cochabamba 13.507 5.679 8.055 el papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus...

20
Wilster se va al Brasil El Rojo quiere “romper” la historia ante Paranaense y volver con una victoria. Deportes PÁGINA 20 Alerta. Transportistas, subcontratistas y cívicos defenderán la construcción del tren por ser de interés regional. Presupuesto. La senadora Carola Arraya anunció que pedirá un informe económico sobre los fondos de la obra. Pág. 11 Tranvía: 4 sectores se declaran en emergencia por suspensión de obras Mundo PÁGINA 14 Exigencia a la ONU El Papa instó a que la vacuna para Covid-19 debe llegar a todo el mundo. Edición digital INVESTIGACIÓN Exhuman cuerpo de Jorge Clavijo El equipo médico durante la exhumación del cuerpo de Jorge Clavijo. Los expertos del Instituto de Investigaciones Forenses de la Fiscalía de La Paz buscan resolver las dudas sobre si ese cadáver corresponde al expolicía. Prevén tener resultados en 25 días. Pág. 13 FOTOS. MARKA REGISTRA Argentina y EEUU se suman a los 25 países que autorizan votar a bolivianos el 18 /Oct. Justicia rechaza pedido de suspender ensayos en el país con transgénicos Regiones de riesgo alto por Covid-19 aumentan de 71 a 93 Como resultado de las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Ex- teriores, hasta el momento 25 países han autorizado la votación de los ciudadanos bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni- dos, Argentina y Brasil. Pág. 3 El recurso de Acción Popular interpuesto por activistas y líderes indígenas para sus- pender el Decreto 4232, que autoriza la eva- luación del uso de cinco cultivos transgéni- cos en Bolivia, fue denegado ayer tras más de ocho horas de audiencia. El TDJ de Santa Cruz tomó esa determinación. Pág. 5 El número de municipios con índice alto de contagios Covid-19 subió en un 23% la últi- ma semana en el país, según el Vigesimopri- mer Reporte del Índice de Riesgo Munici- pal. Cochabamba sigue entre los más afec- tados con 12 regiones con riesgo alto. Pág. 4 Casos de ayer 604 Total de casos 133.222 Total recuperados 92.868 Total de decesos 7.800 Decesos de ayer 35 Covid-19 en Bolivia Cochabamba 13.507 Oruro 5.679 Potosí 8.055 Beni 7.124 La Paz 34.181 Santa Cruz 42.508 Chuquisaca 6.940 Tarija 12.865 Pando 2.363 Cochabamba, Sábado 26 de Septiembre de 2020 Depósito legal nº 2-3-182-85 año LXXVI nº 18.368 77 AÑOS 1943 - 2020

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

Wilster se va al BrasilEl Rojo quiere “romper” la historia ante Paranaense y volver con una victoria.

DeportesPágina 20

Alerta. Transportistas, subcontratistas y cívicos defenderán la construcción del tren por ser de interés regional.

Presupuesto. La senadora Carola Arraya anunció que pedirá un informe económico sobre los fondos de la obra. Pág. 11

Tranvía: 4 sectores se declaran en emergencia por suspensión de obras

MundoPágina 14

Exigencia a la ONUEl Papa instó a que la vacuna para Covid-19 debe llegar a todo el mundo.

Edición digital

invesTigAción

Exhuman cuerpo de Jorge Clavijo

El equipo médico durante la exhumación del cuerpo de Jorge Clavijo. Los expertos del Instituto de Investigaciones Forenses de la Fiscalía de La Paz buscan resolver las dudas sobre si ese cadáver corresponde al expolicía. Prevén tener resultados en 25 días. Pág. 13

foto

s. M

AR

KA

REG

IstR

A

Argentina y eeUU se suman a los 25 países que autorizan votar a bolivianos el 18 /Oct.

Justicia rechaza pedido de suspender ensayos en el paíscon transgénicos

Regiones de riesgo alto por covid-19 aumentan de 71 a 93

Como resultado de las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Ex-teriores, hasta el momento 25 países han autorizado la votación de los ciudadanos bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni-dos, Argentina y Brasil. Pág. 3

El recurso de Acción Popular interpuesto por activistas y líderes indígenas para sus-pender el Decreto 4232, que autoriza la eva-luación del uso de cinco cultivos transgéni-cos en Bolivia, fue denegado ayer tras más de ocho horas de audiencia. El TDJ de Santa Cruz tomó esa determinación. Pág. 5

El número de municipios con índice alto de contagios Covid-19 subió en un 23% la últi-ma semana en el país, según el Vigesimopri-mer Reporte del Índice de Riesgo Munici-pal. Cochabamba sigue entre los más afec-tados con 12 regiones con riesgo alto. Pág. 4

Casos de ayer

604Total

de casos

133.222

Total recuperados

92.868Total

de decesos

7.800

Decesos de ayer

35

Covid-19 en Bolivia

Cochabamba 13.507 Oruro 5.679 Potosí 8.055Beni 7.124 La Paz 34.181 Santa Cruz 42.508Chuquisaca 6.940 Tarija 12.865 Pando 2.363

Cochabamba,

Sábado 26 de Septiembre de 2020

D e p ó s i t o l e g a l n º 2 - 3 -1 8 2 - 8 5

a ñ o L X X V In º 1 8. 3 6 8

77AÑOS

1943 - 2020

Page 2: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

fotón de la 2

Adolfo Ustarez CentellasOtra ilegal libertad masista los Jueces Masistas vuelven a hacer de las suyas ahora fue premiada la principal cómplice y autora del fraude electoral y descaradamente estará libre y disfrutando de un arresto en casita. @UstarezAdolfo

tUIt del dÍa:

SÍGUENOS EN:

Escanee este código para ingresar a la página web.www.lostiempos.com

las noticias en las Redes

#detodoUnPocoCecilia Bellido Renuncia el Presidente del Tribunal Electoral de Santa Cruz, Dr. Saúl Paniagua a 25 día de las elecciones. Conversando con él en la Radio nos dijo no es por irregularidades en el proceso electoral, pero reveló que hace 10 meses (desde el inicio de funciones) que no recibe sueldo. @BellsCecilia

Diego JaramilloA nueve años de la represión a los indígenas en #Chaparina no existe justicia. @jvelardediego

Claudia Soruco C.CHAPARINA “La justicia boliviana está todavía en administración del gobierno anterior (MAS) y es por eso que en ese tiempo, de ese gobierno, se rechazó nuestra demanda contra el mismo Morales, Sacha y Romero y los comandantes de entonces”, Adolfo Chávez.@ClauSorucopress

Carlos E. KempffEl país con la justicia más corrupta y payasa del mundo.

La primera reforma del próximo gobierno no puede esperar. @ckempffb

Ramiro Calasich G.¿Renunciará Lanchipa? En #Sucre se libra una batalla silenciosa y crucial por la #Democracia. Mientras los candidatos juegan con lodo, el Movimiento Cívico acorrala a una de las piezas clave de la dictadura. Por ahí anda el futuro. @RCalasich

Gonzalo Chavez AlvarezHabría renunciado el ministro de economía Oscar Ortiz. ¿Alguien confirma o desmiente esta información?@GonzaloCHavezA

Tomás MonasterioEl Lunes, el Comité Político Nacional de @DemocratasBo tomará una decisión. Son momentos duros y la unidad es el único camino posible para terminar de derrotar al MAS. Tomaremos acciones para asegurarnos que el MAS nunca vuelva a abusar del país. @MonasterioTomas

fOTO: hernán andiaLugar: Plaza 14 de sePtiembre

CLausura. Un oficial de las Fuerzas armadas entrega la libreta de servicio militar a un conscripto durante el acto de licenciamiento de los soldados. los reclutas lidiaron esta gestión con la pandemia del coronavirus.

EnvíE su fOTO para pubLiCarLa En EsTa sECCión a: [email protected]

n.d.r. el material tomado de las redes sociales es responsabilidad directa de los autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

no hay dineRo PaRa el tRanvía

El Ministro de Economía comunicó que el Tesoro General no podrá solventar la construcción del proyecto del tren por baja liquidez, cuando ya se anunció antes que el pago estaba garantizado.

vacUnación contRa la Rabia

El Sedes dispuso 500 mil dosis antirrábicas y prevé cubrir el 85% de la población canina y felina. A diferencia de otras gestiones, la presente se prolongará por tres meses y se emplearan cuidados para proteger de la Covid-19.

avanza telesalUd, PeRo faltan ítems

El hospital Viedma reanudó su servicio de Telesalud para brindarán atención a distancia. Sin bien este método es útil para muchos pacientes, aún están pendiente la otorgación de ítems y equipos.

semáfoRo

Oscar Ortiz Ministro de Economía

TelesaludHospital Viedma

Plan de vacunaciónRabia canina

desde los lectoRes

Surfeando por la nu-be me encontré con un sinfín de videos, de todo y de nada,

en vivo y en diferido, cuya pro-ducción de bajo presupuesto ha sido elevada exponencial-mente por la cuarentena. Mu-chas personas han salido de su zona confortable y se han metido a la vorágine digital, que no es líquida, cambiante y cuando te das cuenta todo lo que sabes ya está caducando.

formalidades sociales, como lanzamientos de libros o con-ferencias, conversatorios, en-tre otros, que normalmente se llevarían a cabo en un salón ófrico del centro de la ciudad con siete asistentes que ade-más son parientes de los inte-resados. Y es real que muchas veces me perdía eventos por-que me quedaban muy lejos, las distancias se han acortado. Muchos profesionales también han encontrado una manera de ofrecer sus servicios y se ca-muflan entre palabras grandi-locuentes para convertirse en expertos de sus pequeños cír-culos sociales. Los que más sa-ben tienen menos videos, y ob-

viamente se los extraña. Co-mo el único concierto virtual que dio Piraí Vaca, o las char-las del genio H. C. F. Mansilla sobre filosofía.

En este océano de conte-nidos, el comportamiento de los usuarios de los diversos medios digitales ha cambia-do también por la produc-ción de bajo presupuesto, se entiende que también están siendo invadidos por grupos de usuarios que antes no es-taba activo. En la época del capitalismo de la atención, avanzamos hacia nuevas obligaciones en nuestra com-plicada relación con los me-dios digitales.

