colcecistitis

3
COLCECISTITIS ETIOLOGIA La frecuencia según la edad y el sexo es paralela a la de la colelitiasis, excepto en las epidemias de fiebre tifoidea, donde la colecistitis aguda puede ocurrir en niños de ambos sexos. Sigue discutiéndose si la colecistitis aguda es mas a menudo de origen químico que infeccioso. Hay muchas pruebas de que la concentración excesiva de bilis (Womack) o la regurgitación de jugo pancreático (Andrew) hacia la vesícula biliar pueden producir colecistitis, en ausencia de bacterias. La mayor parte de casos de colecistitis aguda presentas asimismo colelitiasis es probable que los cálculos ejerzan gran influencia, tanto por la obstrucción y el estasis como por el traumatismo de la mucosa. La colecistitis aguda puede aparecer sin cálculos de modo especial como complicación de la fiebre tifoidea, aproximadamente en el 1 por 100 de los casos, aunque también puede ocurrir en otras infecciones agudas. En el contenido de la vesícula biliar inflamada por un proceso agudo, los gérmenes del grupo colitifico son los que se encuentran con mayor frecuencia en los cultivos. El estafilococo, el neumococo y el estreptococo. Es probable que estos microorganismos logren acceso a la vesícula por vía sanguínea ascendente desde el duodeno. La colecistitis crónica debe ser considerada etapa de remisión o latencia de la enfermedad, después que han desaparecido las manifestaciones agudas. Ulteriormente, pueden ocurrir nuevos ataques agudos. Suele haber colelitiasis asociada, aunque no es obligado.

Upload: carlos-gonzalez-a

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLCECISTITIS

COLCECISTITIS

ETIOLOGIA

La frecuencia según la edad y el sexo es paralela a la de la colelitiasis, excepto en las epidemias de fiebre tifoidea, donde la colecistitis aguda puede ocurrir en niños de ambos sexos. Sigue discutiéndose si la colecistitis aguda es mas a menudo de origen químico que infeccioso. Hay muchas pruebas de que la concentración excesiva de bilis (Womack) o la regurgitación de jugo pancreático (Andrew) hacia la vesícula biliar pueden producir colecistitis, en ausencia de bacterias. La mayor parte de casos de colecistitis aguda presentas asimismo colelitiasis es probable que los cálculos ejerzan gran influencia, tanto por la obstrucción y el estasis como por el traumatismo de la mucosa.

La colecistitis aguda puede aparecer sin cálculos de modo especial como complicación de la fiebre tifoidea, aproximadamente en el 1 por 100 de los casos, aunque también puede ocurrir en otras infecciones agudas.

En el contenido de la vesícula biliar inflamada por un proceso agudo, los gérmenes del grupo colitifico son los que se encuentran con mayor frecuencia en los cultivos. El estafilococo, el neumococo y el estreptococo. Es probable que estos microorganismos logren acceso a la vesícula por vía sanguínea ascendente desde el duodeno.

La colecistitis crónica debe ser considerada etapa de remisión o latencia de la enfermedad, después que han desaparecido las manifestaciones agudas. Ulteriormente, pueden ocurrir nuevos ataques agudos. Suele haber colelitiasis asociada, aunque no es obligado.

ANATOMIA PATOLOGICA

La colecistitis aguda varía desde el tipo catarral ligero hasta una forma extremadamente peligrosa de tipo flemonoso o grangenoso . En forma catarral ligera, la vesícula suele estar moderadamente distendida, la serosa presenta inyección de los vasos sanguíneos, la pared esta algo tensa y tumefacta y la mucosa se encuentra en superficie pequeños acumulos de exudado fibrinopurulento. Al microscopio hay congestión y exudado moderada de polimorfonucleares en la submucosa y en las capas externas.

El tipo flemonoso se caracteriza por neto engrosamiento de la pared vesicular, que en ocasiones llega a tener mas de 1cm de espesor. Por lo regular, el cístico esta obstruida por cálculos y la presión interior de la vesícula es suficiente para

Page 2: COLCECISTITIS

producir distensión, que puede se considerable. El aumento de la presión, junto con el reblandecimiento de la pared o la gangrena manifiesta, crean el principal peligro de esta enfermedad , la perforación y la peritonitis, que ocurre con frecuencia relativamente mayor en los pacientes de mas de setenta años . La perforación de la vesícula biliar , con inflamación localizada de la vesícula biliar , con inflamación localizada o absceso pericolecistico , es mucho mas frecuente de lo que se creyó en un tiempo. En muchos casos, claro está, la inflamación desaparece sin que se produzca la perforación. S i el cístico permanece ocluido, la distensión de la vesícula biliar puede persistir, en forma de empiema remitente o de péquela intensidad o de hidropesía.

En la colecistitis flemonosa o supurada aguda, el examen microscópico muestra un exudado muy difundido por otra la pared, compuesto de polimorfonucleares y fibrina. En la colecistitis clínica se observa focos perivasculares de linfocitos en la serosa, en engrosamiento de la pared de la vesícula suele ser moderado con ligero aumento del tejido conectivo y extensas adherencias hacia órganos vecinos

En la colesterosis, o vesicula biliar con aspecto de fresa , los esteres de la colesterina se depositan debajo de la mucosa y tienen aspecto macroscópico de rayas o gránulos amarillentos . Se desconoce la naturaleza exacta de la colesterosis

SINTOMAS Y SIGNOS

Los síntomas de la colecistitis crónica no pueden diferenciarse de los de la colelitiasis vesicular. Las manifestaciones de la colecistitis