colaborativo 1 grupo 8 dinamica

10
AU M EL UNIVERSIDAD ESCUELA DE C ULA 301126– DINÁMICA DE SISTEMAS TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR MARIA DE JESUS LOPEZ POLANCO CÓD. N° 40847449 LIGIA YOLIMA NOVOA FAJARDO CÓD. N° 40046499 CAROLINA CARDENAS LOPEZ CÓD. N° 40042085 ANA LEONOR MENA CODIGO: 35.890.737 GRUPO Nº 301126-8 DINÁMICOS 8 DIRECTOR DE CURSO LIECER PINEDA / DIRECTOR - TUTOR D NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –U CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGE INGENIERÍA DE SISTEMAS OCTUBRE DE 2011. UNAD- ENIERÍA

Upload: joseph-harrell

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es de buen nivel

TRANSCRIPT

Page 1: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

AULA

MARIA DE JESUS LOPEZ POLANCO

ELIECER PINEDA / DIRECTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

AULA 301126– DINÁMICA DE SISTEMAS

TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO POR

MARIA DE JESUS LOPEZ POLANCO

CÓD. N° 40847449

LIGIA YOLIMA NOVOA FAJARDO

CÓD. N° 40046499

CAROLINA CARDENAS LOPEZ

CÓD. N° 40042085

ANA LEONOR MENA

CODIGO: 35.890.737

GRUPO Nº 301126-8

DINÁMICOS 8

DIRECTOR DE CURSO ELIECER PINEDA / DIRECTOR - TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNADESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS OCTUBRE DE 2011.

UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Page 2: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

OBJETIVOS

• Desarrollar la habilidad para transferir los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo del curso, socializar con el tutor y los compañeros cada uno de los temas y transferir dichos conocimientos mediante la elaboración de diagramas de influencias.

• Apropiar los conceptos básicos necesarios para el desarrollo del curso que permita la elaboración de diagramas de influencias.

• Demostrar como los diagramas causales muestran las dependencias de los elementos que intervienen en un sistema y sus retroalimentaciones positivas y/o negativas.

Page 3: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

INTRODUCCION

La metodología de sistemas es una actividad que interactúa con algunos elementos los cuales operan hacia una meta común, en el momento que hay un procedimiento y se demuestra una organización para conocer una estructura en la cual se analiza el propósito de las decisiones y acciones que se están llevando en proceso en una empresa.

Generalmente mediante procedimiento y el conocimiento de algunas técnicas se permiten construir y expresar las relaciones que se producen en un sistema para que haya una mejor estrategia de intervención en cualquier situación.

El presente trabajo muestra en análisis realizado a el crecimiento de una población de conejos, identificando en primer lugar los interrogantes para comprender la organización del sistema, brindando una pequeña descripción de cada uno de estos e identificando los problemas que se puedan encontrar en dichos sistemas; las palabras claves para la poder realizar nuestro diagrama de influencias son Población, Nacimientos y Muertes, estos son los tres factores importantes y que transforman nuestro ejercicio, luego se muestra el modelo, que nos permite ver la realización de un diagnostico evaluativo y descripción de la realidad de sistema.

Page 4: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

DESARROLLO DEL TRABAJO

SISTEMA

Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos cambiantes.

LA DINÁMICA DE SISTEMAS

Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y bucles de realimentación.

Estudia las características de realimentación de la información en la actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de políticas) y las demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa.

Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis, suministrando un ejemplo concreto de la metodología sistémica. La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que permite expresar las relaciones que se producen en el seno de un sistema, y explicar cómo se genera su comportamiento.

QUE ES EL MODELADO DE SISTEMAS

El modelado es básicamente una actividad que mediante un procedimiento y el conocimiento de una técnica permite construir representaciones del mundo. Generalmente se modelan problemas pues el propósito del modelado es conocer su estructura de tal forma que sea posible diseñar estrategias de intervención que lleven de la situación actual (situación problémica) a una situación deseada.