El beneficio de estar obligadoCAMilO AlBARRACín ZElADA

Escritor

En los videos en vivo tuve ac-ceso a lanzamientos, encuen-tros, reuniones, como asisten-te y como expositor, que no hu-bieran sucedido sin pandemia. La falta de interacción real ha mostrado que el video es com-prendido como el formato que más se acerca a lo normal. Se ha notado en la resiliencia de una parte de la sociedad que se ha abierto totalmente a mos-trarse en una pantalla, filmar-se con estrategias amateur en muchos casos.

Esta producción audiovi-sual entró a solucionar ciertas

Resultados de la exhumación se conocerán en 25 días

Caso Clavijo - Un equipo procedió a la exhumación de los presuntos restos óseos de Jorge Clavijo. Las autoridades estimaron que los resultados se conocerán en 25 días.

RadaR digital

la más compartIda

la más comentada

30 años de cárcel para Kushner por el feminicidio de Andreala Paz - Después de cinco años del deceso, William Kushner fue condenado a 30 años de cárcel, en el penal de San Pedro, sin derecho a indulto por la muerte de Andrea Aramayo.

01

Pofoma rescata a animales silvestres de un domicilioCochabamba - Pofoma rescató el jueves a siete canes, 14 gatos, cuatro erizos y tres loros que se encontraban enfermos y en malas condiciones, en un domicilio.

02

Wilster vence a Peñarol y es segundo en el Grupo “C”

libertadores - Wilstermann venció (3-1) a Peñarol por la cuarta fecha del Grupo “C” de la Copa Libertadores. El Aviador sumó 6 puntos y escaló al segundo puesto de la tabla.

03

el vIdeo del dÍa

las más leÍdas

500 vecesIntendencia interviene casetas presuntamente ilegalesCochabamba - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 1.500 reacciones de nuestros lectores.

150 vecesOtorgaron detención domiciliaria a la expresidenta del TSEAcusación - Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 2.000 reacciones de nuestros lectores.

2Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020la dos

Page 3: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

La Cancillería informó ayer que ya son 25 países, de los 30 previstos, que autorizaron la realización en sus territorios del proceso electoral bolivia-no el 18 de octubre. Entre los países que dieron luz verde a los comicios están Brasil, Es-paña, Estados Unidos y Ar-gentina.

“El Ministerio de Relacio-nes Exteriores comunica que, en el marco de la cooperación interinstitucional entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y este Ministerio, las Embajadas y Consulados de Bolivia continúan con las ges-tiones pertinentes ante las au-toridades gubernamentales de los 30 países donde se tiene previsto llevar a cabo las elec-ciones generales del país en el exterior”, señala un comuni-cado de esa cartera.

España, Estados Unidos, Argentina y Brasil concentran el 90 por ciento del padrón de votantes bolivianos en el ex-terior.

De acuerdo con el informe del TSE, de los 7.332.925 elec-tores habilitados para los co-micios de octubre, 301.631 se encuentran en el extranjero, lo que representa el 4,11%. En 2019, el 4,6% de los ciudada-nos habilitados residía fuera del país. Del total de registra-dos en el exterior, 142.568 es-tán en Argentina, es decir, casi la mitad del electorado.

La Cancillería informó queb la confirmación de los recintos electorales en el exte-rior dependerá de las autori-dades de los distritos munici-pales, provinciales o comuna-les en los que se tiene previsto instalar las mesas electorales para que, en el marco de sus competencias y en el actual

contexto de la crisis sanitaria, consideren autorizar el esta-blecimiento de las mismas.

El presidente del TSE, Sal-vador Romero, afirmó que es-peran que los 30 países en los que se prevé la votación de bo-livianos, autoricen el proceso electoral los siguientes días.

“Tenemos el compromiso de llevar adelante esta vota-ción en los 30 países, confia-mos que en el transcurso de los próximos días tengamos la confirmación de todos los países donde está prevista es-ta modalidad. No es una de-cisión que es exclusiva de Bo-livia, somo huéspedes de los países , que definen las posibi-lidades y las condiciones para llevar adelante las elecciones”, indicó.

La autoridad electoral mencionó que el país debe aguardar que cada uno de es-tos países y, en el caso de los estados federales y las pro-vincias, den la autorización correspondiente para llevar adelante el proceso electoral.

El martespasado, la canci-ller Karen Longaric informó que, además de Argentina y Estados Unidos, Chile, Ecua-dor, Egipto, Italia y Suiza, aún no habían respondido a la soli-citud de Bolivia, lo que levantó la preocupación de dirigentes políticos y autoridades.

Longaric explicó que los principales obstáculos para que los países autoricen la vo-tación de los bolivianos, están relacionados a las restriccio-nes de la pandemia de coro-navirus.

El TSE informó que, pese a que aún no todos los países autorizaron las elecciones, es-te órgano ya está enviando los materiales electorales y capa-citando al personal para la rea-lización de los comicios del 18 de octubre.

Conferencia del TSE en La Paz. Apg

REDACCION CENTRALLos Tiempos

EEUU y Argentina autorizan proceso electoral bolivianoComicios. Ya son 25 países que dieron luz verde a la realización de las elecciones para el 18 de octubre; el TSE promete publicación ininterrumpida de los resultados

nombre pieza

paniagua renunció por horas al TeDLa Sala Plena del Tribunal Elec-toral Departamental (TED) de Santa Cruz decidió rechazar la renuncia de Saúl Paniagua, por lo que éste permanecerá como Presidente de dicha institución.“La sala plena, en forma unánime, me brinda su respaldo, y con el compromiso de asumir el trabajo en equipo. He reconsiderado (mi renun-cia) por mi pueblo, a quien me debo”, declaró.Más temprano, Paniagua había anunciado su renuncia y aseveró que tomó la decisión porque no está de acuerdo con algunos aspectos internos a nivel institucional, los cuales prefirió no detallar.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que resolvió aceptar la solicitud de diso-lución de la alianza Juntos, de la excandidata Jeanine Áñez, que fue presentada el 22 de septiembre. Reite-ró que la franja del partido continuará en la papeleta

El fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó ayer que se apeló a la decisión de un juez de otorgar detención domiciliaria a Ma-ría Eugenia Choque, expresi-denta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y advirtió que existe el riesgo de que la exvocal tenga contacto con

de sufragio, pero aclaró que si obtiene votos serán tomados como nulos.

En virtud a la determinación, la entidad electoral informó mediante una nota institucio-nal que se dejó sin efecto todas las candidaturas de la Alianza, vale decir a presidencia, vice-presidencia, senaturías, dipu-taciones uninominales y pluri-nominales, y diputaciones por circunscripciones especiales.

los exministros que se encuen-tran en la residencia de México en La Paz.

“No se han desvirtuado los riesgos procesales correcta-mente, que aún persiste la obs-taculización, porque ella era la presidenta del Tribunal Supre-mo Electoral. Entonces; hay mucha forma en que puede obs-taculizar, hay personas que se han fugado y están en la Emba-jada (residencia) mexicana y se

Sin embargo, reiteró que la franja de la organización política se mantendrá en la papeleta electoral porque el pedido de la disolución de la agrupación política fue pre-sentado tras la finalización de la impresión de las pape-letas de sufragio.

La resolución del TSE también señala que en el caso eventual de que la alianza Juntos obtenga vo-tos en la franja de candi-datos a presidente, dipu-tados uninominales y de circunscripción especial estos serán considerados como “nulos” por los jura-dos electorales en las hojas de trabajo y en el acta elec-toral de escrutinio.

puede comunicar con ellos”, sostuvo Cossío.

Lamentó la decisión de la autoridad jurisdiccional y dijo que no han tomado en cuenta que el Ministerio Público no pudo realizar las investigacio-nes del caso de fraude electoral porque en Bolivia y se ingresó a la cuarentena.

Choque fue enviada al penal de mujeres el 10 de noviembre de 2019, tras que se conoció el informe preliminar de la Orga-nización de Estados America-nos (OEA) sobre las irregulari-dades en los comicios anulados del 20 de octubre.El 18 de sep-tiembre, el juez segundo anti-corrupción de La Paz, decidido beneficiar con medidas sustitu-tivas a la expresidenta del TSE.

TSE disuelve Juntos; si obtiene votos serán tomados como nulos

Caso fraude: fiscalía impugna la detención domiciliaria de Choque

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

TSE promete difusión ininterrumpida de votos

El Tribunal Supremo Electo-ral (TSE) de Bolivia aseguró que difundirá los resultados del conteo rápido de votos de las elecciones del 18 de octubre sin interrupciones, a diferencia del proceso del año pasado que causó denuncias de fraude.

“La información se va a co-locar (en Internet) desde que se reciban los primeros datos y es nuestro compromiso no interrumpir este proceso de difusión de resultados”, ase-guró en conferencia de pren-

sa el presidente del TSE, Salvador Romero.

Anunció también que “nos hemos comprometi-do que esos resultados los conocerá la ciudadanía en simultáneo al Tribunal Su-premo Electoral” y que la difusión estará disponible para la población a partir de las 18:00 del domingo.

En paralelo el órgano electoral realizará el cóm-puto oficial de votos que será el dato final. El conteo rápido demorará hasta dos días y el cómputo una se-mana.

REDACCION CENTRALLos Tiempos

EL ALTEñOLa Paz

Un sector del Consejo Na-cional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y exdirigentes de la Confe-deración Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) decidie-ron alejarse del Movimien-to Al Socialismo (MAS) y ahora piden la anulación de la personería jurídica del partido azul y a la vez asegu-ran que votar por Luis Arce es votar la corrupción.

“Nos estamos alejando del MAS porque acabo el ciclo y de aquí en adelante nuestro objetivo es apoyar al partido que evite que la dictadura del MAS vuelva al país”, afirmó el Apu Ma-llku (máximo dirigente) del Conamaq, Felipe Quilla.

El dirigente indígena ase-veró que miran expectantes las últimas encuestas, pa-ra dar su respaldo a alguna agrupación política adver-saria al MAS; además, pidió al próximo Gobierno que incluya a los campesinos en todos los espacios y que no los excluyan.

