciones y formó parte del Corredor Intermodal de la

Estación Terminal de Metro La Cisterna; por lo que finalmente fue expropiada. En

sus comienzos la escuela se financiaba gracias a los aportes económicos que los

padres pagaban para que sus hijos asistieran regularmente a clases y, de la

Iglesia local, la cual se hacía presente mensualmente con su aporte financiero.

La Escuela Particular Nº 60 Adventista, comenzó con un rápido crecimiento, lo

cual hizo necesario que ésta se adaptara rápidamente a las necesidades

inmediatas, principalmente en el aumento de personal y crecimiento en

infraestructura, por lo tanto, el año siguiente a su fundación, la dirección pasa a

ser ocupada por el Profesor Eduardo Bustos Catalán entre los años 1963 y 1964.

Entre los años 1965 y 1969, la dirección de la escuela estaría en manos de la

Profesora Gladys Aguilera Gajardo. Durante su periodo la escuela siguió

creciendo vertiginosamente, haciendo necesario construir más salas en un

segundo piso, puesto que el espacio del patio era pequeño.

Los primeros años de la década de 1970, fueron años difíciles para la escuela, los

vaivenes políticos y económicos por los cuales pasaba el país, también la

afectaron, sin embargo durante el año 1974, gracias a las gestiones de los

PEI Proyecto Educativo Institucional

9

Colegio Adventista de La Cisterna

dirigentes de la Iglesia Adventista en Chile, se lograría obtener la subvención de

campo por parte del estado, lo que nuevamente daría un gran impulso de

crecimiento que había quedado estancado. Durante este periodo, bajo la dirección

de la Profesora Yolanda Celis Cuevas, se amplía la cobertura educacional de 6º

año básico a 8º año básico. La Profesora estuvo entre los años 1970 y 1976.

Durante los años 1977 a 1979 estuvo como directora la Profesora Ester Cancino

Yáñez, periodo en que la escuela cambia de domicilio, trasladándose hacia el

poniente por la misma cuadra, en Avenida Ossa Nº 0203, en donde actualmente

funciona. Este nuevo lugar era una hermosa casaquinta de aproximadamente

2000 m2, la cual pertenecía a una acaudalada familia de origen brasileño. Como la

escuela no tenía los medios para adquirir la propiedad, el Pastor Moreno y los

miembros de la Iglesia Central de La Cisterna, financiarían el arriendo, mientras

tanto se juntaban los recursos para poder comprarla. También se hizo necesario

construir 2 salas de clases de material liviano e instalar pastelones de cemento

para pavimentar el patio, ya que durante el invierno toda la quinta se llenaba de

agua.

En el periodo, de 1980 a 1981, bajo la dirección de la Profesora Termutis Gainza,

con el apoyo del Pastor Danny Almonte, de los miembros del distrito y apoderados

de la escuela, se logra comprar la propiedad a un precio realmente excepcional.

En ese mismo periodo, esta escuela es incorporada al sistema de Subvención

Estatal, lo que significó poder tener mayores posibilidades de crecimiento.

Desde 1982 a 1987 la escuela es dirigida por la Profesora María Mercedes Sáez.

En este período se logra construir un pabellón de 3 salas en el primer piso y 3

salas en el segundo piso. Lentamente la escuela se va consolidando como una de

las más prestigiosas dentro de la comuna de La Cisterna.

En los años 1988 a 1995, bajo la dirección del Profesor Gonzalo Bersano Dalenz,

se abren dos cursos por nivel y la matrícula aumenta considerablemente lo que

conlleva a realizar un proyecto de ampliación de la propiedad, instancia donde

destaca la participación de dos hermanos: Carlos Busso y Waldo Tornel, quienes

donan la cantidad de $2.800.000 y $1.700.000 respectivamente, junto al aporte de

los miembros de la iglesia local, para comprar una propiedad de 800 m2. Durante

este período la escuela se incorpora el proyecto MECE; lo cual favorece la

implementación de variados medios y recursos didácticos. Por último, a comienzos

de la década de 1990, con la colaboración y apoyo de una unidad de Escuela

Sabática de la Iglesia Central de La Cisterna, se logró establecer una Iglesia

dentro de la escuela, que hasta la fecha sigue funcionando como parte del distrito.

PEI Proyecto Educativo Institucional

10

Colegio Adventista de La Cisterna

Durante el período 1996 a 1999, bajo la dirección del Profesor Luis Miguel

Contreras Corrales, se implementaron ostensiblemente los textos en Biblioteca,

material para Educación Física y Ciencias Naturales. El mejoramiento y

crecimiento en infraestructura sigue manifestándose en forma considerable, la

construcción de nuevas salas, habilitación de biblioteca y sala de computación, la

remodelación de los servicios higiénicos del colegio, el techado y pavimentación

de la Multicancha, la renovación del mobiliario y el arreglo de la fachada del

colegio, sólo son algunos de los avances que ha mostrado la Escuela en ese

último período.

En la parte académica se logró desarrollar el proyecto de Mejoramiento Educativo

en el Subsector de Lenguaje, MECE, donde se implementaron gracias a los

recursos económicos entregados por el MINEDUC, una serie de medios

audiovisuales (máquina filmadora, máquina fotográfica, retroproyector con telón y

libros). Así también se realizaron otros proyectos de mejoramiento donde fueron

integrados los apoderados para llevarlos a su ejecución. Durante el año 1998 se

postuló con éxito a un proyecto de Calidad Educativa y a otro de ENLACE, las Tics

de la época, los cuales serían aprobados al siguiente año. Esto permitió que se

implementara el laboratorio de computación, con recursos tecnológicos de última

generación y los medios para la capacitación de los docentes en su uso.

Al año siguiente, 2000, asumió la Dirección la Profesora Irisnalda Véjar Morales

por dos años, en cuyo mandato se logra techar el Gimnasio para albergar las

clases de Educación Física y Actos Cívico Culturales, además de cobijar a los

estudiantes en las lluviosas jornadas invernales.

En 2002 es llamado a ejercer el cargo de Director el Profesor Víctor Pérez

Chocano, y durante su periodo se pudo concretar la construcción y el

funcionamiento de nuevas dependencias, aumentándolas en un edificio de 4

pisos, una Biblioteca y anexo al edificio poniente, un comedor, cocina y bodegas

para que funcione el Plan de Alimentación Escolar, PAE; además 3 salones más

para clases en un nuevo edificio. En 2004 se implementa un nuevo cargo como

el de Inspectoría General.

Posteriormente, y tras una etapa de espera a la respuesta del Ministerio de

Educación por el proyecto de Jornada Escolar Completa (JEC), finalmente se

obtiene. Las esperanzas de proyectar la ampliación de niveles y así incluir

Enseñanza Media crece y con ello se aumentaría considerablemente las

matrículas y además, se cumpliría con un sueño anhelado de todas las

generaciones que aquí se han educado; el continuar sus estudios de Enseñanza

Media en su querido Colegio.

PEI Proyecto Educativo Institucional

11

Colegio Adventista de La Cisterna

Dios escuchó los ruegos de mentes visionarias y, el Ministerio de Educación,

mediante la Resolución Exenta o Decreto Exento Nº 1.075, del 28 de Abril de

2005, otorga la posibilidad y concreción de comenzar con la Educación Media a

través de un nivel por año, de tal manera que los primeros egresados de

Enseñanza Media fueron los alumnos del año 2008.

En este periodo se consolida otro de los sueños del sector educativo adventista: el

de ser sede de la Comunidad Gitana del área sur de la Región Metropolitana y no

solamente albergar uno que otro alumno en sus aulas; sino que impartir clases

semiregulares a estos estudiantes.

En 2006, vuelve a esta casa de estudios a dirigir el Colegio, el Profesor Gonzalo

Bersano Dalenz, continuando con los planes que han sido aprobados por

MINEDUC. Los años 2007 y 2008, fueron sede de la Universidad Adventista de

Chile, a través de un Plan de Extensión de la Facultad de Educación de dicha

casa de estudios superiores, dictándose la carrera de Profesor de Educación

General Básica. Se postula al Proyecto MECE, que involucra el Mejoramiento en

el rendimiento escolar del estudiante. Gracias al plan guiado por la sapiencia de

Dios, se logró el ser acreedores de este beneficio tanto para estudiantes como

Docentes.

Desde 2009 hasta el año 2012 ejerce la Dirección del Colegio el Pastor Erwin

Jerez. Durante este periodo se implementa el Sistema MARKQUAL para mejorar

los procesos de Evaluación, al transparentar y aclarar datos de la misma. Se

logran avances sustanciales en términos de infraestructura y estrategias

pedagógicas sobretodo en el área de SIMCE.

Hoy, siendo el año 2013, contamos con una matrícula de 549 estudiantes, que a

la par con lo que sucede en el país con los inmigrantes, contamos con el 5 % de

extranjeros o descendientes de extranjeros que vienen de países americanos,

europeos y asiáticos, entre los cuales se encuentran argentinos, bolivianos,

peruanos, brasileños, ecuatorianos, chinos y alemanes; sumando en total 26

estudiantes; siendo los peruanos y chinos la mayoría con 14 de ellos.

Durante el 2013, la Educación Adventista bajo el enfoque del Plan Maestro de

Desarrollo Espiritual y con el impulso de la Capellana del Colegio señora Janet

Cornejo, se da inicio oficial al Grupo Juvenil La Cisterna, dicho reconocimiento es

otorgado por la Administración de la Misión Sur Metropolitana de Chile; este Grupo

comienza con 40 miembros entre estudiantes, apoderados y personal del COALC

y que tiene como objetivo pasar de Grupo a Iglesia del Distrito.

PEI Proyecto Educativo Institucional

12

Colegio Adventista de La Cisterna

En la actualidad y como producto de gestiones anteriores así como la de este año,

el Colegio cuenta con una gran infraestructura y elementos tecnológicos, tanto

material como audiovisual; en los que destacan: los equipos computacionales,

deportivos, científicos, literarios, musicales entre otros; cabe especificar que se

cuenta con: 14 equipos de computación operacionales distribuidos entre oficinas

de Administración y Sala de Profesores. En dos laboratorios y CRA existen

alrededor de 30 equipos operacionales. El Colegio cuenta con una Biblioteca y su

stock de 5.000 libros para consulta como también variado material didáctico,

además un incipiente Centro White con algunos de los textos escritos por la

Profetiza proyectando a futuro, uno con mayores recursos. El establecimiento

cuenta también con un variado material para deportes y recreación, fuera del que

existe para Música y Ciencias. Sus 13 salones de clases y tres más para los

Talleres y Electivos, albergan durante la jornada a sus 549 estudiantes. Tiene un

comedor y cocina habilitados para la jornada extendida, así como un patio

techado para los recreos, variadas clases y actividades que se realizan

diariamente.

Dentro del personal, se destacan varios con el grado de Magíster en diversas

gestiones educativas, encontramos además: Licenciados, Administrador de

Empresas, Educadores de Enseñanza Media, Enseñanza Básica y Enseñanza

Parvularia, una Teóloga, Contador

General, Secretaria Ejecutiva, Auxiliares de Párvulos, Técnico en Contabilidad.

Debemos señalar también que el personal Asistente de la Educación, cumple sus

labores con dedicación, esmero y con los valores agregados de la humildad y

servicio constante.