Page 5: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

Tomamos el tema propuesto:

EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN DE CONEJOS

Para el ejercicio asumimos que tenemos en cautiverio a un par de conejos macho y hembra, hemos investigado y sabemos que:

(1) Los conejos al primer mes son jóvenes; (2) Al segundo mes son adultos y; (3) Al siguiente mes, procrean una pareja y Su descendencia también sigue esta regla.

Los conejos se reproducen de una manera extraordinariamente fácil, Los conejos son multíparos, es decir, tienen muchas crías por parto, Su gestación varía entre 29 y 31 días, Estos animales pesan entre 1 y 5 kilos, y miden 30 y 60 centímetros de largo

Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos.

Los conejos adultos comen todo el día a toda hora es por eso que su desarrollo físico es rápido, de bebes La madre sólo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su rica leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad. Aunque pueden llegar a vivir en cautiverio entre 8 y 10 años, en libertad el 90% de los ejemplares no supera el primer año de vida.

Los conejos se reproducen cada 3 meses y estos dan 2 parejas de conejos, en total 4, (2 conejas y 2 conejos) al termino de un año tendre 256 conejos, es decir, en 4 trimestres habran 256 conejos, de esta manera en el 1er trimestre tendré 4 conejos, 2° trimestre tendré 16 conejos, 3er trimes tre tendré 64 conejos, 4° trimestre tendré 256 conejos, es increíble octener todos estos con solo dos conejos iniciales

Para el análisis de nuestro ejercicio identificamos tres elementos fundamentales para realizar el diagrama de influencias porque como todo animal, su naturaleza es nacer, crecer, reproducirse y finalmente morir, asi que los factores que tomamos en cuenta son:

• Población • Nacimientos • Muertes

Page 6: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

Este es nuestro modelo de población a utilizar

Debemos tener en cuenta cómo se ha comportado una población de conejos, aspectos o variables como: cuánta población ha existido en cada momento, si la población ha aumentado o ha disminuido o preguntarnos qué la ha hecho cambiar.

De acuerdo al anterior análisis podemos iniciar con un diagrama básico de influencias:

Población de conejos

(inicial 1 macho y 1

hembra)

+

_

Nacimiento de conejos

+

_

Muerte de conejos

Hierbas y agua para los

conejos

Page 7: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

Ciclo 1: A mayor natalidad de conejos mayor población

Ciclo 2: A mayor población se presentara mayor número de muertes por consiguiente menor población.

Este diagrama muestra la tendencia de estabilidad del sistema.

Page 8: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

Las muertes de conejos va directamente asociado a la natalidad de estos ya que con una tasa de natalidad constante la mortalidad estadísticamente se vuelve constante es decir a cierta cantidad de conejos nacidos diariamente depende la tasa de mortandad diaria, estas cantidades que dependen de las tasas de la población.

Page 9: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

CONCLUSIONES:

1. Nacimientos exceden a las muertes y la población de conejos crece. 2. Mientras que se utilizan el espacio y los recursos limitados, la densidad de

la población llega a ser significativa. 3. La población aumenta en un constante porcentual en función del tiempo. 4. la aceleración del crecimiento de la población de conejos es gracia a su

constante abastecimiento de alimento. 5. Este ejercicio es un Modelo de Crecimiento Exponencial.

Page 10: Colaborativo 1 Grupo 8 Dinamica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El problema de los conejos de Leonardo de Pisa: (http://matematicasenelaveledo.blogspot.com/2008/01/construyendo-ideas-sobre-un-modelo-de.html)

(http://antiguo.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/Dinamica/sdpo.htm)

MODELOS DE CRECIMIENTO http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-06.htm

Unidad 1 del modulo de dinámica de sistemas 301126 por ELIÉCER PINEDA BALLESTEROS

http://simon.uis.edu.co/joomla/home/recursos/manuales/9.pdf