“Estamos cansados que en 14 años, el MAS sólo nos meta ideologías en su be-neficio, el próximo Gobier-no debe de incorporar en todos los espacios a la clase indígena campesina, debe-mos de trabajar juntos para salir adelante”, exhortó.

Por otro lado, una facción de la CSUTCB denominada orgánica e independiente, emitió una resolución con la cual exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anular la personería jurídi-ca al MAS.

“Por tantos anteceden-tes de violación de la Cons-titución Política, al Estado de Derecho, la ruptura de la institucionalidad de la de-mocracia, la generación de caos y anarquía (...) se tienen que asumir responsabilida-des”, pidió el dirigente de la Csutcb, Roberto Coraite.

Sectores de la Csutcb y Conamaq se alejan del MAS

3Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020 paíS

Page 4: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

datos

Hay meseta, pero temen rebroteEl Ministerio de Salud afirmó que el país se encuentra en una meseta de casos, pero advir-tió que si no se cumplen con las medidas de bioseguridad y distanciamiento, habrá un rebrote muy peligroso.

En Puerto Rico se registra la mayor velocidad de pro-pagación del virus; así como, una tasa alta de incidencia de casos activos.

San Agustín tiene una combinación de ritmo ace-lerado de propagación y tasa alta de incidencia.

Trinidad, Bermejo, Poto-sí, Cobija, Padcaya y Yacui-ba están entre los munici-pios con las mayores tasas de incidencia de casos acti-vos en Bolivia.

“Los gobiernos municipa-les deberán hacer mayores esfuerzos para que la pobla-ción cumpla las medidas de contención y distanciamien-to, para mejorar la califica-ción de riesgo”, explicó el re-porte difundido por el Minis-terio de Salud.

CochabambaEn Cochabamba, en el repor-te anterior, había 9 munici-pios en alto riesgo, 36 en ries-go medio y 2 en moderado. En el último informe, la can-tidad de municipios de riesgo alto subió a 12, los de riesgo medio bajaron a 34 y los de riesgo moderado a 1.

Los municipios de mayor riesgo alto en el departamen-to son: Cochabamba, Tacopa-ya, Quillacollo, Sipe Sipe, Va-cas, Colcapirhua, Sacaba, Ta-cachi, Morochata, Tiquipaya, Tolata y Vinto.

El departamento tiene más de 13.500 casos, 1.100 fallecidos y 10.500 pacientes recuperados.

Comicios. 1,3 millones de boletas electorales ya están en el departamento

El número de municipios con índice alto de contagios de Co-vid-19 subió de 71 a 93 en la úl-tima semana, según el Vigesi-moprimer Reporte del Índice de Riesgo Municipal publica-do ayer por el Ministerio de Salud.

“Hay 93 municipios con riesgo alto, 208 municipios con riesgo medio y 38 muni-cipios con riesgo moderado”, detalló el reporte.

El Índice de Riesgo Muni-cipal toma en cuenta variables epidemiológicas y demográfi-cas para categorizar a los 339 municipios del país en tres ni-veles de riesgo: alto, medio y moderado.

De acuerdo con ese estudio, 57 municipios cambiaron de categoría de riesgo y 282 mu-nicipios no registraron modi-ficación en comparación con la semana anterior.

Treinta y dos municipios

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Llega material electoral a Cochabamba y hacen control de calidad a las papeletas

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Hum-berto Valenzuela, informó ayer que esa institución reci-bió 1.340.548 papeletas de su-fragio, para los comicios gene-rales del 18 de octubre próxi-mo. El personal comenzó el control de calidad de las bole-tas y los próximos días armará

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

las maletas electorales. “Llegó la última partida del material electoral recibido desde la ciu-dad de La Paz, que será utiliza-do el día de la votación en cada una de las circunscripciones y que llegan a 1.340.548 papele-tas electorales”, informó.

Detalló que la circunscrip-ción especial C-2 recibirá 2.395 papeletas, a la C-20 le corresponden 175.107; la C-24 tendrá 144.079 boletas de su-fragio, la C-26 contará con 129.696.

Asimismo, precisó que a la C-21 le corresponden 162.678, la C-22 recibirá 186.388; la C-23 contará con 155.334, la C-25 recibirá 93.497, la C-27 tendrá 133.257 y la C-28 con-tará con 158.117 papeletas de votación.

Valenzuela recordó que una primera partida llegó el mar-tes pasado, completándose este viernes la totalidad de las boletas de sufragio que se usa-rán en el departamento de Co-chabamba el día de la votación general.

Anunció que con todo el material que se acopió, el TED preparará las maletas electorales durante el fin de semana.

El material electoral que llegó a Cochabamba. daniel james

cambiaron su nivel de riesgo medio por alto, debido a que registraron un incremento en la incidencia de casos activos de Covid-19, en la velocidad de la propagación del virus o en la tasa de letalidad.

Mientras que dos muni-cipios (El Villar y Colcha K) cambiaron su nivel modera-do por riesgo alto y otros nue-ve (Monteagudo, Villa Abecia,

Informe. Los últimos días los casos se incrementaron

Sube de 71 a 93 cifra de municipios con riesgo alto de contagio de coronavirus

excusas de jurados

Horarios de atención el fin de semanaLa presentación de excusas para jurados electorales finalizará el 27 de septiembre. El TED trabajará el sábado de 8:00 a 16:00 en su oficina central, pero el domingo sólo recibirá peticiones por vía virtual, a través del portal https://excusajurados.oep.org.bo/

Las Fuerzas Armadas licen-ciaron ayer, de manera si-multánea en todo el país, a más de 15.000 jóvenes del servicio premilitar volunta-rio comprendidos en la ca-tegoría 2019-2020 y bajo es-trictas medidas y protocolos de bioseguridad.

El viceministro de Coordi-nación y Gestión Guberna-mental, Israel Alanoca, in-formó ayer que los abogados del Gobierno investigan a los “palos blancos”, que hubie-ran intervenido en la com-pra de medios privados con recursos del Estado, así como también las estrategias para

En las grandes y pequeñas unidades militares reconocie-ron el esfuerzo de los premilita-res, quienes gracias a su discipli-na y sacrificio cumplieron con el “sagrado deber con la patria”.

A diferencia de las pasadas gestiones, este año estos actos fueron diferentes por la pande-mia de la Covid-19 y el periodo de posconfinamiento.

Los actos de licenciamiento

recuperar los dineros estatales utilizados.

Afirmó que el empresario Marcelo Hurtado -con actual detención preventiva en la cár-cel de San Pedro- poseía la ma-yor parte de las acciones en la red ATB, que fueron adquiri-das con dineros provenientes de Venezuela y que ingresaron a las cuentas de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del Ministerio de

contaron con la participación de 14.085 varones y 1.404 mu-jeres, el personal de cuadros, tropa y demás miembros, si-guiendo las medidas de biose-guridad.

En la ceremonia de clausu-ra, los comandantes recomen-daron a los premilitares llevar en alto el nombre de la patria y hacerla respetar en todo mo-mento, al igual que los símbo-los patrios.

Para evitar la concurrencia masiva a centros de instruc-ción, los comandos de unida-des militares convocarán a los premilitares desde este sába-do hasta el 2 de octubre, para la entrega de las libretas del Ser-vicio Premilitar 2019-2020.

la Presidencia durante la ges-tión del extitular Juan Ramón Quintana.

En el caso del matutino La Razón y Extra indicó que es-tán vinculados al empresario venezolano Carlos Gill, pe-ro que están siendo motivo de investigación. Estimó que la próxima semana, el minis-tro de la Presidencia, Yerko Núñez, dará a conocer el re-sultado de las conclusiones que remitan los abogados.

Alanoca conversó con los periodistas sobre este y otros temas, luego que el pasado miércoles el ministro Núñez anunciara un proceso pe-nal contra Quintana y dejara abierta la posibilidad de recu-perar los fondos estatales.

FFAA licencian a más de 15.000 premilitares de gestión 2019-2020

Investigan a “palos blancos” en compra de medios privados

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Chimoré, Chayanta, Chuquiu-ta, Porco, Arampampa, Acasio y San Joaquín) pasaron de mo-derado a riesgo medio, debido a una expansión significativa en la velocidad de propaga-ción del virus, señala el repor-te oficial.

Además, 10 municipios con riesgo alto de contagios (Ti-puani, Charazani, Pasorapa, Huachacalla, Pampa Aullagas,

Huari, Betanzos, Guayarame-rín, Filadelfia y Santos Mer-cado) bajaron al rango medio, porque presentaron mejoras en la ralentización de la pro-pagación del coronavirus.

Los 10 municipios con ma-yor riesgo de contagio son Puerto Rico, San Agustín, Tri-nidad, Bermejo, Potosí, Cobi-ja, Padcaya, Yacuiba, Boyuibe y Sopachuy.

4Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020país

Page 5: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

5Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 6: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

El recurso de acción popular interpuesto por activistas y lí-deres indígenas para suspen-der el Decreto 4232, que au-toriza la evaluación del uso de cinco cultivos transgénicos en Bolivia, fue denegado ayer tras más de ocho horas de audien-cia. La vocal de la Sala Consti-tucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Carla Arancibia, tomó esa determinación.

Los denunciantes, a tra-vés de la acción popular, manifestaban que el decre-to amenaza el patrimonio genético, cultural y natural de Bolivia, la biodiversidad y la madre tierra. El sector productivo, por su parte, re-chazó el recurso y advirtió con medidas de presión en caso de anularse el decreto, pues argumentan que el ac-ceso a la biotecnología per-mite mejorar la productivi-

JOSUÉ HINOJOSALos Tiempos/Santa Cruz

dad y los ingresos del sector. El decreto promulgado por

el Gobierno el 7 de mayo au-toriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer pro-cedimientos abreviados pa-ra la evaluación del maíz, ca-ña de azúcar, algodón, trigo y soya genéticamente modifi-cados en un plazo de 10 días, sin embargo, el decreto 4238

amplió el plazo a 40 días ca-lendario. La acción popular pedía la suspensión de ambas normas.

El presidente de la Cáma-ra Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, dijo que el fallo judicial afianza la seguridad de la producción de leche, huevo y carnes de pollo y cerdo a nivel nacional,

pues el abastecimiento de estos alimentos no se pone en riesgo.