En total se dedican 1900 horas hombre semanalmente, en pro de la calidad

cristiana educativa hacia sus educandos y, durante este año lectivo se han

realizado una serie de actividades extraescolares en todos los aspectos

educativos, en las cuales se ha observado la dedicación del cuerpo docente, los

funcionarios cooperadores de la actividad educativa y la participación familiar.

Si en 1962, en los albores de esta forma de trabajo, con las premisas divinas, se

contaba con un plantel de 3 Docentes y 1 persona para los quehaceres seculares,

hoy, el plantel educativo cuenta con un total de 27 Docentes de Aula, 19

Asistentes de la Educación y 5 Directivos Docentes.

Podemos concluir esta biografía con dos textos inspiradores, los cuales llevan a

mover el quehacer de las 600 personas que se reúnen diariamente entre sus

paredes y a las que se les trata de inculcar a “fuego del Espíritu Santo” en sus

PEI Proyecto Educativo Institucional

13

Colegio Adventista de La Cisterna

mentes escolares que: “La verdadera educación significa más que la

prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una

preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la

existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades

físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir

en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más

amplio en el mundo venidero”. (White, Elena, La Educación, pág.13 - año 1894),

y para todos aquellos de nuestra comunidad educativa, la bendición sacerdotal:

“Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre

ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti

paz.” Números 6:24-26,

PEI Proyecto Educativo Institucional

14

Colegio Adventista de La Cisterna

3. RECURSOS HUMANOS

3.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

PEI Proyecto Educativo Institucional

15

Colegio Adventista de La Cisterna

3.2 DOTACIÓN DOCENTE, PROFESIONALES Y ASITENTES DE LA

EDUCACIÓN

3.2.1 Equipo de Gestión

DIRECTIVOS NOMBRE

Director Claudio Vásquez H.

Jefe Unidad Técnico Pedagógica Ana Castillo López

Inspector José Almonte

Orientador Ruth Soria H.

Capellán Patricio Hernández

3.2.2 Equipo de Docentes

3.2.3 Equipo Multidisciplinario

3.2.4 Equipo de Asistentes de la Educación

Número Docentes

NÚMERO DOCENTES 2012 Educación de Párvulos

Educación Básica

Coordinador SEP

Coordinador CRA

Coordinador Enlace

Encargado de Evaluación

1 16 0 1 1 0

Número de Profesionales

NÚMERO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2012 Ed. Diferencial Psicopedagogía Kinesiólogo Psicólogo Fonoaudiólogo

1 1 0 1 0

Número de Asistentes de la Educación

NÚMERO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 2012 Secretaria Inspectores Bibliotecaria Encargado de FC

Auxiliares Encargado de

Contabilidad

Encargado de Computación

1 4 1 1 4 0 1

PEI Proyecto Educativo Institucional

16

Colegio Adventista de La Cisterna

3.3 PERFILES DE COMPETENCIAS.

PERFIL TRANSVERSAL A LA LABOR PROFESIONAL:

Personal que aprecie y adhiera efectivamente a los valores y principios

cristiano-bíblicos que sostiene la Educación Adventista; que evidencie un

estilo de vida saludable y de relacionamiento empático, positivo y favorable

al modelamiento de un carácter cristiano en los alumnos.

3.3.1 PERFIL DIRECTIVO

- Directivos que lideren la gestión administrativa y técnica pedagógica,

teniendo como referente la misión y visión del establecimiento y el contexto

de políticas y normativas educacionales del Estado.

- Directivos que promuevan acciones pedagógicas para favorecer y potenciar

el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes, a través de

competencias que permitan el desarrollo integral de su proyecto de vida.

- Directivos que evalúen y sistematicen procedimientos de evaluación que

aseguren el cumplimiento de las metas institucionales y que identifiquen

oportunamente las necesidades que puedan surgir en el transcurso del año

escolar, para realizar intervenciones o adecuaciones pertinentes a las

nuevas necesidades educativas.

- Directivos que promuevan los valores institucionales en un clima de

confianza, colaboración y tolerancia.

- Directivos capaces de gestionar el cambio e innovación en la búsqueda

permanente de la excelencia y calidad educativa.

3.3.2 PERFIL DOCENTE

- Docentes que amen su labor, entusiastas, comprometidos e identificados

con el Proyecto Educativo del establecimiento.

- Docentes que velen por el desarrollo integral de sus estudiantes,

facilitadores de aprendizajes significativos, formadores de valores y buenos

evaluadores del proceso educativo.

- Docentes que cuiden de su cuerpo a través de hábitos saludables y el

desarrollo de un espíritu reflexivo, crítico y creativo, apreciando todo lo que

es bello, noble y justo.

- Docentes que se esfuercen por investigar, perfeccionarse y capacitarse en

todo lo que requieren las necesidades e intereses de la unidad educativa.

PEI Proyecto Educativo Institucional

17

Colegio Adventista de La Cisterna

- Docentes que participen activamente de las actividades educativas que

favorecen la interrelación de la escuela con la comunidad.

- Docentes que acojan a todos sus estudiantes en igualdad de condiciones

sin hacer diferencias.

- Docentes capaces de trabajar en equipo y poseer buenas relaciones con

sus colegas, alumnos y alumnas, padres y apoderados.

- Docentes que dominen los aspectos técnicos de la enseñanza tanto como

los contenidos de las disciplinas que enseñan.

- Docentes que medien en los aprendizajes de sus alumnos y asuman un rol

más integrador.

3.3.3 PERFIL DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:

PARADOCENTES Y SERVICIOS AUXILIARES

- Asistentes de la Educación que apoyen y colaboren con el proceso

educativo y funcionamiento de los diversos departamentos de los

establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo.

- Asistentes de la Educación que participen activamente en la formación de

hábitos.

- Asistentes de la Educación capaces de establecer y mantener una relación

comunicacional buena con toda la comunidad educativa.

3.3.4 PERFIL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN: PROFESIONALES

- Profesionales que sean un aporte a la institución a través de la entrega de

sugerencias específicas al establecimiento, docentes y familias y que

realicen intervenciones oportunas de acuerdo a las necesidades detectadas

y normativa vigente.

- Profesionales que planifiquen el trabajo a realizar y coordinen la

organización de un trabajo colaborativo con docentes, técnicos y

administrativos del establecimiento.

- Profesionales que realicen tratamientos de habilitación y rehabilitación en

forma integral a través de planes y programas de apoyo individual y grupal

para favorecer la integración de los estudiantes.

- Profesionales que integren y comprometan a las familias en el trabajo

educativo, asesorándolos en temas técnicos y de apoyo a los estudiantes.

- Profesionales comprometidos e identificados con el Proyecto Educativo del

establecimiento.

PEI Proyecto Educativo Institucional

18

Colegio Adventista de La Cisterna

3.3.5 PERFIL DEL ESTUDIANTE

En relación a sí mismo

- Integra y valora la fe como una manifestación de la trascendencia del ser

humano y la santidad como un camino hacia Dios.

- Valora y preserva los valores de la cultura cristiana tales como la

obediencia, respeto, reverencia y dominio propio.

- Participa activamente en las distintas actividades de carácter académico,

social y religioso que planifica la institución

- Valora y cuida su cuerpo adquiriendo hábitos saludables.

- Aprecia todo lo que es bello, noble y justo.

En relación a sus iguales

- Valorar a sus pares como Cristo nos valoró y sentir que él es

- Respeta las ideas y opiniones de sus compañeros.

- Tiene una actitud solidaria frente a las necesidades y problemas de los

demás, desarrollando un abnegado espíritu de servicio

- Establece una convivencia regida por la verdad, la justicia y la paz

fundamentada en principios éticos – cristianos;

- Reconoce la importancia del diálogo como solución de problemas y como

fuente permanente de comunicación, utilizando un lenguaje apropiado para

superar diferencias y de aproximación a intereses y necesidades propias de

su edad.

En relación con la comunidad

- Emplea eficientemente sus diversas facultades intelectuales, emocionales y

espirituales para conocer, comprender y valorar la comunidad que le rodea.

- Manifiesta respeto por las autoridades, su entorno, valores y símbolos

patrios.

- Muestra interés por el desarrollo cultural y económico de la comunidad local

y el país.

- Se interesa por las actividades educativas que favorecen la interrelación de

la escuela con la comunidad.

- Actúa responsablemente en actividades de la comunidad de tal forma que

sea un elemento positivo para la sociedad, tomando decisiones sabias

sobre la base de principios bíblicos.

- Posee y crea una conciencia ecológica, valorando, respetando y

preservando el entorno natural.

PEI Proyecto Educativo Institucional

19

Colegio Adventista de La Cisterna

En relación al aprendizaje

- Desarrolla un espíritu inquisitivo, reflexivo crítico y creativo.

- Manifiesta interés y perseverancia en el proceso de adquisición de saberes.

- Manifiesta responsabilidad y rigor en el cumplimiento de las tareas de

aprendizaje.

3.3.6 PERFIL DEL APODERADO

- Padres y apoderados que conozcan y asuman corresponsablemente el

Proyecto Educativo del establecimiento

- Padres y apoderados que conozcan, respeten y practiquen los valores y

principios cristianos que imparte la institución.

- Padres y apoderados que colaboren con los profesores para inculcar en

sus hijos el sentido de responsabilidad frente al trabajo escolar y el

cumplimiento del Reglamento Interno de Establecimiento.

- Padres y apoderados comprometidos en la educación de sus hijos a través

de una participación activa en las diversas actividades de formación,

participación e integración que el establecimiento organice

- Padres y apoderados que se preocupen de mantener una actitud de

respeto hacia todo el personal del establecimiento y que reconozcan la

importancia del diálogo como solución de problemas y como fuente

permanente de comunicación, utilizando un lenguaje apropiado para

superar diferencias entre los que les rodean.

