col 1 (25)

5
“Estudios en Colosenses” Pastor Alex Donnelly COLOSENSES 1:25 TEXTO: “de la cual fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de DiosIntroducción En el v. 24 Pablo hizo referencia a sus sufrimientos en el ministerio apostólico. Esos sufrimientos, al igual que los de Cristo, fueron para el bien de la Iglesia. Ahora, en v.25, Pablo aclara no solo cuál era su relación con la Iglesia, sino como llegó a tener esta relación, y cuál era el propósito de la misma. En resumen: [1] Pablo se consideraba un “ministro” de la Iglesia. [2] Era “ministro” por orden divina (“administración de Dios que me fue dada”). [3] Su tarea específica era anunciar la palabra de Dios. 1. LA RELACIÓN DE PABLO PARA CON LA IGLESIA Hablando de su relación con la Iglesia, Pablo afirma, “...de la cual fui hecho ministro...”. En Col 1:23 Pablo usa la misma frase, pero en relación con el evangelio (ver también, Efe 3:7. La palabra “ministro” es s. Analizando el uso de este término en el griego secular, Hess concluye que tenía una connotación un tanto peyorativa. “En el griego profano, el significado fundamental de diakoneo es a) servir a la mesa. Este se amplía en b) ganarse el sustento, y de aquí se pasa al significado genérico de c) servir. En el sentido a) diakoneo es, pues, el servicio en cuanto a la dependencia personal, que es algo indigno y deshonroso para un hombre libre; en el sentido c) en cuanto servicio al bien común (p.ej. en la 97

Upload: gcr1974

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio Bíblico de Colosenses

TRANSCRIPT

Estudios en Colosenses

Pastor Alex Donnelly

COLOSENSES 1:25

TEXTO: de la cual fui hecho ministro, segn la administracin de Dios que me fue dada para con

vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios

Introduccin

En el v. 24 Pablo hizo referencia a sus sufrimientos en el ministerio apostlico. Esos sufrimientos, al igual que los de Cristo, fueron para el bien de la Iglesia. Ahora, en v.25, Pablo aclara no solo cul era su relacin con la Iglesia, sino como lleg a tener esta relacin, y cul era el propsito de la misma. En resumen:

[1] Pablo se consideraba un ministro de la Iglesia.

[2] Era ministro por orden divina (administracin de Dios que me fue dada).

[3] Su tarea especfica era anunciar la palabra de Dios.

1. LA RELACIN DE PABLO PARA CON LA IGLESIA

Hablando de su relacin con la Iglesia, Pablo afirma, ...de la cual fui hecho ministro.... En Col 1:23 Pablo usa la misma frase, pero en relacin con el evangelio (ver tambin, Efe 3:7.

La palabra ministro es s. Analizando el uso de este trmino en el griego secular, Hess concluye que tena una connotacin un tanto peyorativa.

En el griego profano, el significado fundamental de diakoneo es a) servir a la mesa. Este se

ampla en b) ganarse el sustento, y de aqu se pasa al significado genrico de c) servir. En el

sentido a) diakoneo es, pues, el servicio en cuanto a la dependencia personal, que es algo indigno

y deshonroso para un hombre libre; en el sentido c) en cuanto servicio al bien comn (p.ej. en la

polis de Platn) o de una divinidad, se convierte en una tarea y en una actividad dignas del

hombre libre. La entrega espontnea de la propia persona al servicio del prjimo ha permanecido,

en el fondo, desconocida en el mbito griego. Pues la meta ms elevada del hombre era aqu el

desarrollo de la propia personalidad (DTNT, IV, p. 212)

En el NT la palabra s, cuando usado en el contexto del servicio que el creyente brinda a Dios y a la Iglesia, adquiere una connotacin ms positiva. Esto parece estar vinculado con el ejemplo y modelo de Cristo, como servidor de los hombres (Lucas 22:27; Juan 13:1-15; Mat 20:28).

Aunque Pablo reconoce aqu que l era ministro de la Iglesia, esta afirmacin tiene que ser balanceada por otras declaraciones de Pablo. Pablo es un ministro de Dios (2 Cor 6:4), un ministro de Cristo (2 Cor 11:23), y un ministro del nuevo pacto (2 Cor 3:6). Pablo es el siervo de la Iglesia, porque es en primer lugar el siervo de Dios. Ese orden es importante tomar en cuenta, cuando la Iglesia quiere esclavizar al siervo de Dios, y hacerle desobedecer a Dios, por cuidarle a ella (ver Hch 6).

Hess, comenta lo siguiente:

El diakonos es siempre un servidor de Cristo, contina la diakonia de Cristo en el interior de la

comunidad y hacia fuera, se preocupa por la salvacin de los hombres...Este servicio de

salvacin tiene una dimensin material y otra espiritual, por eso Pablo se preocupa de la colecta (2

Cor 8:4; 9:1,12s, diakonia) al igual que de la predicacin del evangelio. La predicacin y la

accin auxiliadora forman un todo (TDNT, IV, p. 215).