“Los productores pueden esperar que próximamente esto se materialice en mejo-res rendimientos, así como disminución de costos de producción para los produc-tores pecuarios de todas par-tes de nuestro país”, señaló.

Deniegan recurso para suspender decreto que viabiliza transgénicosFallo. La Sala Constitucional Primera de Santa Cruz rechazó la Acción Popular presentada por activistas e indígenas

Productores protestan frente al Palacio de Justicia en Santa Cruz. marka registrada

reacciones

colectivo rechaza el fallo judicial

El colectivo Bolivia Libre de Transgénicos, en su cuenta de Facebook, lamentó la deci-sión de la Sala Constitucional Primera de denegar el recurso que buscaba la anulación del Decreto 4232.

El colectivo señaló que la Sala hizo un “esfuerzo sobrehu-mano para fallar en favor de poner en riesgo todos los secto-res, teniendo en cuenta que los accionados han tenido un día de total incongruencia y vaga exposición de prueba técnica y científica”.

Además, cuestionó la presencia de las carteras ministeriales en la audiencia al considerar que esto no ocurría “ni en las peores dictaduras”.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

El presidente de la Cá-mara Nacional de Despa-chantes (CNDA), Antonio Rocha, destacó la coordi-nación entre la Aduana Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas Con-tra la Droga y el Delito (Unodc) para la articula-ción del control de con-tenedores y mercancías en la localidad fronteri-za de Tambo Quemado y otros puntos aduaneros del país.

La Unodc y la Organiza-ción Mundial de Aduanas (OMA) establecieron el Programa de Control de Contenedores con el ob-jetivo de ayudar a los Go-biernos a crear controles eficaces de contenedores mediante el mejoramien-to de las capacidades de las aduanas nacional. Es-tos controles están orien-tados para prevenir el contrabando y tráfico de drogas.

Rocha destacó la proac-tividad de la Aduana, que registra buenos resulta-dos en la lucha contra el contrabando.

Destacan control de contenedores en fronteras

Afectación. El fuego abarca 280 mil hectáreas. Las labores se centran en San Ignacio, donde se fusionaron dos incendios

Santa Cruz: persisten 15 incendios y detienen a tres infractores de quemas

Aunque en el departamento de Santa Cruz persisten acti-vos 15 incendios forestales en nueve municipios, las autori-dades de los distintos niveles centran sus esfuerzos en el municipio de San Ignacio de Velasco, donde se fusionaron dos incendios que ponen en riesgo a las comunidades El Valle y San Francisco.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

El secretario de Desarro-llo Productivo de la Gober-nación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, señaló que los incendios de San Igna-cio de Velasco tienen condi-ciones muy complejas, pues abarca un área de al menos 40 mil hectáreas.

Indicó que la Gobernación desplazó a la zona una oru-ga con llantas de gomas para realizar líneas de defensa pa-ra evitar el avance del fuego.

Por otro lado, el director de la Autoridad de Fiscali-zación y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Víctor Hugo Áñez, informó que, en un trabajo coordi-nado con las Fuerzas Arma-das (FFAA), se procedió a la aprehensión de tres per-sonas que realizaban que-mas, una actividad prohibi-da temporalmente en Santa Cruz y Beni.

Los infractores fueron sorprendidos en la comu-nidad Chirimoya, a 180 ki-lómetros de San Ignacio de Velasco. Áñez dijo que la ABT se constituyó en parte querellante, pues los acusa-dos serán presentados ante un juez cautelar.

El incendio en San Ignacio de Velasco. tunari sin fuego

sepa mÁs

al menos 300 personas buscan controlar fuegoMilitares, bomberos y funcio-narios trabajan en las zonas afectadas.

Fuego afectó a 580 mil hectáreas en santa cruzEl 25% corresponde a bosques y el 75% a pastizales y matorrales.

El Gobierno nacional reac-tivó el proyecto de convertir al aeropuerto de Viru Viru en un hub internacional con el fin de atraer mayor inver-sión y generar más empleos. Se contempla una inversión de 420 millones de dólares.

“Con el hub comenza-mos a caminar con firmeza

La Asociación de Munici-pios de Santa Cruz (Am-decruz) y la Asociación Departamental de Em-presas Constructoras de Santa Cruz (Adeconst) dieron al Gobierno nacio-nal un plazo hasta el 30 de septiembre para efectuar

el pago de planillas de avan-ce de obras por un monto de 300 millones de bolivianos, puesto que, caso contrario, iniciarán acciones de hecho.

El presidente de Amde-cruz, Moisés Salces, indicó que al menos 100 empresas constructoras reclaman el pago por obras enmarcadas en el Fondo de Desarrollo Indígena de Bolivia (FDI) y

para convertir a Viru Viru en un gran centro de desa-rrollo que traerá inversión y empleo para el país”, di-jo la presidenta Jeanine Áñez, durante la presenta-ción del Decreto 4347 en Santa Cruz.

La norma constituye el Consejo Superior del Pro-yecto “Diseño, Construc-ción, Operación, Manteni-miento y Financiamiento del Aeropuerto Interna-cional Viru Viru” y autori-za a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) la suscrip-ción de contratos de alian-zas estratégicas de inver-sión conjunta.

Unidad de Proyectos Es-peciales (UPRE). Lamen-tó que las constructoras estén a punto de entrar en quiebra ante la falta de re-cursos.

Señaló que al menos 10 mil familias vinculadas a las empresas constructo-ras están afectadas por el incumplimiento de pago, por lo que pidió a la presi-denta Jeanine Áñez viabi-lizar el desembolso de re-cursos.

“No puede ser que, si hablamos de reinyectar la economía del país, no to-memos en cuenta nuestros compromisos y nuestras deudas”, dijo.

Reactivan el proyectoHub Viru Viru con $us420 MM de inversión

Constructoras exigen pago de Bs 300 MM por avance de obras

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Ambientes del aeropuerto Viru Viru.

6Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020PAíS

Page 7: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

redacción centralLos Tiempos

Bolivia es habilitada para exportar carnea Rusia y otros países

Con la certificación de tres grandes frigoríficos en el país, Bolivia quedó habilitado para exportar carne bovina a Ru-sia y a países miembros de la Unión Económica Euroasiá-tica, como Armenia, Belarus, Kazajstán y Kirguistán.

La información la dio ayer la ministra de Desarrollo Ru-ral y Tierras, Eliane Capo-bianco, en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Trinidad (Beni), donde es-pecificó que los frigoríficos habilitados son Frigor, Frido-sa y BFC.

“En momentos tan duros de pandemia, momentos eco-nómicos difíciles en todo el mundo, nuestro país se va a ver beneficiado con la apertu-ra de estos nuevos mercados”, dijo la Ministra.

Previamente a este resulta-do, una misión técnica de seis expertos en sanidad animal y de inocuidad alimentaria pro-veniente del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia Ros-seljodznadzor, visitó Bolivia para realizar una auditoría in situ, con el propósito de con-cretar la habilitación de carne bovina boliviana y el registro de frigoríficos para su expor-tación.

En esta visita técnica, los especialistas se reunieron con funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimenta-ria (Senasag), para evaluar el sistema oficial de control sa-nitario de nuestro país, lo cual

incluye los aspectos vincula-dos a la sanidad animal (veri-ficación del estatus sanitario en materia de enfermedades bovinas, supervisión oficial de la producción ganadera) y a la inocuidad de alimentos (supervisión oficial de los ma-taderos de exportación).

Se evalúo también la capa-cidad de los laboratorios ofi-ciales respecto al diagnóstico de enfermedades, residuos de sustancias y cuestiones mi-crobiológicas.

En los establecimientos frigoríficos nacionales habi-litados a la exportación, la de-legación rusa verificó su ca-pacidad de producción y de cumplimiento de la normati-va boliviana y de los requisitos de Rusia y de la Unión Econó-mica Euroasiática.

Polémica. Tras la visita de una misión rusa y la inspección con el Senasag, se dio el visto bueno a Frigor, Fridosa y BFC

Uno de los frigoríficos para la exportación de carne. fegasacruz

Estrategia. La Presidenta afirma que el Gobierno trabajará en dos ejes: salud y lucha contra la pobreza

“Nos esperan momentos difíciles en el tema econó-mico, no hemos superado la pandemia, todavía tene-mos que prestarle atención porque el virus es invisible y mata”, advirtió ayer la pre-sidenta Jeanine Áñez, du-rante el acto de inaugura-

ción de una sucursal de la Empresa Boliviana de Ali-mentos y Derivados (EBA) en Santa Cruz.

La Mandataria agregó que se están viviendo momentos “muy difíciles” porque la cri-sis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus tiene también consecuencia en el ámbito económico.

“Todo eso es de gran preo-

cupación, (pero) doy gracias a Dios de tener la oportuni-dad de poder colaborar en esas preocupaciones que son ahora de las familias y que sin duda yo, como madre, las en-tiendo y vamos a seguir tra-bajando para poder aportar”, enfatizó.

En ese sentido, Áñez asegu-ró que su gobierno continuará trabajando en las dos iniciati-vas que impulsa desde que inició la pandemia.

Es decir, “asistir en la salud y en la reactivación económi-ca, eso es lo importante y una

vez más: vamos a salir ade-lante”, concluyó.

Los primeros casos de Co-vid-19 en Bolivia se registra-ron el pasado 10 de marzo y las autoridades, al igual que en gran parte del mundo, se vieron obligadas a declarar una cuarentena rígida pa-ralizando prácticamente to-das las actividades en el país durante varios meses.

Aunque ahora el país se encuentra en una nueva etapa de posconfinamiento, que implica la reactivación de casi todas las actividades, las consecuencias económi-cas persisten; mientras el Gobierno impulsa una serie de medidas para revertir esa situación.

Áñez: “Nos esperan momentos difíciles en economía”

redacción centralLos Tiempos

la Presidenta en el acto de eBa, ayer. abi

20 mil toneladas de carne para exportar

El embajador de la Federa-ción de Rusia en Bolivia, Vla-dimir Sprinchan, dijo que es-te acuerdo es un nuevo paso en la cooperación económi-ca bilateral. “Cuando todo el mundo se confronta con el coronavirus, los países tienen que unirse”, dijo Sprinchan.