PEI Proyecto Educativo Institucional

20

Colegio Adventista de La Cisterna

4. INFRAESTRUCTURA, RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS

INFRAESTRUCTURA Y DEPENDENCIAS

ASPECTOS DE LA INFRAESTRUCTURA

TIPO O CANTIDAD

Tipo de construcción Sólida

N° de pisos 1 ala de 2 pisos + 1 ala de 4 pisos

N° Oficinas 12

N° Salas 13

Salas de uso múltiple 1

Salas de profesores 1

Laboratorios 3

Bibliotecas 1

Patios y superficie total colegio Superficie construida: 2469,09 m2 Superficie patios: 1609,2 m2

Dependencias para la alimentación

1 comedor alumnos 1 comedor para personal

Servicios higiénicos H y M

- 2 salas de baños para alumnos - 2 salas de baños para alumnas - 1 baño para minusválidos - 4 baños para personal

PEI Proyecto Educativo Institucional

21

Colegio Adventista de La Cisterna

5. ANTECEDENTES CURRICULARES PEDAGÓGICOS

5.1 MATRICULA AL 30 DE NOVIEMBRE 2014

CURSOS MATRICULA INICIAL

MATRICULA FINAL

PK - -

K 31 29

1º 42 41

2º 37 37

3º 42 43

4º 44 44

5º 42 44

6º 43 44

7º 47 45

8º 40 40

I° 43 45

II° 46 47

III° 44 44

IV° 43 45

TOTAL PREBÁSICA 31 29

TOTAL BÁSICA 337 338

TOTAL MEDIA 176 181

TOTAL 544 548

5.2 MODALIDADES DE ENSEÑANZA

EDUCACIÓN PARVULARIA

EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN MEDIA

Jornada Diurna sin JEC

Jornada Diurna 1º - 2º sin JEC 3º y 4º con JEC 2º Ciclo con JEC

Jornada Diurna con JEC - HC

PEI Proyecto Educativo Institucional

22

Colegio Adventista de La Cisterna

5.3 NÚMERO DE CURSOS

NIVELES

N° CURSOS

PK 0

K 1

1º 1

2º 1

3º 1

4º 1

5º 1

6º 1

7º 1

8º 1

I° 1

II° 1

III° 1

IV° 1

TOTAL 13

PEI Proyecto Educativo Institucional

23

Colegio Adventista de La Cisterna

6. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO E ÍNDICES DE EFICIENCIA INTERNA DEL

ESTABLECIMIENTO

3.1 Resultados de Aprendizaje 2014

RENDIMIENTO EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA 2014

CURSOS

Lenguaje y comunicación Educación Matemática

APROBADOS REPROBADOS APROBADOS REPROBADOS

H M T H M T H M T H M T

1º 21 17 38 3 0 3 21 17 38 3 0 3

2º 17 19 36 0 1 1 20 16 36 1 1 2

3º 19 23 42 0 1 1 19 24 43 0 0 0

4º 19 25 44 0 0 0 18 25 43 1 0 0

5º 19 24 43 1 0 0 20 23 43 0 1 1

6º 28 16 44 0 0 0 26 15 41 2 1 3

7º 23 22 45 0 0 0 22 21 43 1 1 2

8º 23 17 40 0 0 0 23 17 40 0 0 0

I ° MEDIO 16 29 45 0 0 0 14 29 43 2 0 2

II° MEDIO 20 27 47 0 0 0 20 27 47 0 0 0

III° MEDIO 20 23 43 1 0 1 21 22 43 0 1 1

IV° MEDIO 23 22 45 0 0 0 23 22 45 0 0 0

RENDIMIENTO EN CIENCIAS NATURALES E HISTORIA Y GEOGRAFÍA 2014

CURSOS

Ciencias Naturales Historia y Geografía

APROBADOS REPROBADOS APROBADOS REPROBADOS

H M T H M T H M T H M T

1º 22 17 39 2 0 2 23 17 40 1 0 1

2º 17 19 36 0 1 1 17 20 37 0 0 0

3º 19 24 43 0 0 0 19 24 43 0 0 0

4º 19 25 44 0 0 0 19 25 44 0 0 0

5º 19 23 42 1 1 2 20 24 44 0 0 0

6º 27 16 43 1 0 1 28 16 44 0 0 0

7º 22 22 44 1 0 1 23 22 45 0 0 0

8º 23 15 38 0 2 2 23 17 40 0 0 0

I° MEDIO - - - - - - 20 27 47 0 0 0

II° MEDIO - - - - - - 21 23 44 0 0 0

III° MEDIO - - - - - - 21 23 44 0 0 0

IV° MEDIO - - - - - - 23 22 45 0 0 0

PEI Proyecto Educativo Institucional

24

Colegio Adventista de La Cisterna

RENDIMIENTO EN CIENCIAS

CURSOS

FÍSICA

APROBADOS REPROBADOS

Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL

1° medio 16 29 45 0 0 0

2° medio 20 27 47 0 0 0

3° medio 22 23 45 0 0 0

4° medio 23 22 45 0 0 0

3.2 Aprobados y Reprobados 2014

Cursos Aprobados

Total Reprobados

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres

1º 21 16 37 3 1 4

2º 17 19 36 0 1 1

3º 19 24 43 0 0 0

4º 18 25 43 1 0 1

5º 18 24 42 2 0 2

6º 27 16 43 1 0 1

7º 22 22 44 1 0 1

8º 22 17 39 1 0 1

I° 16 28 44 0 1 1

II° 20 27 47 0 0 0

III° 21 23 44 0 0 0

IV° 23 22 45 1 0 1

Total 244 263 507 10 3 13

RENDIMIENTO EN CIENCIAS

CURSOS

BIOLOGÍA QUÍMICA

APROBADOS REPROBADOS APROBADOS REPROBADOS

H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL

1° medio 16 28 44 0 1 1 16 29 45 0 0 0

2° medio 20 27 47 0 0 0 20 27 47 0 0 0

3° medio 22 23 45 0 0 0 22 23 45 0 0 0

4° medio 21 22 43 2 0 2 22 22 44 1 0 1

PEI Proyecto Educativo Institucional

25

Colegio Adventista de La Cisterna

3.3 Resultados SIMCE

2° básico

Puntaje

Promedio

Resultados Año 2012

Resultados Año 2013

Niveles de Logro 2013

N° de Estud

Puntaje Prom.

N° de Estud

Puntaje Prom. Ins. Elem Adec.

Lenguaje y comunicación 36 259 40 264 15% 30% 55%

Cuarto Básico

Puntaje

Promedio

Resultados Año 2011

Resultados Año 2012

Resultados Año 2013

Niveles de Logro 2013

N° de Estud

Pje. Prom.

N° de Estud Pje.Prom.

N° de Estud

Pje. Prom. Ins. Elem Adec

Lenguaje 44 265 41 272 40 299 65% 25% 10%

Matemática

42 254 41 284 40 293 52,5% 35% 12,5%

Historia Geografía y Cs. Sociales

- - 41 275 - - - - -

Ciencias Naturales

42 254 - - 40 281 55% 27,5% 17,5%

Sexto Básico

Puntaje

Promedio

Resultados Año 2013

N° de Estud Puntaje Prom.

Comprensión de lectura 44 265

Matemática 44 247

Octavo Básico

Puntaje

Promedio

Resultados Año 2011

Resultados Año 2013

Niveles de Logro 2013

N° de Estud

Puntaje Prom.

N° de Estud

Puntaje Prom. Ins. Elem Adec

Lenguaje 40 265 43 265 31% 35,7% 33,3%

Matemática 40 249 43 248 14,3% 31% 54,8%

Historia Geografía y Cs. Sociales 40 262 - - - - -

Ciencias Naturales 40 266 43 270 31 45.2 23.8

PEI Proyecto Educativo Institucional

26

Colegio Adventista de La Cisterna

SIMCE 2 ° BÁSICO

Prueba Puntaje

Promedio 2013

Variación con respecto a la

evaluación anterior

Comparación con establecimientos del mismo GSE

Lenguaje y comunicación: Comprensión de Lectura

264 5 puntos + 9 puntos +

SIMCE 4° BÁSICO

Prueba Puntaje

Promedio 2013

Variación con respecto a la

evaluación anterior

Comparación con

establecimientos del mismo GSE

Comprensión de Lectura

299 26+ 35+

Matemática

293 9 similar 37 +

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

281 27 + 26 +

SIMCE 8º AÑO BÁSICO

Prueba Puntaje

Promedio 2013

Variación con respecto a la

evaluación anterior

Comparación con establecimientos del

mismo GSE

Lectura

265 0 ptos. similar + 7 ptos.

Matemática

248 -1 pto similar Más bajo -17 ptos.

Ciencias Naturales

270 similar ( 4 puntos )

similar ( -6 puntos )

Segundo medio

Puntaje

Promedio

Resultados Año 2012

Resultados Año 2013

N° de Estud

Puntaje Prom.

N° de Estud Puntaje Prom.

Lenguaje 40 280 40 289

Matemática 39 257 40 275

PEI Proyecto Educativo Institucional

27

Colegio Adventista de La Cisterna

SIMCE SEGUNDO MEDIO

Prueba Puntaje

Promedio 2013

Variación con respecto a la

evaluación anterior

Comparación con establecimientos del mismo GSE

Lectura 289

similar ( 9 puntos )

más alto ( 21 puntos )

Matemática 275

más alto ( 18 puntos )

más bajo ( -10 puntos )

3.4 ÍNDICES DE EFICIENCIA INTERNA

Nivel de

Educación

Media

Matrícula

Inicial

Porcentaje

Promedio

Asistencia

Retiros Matrícula

Final

Promovidos Reprobados Promedio

General de

notas

NT2 31 86% 2 29 29 0 -

1º BÁSICO 42 79% 6 41 37 4 63

2º BÁSICO 37 86% 2 37 36 1 62

3º BÁSICO 42 88% 1 43 43 0 62

4º BÁSICO 44 88% 2 44 43 1 61

5º BÁSICO 42 85% 3 44 42 2 58

6º BÁSICO 43 91% 0 44 43 1 58

7º BÁSICO 47 88% 2 45 44 1 55

8º BÁSICO 40 86% 2 40 39 1 56

I° MEDIO 43 84% 0 45 44 1 57

II° MEDIO 46 86% 0 47 47 0 56

III° MEDIO 44 82% 1 44 44 0 59

IV° MEDIO 43 89% 0 45 44 1 58

TOTAL COLEGIO

544 60% 21 548 535 13 59

3.5 ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

ESTUDIANTES CON N.E.E.

2014

Niños con NEE Transitorias 45

Niños con NEE Permanentes 0

PEI Proyecto Educativo Institucional

28

Colegio Adventista de La Cisterna

III IDEARIO FILOSÓFICO Y VALÓRICO

1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA ADVENTISTA

MISIÓN

El Sistema educativo de la IASD imparte una educación evangelizadora y de

excelencia que desarrolla de manera armoniosa las facultades mentales, físicas,

espirituales y sociales, para formar personas que estén al servicio de Dios y la

sociedad, a través de un curriculum impregnado por principios, creencias y valores

emanados de las Sagradas Escrituras.

VISIÓN

Ser reconocido como un sistema educativo de excelencia por nuestro compromiso

en la formación integral de todos los estudiantes, cimentado en las enseñanzas de

Jesús expresadas en la filosofía educativa de la IASD

2. MODELO PEDAGÓGICO ADVENTISTA

El Modelo Pedagógico Adventista se fundamenta en Las Sagradas escrituras y es

el gran marco orientador para la conceptualización y comprensión de los aspectos

educacionales de los colegios de nuestra confesión religiosa. Así los aspectos

curriculares, pedagógicos y espirituales vinculados a la formación de los

estudiantes, deben estar en consonancia con la Visión, Misión, conceptos,

principios, criterios y valores adventistas.

El Modelo Pedagógico Adventista (MPA), es el marco referencial (situacional,

teórico, curricular y operatorio) que regula los diseños curriculares de cada uno de

los centros educativos adventistas, los Proyectos Educativos Institucionales (PEI)

y los Diseños Curriculares de Aula.

En este marco, se plantea una estructura curricular básica que cumple dos

funciones:

- Asegurar la unidad del subsistema educativo adventista en sus propósitos y

fines, y que

- Se integre plenamente a los requerimientos de la sociedad actual y las

innovaciones de la educación chilena.

PEI Proyecto Educativo Institucional

29

Colegio Adventista de La Cisterna

3. CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN ADVENTISTA

Entendemos la educación como un proceso sociocultural permanente, orientado

con un doble propósito:

- Contribuir a la formación para la vida temporal, socializando a las nuevas

generaciones, para transformar y crear cultura, y asumir roles y

responsabilidades como ciudadanos.

- Contribuir a la formación de la vida cristiana trascendente, cumpliendo una

misión formativa, redentora y convocante que incita a la conversión, la

misión y al desarrollo valórico-espiritual

- de los educandos. Su meta última es el servicio a Dios y al prójimo,

haciendo que el concepto de Educación y de Redención se confunda en su

fin teleológico.