2. LA ADMINISTRACIN DE DIOS (segn la administracin de Dios que me fue dada para con

vosotros)

Otras versiones: conforme a la administracin de Dios (Biblia de las Amricas).

segn el plan que Dios me encomend (NVI)

Pablo generalmente habla de la gracia que le fue dada, de predicar el evangelio, etc (Rom 12:3; 15:15; 1 Cor 3:10; Gal 2:9). Pero aqu habla de la que le fue dada.

Esta palabra, , a veces tiene a Pablo por sujeto (ver 1 Cor 4:1; 9:17), y a veces a Dios (Efe 1:10; 3:9). Qu significa aqu (cf. Efe 3:2)? El uso de genitivo, con referencia a Dios (), parece indicar que Pablo est describiendo la administracin del evangelio de la cual Dios est a cargo (este parece ser el nfasis en la carta a los Efesios; ver citas anteriors). Sin embargo, las palabras que siguen (que me fue dada para con vosotros; cf Efe 3:2) sugieren que Pablo est hablando de su oficio de apstol y evangelista.

Quiz haya un doble sentido aqu. Pablo podra estar diciendo, Soy un ministro segn la administracin de Dios [del evangelio], pero la puesta en marcha de esta administracin es algo por el cual yo soy responsable. Es decir, el gran mayordomo del evangelio es Dios; en Su mayordoma, l le haba hecho a Pablo siervo (ministro) de la Iglesia. Como tal, l tambin tiene una administracin por la cual es responsable ante Dios (ver Tito 1:7).

La palabra es el participio acusativo singular femenino 1 aoristo de la voz pasiva, del verbo (= dar).

Pablo sabe que esta administracin le fue dada, no para su bien personal, sino para el bien de los Colosenses (para con vosotros; ss). Pablo describe esto en ms detalles en los siguientes versos (Col 1:26-29).

Eadie comenta, Dentro de la administracin de la casa espiritual, el apstol tena una funcin con referencia especial hacia los miembros de las iglesias gentiles. Pablo consideraba ste como su oficio particular, y cunto se gloriaba en ello!

3. EL PROPSITO DEL MINISTERIO DE PABLO (para que anuncie cumplidamente la palabra de

Dios)

Otras traducciones: a fin de llevar a cabo la predicacin de la palabra de Dios (Biblia e las Amricas).

(segn el plan que Dios me encomend:) el dar cumplimiento a la palabra de Dios,

anunciando el misterio... (NVI).

de anunciar en forma completa su mensaje (DHH)

El verbo, , es un infinitivo aoristo. Segn Eadie, este infinitivo comunica la idea de designio o propsito (para...). Sin embargo, OBrien afirma que es un infinitivo explicativo, indicando el contenido de la .

El verbo, , tiene una variedad de significados, y esto ha producido una multiplicidad de interpretaciones de lo que Pablo quiso decir. Entre los significados que podemos destacar, estn llenar, completar, cumplir, terminar.

Eadie observa que para entender el significado del verbo (), hay que establecer primero el sentido del sustantivo (s). Eadie afirma que el v.26 aclara el significado de s; es decir, el s es el misterio - no tanto el evangelio en s, sino la predicacin del evangelio a los gentiles. En este caso, lo que Pablo estara diciendo es que l ha trado el evangelio a su destino final la predicacin del evangelio a los gentiles.

Algunos interpretan estas palabras de Pablo como una referencia al cumplimiento de la palabra (proftica) de la predicacin del evangelio a los gentiles (cf Col 1:26-29). Calvino lo toma en el sentido de cumpliendo o dando efecto al evangelio. Lutero traduce, predicando completamente.

Segn OBrien, el sentido aqu es, hacer completamente o llevar a la complecin (ver el uso de este verbo, en conexin con el fin [cumplimiento total] de la primera gira misionera, Hch 14:26). Este es el sentido tambin en Col 4:17.

Otros sugieren que el verbo describe no tanto lo que Pablo ha hecho, sino cmo lo ha hecho ha predicado el evangelio completamente (es decir, en palabra y hechos, con seales, prodigios, etc); ver Rom 15:19, donde ocurre el mismo verbo. OBrien favorece esta interpretacin, afirmando que el evangelio no se cumple simplemente predicndolo en todo el mundo, sino cuando se lo predica con poder y la uncin del Espritu Santo (ver 1 Tes 1:5,6).

Conclusin

Eadie bien observa que la Iglesia nunca ha tenido otro siervo como Pablo, con tanta entrega, herosmo, entusiasmo, perseverancia, sufrimientos, viajes, oposicin y xito (ver Rom 15:19).

PAGE 99