El presidente de la Con-federación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Juan Carlos Abularach, indicó

que es un día histórico para el sector pecuario del país, pues se abre una nueva pers-pectiva económica.

Actualmente, Bolivia tiene un saldo exportable de más 20 mil toneladas de carne bovina, que podrían repre-sentar ingresos por más de 100 millones de dólares con tendencia a incrementar.

Se espera colocar parte de este excedente en el merca-do ruso, que es un gran de-mandante de carne bovina boliviana.

redacción centralLos Tiempos

Los bloqueos en el munici-pio de Yapacaní, instalados el pasado 22 de septiembre, se levantaron ayer tras la fir-ma de un acuerdo entre el municipio y el Gobierno.

“Decirle al sector gremial de Yapacaní, que sus autori-dades municipales han fir-mado un acta que garantiza la conclusión del mercado municipal Patujú”, dijo el vi-ceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Jorge Vacaflor, según ANF.

El Viceministro informó que el Alcalde de Yapacaní y el Gobierno, a través de la

El presidente del Traspor-te Pesado de Oruro, Castillo Sánchez, denunció ayer que choferes bolivianos espe-ran desde hace tres días para pasar por el punto fronteri-zo de Chile, debido a que la Aduana del país vecino habi-litó sólo un carril para el paso de los motorizados.

“Lamentablemente te-nemos que esperar tres días para pasar por el punto fron-

Unidad de Proyectos Especia-les (UPRE), suscribieron un acta garantizando la conclu-sión del mercado, razón por la cual los bloqueos en la zona ya no tendrían razón de ser.

Vacaflor señaló que el mer-cado municipal Patujú de Ya-pacaní cuenta con un 80 por ciento de avance en su cons-trucción y beneficiará a las familias gremiales en la zona. Al mismo tiempo recalcó que para su conclusión, el muni-cipio se comprometió a en-tregar los documentos reque-ridos por la UPRE.

“Pido disculpas a las perso-nas afectadas por los bloqueos en la localidad”, concluyó el Viceministro.

terizo de Pisiga, Bolivia hacia Colchane, Chile, porque los aduaneros de ese país sólo ha-bilitaron un carril de tres que tienen en la ruta internacio-nal”, informó a los periodistas.

Castillo agregó que esa si-tuación genera perjuicio eco-nómico al trasporte pesado y problemas de salud a causa de las inclemencias del tiempo.

El dirigente manifestó que se busca una solución a ese problema mediante la Can-cillería y la Gerencia Regional de la Aduana de Oruro.

Levantan bloqueos en Yapacaní tras acuerdos de municipio y Gobierno

Transportistas están retenidos tres días en la frontera con Chile

redacción centralLos Tiempos

redacción centralLos Tiempos

Gente arremolinada junto al bloqueo. pablo rivera

7Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020 PaíS

Page 8: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

PIPOCAsEDITORIAL

Los frecuentes casosde policías delincuentes

El caso del sargento de Policía, aparente-mente ebrio, que atropelló con su vehículo a dos personas que iban en moto y, al intentar huir del lugar, embistió a una tercera, cau-sando la muerte de las tres es la última de las frecuentes noticias que dan cuenta de miem-bros de la institución del orden involucrados en hechos delictivos.

Desde el cobro de sobornos a conductores que estacio-nan sus motorizados donde no deben, hasta feminicidio, pasando por plagio, narcotráfico, compra de condecora-ciones falsificadas, cobros para facilitar el ingreso a la Academia Nacional de Policías u organización de redes de extorsión a contrabandistas, las áreas de actividad de los malos policías son tan diversas como múltiples las mani-festaciones del crimen al que deben combatir.

Son ya tan comunes las noticias que dan cuenta de los vergonzosos extremos a los que ha llegado la degenera-ción ética y moral en la Policía Boliviana, que casos como éste ya no llaman la atención. En el mejor de los casos traen a la memoria algunos de sus antecedentes más fa-mosos, como el del general “mejor alumno de la DEA” condenado a 14 años de cárcel por narcotráfico en EEUU, y de los muchos discípulos que dejaron los más connota-dos coroneles y generales involucrados en actividades delictivas.

Lamentablemente, y a pesar de lo largos que son los an-tecedentes de la corrupción policial y de lo evidentes que son las muchas maneras como se manifiesta de un extre-mo a otro de la pirámide jerárquica, no parece haber fuer-za capaz de ponerle fin.

Todo lo contrario, tal como viene sucediendo desde la recuperación de la democracia en 1982, no hay gobierno, ni ministro de Gobierno, que no se comprometa a aplicar algún plan de reforma. Y aunque no hay porqué dudar de las buenas intenciones que animaban esos compromisos, lo cierto es que todos los intentos hechos hasta ahora para poner algún límite a la corrupción policial han terminado en sendos fracasos.

El triste prestigio de corrupción que impera en todos los estamentos de la Policía es uno más de los elementos, y no de menor importancia, de que configuran el deterioro generalizado de las instituciones del Estado, corroídas por las prácticas delictivas y la politización. Deterioro que se ha profundizado desde 2006, cuando el MAS asumió el gobierno del país.

Y es triste también constatar que ahora, en pleno proce-so electoral cuando los candidatos a gobernarnos y repre-sentarnos en el Legislativo hacen campaña por conquistar votos, sus intenciones de reestructurar la Policía están au-sentes de sus propuestas o se limitan a ideas generales.

Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943Fue asaltado y destruido el 9 de noviembre de 1953

Reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Directores Eméritos Carlos Canelas, Alfonso Canelas T.

Presidente de Directorio de Editorial Canelas S.A. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Director ad interim. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.;Macroeditora de Doble Click y OH!: Elizabeth Arrázola S.;

Macroeditora de País y Mundo: July Rojas M.;Macroeditora de Metropolitana: Katiuska Vásquez P.;

Macroeditor de Deportes: Edwin Fernández R.;Macroeditora Digital: Giuliana Jaldín P.;

Editor de Puntos de Vista: Norman Chinchilla C.; Coordinadora de suplementos: Jenny Cartagena T.;

Editor Política: Nelson Peredo C.; Editor Mundo: Alfredo Jiménez P.;

Editora OH! y Lecturas: Claudia Eid Asbún; Editor fotográfico: Carlos López G.;

Ilustraciones: Marcos Loayza M.

Gerente de LogísticaBernardo Canelas Méndez

Edificio Los Tiempos, plaza Quintanilla, casilla 525. Teléfonos: 4254562-63, 4254577. www.lostiempos.com Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

PROjECT synDICATE

Contra la infodemia CovidFRANÇOISEBARRÉ-SINOUSSI YADEEBAKAMARULZAMAN

Las autoras son: Premio Nobel de Medicina 2008 y profesora de medicina ©Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995-2020

PARÍS / KUALA LUMPUR - La apa-rición del virus SARS-CoV-2 no solo ha provocado la pandemia mundial de Covid-19, sino que también ha ali-mentado una avalancha de desinfor-mación que la acompaña. Algunos han promovido medicamentos como la hidroxicloroquina como curas para la enfermedad, a pesar de la eviden-cia científica insuficiente de su efec-tividad; otros han anunciado una va-cuna Covid-19 antes de que se hayan probado rigurosamente su seguridad y eficacia. Mientras tanto, teorías de conspiración pandémica inverosími-les circulan ampliamente en las redes sociales.

La OMS define “infodemia” como “una sobreabundancia de informa-ción, algunas precisas y otras no, que dificultan que las personas encuen-tren fuentes confiables y orientación confiable cuando la necesitan”. Hoy en día, el enorme volumen de infor-mación errónea sobre la Covid-19 amenaza con socavar las respuestas a la pandemia basadas en pruebas, y los científicos no deben quedarse de bra-zos cruzados.

Por ejemplo, la Sociedad Interna-cional del Sida (IAS) convocó recien-temente la primera Conferencia In-ternacional sobre el Sida y la primera conferencia mundial impulsada por resúmenes sobre Covid-19. Pero la in-vestigación vital presentada en esas reuniones ya corre el riesgo de per-derse en medio del diluvio de conte-nido vendido por los negadores de la ciencia y los teóricos de la conspira-ción que desafían abiertamente los métodos de investigación estableci-dos. Menos prominentes, pero igual-mente generalizadas y dañinas, son las tergiversaciones, la propaganda y la hipérbole fácticas mucho más sutiles con respecto a la Covid-19. Por lo tan-to, el mundo necesita científicos para ayudar a separar los hechos de los se-mi-hechos.

Como investigadores internacio-nales del VIH, sabemos lo que está en juego. Durante cuatro décadas, he-mos experimentado en primera fila las consecuencias mortales de la des-información. Nos hemos enfrentado a los negacionistas del Sida y los ex-tremistas antivacunas, y nos hemos enfrentado al estigma y los mitos que continúan impidiendo que muchos de los que más necesitan atención médica que les salve la vida accedan a ella.

Muchos de los que toman las on-das en voz alta y cubren Internet con afirmaciones falsas sobre la Covid-19, ofreciendo curas falsas, minimizan-do las consecuencias e ignorando a los más afectados por el virus, re-cuerdan el tono de los primeros días de la epidemia del Sida. Aunque la epidemia del Sida nos enseñó que la desinformación es letal, también nos mostró cuán poderosas pueden ser las comunidades médica y de investi-gación cuando se unen, hablan y exi-gen atención y acción para abordar una crisis.

Los científicos, médicos e investi-gadores están capacitados para ser objetivos. Pero ser objetivo no signi-fica guardar silencio. Contrarrestar los ataques a la ciencia requiere que los investigadores y los proveedores de atención médica de primera línea denuncien la falta de evidencia de los negadores, los datos manipulados y las mentiras rotundas.

Las mayores victorias de los inves-tigadores del VIH no se debieron úni-camente a los avances científicos, si-no a la formación de un frente común con los encargados de formular polí-ticas y los activistas de base. Desde los primeros días de la respuesta al VIH, los activistas presionaron a los polí-ticos para que dieran a los científicos más recursos para investigar el virus y pidieron un mejor acceso al trata-miento.