En coherencia con lo anterior, el Modelo Pedagógico de la Educación Adventista

se sustenta en los siguientes principios educativos:

- Principio del Amor en su pedagogía y en el concepto de educación:

Tiene el propósito de ser un medio para restaurar la relación entre el ser

humano y Dios; y debe permear las relaciones entre los diferentes actores

de la comunidad educativa.

- Principio de la Centralidad de las Sagradas Escrituras: Se considera

Las Sagradas Escrituras como palabra de Dios revelada a la humanidad,

por lo tanto el eje estructurante y hegemónico de su currículum.

- Principio de la semejanza a Cristo: El modelo de Cristo, Hijo de Dios, es

fundamental para el desarrollo del carácter; el que es estimulado por la

acción modeladora de los profesores.

- Principio del Desarrollo Armonioso: Se propicia el desarrollo de

programas transversales que son parte también del currículum y ayudan al

desarrollo armónico de las áreas físicas, espirituales junto a las facultades

mentales de los educandos.

- Principio de la Racionalidad: Se estimula el desarrollo en los alumnos de

todas las facultades de la mente. Propiciando la capacidad de pensar,

razonar, reflexionar, con un pensamiento crítico e independiente; todo

circunscrito al marco de la cosmovisión antropológico-bíblica.

PEI Proyecto Educativo Institucional

30

Colegio Adventista de La Cisterna

- Principio de la Individualidad: Desarrollar la capacidad de hacer uso

responsable del libre albedrío, con el que cada individuo es dotado de parte

de Dios.

- Principio de la Salud: Incentivar la adquisición de un estilo de vida

saludable y temperante, en el contexto que nuestro cuerpo tiene un

especial significado para Dios.

- Principio del Servicio: El amor a Dios y al prójimo son la esencia de la ley

de Dios, por lo tanto el servicio a los demás es parte fundamental de la

convivencia humana como hijos de Dios.

- Principio de la Cooperación: Se incentiva la cooperación como la forma

de lograr propósitos en coordinación y apoyo con otras personas; evitando

así el desarrollo de la competitividad como forma de alcanzar metas.

- Principio de la Continuidad: Se propicia la idea de que la educación es un

proceso que abarca toda la vida y es permanente.

4. OBJETIVOS DEL MODELO PEDAGÓGICO ADVENTISTA.

a) Objetivos generales.

- Promover el desarrollo de la identidad personal y cultural, como miembros de una sociedad impregnada de valores cristianos, formadora de actitudes y comportamientos positivos en relación con el medio natural en que vive y en su relación con Dios.

- Promover la práctica y vivencias de valores cristianos.

- Favorecer el desarrollo de su pensamiento y de sus competencias para la comunicación, la vida laboral y espiritual.

b) Objetivos Específicos.

- Desarrollar los cuatro pilares de la educación (Informe Delors, 1996, de la UNESCO – OREALC): Aprender a ser, Aprender a conocer (aprender a aprender), Aprender a hacer, Aprender a vivir con los demás.

- Desarrollar capacidades, destrezas, valores y actitudes desde la gestión de aula.

PEI Proyecto Educativo Institucional

31

Colegio Adventista de La Cisterna

- Desarrollar el pensamiento científico, el pensamiento heurístico, la resolución de problemas a través de la cognición y la meta cognición.

- Desarrollar la moralidad cristiana, basada en las Sagradas Escrituras, los OFT y la integración fe enseñanza (IFE) a través del uso de destrezas cognitivas, la resiliencia de la fe, la toma de decisiones correctas ante dilemas morales, etc.

5. CONCEPCIÓN DEL CURRICULUM ADVENTISTA:

El currículum se define a través de un paradigma cristocéntrico antropológico-

bíblico, a través de una didáctica holocéntrica (integral e integrada) que enfatiza el

desarrollo armónico de las dimensiones intelectual, social, físico y espiritual del

educando, apoyados por la omnipresencia del Espíritu Santo, el estudio de las

Sagradas Escrituras, y la interrelación del ser humano con sí mismo, con los

demás y con el medio que los rodea.

A través de esta opción valórica y conceptual, desarrollamos la organización del

currículum, relacionando:

- Sus propósitos educativos.

- El perfil educativo en sus diferentes niveles de enseñanza.

- Los contenidos conceptuales, procedimentales y valórico- actitudinales.

- El método y estrategias educativas.

- La evaluación de proceso y de producto.

- A través de la construcción de este Modelo Curricular se estructurará la

Programación de cada centro educativo y la llamada Programación de aula.

De acuerdo con esta perspectiva, establecemos los siguientes componentes

operativos del currículum adventista:

- Los Sujetos del currículum: educandos como usuarios del mismo, el educador

(a), la Iglesia Adventista y la comunidad como contexto de aprendizaje.

- Los propósitos curriculares, que son los fines (competencias, intencionalidad

valórica) y la visión teleológica que busca la relación inmanente y trascendente

del hombre (educar para dos mundos).

- Los contenidos, que son los mensajes, la información de conocimientos y los

temas seleccionados en función de los cuales se plasman los propósitos

adventistas de la educación.

- El perfil, que lo conforman los rasgos o características (conocimientos,

habilidades, actitudes y valores) que se desea lograr en los educandos.

PEI Proyecto Educativo Institucional

32

Colegio Adventista de La Cisterna

- El método, conformado por el conjunto de procedimiento, estrategias y

técnicas, para lograr un fin cognitivo, social y espiritual del estudiante.

- Los medios o recursos didácticos, que son aquellos medios concretos que

permiten facilitar y afirmar el proceso de aprendizaje. En esto, privilegiamos

las Sagradas Escrituras y la naturaleza creada por Dios, como “magna

didacta”. Como recurso total, la mediación del Espíritu Santo.

- La Evaluación, entendida como una apreciación pedagógica del estado de

desarrollo de determinadas saberes y competencias, usando como referentes

específicos los niveles de logro y los mapas de progreso por asignaturas.

- El tiempo: está constituido por la especificación del tiempo (cronogramación)

para el logro de objetivos, contenidos y competencias.

6. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM ADVENTISTA

Es Cristo céntrico, Holo céntrico y valorativo, en la medida que favorece la práctica

y vivencia de valores cristianos, para ayudar a la construcción de hombres y

mujeres integrales e integradas a la diversidad social y cultural.

Es abierta y conceptualista, porque está sujeto a un proceso continuo de

reelaboración, atento a la diversidad y la preparación integral para la Segunda

Venida de Cristo.

Es flexible y diversificable, atento a las modificaciones curriculares del Ministerio

de Educación (MINEDUC), a las necesidades educativas adventistas, a las

características del aprendizaje y a la situación socio- económicas, geográficas y

culturales de los escuelas.

Es interdisciplinario, orientado a promover el desarrollo integral de los estudiantes,

buscando una visión inmanente y trascendente de la realidad humana y la esfera

divina.

PEI Proyecto Educativo Institucional

33

Colegio Adventista de La Cisterna

IV VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL

1. VISIÓN

Ser una comunidad educativa reconocida y valorada por sus

principios ético cristianos, fundamentados en la filosofía de la

educación adventista y sustentados por la Iglesia Adventista del

Séptimo día.

2. MISIÓN

Promover a través de una educación cristiana, el desarrollo

armonioso de todos los estudiantes del colegio Adventista La

Cisterna, en los aspectos espiritual, físico, intelectual y social,

para que sean ciudadanos pensantes y útiles a Dios y a la

comunidad

PEI Proyecto Educativo Institucional

34

Colegio Adventista de La Cisterna

V ANÁLISIS FODA

1. ANÁLISIS FODA

El análisis FODA, consideró las 4 dimensiones del modelo de diagnóstico

propuesto por el MINEDUC. En consideración para este estudio las áreas

consideradas fueron:

Liderazgo

Gestión Curricular

Convivencia Escolar

Recursos: Humanos, materiales, financieros

ÁREA DE GESTION ESTRATEGIAS

LIDERAZGO

Fortalecimiento progresivo de las capacidades y competencias profesionales de los directivos, equipo técnico y de gestión, que permita impulsar un proceso de mejora continua en la organización, en base al marco de la Buena Dirección, con una gestión estratégica sistemática y eficaz.

GESTIÓN

CURRICULAR

Propuesta curricular de la escuela con foco en la mejora continua de la práctica pedagógica, centrada en el desarrollo de competencias, preparación de la enseñanza, con estrategias metodológicas eficaces y monitoreo sistemático en la adquisición de los aprendizajes.

CONVIVENCIA

ESCOLAR

Difusión, análisis y actualización del manual de convivencia escolar coherente con las exigencias ministeriales, que respete las creencias, valores y principios y la identidad de la filosofía propuesta de la educación adventista.

GESTIÓN DE

RECURSOS

Analizar críticamente la política de distribución de recursos, en base a la elaboración de proyectos y planes anuales propios del colegio y de la zona, que permita agilizar la utilización y control eficiente de los mismos, en favor de las necesidades de la unidad escolar.

PEI Proyecto Educativo Institucional

35

Colegio Adventista de La Cisterna

2. MATRICES DE RESULTADOS ANÁLISIS FODA

2.1 LIDERAZGO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Alto % de alumnos adventistas.

Accesibilidad al equipo directivo.

Refuerzo positivo a las buenas conductas de los estudiantes.

La dirección tiene experiencia y trayectoria docente.

Apoyo espiritual en las diversas actividades del establecimiento.

No se pierden clases por paros.

Calidad en la educación.

La iglesia juvenil del colegio es activa.

Alto compromiso de la comunidad escolar en el foco del aprendizaje estudiantil.

Falta de comunicación entre todos los estamentos del establecimiento

Falta en la especificación de Tareas de acuerdo al rol que cada uno cumple en el establecimiento.

Falta del liderazgo según el rol que cumplen los padres en el hogar. (Hogares disfuncionales)

Falta de liderazgo en actividades espirituales, son evaluadas como aburridas y desorganizadas.

Demasiados alumnos en aula.

Inestabilidad en el equipo docente.

No todos los profesores jefes son adventistas.

Debilidad del equipo de gestión en relación a los altos valores y entrega de alimentos en el colegio.

No se siguen los conductos regulares apoderados y estudiantes.

Carencia de mecanismos de monitorio en el cumplimiento de metas.

No se realizan acciones planificadas para conocer las fortalezas y debilidades de alumnos y docentes.

Falta planificación de acciones CONCRETAS para estimular y comprometer a docentes y estudiantes.

Ausencia de acciones concretas que incorporen la participación de la familia en el proceso de aprendizaje.

La dirección no garantiza el tiempo suficiente para planificar, reflexionar y evaluar.

Las actividades extra programáticas para apoderados no son avisadas a tiempo.

El método de comunicación entre la dirección y docentes no es adecuado.

La página del colegio no está actualizada y no funciona siempre.

PEI Proyecto Educativo Institucional

36

Colegio Adventista de La Cisterna

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Uso de becas y patrocinios externos.

Lugares cercanos para realizar obra misionera y testificar.

Involucrar a los apoderados en el aprendizaje de los estudiantes.

La biblioteca este a disposición de la comunidad.

Generar instancias para mejorar la participación de los estudiantes en el establecimiento.

Generar actividades relacionadas con los intereses de los alumnos.

Crear instancias para compartir experiencias y prácticas pedagógicas entre pares.

Rotación del personal y equipo directivo.

Excremento y sobrepoblación de

palomas y moscas.

Casa colindante insalubre.

La reforma educacional.

PEI Proyecto Educativo Institucional

37

Colegio Adventista de La Cisterna

2.2 GESTIÓN CURRICULAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se ofrecen talleres recreativos y

culturales

Existe Cronograma organizado

Acompañamiento y supervisión de

clases

( en algunos niveles)

Responsabilidad y poca ausencia de

profesores.

Los profesores se preocupan por los

alumnos.

La mayoría de los profesores son

capaces y realizan su labor de buena

manera.

Plan lector denominacional

Jornada de reflexión para encontrar

medidas de solución a problemas

emergentes o descubiertos

Existencia de Consejos de nivel (1º

ciclo)

Los docentes inician y terminan las

clases.

Los docentes se rigen por su

planificación al hacer las clases.

La observación de clases es empleada

como un medio para mejorar la práctica

docente, lo que si bien no se hace en

forma sistemática, si se implementa en la

gestión del curricular.

Poca comunicación entre profesores de

un mismo nivel(transversalidad de

contenidos)

Aprendizajes no logrados versus buenas

notas

Hay asignaturas que no cumplen metas,

ni planificaciones. No existe control ni

supervisión en estas acciones

Escasa motivación interna del alumno

Los talleres que se ofrecen en el

establecimiento, no abarcan todos los

intereses de los estudiantes.

A los docentes les falta tiempo para

planificar y cumplir con todas las

responsabilidades técnico-pedagógicas.

La escuela NO incluye en las

planificaciones diarias, estrategias para

atender a niños y niñas con NEE, en los

casos que corresponda.

Falta capacitación para planificar e

incorporar adecuaciones curriculares

para atender a los alumnos con NEE.

Falta de capacitación en evaluación

La motivación en algunos profesores es

baja.

Apoderados poco comprometidos con el

aprendizaje de sus hijos (faltan

fácilmente a evaluaciones), lo que afecta

el aprendizaje.

El horario y jornada de trabajo diario y

semanal no es construido de acuerdo a

criterios pedagógicos si no

administrativos.

PEI Proyecto Educativo Institucional

38

Colegio Adventista de La Cisterna

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Se realizan charlas de Instituciones de

educación superior y ferias

vocacionales.

El Programa de apoyo compartido se ve

como una amenaza (PAC), pues al no

existir cambios curriculares, no es

posible implementar las remediales y

sugerencias planteadas por este

programa.

La definición del calendario anual, no

asegura el cumplimiento del número de

horas de clases y del número de

experiencias pedagógicas variables y

regulares, debido a actividades extra-

curriculares, no definidas internamente

por la dirección o jefatura técnica del

establecimiento.

No existe sistematicidad en la gestión

del currículo, por tanto con facilidad se

mueven las fechas de las pruebas, por

factores externos al establecimiento.

En el plan de estudio no se destinan las

horas de libre disposición suficientes para

fortalecer el cumplimiento del currículum y

las metas de aprendizaje establecidas, lo

que depende de la administración, no del

equipo del colegio.

El sostenedor no garantiza que los

docentes cuenten con tiempo semanal fijo

suficiente para trabajar individual o

grupalmente la planificación de clases.

PEI Proyecto Educativo Institucional

39

Colegio Adventista de La Cisterna

2.3 CONVIVENCIA ESCOLAR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Centralidad en Dios y Entrega de

valores

Orden y limpieza del establecimiento

Integración a la familia en actividades

del colegio

Cultura solidaria en la comunidad

escolar

Escuela abierta a la comunidad a

través de capellanía

Buena relación entre los docentes.

Clima Escolar de respeto por el otro

entre alumnado y docentes.

Cuenta con actividades extraescolares.

Filtro de entrada a apoderados o

personas ajenas al establecimiento

Redes de apoyo alrededor del colegio,

como el plan cuadrante, consultorio,

municipalidad, bomberos, JUNAEB,

preuniversitarios, centros integrales de

educación, registro civil, etc.

Buena conexión vial

La Red educacional adventista como red

de apoyo y desarrollo del alumno(

olimpiadas, encuentro de alumnos, otras

universidades adventistas y seculares)

Colegio Adventista Asociado a una

Iglesia Adventista

Existe manual de convivencia unificado

Programa unificado de sexualidad,

afectividad y genero

Ppresencia del Pastor en las diferentes

actividades del COALC.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de instancias para conocer el

manual de convivencia por los

alumnos, apoderados, asistentes,

docentes etc.

Falta Capacitación

Aplicar protocolos del manual de

convivencia y no de manera

situacional

Buscar mejoras de las prácticas

pedagógicas

Falta de instancias para compartir

entre los funcionarios del colegio.

Falta fomentar el respeto por el

trabajo y espacio personal del otro.

Falta desarrollar comunicación

efectiva en toda la comunidad.

La infraestructura del colegio es

insuficiente, provoca tensión en el

alumnado y docente. Mucho ruido

producto de recreos diferidos,

horas de almuerzo.

Focos de Drogadicción micro tráfico,

y prostitución alrededor del

establecimiento.

Delincuencia en las cercanías.

Contaminación ambiental, acústica

Uso desproporcionado por

actividades eclesiásticas del COALC

como de la Misión SMCH.

Grandes avenidas colindantes

amenazan el bienestar del

alumnado.

PEI Proyecto Educativo Institucional

40

Colegio Adventista de La Cisterna

2.4 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Recursos tecnológicos a disposición en

niveles básicos.

Laboratorio de computación.

Existencia de biblioteca.

Dominio de programa de estudio por

parte de los docentes.

Los docentes poseen competencias

básicas en el uso de TICS.

Becas

Material de apoyo en fotocopiadora.

Número de horas de acompañamiento

del equipo técnico

Faltas de Criterios de reclutamiento de

personal docente

Débiles Competencias de TICS en los

estudiantes

Falta de recursos para el logro de los

aprendizajes

Falta de recursos para renovar los

materiales pedagógicos

Pocos textos de investigación en

relación a las especialidades de

asignaturas en biblioteca.

Falta de una política de educación

continua para los docentes.

Carencia de mobiliario adecuado a las

necesidades de cada nivel de

estudiantes del colegio.

Internet lento,

Colegio pequeño, falta optimizar los

espacios

Fallas estructurales.

Falta de recursos en enfermería,

implementación en laboratorios, áreas

verdes, capacitación en primeros

auxilios, materiales deportivos,

estacionamiento exclusivo para

transporte escolar.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Ubicación del establecimiento

Cercanía de servicios públicos

Recepción de recursos municipales

Fácil acceso

Débil presencia de señales éticas en

acceso al establecimiento.

Falta de adecuación de los textos

existentes en biblioteca.

Falta de políticas para el uso de

recursos pedagógicos.

Comida chatarra que se vende a las

afueras del establecimiento.

PEI Proyecto Educativo Institucional

41

Colegio Adventista de La Cisterna

VI MODELO DE GESTIÓN DEL PEI

1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los Objetivos estratégicos se generan objetiva y formalmente a partir de un

análisis que consideró las siguientes fuentes: El Análisis FODA del

establecimiento, que contempla la opinión de los diferentes estamentos de la

comunidad educativa y la información objetiva de la Escuela Particular N° 4 Las

Mariposas, acerca de sus procesos y resultados; las indicaciones generales

emanadas del Plan Estratégico del Sistema Educativo Adventista nacional PME

2013; y los desafíos y exigencias para una Gestión Institucional efectiva de

acuerdo a la bibliografía consultada.

Los objetivos estratégicos están organizados en las siguientes áreas:

Área de gestión Nombre y características del Plan

Liderazgo

Liderazgo y Gestión Institucional eficaz: En esta área

buscamos que nuestro equipo de gestión, el personal docente

directivo y técnico, sean profesionales competentes y personas

idóneas para el cargo que desempeñan.

Gestión Curricular

Resultados Académicos de Excelencia. Nos hemos

propuesto iniciar un proceso de sistematización de la Práctica

Pedagógica y monitoreo de los aprendizajes, según las

indicaciones sugeridas por el Marco de la Buena Enseñanza y

el Ciclo de Mejoramiento Continuo.

Convivencia Escolar

El mejor lugar para aprender y trabajar. En este sentido nos proponemos contar con un Manual de Convivencia escolar que respete los principios del Sistema Educacional Adventista (SEA) de Chile.

Gestión de Recursos

Disponibilidad y gestión de recursos financieros y humanos. Buscamos eficiencia y mayor autonomía en la gestión de los recursos disponibles; considerando las características de la zona en la que se encuentra el establecimiento y los recursos percibidos por el régimen financiamiento compartido.

(Fuente: MINEDUC 2008)

PEI Proyecto Educativo Institucional

42

Colegio Adventista de La Cisterna

1.1 ÁREA DE LIDERAZGO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

1. Fortalecer la comunicación entre los funcionarios del establecimiento, a

través de la elección de representantes que cuenten con competencias de

liderazgo, para cumplir con la función de mejorar la información de manera

fluida y oportuna a todos los miembros del establecimiento educacional.

META: Mejorar los canales de comunicación entre los miembros del

establecimiento.

Indicadores Acciones Generales Responsables

Recursos

Porcentaje de los miembros de la comunidad educativa, que recibe la información en forma fluida y oportuna.

1. Crear perfil de coordinador

2. Contemplar horas

para coordinadores

Equipo Directivo

Provistos por sostenedor y SEP

Número de participantes de jornada de elección de participantes

3. Se realiza jornada, para socializar el tema de elección de representantes.

Coordinadores de área.

Porcentaje de participantes de acuerdo con plan acción de acción

4. Presentar plan de acciones a realizar para mejorar los canales de comunicación.

Equipo de Gestión

Cantidad de coordinadores electos

5. Elección de coordinador cumpliendo el perfil presentado

Equipo de gestión y representados

Cantidad de coordinadores capacitados

6. Capacitar coordinadores

Director

Número de actas de reuniones entre coordinadores y representados

7. Realizar reuniones entre coordinadores y representados.

Coordinadores

Número de acciones ejecutadas por los coordinadores

8. Monitorear el trabajo realizado por los coordinadores

Equipo de Gestión

PEI Proyecto Educativo Institucional

43

Colegio Adventista de La Cisterna

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

2. Conformar un equipo directivo unido y cohesionado que genere estabilidad y

confianza entre todos los integrantes de la comunidad educativa, generando

un clima organizacional positivo en post de la mejora continua de los

aprendizajes y de las relaciones interpersonales.

META: El Director y su equipo de Gestión logran una mejora en los procesos

administrativos y pedagógicos del establecimiento.

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos

Porcentaje de la comunidad educativa que conoce el PEI del establecimiento.

1. Cautelar la existencia de una cultura organizacional que potencie el desarrollo del PEI.

2. Difundir la visión y

misión a toda la comunidad educativa

Equipo de Gestión

Recursos Propios/ SEP

Porcentaje de capacitación de los integrantes del establecimiento.

3. Generar espacios para el desarrollo personal y profesional de cada uno de los integrantes del Equipo directivo, docentes y no docentes.

Porcentaje de logro de metas y actividades alcanzadas durante el año por niveles y asignaturas

4. Incentivar a los docentes, funcionarios, alumnos, padres y apoderados en el logro de las metas del Colegio, a través de reuniones periódicas y envío de información

5. Definir metas y dar priorización por niveles y asignaturas

6. Organizar los espacios y tiempos en el Colegio para que todas las actividades, se realicen sin contratiempos.

UTP/ Docentes de asignaturas y niveles.