La respuesta global a la Covid-19 es la prueba más reciente de que somos más resistentes a las ame-nazas para la salud cuando los científicos y los políticos se infor-man entre sí y el público recibe in-formación clara y transparente. Los países a los que les ha ido mejor para hacer frente a la pandemia son aque-llos en los que estos tres grupos han

trabajado juntos de forma eficaz.Garantizar dicha colaboración re-

quiere que los científicos, que este año han sido puestos en el centro de atención mundial y, a menudo, ata-cados, defiendan la integridad de la ciencia y forjen alianzas más sólidas con los políticos y activistas. La in-vestigación científica puede llevar tiempo y las conclusiones pueden cambiar a medida que se recopilan y analizan nuevas pruebas, pero los responsables de la formulación de políticas no deben jugar con la salud de las personas eludiendo el proceso para obtener beneficios políticos.

Necesitamos unirnos detrás de nuestros colegas para mostrar al mundo que no están solos en la de-fensa de políticas e intervenciones basadas en evidencia para combatir la Covid-19. Ser investigadores del VIH nos ha convertido a todos en ac-tivistas por defecto. Ahora más que nunca, nuestros colegas científicos deben desempeñar un papel de pro-moción similar para contrarrestar las mentiras y los mitos y proteger la in-tegridad de la ciencia.

Por lo tanto, pedimos a los gobier-nos que protejan la independencia de las instituciones científicas na-cionales y multilaterales. También instamos a las empresas de redes sociales a contener, en lugar de fa-cilitar, la difusión de información errónea. Estos gigantes tecnológi-cos ya no pueden pretender ser me-ras plataformas que no tienen nin-guna responsabilidad por los men-sajes que amplifican.

Y pedimos a los legisladores que adopten solo leyes y políticas rela-cionadas con la salud basadas en evi-dencia. Demasiadas leyes todavía pe-nalizan la enfermedad en lugar del estigma y la discriminación que la acompañan.

Contrarrestar la infodemia Co-vid-19 requiere no solo hechos, sino también la promoción coordinada y estratégica por la que son recono-cidos quienes luchan contra el VIH. Ante la desinformación, el silencio mata. Todos los segmentos de la so-ciedad deben actuar ahora para di-sipar los mitos y amplificar la voz de la ciencia. Nuestras vidas, y especial-mente las de los más pobres y margi-nados, dependen de ello.

8Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020PUNToS DE viSTA

Page 9: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

Tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad, son los fac-tores que fundamentan su éxi-to. Libre iniciativa, individua-

lismo –cooperativismo, también– merca-do, integración al mundo –exportación– y su tenacidad para superar todo freno que le imponen, sus valores. Éste es el mode-lo productivo de Santa Cruz que, pese a las imperfecciones que le achacan, ¡claro que funciona!Santa Cruz significa casi el 30% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB), por eso es el “bastión productivo” de Bolivia; su tasa de crecimiento supera a la del país, por ello la región es la “locomotora de la economía boliviana”; por tanto, si a Santa Cruz le va bien, le irá bien a Bolivia…Hace 20 años su PIB no llegaba a 3.000 mi-llones de dólares corrientes, pero en 2019 rebasó los 12.000 millones; con un PIB per cápita mayor a los 3.600 dólares, Santa Cruz es una suerte de tierra prometida, no solo para sus ciudadanos sino también pa-ra el Estado, pues es la región que más im-puestos internos y tributos aduaneros pro-diga al erario nacional.

Gracias a su modelo productivo, la econo-mía cruceña es diversificada: más del 50% de su PIB tiene que ver con el sector tercia-rio (banca, comunicaciones, transporte, almacenamiento, energía, agua, construc-ción, comercio, gastronomía, hotelería y otros servicios), gran parte de ello girando en torno a la agropecuaria (18%) e indus-tria (14%), gracias a lo cual más del 40% del PIB agropecuario del país se forja en San-ta Cruz, y más del 70% de los alimentos que consume Bolivia a partir de sus más de 60.000 sacrificados agroproductores: 70% pequeños, 24% medianos y 6% grandes, se-gún daros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).Santa Cruz significa más de la cuarta par-te de las exportaciones totales; más del 60% de las exportaciones no tradiciona-les y más del 70% de las agroexportacio-nes, especialmente de alimentos, desta-cando la soya que en 20 años pasó de poco más de 600.000 hectáreas y casi 1,3 millo-nes de toneladas a cerca de tres millones de toneladas generadas en casi 1,4 millones de hectáreas, aumentando su rendimiento y producción desde 2005, gracias a la soya transgénica.Las bondades del modelo productivo cru-ceño han convertido a Santa Cruz en un verdadero polo de atracción frente a facto-res de expulsión que se dan en otras regio-nes del país, tanto así, que el año 2015 pasó a ser el Departamento más poblado de Bo-livia, superando los 3 millones de personas.Por esto, y muchísimo más, el “agronego-cio” de Santa Cruz es una gran bendición para Bolivia…

En busca del milagro

Es en serio. Luis Fernando Cama-cho busca el milagro y hasta ahora no le va del todo mal en su nueva campa-

ña/peregrinación hacia Pa-lacio de Gobierno. Con un 10% en las en-cuestas y la e x p e c -tativa de crecer en el oriente, el candidato de Creemos quiere llegar otra vez a la plaza Murillo, de la mano de Dios y con el crucifijo en la mano.

Es casi como hace un año, cuando después de participar en las elecciones, Carlos Mesa esperaba a saber cuál era el desenlace de la presión social por la se-gunda vuelta, mientras el líder cívico, de rodillas ante el simbólico Cristo de Santa Cruz de la Sierra, recibía la bendición pú-blica para emprender la ruta hacia la meca de la política boliviana con discurso de pro-feta y dispuesto a exorcizar los “demonios” que se habían apoderado durante 14 años del inmueble palaciego.

Después de haber intentado por la vía de la racionalidad política, con una campaña muy parecida a la del resto, Camacho vol-vió a los orígenes. Con la espada de las ad-vertencias a los herejes en una mano y la cruz que reclama la adhesión de los fieles en la otra, retomó el sendero que en 2019 le permitió franquear las puertas del po-der y quedarse allí, también de rodillas, por unos cuantos minutos, los suficientes para transformarse en uno de los héroes.

De Camacho no debe esperarse una gran elocuencia, ni mucho conocimiento. Y él sabe cuáles son sus límites, como los sabía también Evo Morales, pero tiene la capaci-dad o el asesoramiento necesario para dar-se cuenta de que el proceso electoral puede convertirse en una suerte de cruzada, don-de los símbolos de la fe puedan ir por delan-

te incluso de los planteamientos programá-ticos tradicionales.

Sí, hay que mejorar la salud, la educa-ción, la justicia y por supuesto que tam-bién superar la crisis económica actual y la que se avecina, pero primero que nada hay que ajustar cuentas con el pasado, de-jar realmente atrás el tiempo de los anti-

guos “demonios” y trans-formarse en el ser-

vidor a la derecha del Padre.

El l íder de Cree -mos sabe que sus “forta-lezas” políticas son muy distintas a las del resto

de los candida-

Santa Cruz significa más de un cuarto de las exportaciones; más del

60% de las exportaciones no tradicionales y más del 70% de las

agroexportaciones, especialmente de

alimentos.

tos. Como a Evo Morales, también a él lo miran con cierto desprecio: es el “joven de la gorrita”, el “ignorante” de las cosas que se tienen que saber para ejercer el poder, el “atrevido” que quiere llegar a un cargo “que le queda grande” y quien sabe cuántas cosas más que son el día a día de las redes sociales, exactamente como lo era con el exmandatario que hu-yó a Buenos Aires.

Camacho no representa a las grandes mayorías, a los desplazados y marginados, pero sí a los descreídos, a los que hasta que llegó él miraban pasar la política con apa-tía y que ahora piensan que pueden tener algún lugar en la cadena de decisiones de la que se automarginaron desde siempre. Es igual que el “ahora nos toca”, pero con referen- cia a otros grupos

sociales: la reivin-dicación de los

que siempre o p i n a r o n ,

p e r o n u n c a participaron.

N o e s u n rival menor para nadie y

subestimar su relevancia es,

para decirlo en sus térmi-

nos, un grave pe-cado. Sin su respal-

do es muy probable que fracase la estrategia

del voto útil con la que Mesa pretende, por lo menos, llegar a una segunda vuel-ta y, con su presencia, se hace complicado el camino de Arce hacia una victoria en la primera instancia de los comicios. Cama-cho tiene un voto mayoritario, firme y cre-yente en Santa Cruz y ha comenzado a su-mar “fieles” en otras regiones del oriente, los suficientes como para no ser ignorado de ahora en adelante.

En tiempos en los que la gente anda con el Jesús en la boca, ante la posibilidad de contraer la Covid-19 y cuando a muchos solo les queda el refugio de la oración pa-ra renovar la esperanza, la presencia de un “profeta” no es descabellada y no es bueno apresurarse a descartar la posibilidad del milagro.

El azar, también llamado “suerte en política” tiene una historia muy larga, uno de sus cultivadores y crí-ticos al mismo tiempo fue Maquia-

velo. Decía que en la vida política se trataba de combinar la suerte con la habilidad por con-trolar los acontecimientos. Si un político se dedicaba estrictamente a una sola de las cua-lidades mencionadas, entonces se corrían muchos riesgos al querer mantener el poder.

Por lo tanto, la tesis de fondo era que se debe analizar la habilidad de los gobernantes para controlar los acontecimientos y si, de paso, se hacen con un poco de suerte, mejor que mejor, con la advertencia de que si un político no es capaz de adaptarse a las cambiantes circuns-tancias del tiempo, entonces corre el riesgo de ser barrido por el contexto. Aquí llegamos a la reflexión sobre algunas de las candidaturas a la presidencia para el 18 de octubre próximo.

de Ortiz, tuvo la suerte, en todo el sentido de la palabra, de llegar hasta donde está, pero no supo siquiera aprovecharla bien y terminó por salir, hace poco, de manera atropellada del juego electoral. Por su parte, el MAS tiene hoy la buena suerte de que no sea la política la preocupación más extendida del electora-do, sino la economía, y de paso que Evo Mora-les esté prácticamente desplazado del mapa electoral.