PEI Proyecto Educativo Institucional

44

Colegio Adventista de La Cisterna

PLAN ESTRATÉGICO DE LIDERAZGO

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1

ACCIONES

AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM

1 SEM 2

ACCIÓN 1 x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x

ACCIÓN 5 x x x x x

ACCIÓN 6 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 7 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 8 x x x x x x x x x x

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 2

ACCIONES

AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM

2

ACCIÓN 1 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 5 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 6 x x x x x

PEI Proyecto Educativo Institucional

45

Colegio Adventista de La Cisterna

1.2 ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 1. Construir un sistema de acompañamiento, retroalimentación y capacitación

que permita fortalecer el trabajo de los docentes en el aula, con metodologías

activas, interactivas e innovadoras, que se vean reflejadas en los niveles de

aprendizajes que alcancen de manera progresiva todos los estudiantes del

establecimiento, en cuanto a su rendimiento y de acuerdo a sus habilidades.

META: Mejorar niveles de aprendizaje de los alumnos

Indicadores Acciones Generales

Responsables Recursos

Pauta de observación

1. Elaborar una pauta de observación en consenso con los docentes.

Equipo de gestión / Docentes

ATE GPT ASESORIA Recursos Propios/ SEP

Acta de entrevista o ficha de entrevista.

2. Calendarización de visitas al aula

3. Realizar entrevistas de retroalimentación.

Docentes/ equipo de gestión.

Número de capacitaciones

4. Actualizar a través de capacitación a los docentes.

Equipo de gestión/ sostenedor

Número de GPT realizados en el semestre.

5. Realizar GPT por niveles una vez al mes.

Equipo de Gestión

PEI Proyecto Educativo Institucional

46

Colegio Adventista de La Cisterna

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

2. Diseñar un sistema sistemático y ordenado de monitoreo y seguimiento, que

permita tener conocimiento de la cobertura curricular y calidad de aprendizaje

de nuestros alumnos.

META: Contar con información actualizada de estado de avance y calidad de los aprendizajes de los alumnos.

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos

Número de Confección y aplicación de instrumentos evaluativos

1. Análisis de los instrumentos evaluativos y determinación de los instrumentos a aplicar en cada uno de los niveles y etapas a aplicar.

UTP, Coordinadores de ciclo

Recursos Propios SEP

Porcentaje de cumplimiento de los programas de estudio

2. Monitorear por departamentos el desarrollo de los Programas de estudio, de acuerdo a lo planificado.

Número de pautas de registro de cumplimiento de metas

3. Elaborar Pautas de registro de cumplimiento de metas establecidas.

Porcentaje de cumplimiento del Calendario con fechas de acompañamiento en aula.

4. Elaborar un calendario con las fechas de acompañamiento al aula por parte del equipo de gestión.

PEI Proyecto Educativo Institucional

47

Colegio Adventista de La Cisterna

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1

ACCIONES AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2

ACCIÓN 1 x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x

ACCIÓN 5 x x x x x x x x x x

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 2

ACCIONES AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2

ACCIÓN 1 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x x x x x x

PEI Proyecto Educativo Institucional

48

Colegio Adventista de La Cisterna

1.3 ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecer la sana convivencia incentivando la obediencia, el respeto, la responsabilidad y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa promoviendo el modelo bíblico, amparados en el plan maestro de desarrollo espiritual

META: Promover la sana convivencia apoyados del plan maestro de desarrollo espiritual.

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos

Actitud de

reverencia en el

culto diario

1. Elaborar rutinas de inicio y cierre de clases, acompañadas de una pauta de observación que indique su cumplimiento.

Encargado de convivencia escolar. Profesores Jefes Capellán

Recursos propios. Recursos SEP

Número de clases

creadas y

ejecutadas.

2. Creación de Clases bíblicas para Estudiantes y Apoderados.

Porcentaje de

alumnos

participantes en el

Programa

3. Desarrollo de Sociedad de menores, para los distintos Ciclos.

Número de alumnos

que participan del

taller Club de

conquistadores.

4. Promoción del Taller club de conquistadores y participación de Grupo Juvenil

Número de alumnos participantes en las distintas actividades de sana convivencia.

5. Desarrollar una sana convivencia a través de actividades preventivas espirituales existentes:

- Evangelismo Web - Grupo Pequeño

Estudiantil - Retiro Espiritual del

Personal - Retiro Espiritual

Estudiantes - Congreso MSMCh y

Triple A - Promoción de vida

saludable. Promoción y educación para la participación.

PEI Proyecto Educativo Institucional

49

Colegio Adventista de La Cisterna

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos Número de talleres

aplicados en los

distintos niveles

educativos.

6. Talleres que favorezcan la articulación entre los diferentes niveles del sistema educativo.

Encargado de convivencia escolar. Profesores Jefes Capellán

Recursos propios. Recursos SEP

Porcentaje de miembros de la comunidad educativa que participen de la socialización de reglamento de funcionamiento del establecimiento.

7. Socialización de reglamento y normas que regulan el funcionamiento del establecimiento

8. Promover la

responsabilidad Social de toda la comunidad educativo del establecimiento.

PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1

ACCIONES AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2

ACCIÓN 1 x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 5 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 6 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 7 x x x x x x x x x x

ACCIÓN 8 x x x x x x x x x x

PEI Proyecto Educativo Institucional

50

Colegio Adventista de La Cisterna

1.4 AREA RECURSOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO Gestionar eficientemente el uso de recursos humanos, educativos, administrativos, económicos y tecnológicos con los que el colegio dispondrá para implementar y ejecutar las metas plasmadas en el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo anual

META: Gestionar en forma eficiente los recursos solicitados y entregados por la administración.

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos

Porcentaje de funcionarios a quienes se les aplica encuesta.

1. Diagnosticar a través de encuestas las necesidades profesionales y materiales que presenta el establecimiento para una distribución adecuada de los recursos.

Equipo de Gestión Recursos Propios

Número de funcionarios que ocupa el material según manual de procedimientos.

2. Construir manual de procedimiento, para solicitud, devolución y uso adecuado de los recursos.

UTP/Docentes/Encargado de recursos.

Recursos Propios

Porcentaje de integrantes de la comunidad educativa conformes con los materiales usados para la implementación del curriculum

3. Dar satisfacción a las necesidades de espacios, medios didácticos, elementos materiales y medios tecnológicos requeridos para la implementación del currículo.

Administración UTP/ Encargado de recursos.

Recursos SEP

Cantidad de acciones de supervisión de los servicios y recursos que entrega el establecimiento

4. Desarrollar acciones de supervisión permanente de los servicios y recursos que presta la escuela, para ajustarlos a los requerimientos de la comunidad escolar

Encargado de recursos

Recursos SEP

PEI Proyecto Educativo Institucional

51

Colegio Adventista de La Cisterna

Indicadores Acciones Generales Responsables Recursos

Porcentaje de uso de recursos pedagógicos en cada uno de los semestres

5. Crear una ficha por docente, de seguimiento que permita verificar el uso y frecuencia de los recursos pedagógicos

Administración Recursos Propios

Funcionario Contratado

6. Contar con un funcionario, que se encargue de realizar en forma eficaz el préstamo de los recursos, además de supervisar el adecuado uso y cuidado de éstos.

Administración

Recursos

propios

PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO N° 1

ACCIONES AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019

SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2 SEM 1 SEM 2

ACCIÓN 1 x x x x x

ACCIÓN 2 x x x x x

ACCIÓN 3 x x x x x x x x

ACCIÓN 4 x x x x x

ACCIÓN 5 x x x x x x x x x x

PEI Proyecto Educativo Institucional

52

Colegio Adventista de La Cisterna

VII SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

1. SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES

El seguimiento está destinado a verificar el cumplimiento de las acciones

programadas como expresiones para la consecución de las metas. El seguimiento

de los Planes Estratégicos se hace efectivo permanentemente en el semestre y

el año correspondientes. El cronograma de cada plan entrega la primera

información para realizar el seguimiento de las acciones.

2. INSTRUCTIVO PARA APLICAR LAS PAUTAS DE EVALUACIÒN

2.1.- EVALUACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS La evaluación del logro de metas de los Planes Estratégicos debe realizarse al

término de cada semestre. Las metas se evalúan a través de los indicadores.

2.2.- PAUTA PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE

LAS METAS

Completar esta Pauta con la información que se solicita, acudiendo al Plan

Estratégico correspondiente y a las Tablas Complementarias 1, 2 y 3 que se

incluyen a continuación.

Para cada semestre de evaluación de indicadores de metas del PEI se debe

construir una Pauta de Evaluación propia.

PEI Proyecto Educativo Institucional

53

Colegio Adventista de La Cisterna

PAUTA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES

(FORMATO PARA COMPLETAR)

PAUTA DE CUMPLIMIENTOS DE INDICADORES

(FORMATO PARA COMPLETAR)

ÁREA LIDERAZGO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

ACCION

NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN RESPONSABLE MEDIOS DE VERIFICACIÓN

EJECUTADA NO EJECUTADA

PERO FACTIBLE DE

EJECUTAR

INVIABLE DE

EJECUTAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

ACCION INDICADOR NIVEL DE CUMPLIMIENTO

FACILIDADES DIFICULTADES

PEI Proyecto Educativo Institucional

54

Colegio Adventista de La Cisterna

TABLAS COMPLEMENTARIAS PARA UTILIZAR LA PAUTA DE EVALUACION Tabla 1: Niveles de cumplimiento del indicador

Tabla 2: Posibles respuestas a la columna “Facilidades”

Tabla 3: Posibles respuestas a la columna “Dificultades”

NOTA: Es necesario, posteriormente, analizar la información recogida para tomar las decisiones que correspondan.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR

1 El indicador se cumplió totalmente (100 %)

2 El indicador se cumplió parcialmente (50 % a 99%)

3 El indicador se cumplió en forma mínima ( 1% - 49 %)

4 El indicador no se cumplió. ( 0 % )

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR FACILIDADES

1 100% No hubo ninguna dificultad para ejecutar las acciones asociadas al indicador. Las actividades contaron con responsables y plazos bien definidos, pues fueron acciones prioritarias para la escuela.

2 50% a 99% Existió una adecuada coordinación y alto compromiso entre los actores de la escuela, por tanto el indicador se cumplió casi en un 100%, sin embargo por factores externos no fue posible cumplir con él, en su totalidad.

3 1% a 49% Se contó con los recursos financieros y humanos necesarios, sin embargo no existió un adecuado monitoreo en la ejecución de las acciones relacionadas con el Indicador

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR DIFICULTADES

1 No hubo facilidades para ejecutar las acciones asociadas con el indicador, ya que existió descoordinación y falta de compromiso entre los actores de la escuela

2 No se contó con los recursos financieros y humanos necesarios

3 Faltó realizar monitoreo de la ejecución de las acciones relacionadas con el indicador, por tanto fue muy compleja su ejecución.

PEI Proyecto Educativo Institucional

55

Colegio Adventista de La Cisterna

VIII BIBLIOGRAFÍA

1. Barría N., Nelson: El Modelo pedagógico Adventista. Ediciones

Universitarias UNACH, 2010. Chile.

2. Cadwallader M., Edward: Filosofía Básica de la educación Adventista.

Universidad Adventista del Plata; traducido y editado por el Centro de

Investigación White, 1993. Argentina.