Si estuviéramos en un contexto en que los políticos no apostaran tanto a la suerte, ten-derían un cable de conexión directa con las necesidades de la gente, apostarían a buscar soluciones y se harían por fin cargo de sus problemas y responsabilidades históricas.

Desafortunadamente no estamos en ese es-cenario, la inacción y la estridencia discursiva es la que domina y se alimenta casi gratuita-mente por la grieta masista o antimasista que se busca exacerbar. Sobre esto último los po-litólogos tenemos dos palabras aburridas: el pluralismo polarizado, es decir muchas bur-bujas sociales, pero todas aisladas entre sí, sin intención de comunicarse unas con otras. Aquí el primero que explote esas burbujas y tienda puentes habrá superado la barrera de la transición política.

La suerte en la política

HERNÁN TERRAZAS E.

El autor es periodista

GARY ANTONIORODRÍGUEZ ÁLVAREZ

El autor eseconomista y magísteren comercio internacional

mARcELOAREqUIpA AZURDUY

El autor es politólogoy docente universitario

BUSCANDO LA VERDAD

El agronegocio cruceño, una

bendición

Primero, el año pasado, Carlos Mesa tuvo la suerte de que Camacho lo incluyera en sus ple-garias de los últimos cabildos antes de la elec-ción, para volcar el voto cruceño a su favor y ganar en ese departamento. Óscar Ortiz tuvo la mala suerte entonces de que apareciera Ca-macho y le empezara a disputar el liderazgo político departamental a los Demócratas. A su vez, Camacho tuvo la buena suerte de que la percepción sobre los partidos y sus líderes es-tán en su peor momento, por eso la iniciativa de oposición política al MAS estaba en la calle, y qué mejor desde el comité cívico cruceño.

Por su parte, Evo Morales tuvo la mala suerte de que el tema central para el electorado fuera lo político, mientras él trataba de decirnos que era la economía y sus grandes obras, en un con-texto en que no se vislumbraba la crisis econó-mica que se enfrenta ahora. Es decir, ninguno supo tener la virtud de administrar las circuns-tancias, todos sucumbieron a sus circunstan-cias.

Hoy, Carlos Mesa busca tener la buena suerte del año pasado, para eso en Comunidad Ciuda-dana decidieron creer que el electorado es ra-cional y sabe lo que quiere, dividiendo el mun-do entre los listos y los demás obtusos que no le escogen. Jeanine Áñez, entonces reemplazo

9Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020 puntoS dE viSta

Page 10: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

metropolitana

Cuatro sectores se declaran en emergencia por obras del tren Acciones. Cívicos, transportistas, subcontratistas y vecinos exigen al Gobierno nacional garantizar los fondos para concluir la obra. Solicitan informe sobre recursos.

Cuatros sectores se declara-ron ayer en emergencia por la paralización de obras del tren metropolitano por la baja liquidez del Estado y la advertencia de que solo un crédito internacional podría para garantizar la continui-dad del proyecto.

Cívicos, transportistas, subcontratistas y vecinos que viven a escasos metros de la línea férrea exigen al Gobierno nacional la con-clusión de los trabajos.

“Nos estamos declarando en emergencia, se supone que la carta de paralización da-ta del 3 de sep-tiembre y hace dos semanas dos ministros estaban presen-tado con pompa y sonaja los va-gones e inclu-so ofrecido una ampliación de ruta hasta Sacaba”, indicó el presidente del Comité Cívi-co de Cochabamba, Marcelo Piérola.

Adelantó que en próximos días convocará a represen-tantes de diferentes institu-ciones y organizaciones a un encuentro para analizar qué medidas se asumirán para que el proyecto millonario no quede inconcluso.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Transporte Fe-derado, José Orellana, men-cionó que los trabajos incon-clusos en diferentes tramos perjudican la circulación de vehículos por lo que instó a las autoridades nacionales a buscar soluciones.

“Estamos preocupados

porque prácticamente las obras paralizadas complican nuestro trabajo. No puede ser que un proyecto que cuesta 447 millones de dólares que-de a medias. Con ese dinero se podría hacer resuelto los problemas de salud o renova-do todo el parque automotor masivo”, dijo.

En tanto que el represen-tante de las empresas subcon-tratadas, Juan Carlos Monta-ño, reiteró que la Asociación Accidental Tunari no puede cancelar la planilla 26 por fal-ta de pagos del Ministerio de Obras Públicas y ratificó que si no se atiende sus deman-das realizarán medidas de presión.

“ S o n d o c e meses que no nos pagan, los trabajos que se están haciendo en algunos pun-tos son comple-mentarios, no es una reactiva-ción”, acotó.

La baja liquidez también preocupa a los vecinos de cinco municipios, quienes mediante una nota solicita-ron la reactivación del pro-yecto y advirtieron que se movilizarán si no reciben una respuesta favorable para que se concreten las tres líneas.

El ministro de Economía Óscar Ortiz comunicó a tra-vés de una nota al ministro de Obras Públicas Iván Arias que el Tesoro General de la Nación no podrá solventar la construcción del proyecto por baja liquidez el 3 de septiem-bre, 12 días antes de la pre-sentación del nuevo trazo de la línea amarilla del tren me-tropolitano y la llegado de 12 módulo.

Cristina CotariLos Tiempos

obras paralizadas del tren metropolitano en la jurisdicción de Cercado. Carlos lópez

incendio en el Parque nacional tunari. los tiempos

Delitos. la Gobernación presentó dos querellas para dar con los responsables de daños ambientales en el parque tunari.

El secretario de la Madre Tie-rra de la Gobernación, Alan Lisperguer, presentó ayer dos denuncias ante la Fisca-lía para dar con los responsa-bles de dos quemas ilegales en el Parque Nacional Tunari (PNT) que ocasionaron daños a la biodiversidad.

“Estos eventos han gene-rado una afectación signifi-cativa en cuanto a superficie y biodiversidad. Se hizo un le-vantamiento técnico de la flo-ra y fauna afectada y la iden-tificación de los presuntos autores. Hemos demorado porque recabamos elementos que servirá al fiscal”, remarcó.

Lisperguer subrayó que las querellas se interpusieron

por delitos el medio ambien-te, daños a la fauna y salud pú-blica porque los incendios ge-neran contaminación.

El funcionario adelantó que continuará junto a técni-cos datos para presentar otras denuncias y afirmó que el pa-trullaje que se realiza área protegida redujo la cantidad de incendios.

“A la fecha tenemos más de 5 mil hectáreas de vegeta-ción afectada por incendios, casi un 50 por ciento de las quemas son del Parque Tu-nari, el resto es del Carrasco

y otros sitios”, precisó.Puntualizó que en la ma-

yoría de los casos el fuego es provocado por personas que chaquean para ampliar la frontera agrícola.

“Como Gobernación es-tamos cumpliendo nues-tras tareas de acuerdo a las competencias, pero necesi-tamos que nos apoyen con la fiscalización debido a que existen otros problemas co-mo los avasallamientos que requieren la intervención de otras instancias”, agregó.

El secretario departa-mental enfatizó que se re-fuerza los equipos de pri-mera respuesta para sofocar incendios en el menor tiem-po posible.

Formalizan denuncia por dos quemas ilegales

rEDaCCión CEntraLLos Tiempos

“la carta de paralización de

trabajos data del 3 de septiembre ”, dijo el

presidente del Comité Cívico.

Presentan actividades.

rEDaCCión CEntraLLos Tiempos

La Gobernación de Co-chabamba promueve la reactivación de activida-des turísticas con medi-das de bioseguridad en la represa de la Angostura con motivo de celebrar el Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre.

El director de Culturas, Uvaldo Romero, informó ayer que se coordinó con los lancheros la habilita-ción de paseos en botes y canoas para disfrutar del paisaje.

“La población puede acudir al embalse para li-berar el estrés, además se está ofertando el dos por uno”, agregó.

Romero dijo que los organizadores controla-rán el uso obligatorio del barbijo, la desinfección de manos y que se respe-te la distancia social por la pandemia de la Covid-19.

Mencionó que este fin de semana la gente tam-bién puede visitar luga-res turísticos en Tarata y Arani.

Asimismo, dijo que otra región donde se reac-tivó la atención a turistas es el trópico.

“Estamos planificando y coordinando con pro-motores lanzar rutas tu-rísticas para noviembre aprovechando el feriado de la fiesta de Todos San-tos”, puntualizó.

Autorizan actividades turísticas en la Angostura

Solicitarán informe sobre presupuesto

La senadora Carola Arraya (MAS) indicó que desde la Asamblea Legislativa Plu-rinacional se impulsará que se solicite un informe al mi-nistro de Obras Públicas Iván Arias para que explique dónde están los recursos económicos que se presu-puestaron para la ejecución del tren metropolitano en Cochabamba.

“Primero necesitamos co-

nocer qué sucedió con los fon-dos destinado para el tren, ha-bía financiamiento del TGN con los cuales se estaba pa-gando las planillas, pero des-de el cambio de Gobierno se suspendieron los pagos este proyecto y de otros en ejecu-ción”, comentó.

Arraya acotó que desde la Brigada Parlamentaria se pi-dieron informes, pero no fue-ron respondidos con la serie-dad del caso.

“Creo que debe ver una po-sición cochabambina más allá

de colores políticos e instan-cias gubernamentales para que no se paralice el proyec-to”, añadió.

La legisladora sostuvo que la población debe unir-se porque el tren metropo-litano apunta a generar más empleos y mejorar la movili-dad urbana de la región me-tropolitana.

“En septiembre de este año se tenía que entregar la primera fase, entonces había recursos asegurados. Qué es lo sucedió con esos fondos, a dónde los han destinado y bajo qué normativa se los reasignó a otras áreas, son algunas interrogantes que deben ser respondidas a los cochabambinos”, concluyó.

rEDaCCion CEntraLLos Tiempos

10Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 11: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

lucero clarosLos Tiempos

El programa de Tele Salud del Ministerio de Salud de Boli-via reincorporó ayer el servi-cio de “Tele salud” al hospital Viedma; brindarán atención y asesoramiento especializa-da a distancia a los hospitales de primer y segundo nivel en los 47 municipios del departa-mento y a nivel nacional.