3. Carvajal A., Marcelo: Educando Ciudadanos Para Dos Mundos. Ediciones

Universitarias UNACH, 2009.

4. White, Elena: La Educación Cristiana. Asociación Casa Editora

Sudamericana, 2008. Argentina. Chile.

PEI Proyecto Educativo Institucional

56

Colegio Adventista de La Cisterna

IX ANEXOS

1. PROYECTOS EN DESARROLLO

1.1 ÁREA DE LIDERAZGO

1.1.1 Plan de Mejoramiento Educativo Objetivo

Contar con un instrumento de planificación estratégica que ordene los

esfuerzos del establecimiento educacional en el cumplimiento de Objetivos y

Metas Anuales de Aprendizajes y de Efectividad del rendimiento académico de

sus estudiantes.

Desarrollar acciones que contribuyan con los objetivos vinculados a los

procesos de mejoramiento de prácticas y sistemas de trabajo, en las diferentes

áreas y ámbitos de la gestión institucional y pedagógica.

Fortalecer en el establecimiento la instalación de prácticas sistemáticas de

monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan de Mejoramiento Educativo.

1.1.2 Proyecto Centro General de Padres

Objetivo

Fomentar los vínculos entre la familia y la escuela.

Integrar a los padres y canalizar sus inquietudes e intereses.

Proyectar acciones hacia la comunidad local, creando alianzas que contribuyan

con el bienestar de los niños.

Proponer y proyectar acciones para el desarrollo integral de los niños.

Sostener un diálogo con las autoridades educativas.

PEI Proyecto Educativo Institucional

57

Colegio Adventista de La Cisterna

1.1.3 Consejo Escolar

Objetivo

Permitir instancias de participación en la cual se reúnen los distintos

representantes que componen la comunidad educativa, obedeciendo a la

necesidad de hacer de la educación una tarea de todos.

Espacio en donde los distintos actores de la comunidad educativa puedan

informarse, proponer y opinar sobre materias relevantes para el mejoramiento

de la calidad de la educación en sus establecimientos.

1.1.4. Programa de Alimentación Escolar PAE

Objetivos

Entregar diariamente servicios de alimentación a los alumnos y alumnas en

condición de vulnerabilidad durante el año lectivo, en los niveles de

Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder), Básica y Media, con el objeto

de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.

1.2 ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1.2.1 Plan de Convivencia Escolar

Objetivos

Promover la educación de acuerdo a los principios establecidos en la Biblia

para contribuir al desarrollo espiritual y biopsicosocial del educando.

Velar para que el educando sea instruido en los principios de buena salud,

orientando la instrucción hacia la comprensión de las normas higiénicas, de

la sana alimentación, de la temperancia, así como el empleo del tiempo

utilizando la recreación y los ejercicios sanos.

Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el

nivel educativo de todas las personas que lo requieran, sin otra limitación

en el nivel educativo de todas las personas que lo requieran, sin otra

PEI Proyecto Educativo Institucional

58

Colegio Adventista de La Cisterna

limitación que la que exige la eficiente administración del sistema y de los

recursos disponibles.

Generar y promover condiciones espirituales y pedagógicas que permitan

ofrecer un servicio educativo de la mejor de la mejor calidad centrado en la

educación integral.

Desarrollar en el educando una actitud de respeto hacia la naturaleza,

entendida como fuente de la revelación divina y como medio de la

subsistencia para los seres creados.

Desarrollar en el educando el respeto por los derechos humanos y un

espíritu solidario hacia la comunidad.

1.2.2 Mediadores Escolares

Objetivos

Prevenir la violencia escolar en el centro educativo

Potenciar la resolución pacífica de conflictos entre estudiantes dentro del

establecimiento escolar.

Facilitar la mediación entre estudiantes en el centro educativo

1.2.3 Plan de Seguridad Escolar

Objetivos

Implementar en la escuela un sistema de seguridad para el bienestar de las

personas y conocer los riesgos que se originan en determinadas

situaciones de emergencias e instruirlos en su actuar ante cada una de

ellas.

Aplicar junto con la comunidad escolar, medidas de control, escape y/o

evacuación, hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad en caso de

catástrofes o siniestros.

PEI Proyecto Educativo Institucional

59

Colegio Adventista de La Cisterna

1.2.4 Programa de Sexualidad, Afectividad y Género

Objetivos

Contar con un programa de Sexualidad para la Educación Adventista

basado en un diagnóstico institucional que recoja la pertinencia del tema en

las comunidades educativas.

Valorar los principios y normas que emanan de las Sagradas Escrituras, y

que los tales ordenen las acciones del programa otorgando un sello

distintivo cuyo enfoque represente plenamente la postura de nuestra iglesia

al respecto.

1.2.5 Proyecto de Integración Escolar “Caminando Juntos Podemos

Avanzar”

Objetivos

Acoger a los alumnos y alumnas que presentan NEE Transitoria o

Permanentes a través de un Proyecto de Integración Escolar propiciando el

acceso, progreso y permanencia en la educación común, con los apoyos

especializados requeridos, logrando así el máximo desarrollo de sus

potencialidades, favoreciendo la plena integración en los distintos niveles

de interacción, ya sea a nivel educacional, personal y social.

1.3 ÁREA DE GESTIÓN CURRICULAR

1.3.1 Programa de Reforzamiento Educativo

Objetivos

Desarrollar un conjunto de medidas educativas, individuales y colectivas,

dirigidas a ayudar al alumnado en sus dificultades escolares.

Dotar al alumnado de una serie de herramientas y estrategias, adecuadas a

sus necesidades, que faciliten su reincorporación al grupo curso en el

menor tiempo posible.

PEI Proyecto Educativo Institucional

60

Colegio Adventista de La Cisterna

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio

motivador para el alumno en el trabajo académico a desarrollar.

1.3.2 Proyecto de Estrategias de Comprensión Lectora y Metacognición

Series Cars StarsZiemax

Objetivos

Desarrollar la comprensión lectora y el pensamiento metacognitivo a través

de estrategias de lectura que los alumnos necesitan para encontrar el

sentido de lo que leen.

Capacitar a los alumnos a desarrollar una autoevaluación constante y tomar

un rol activo en monitorear su propio aprendizaje

Desarrollar capacidades de análisis, razonamiento y comunicación efectiva

de ideas al aplicar estrategias de lectura en un contexto diverso.

1.3.3 Proyecto Lector en el Aula

Objetivos

Acercamiento a la lectura reflexiva y valórica de la Biblia, que permita a los

estudiantes conectarse con el Creador y comprender ideas que trascienden

a lo terrenal y temporal.

Reconocer el valor de la Biblia como un libro de excelencia

1.3.4 Talleres de formación integral para Estudiantes

Objetivos

Estimular y utilizar las potencialidades intelectuales de los alumnos de tal

forma que permita desarrollar el pensamiento científico y tecnológico

además de comprender la realidad actual y participar en ella

coherentemente.

Habilitar al alumno para conocer e investigar la realidad.

PEI Proyecto Educativo Institucional

61

Colegio Adventista de La Cisterna

Fomentar la participación y el compromiso responsable en actividades y

proyectos de la comunidad como una forma de lograr el crecimiento

personal y social.

Fomentar la sensibilidad y la práctica de las actividades artísticas.

Fomentar y ejercitar las potencialidades físicas de tal forma que el

alumno(a) reconozca la importancia de actúa responsablemente frente a su

propia corporalidad, desarrollando una aptitud física saludable, como

también destrezas y habilidades motrices para enfrentar su entorno natural,

social y cultural de manera afectiva.

1.4 ÁREA DE DESARROLLO ESPIRITUAL

1.4.1 Semana de Énfasis Espiritual

Objetivos:

Desarrollar y fortalecer la vida espiritual de toda la comunidad educativa.

Propiciar en los alumnos una vivencia personal con Jesús.

1.4.2 Sociedad de Menores

Objetivos

Proporcionar a niños, niñas y jóvenes todas las oportunidades para que

conozca a Cristo, y con la ayuda del Espíritu Santo, logre un desarrollo

integral que le prepare, para enfrentar en forma óptima los desafíos de la

vida.

1.4.3 Retiros Espirituales

Objetivos

Propiciar un ambiente adecuado para el recogimiento, la reflexión, oración y

adoración grupal como personal.

Capacitar a los niños y las niñas, profesores y apoderados en el uso de su

voluntad para autorregular su conducta y desarrollar su autonomía de un

PEI Proyecto Educativo Institucional

62

Colegio Adventista de La Cisterna

modo responsable con grados crecientes de libertad dentro de un marco de

solidaridad, reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos

humanos y el bien común.

Desarrollar en el alumno(a), profesores y apoderados un sentido de

identidad que le permita un actuar trascendente, basado en la formación de

una conciencia ética consecuente con los principios bíblicos.

Fomentar la participación y el compromiso responsable en actividades y

proyectos de la comunidad como una forma de lograr el crecimiento

personal y social.

1.4.4 Proyecto Misionero:

Objetivos

Potenciar el desarrollo del servicio desinteresado, la creatividad, autoestima

y sentido de pertenencia.

Coordinar el intercambio de experiencias con personas de la comunidad

como de otros establecimientos educacionales, hogares de ancianos,

hogares de niños, hospital, etc.

Socializar, ayudar y compartir, haciendo práctico y real el evangelio de

Jesús.

1.4.5 Clases Bíblicas Objetivos

Fomentar el desarrollo del carácter cristiano.

Fomentar el desarrollo de ideales nobles y dentro de una cosmovisión

bíblica cristiana

Incentivar la aceptación de Cristo como Salvador personal.

Promover el estudio reflexivo de las Sagradas Escrituras.

Promover el desarrollo de la autoestima, la confianza en sí mismo y un

sentido positivo ante la vida

PEI Proyecto Educativo Institucional

63

Colegio Adventista de La Cisterna

2. FUNCIONES DEL PERSONAL DEL COLEGIO

(Extracto Manual RRHH– Sistema Educativo Adventista)

2.1 DIRECTIVOS DOCENTES

a) Director

Responsabilidades: Es el docente directivo que ejerce la más alta jefatura

en la unidad educativa, es responsable por tanto, de la dirección,

organización y funcionamiento de la misma, en acuerdo a las normas

legales y reglamentarias vigente del Ministerio de Educación y de la entidad

sostenedora. Responde de su gestión ante la Junta Directiva de la entidad

sostenedora.

b) Inspector

Responsabilidades: Es el docente directivo responsable de velar por el

cumplimiento de las obligaciones del personal y del funcionamiento de la

organización escolar, conforme a las normativas de Orden, Higiene y

Seguridad y Convivencia Escolar. El Inspector general tiene a su cargo la

Unidad de Inspectoría General y responde de su gestión ante el director del

establecimiento.

c) Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica

Responsabilidades: Es el directivo docente responsable de liderar la

gestión técnico pedagógico del establecimiento. Es el encargado de:

Planificar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades

curriculares. Es quien dirige la Unidad Técnica Pedagógica y los Consejos

Técnicos. Responde a su gestión ante el Director del establecimiento.

d) Orientador

Responsabilidades: Es el responsable de diagnosticar, planificar, ejecutar

y avaluar las actividades de orientación educaciones y vocacional de los

estudiantes de la Unidad Educativa. Es quien entrega las directrices del

trabajo a los profesores jefes. Responde de su gestión ante el Jefe Técnico

de la Unidad Educativa.

e) Capellán

Responsabilidades: Es el responsable de coordinar las actividades

religiosas y misioneras y de velar por la integración de los principios

PEI Proyecto Educativo Institucional

64

Colegio Adventista de La Cisterna

cristianos en el proceso global de enseñanza de aprendizaje de la Unidad

Educativa y el cuidado pastoral de la Comunidad Educativa. El Capellán

lidera la comisión de actividades religiosas y es responsable de su gestión

ante el director.

2.2 DOCENTES

a) Profesor

Responsabilidades: Es un docente de aula, profesional de la educación

que ha sido contratado para impartir clases en uno o más subsectores de

aprendizaje, en consideración de su formación y especialización

profesional. Debe dar cuenta de su función al equipo directivo de la unidad

educativa.

b) Profesor Jefe

Responsabilidades: Es el docente que en cumplimiento de sus funciones,

es responsable de la marcha y orientación del curso a su cargo, en lo

concerniente a los aspectos pedagógico y de formación personal. Debe dar

cuenta de su función al Orientador de la Unidad Educativa.

2.3 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN1

a) Inspector de Patio

Responsabilidades: Apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje

manteniendo una buena convivencia y disciplina escolar. Sus funciones las

realizará bajo la normativa del Reglamento de Higiene y Seguridad, debe

adherir a los Valores Corporativos y a través de su trabajo impulsar el logro

de la Misión y Visión Institucional. Debe regirse por el Código de Ética para

Educadores Adventistas.

b) Auxiliar de Párvulos.

Responsabilidades: Colaborar en forma activa con la educadora de

párvulos en la atención y cuidado de los niños, en la preparación de

materiales didácticos y en todos aquellos aspectos que la educadora estime

conveniente para la atención integral del niño en todo momento de la

jornada de trabajo. Debe ceñirse en todo momento a los Valores

1Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

PEI Proyecto Educativo Institucional

65

Colegio Adventista de La Cisterna

Corporativos y al Código de Ética para Educadores Adventistas. Debe

respetar las normas de higiene y seguridad del Sistema de Educación

Adventista.

c) Encargado Biblioteca.

Responsabilidades: Coordinar y hacer participar a la totalidad de los

docentes en la selección de bibliografía y en la formación de habilidades de

información de los alumnos, de tal manera de dar protagonismo a la

biblioteca en el Proyecto Educativo. Sus funciones debe realizarlas bajo la

normativa del Reglamento de Higiene y Seguridad, se regirá por el Código

de Ética para Educadores Adventistas, debe adherir a los Valores

Corporativos y a través de su trabajo impulsará el logro de la Misión y

Visión Institucional.

d) Auxiliar de Servicios y Estafeta.

Responsabilidades: Prestar los servicios solicitados por sus superiores,

mantener el aseo y orden de la planta, rigiéndose en concordancia con los

valores corporativos, colaborando desde su área de influencia con la misión

y visión institucionales, respetando las normas de higiene y seguridad

vigentes.

e) Asistente de Aula.

Responsabilidades: atender a los niños y niñas del curso a cargo, su

deber primario es apoyar al profesor y permitirle centralizarse en lo

académico

2.4 PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

a) Fonoaudiólogo

Responsabilidades: Diseñar, ejecutar y dirigir programas de prevención,

promoción, diagnóstico, intervención y rehabilitación de estudiantes con

desórdenes de comunicación, y asesorar a docentes y a padres en el área

de su competencia. Sus funciones debe realizarlas bajo la normativa del

Reglamento de Higiene y Seguridad, debe adherir a los Valores

Corporativos y a través de su trabajo impulsará el logro de la Misión y

Visión Institucional

PEI Proyecto Educativo Institucional

66

Colegio Adventista de La Cisterna

b) Psicólogo

Responsabilidades: Realizar un trabajo de reflexión e intervención sobre

el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el

desarrollo de las capacidades de las personas, grupos y la institución.

Intervenir en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje del

estudiantado, coordinándose con el resto de los profesionales de la

educación para el logro de los objetivos pedagógicos. Sus funciones debe

realizarlas bajo la normativa del Reglamento Interno de Orden, Higiene y

Seguridad, debe adherir a los Valores Corporativos y a través de su trabajo

impulsará el logro de la Misión y Visión Institucional

COORDINACIÓN, PARTICIPACIÓN, CONSULTA Y ASESORÍA

Con el fin de asesorar e integrar las acciones de los tres niveles mencionados

anteriormente (directivo, técnico-pedagógico ejecutivo) existen los siguientes

consejos:

1.1 Comisión Administrativa2

Es el máximo órgano administrativo en la unidad educativa. La integran los

directivos superiores de la unidad educativa:

- Director(a), quien la preside.

- Inspector(a) General.

- Jefe de la UTP, en calidad de Secretario(a).

- Capellán.

- En calidad de miembros ex–oficio pueden participar los

Administradores de la Entidad sostenedora y el Director del Dpto. de

Educación.

Le corresponde:

a) Asesorar al Director en la planificación, desarrollo y evaluación de las

actividades administrativas propias de su gestión, en el marco de las

funciones que le han sido delegadas por la Junta Directiva y/o

Comisión Interna de Educación de la Corporación.

b) Cautelar el cumplimiento de la Filosofía, La Visión, la Misión y los

Objetivos distintivos del Proyecto Educativo Institucional.

c) Velar por la administración racional y eficiente de los recursos

humanos, financieros, físicos y tecnológicos de la Unidad Educativa.

2Artículo 95 Reg. Orden, Higiene y Seguridad

PEI Proyecto Educativo Institucional

67

Colegio Adventista de La Cisterna

d) Asesorar al Director en la proposición, ante la Junta Directiva y/o

Comisión Interna de Educación de la Entidad sostenedora, de

personas para cubrir cargos de responsabilidad académica o de

otros servicios, dentro de la Unidad Educativa, tales como tiempos

parciales, reemplazos, auxiliares docentes o de servicios, etc.

e) Asesorar al Director en la supervisión del cumplimiento de las

Normativas del proceso de Admisión y Matrícula y aplicación del

proceso del Financiamiento Compartido y otorgamiento de becas FC.

f) Asesorar al Director en la búsqueda y aplicación de estrategias para

dar cumplimiento a las recomendaciones emanadas de los

organismos de supervisión de parte del MINEDUC o de los

Departamentos de Educación de la Corporación Iglesia de los

Adventistas del Séptimo Día.

g) Asesorar al Director en la instalación, implementación y evaluación

del Plan Maestro Espiritual de la Escuela y Plan Estratégico.

h) Asesorar en la administración de los procesos de Evaluación

aplicados a la Unidad Educativa en su conjunto, como a los

integrantes del Personal Docente y Asistentes de la Educación,

contratado que se desempeña en la Escuela o Colegio.

i) Asesorar al Director en la confección de presupuestos, en gastos de

inversión, para ser presentados a la Junta Directiva y/o Comisión

Interna de Educación de la entidad sostenedora, como asimismo en

la administración del uso de los recursos financieros bajo su

responsabilidad, en especial el de la Caja Chica.

1.2 Consejo General de Profesores3

Organismo técnico de carácter consultivo en lo administrativo y resolutivo

en lo técnico-pedagógico, en los que se expresará la opinión profesional de

sus integrantes

Lo integran:

- Docentes Directivos

- Docentes Directivos Técnico Pedagógico

- Docentes.

Le corresponde:

a) Encauzar la participación de los profesionales en el cumplimiento de

los objetivos y programas educacionales y en el desarrollo del

Proyecto Educativo del establecimiento.

3Art.106 Reg.Int. Orden, Higiene y Seguridad

PEI Proyecto Educativo Institucional

68

Colegio Adventista de La Cisterna

b) Analizar los resultados del proceso educativo en los distintos tipos de

evaluación interna y externa y sugerir acciones pedagógicas

preventivas, correctivas o de refuerzo.

c) Proponer e impulsar medidas tendientes a mejorar el proceso

educativo, acentuando su acción en la formación académica de

calidad, con énfasis en valores y principios cristianos.

d) Analizar y estudiar iniciativas en beneficio de la comunidad escolar y

de su entorno.

e) Estudiar y proponer medidas formativas para solucionar problemas

de desadaptación de los alumnos al medio escolar.

1.3 Consejo Escolar4

Es un organismo de carácter informativo, consultivo y propositivo, en ningún

caso resolutivo.

El Consejo no podrá intervenir en funciones que sean de competencia de

otros órganos, consejos o comisiones del establecimiento educacional.

Lo componen:

- El Director de la unidad educativa, quien lo presidirá.

- El Sostenedor o un Representante del Sostenedor.

- Un Docente, elegido por los profesores del Establecimiento,

mediante votación abierta y por simple mayoría.

- El Presidente del Centro de Padres y Apoderados.

- El Presidente del Centro de Alumnos.

El Director(a), en su calidad de Presidente del Consejo Escolar, podrá

proponer la incorporación de nuevos miembros al Consejo, los cuales

podrán ser aprobados por los miembros del Consejo por mayoría

simple; cualquier cambio en los miembros del Consejo deberá ser

informado al Departamento Provincial del MINEDUC para la

actualización del Acta respectiva.

Al Consejo Escolar le corresponde recibir información de las siguientes

materias, en las oportunidades y con los requisitos que a continuación se

señalan:

a) Los logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos: el Director (a)

deberá informar, a lo menos semestralmente, acerca de los

resultados obtenidos en el rendimiento escolar y/o mediciones de la

calidad de la educación, obtenidos por la Escuela o Colegio

Secundario.

4Art.96 Reg. Orden, Higiene y Seguridad

PEI Proyecto Educativo Institucional

69

Colegio Adventista de La Cisterna

b) Los Informes de las visitas de Fiscalización del MINEDUC respecto

del cumplimiento de la Ley 8.962 y del DFL Nº 2 de 1998, del

MINEDUC. Esta información será comunicada por el Director(a) en la

primera sesión del Consejo luego de realizada la visita.

El Consejo Escolar será consultado, a lo menos, en los siguientes aspectos:

a) El Proyecto Educativo Institucional;

b) El Proyecto Pedagógico para la JEC;

c) La Programación Anual de las actividades lectivas y

extracurriculares;

d) Las Metas del Establecimiento y los Proyectos de Mejoramiento

Escolar propuestos;

e) La Cuenta Pública o el Informe Escrito de la Gestión Educativa de la

Escuela o Colegio, que realiza el Director(a) anualmente, antes de

ser presentado a la comunidad educativa.

1.4 Equipo de Gestión Escolar (EGE)5

Organismo asesor de la Dirección del Establecimiento Educacional, Comisión

Interna y Consejo Escolar en la instalación, implementación, consolidación y

evaluación de la Gestión Educacional

Lo conforma:

- El Director del colegio, en calidad de Presidente.

- El Inspector General.

- El Jefe UTP

- El Capellán.

- El Orientador(a).

- Un representante de los Profesores por nivel y ciclo de enseñanza.

- El Presidente del Centro General de Padres y Apoderados.

- El Presidente del Centro de Alumnos.

Le corresponde:

Asesorar en lo que respecta a la articulación, coordinación, ejecución y

evaluación de las acciones educativas que deban emprenderse en torno a la

misión y visión compartida por todos los actores de la comunidad escolar en el

Proyecto Educativo Institucional.

5Art. 97 Reg. Orden, Higiene y Seguridad