El programa de Tele Salud tiene el objetivo de brindar consultas de más de 80 espe-cialidades sin la necesidad de desplazarse a un hospital de segundo o tercer nivel por pa-tologías que pueden tratarse mediante la consulta digital.

A nivel nacional existen 340 establecimientos en 338 municipios que, a partir de ahora, pueden conectarse con el hospital Viedma para con-sultas referidas a más de 80 especialidades. “Al reincor-porarse al Viedma se amplía más especialista al alcance

Tecnología. El hospital clínico Viedma busca potenciarse como “punta de lanza” en lo que se refiere a tecnología para mejorar la atención de los pacientes

Prevención. Cada año se realizan campañas de vacunación a nivel nacional. Por la pandemia, las estrategias cambiaron

Prevén vacunar contra la rabia al 85% de canes

El programa Rabia del Ser-vicio Departamental de Salud (Sedes), dispuso 500 mil dosis antirrábicas para Cochabamba y prevé cu-brir el 85 por ciento de la población canina y felina durante tres meses.

La campaña inicia el lu-nes 28 de septiembre a ni-vel nacional. A diferencia de gestiones pasadas, se emplean nuevas estrate-gias de vacunación para evitar contagios por la pan-demia.

“En el departamento ya tenemos varios centros de salud y municipios que em-pezaron esta actividad des-de septiembre, pero se tie-nen programados los me-ses de octubre, noviembre y diciembre para que la ma-yoría de la población pue-da acceder a la campaña”, explicó la responsable del programa, Ingrid Álvarez.

Informó que a nivel de-partamental disponen de 500 mil dosis que ya fue-ron distribuidas. “Míni-mamente quisiéramos al-canzar un 85 por ciento de capacidad de las 500 mil dosis”, sostuvo.

Indicó que, por la pan-demia “no se puede aglo-merar mucha gente”, mo-tivo por el que los muni-cipios utilizan diferentes estrategias “de acuerdo a la situación epidemioló-

reDaccIoN ceNTralLos Tiempos

gica que está cursando”. Por ejemplo, algunos op-

tan por instalar puntos fijos y otros por desplazar briga-das o vacunar “casa por ca-sa”, como sucede en el muni-cipio de Sacaba.

Pide a la población lle-var a sus canes y gatos a par-tir del mes de nacidos a los puestos de salud más cerca-nos para que realicen la va-cunación con las medidas de bioseguridad respectivas.

campaña de vacunación (archivo). carlos lópez

Viedma: Tele salud brinda atención en línea a 47 municipios

de la población”, acotó el res-ponsable nacional del progra-ma, Juan Pablo Escalera.

En Cochabamba conta-mos con 47 establecimientos donde se encuentran ubica-

apunte

Registran 30 casos de rabia canina

Según reporte del programa Rabia del Sedes, se registraron 30 casos de rabia este año, 29 en canes y una en felino. La mayoría son en Cercado, que representa el 70% de la población canina del departamento.

Presentación del equipo de Tele salud en el hospital Viedma, ayer. lucero claros

El Concejo Municipal de Co-chabamba aprobó dos nor-mas que benefician con des-cuestos a los contribuyentes, entre ellos a los mayores de 60 años que gozan de un des-cuento del 50 por ciento en el pago de su impuesto anual.

El director de ingresos tri-

En la misma norma, se establece que las personas mayores de 60 años pro-pietarios de bienes inmue-bles que les sirva de vivien-da permanente, tendrán una rebaja del 20% en el impuesto anual.

“Lo cual significa que este descuento va a estar con el 50% para este gru-po de personas mayores de edad”, explicó Rodríguez.

En tanto, todas las per-sonas que en el transcurre de este periodo hayan can-celado sus impuestos sin este beneficio recibirán la compensación de este por-centaje para el siguiente año, acotó.

Adultos mayores gozan del 50% de descuento en pago de impuestos

reDaccIóN ceNTralLos Tiempos

dos equipos de Tele Salud, 39 en primer nivel y el res-to en segundo, añadió Ariel Ferrel, responsable depar-tamental del programa.

Cada establecimiento cuenta con un dispositi-vo digital incorporado con lectura de signos vitales, electrocardiograma, ecó-grafo digital, oftalmosco-pio digital, entre otros que brindan datos en tiempo real y a distancia para me-jorar el diagnóstico.

“Hace que nuestros es-pecialistas puedan en-trar en contacto desde es-te punto con médicos de primer y segundo nivel en otros lugares y de esa ma-nera el paciente ya no ten-ga que acudir al hospital”, resaltó el director del Vied-ma, Christian Gómez.

Tele Salud llegó a Co-chabamba el 2015. Esta-ba instalado en el Viedma, pero pasó a otras unidades. Ayer nuevamente retornó.

sepa más

Consulta externa El hospital Viedma reinició hace una semana la atención en consulta externa en 10 especialidades y con 36 fichas diarias de 8:00 a 14:00.

amplían espacios El hospital amplía la cantidad de camas de internación a 30 y la Unidad de Terapia Inten-siva (UTI) a 10 para pacientes Covid-19. Continúa saturado.

trabaja al 60 por ciento El Viedma trabaja actual-mente al 60 por ciento de su capacidad por las bajas en el personal y para garantizar la seguridad de los pacientes.

butarios, Miguel Rodríguez, indicó que las normas bene-fician con descuentos del 30 por ciento a los contribuyen-tes que paguen los impuestos del 2019 de bienes inmuebles, vehículos y patentes hasta el 30 de diciembre de 2020.

Pero, además se aprueba el descuento extraordinario de la gestión 2019 que corres-ponde al 30 por ciento, añadió.

11Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020 METROPOLITANA

Page 12: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

12Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 13: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

seguridad13

Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

más datos

anuncian demandas penales

El abogado de la familia de Hanalí Huaycho, Eduardo León, anunció que se pueden generar demandas penales en contra de varios actores en caso de que el cuerpo que será exhumado no corresponda al teniente Jorge Clavijo.

Asimismo, señaló que existen varias personas que podrían ser responsables del caso entre los que nombró al expre-sidente Evo Morales, al exmi-nistro de Gobierno Carlos Romero y funcionarios del IDIF, que estuvieron a cargo de la revisión del cuerpo hallado en los Yungas.

“Pedimos que el trabajo sea responsable y se garantice el trabajo de los peritos”, dijo León.

des. Reiteramos que este tra-bajo va a ser desarrollado de manera transparente y pú-blica, es decir, que va a estar al acceso de la población y el resultado que tengamos se dará a conocer una vez que concluyan las pericias”, ase-guró Lanchipa.

El director del IDIF, An-drés Flores, señaló que es un trabajo muy especializado. Se trata de la obtención de un perfil genético de huesos y se estima que los resultados se conocerán en aproximada-mente 25 días de acuerdo al estado de los restos, porque se pretende dar tiempo a los especialistas para que con-trasten la información con la del 2013, como del expedien-te clínico de Clavijo.

Jorge Clavijo, miembro de la Unidad Táctica de Apo-yo y Resolución de Crisis (UTARC), mató el 11 de febre-ro de 2013 a su esposa, la pe-riodista Hanalí Huaycho, con más de 10 puñaladas en fren-te de su hijo de cinco años. Luego se escapó.

Después de una intensa búsqueda en todo el país, el 3 de marzo de ese mismo año, el teniente Clavijo fue encon-trado muerto en una zona de los Yungas. Las pericias de ese entonces indicaban que se suicidó, colgándose de un árbol en el monte. Sin embar-go, siempre quedaron dudas de la muerte del policía, por lo que, en los últimos meses, se decidió exhumar el cuerpo para ratificar la identidad.

“¿Qué va a pasar si no es él? Yo ya estoy susceptible, como el niño mismo dijo. En qué que-damos nosotros. Yo no puedo decir si era él o no, yo no podía reconocerlo porque era cadá-ver”, declaró a los medios la madre de la periodista Hanalí Huaycho, Martha Hannover, ayer en el operativo de exhu-mación de los restos del expo-licía, Jorge Clavijo, autor de la muerte de su hija.

La exhumación, organiza-da por el Instituto de Investi-gaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía de La Paz, busca resol-ver las dudas sobre si ese cadá-ver corresponde al expolicía.

Al término del operativo en el cementerio Celestial, en la zona sur de La Paz, la madre no ocultó sus dudas sobre el resultado final del nuevo peri-taje dispuesto por la Fiscalía a solicitud del Ministerio de Go-bierno.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos/ Agencias

Exhumación de los restos de Jorge Clavijo. efe

La madre no pudo contener su dolor y se desató en llanto. Expresó sus deseos de que el cuerpo exhumado realmente corresponda al autor. “Lo úni-co que busco es justicia para mi hija”, dijo.

Tras siete años y medio del hecho de sangre, el cadáver se-rá sometido a varias pruebas para confirmar si pertenece o no al uniformado, que tam-bién participó del operativo en el hotel Las Américas en 2009.

Resultados. Los peritos darán a conocer los resultados de las pruebas realizadas en al menos 25 días

Mamá de Hanalí Huaycho: “Estoy susceptible, ¿qué pasa si no es él?”

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, infor-mó que de acuerdo al reporte emitido por el Director Nacio-nal del IDIF, Andrés Flores, un equipo multidisciplinario procedió a la exhumación de los presuntos restos óseos de Jorge Clavijo y luego se toma-ron placas radiográficas.

Los restos fueron puestos en una bolsa forense y trasla-dados en el camión a la morgue del IDIF La Paz, bajo cadena

de custodia. Al sacar los restos del féretro se observó que el cadáver presenta una esque-letización y descomposición, por lo que se estima que los re-sultados para determinar si se trata de Clavijo podrían emi-tirse en cerca a 25 días.

“Se trata de una actuación pública, donde están presen-tes la familia de la víctima (Ha-nalí Huaycho) con sus aboga-dos, miembros del Ministerio de Gobierno y otras autorida-

Page 14: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

mundo

El Papa en la ONU pide vacunas universales contra la Covid-19Beneplácito. El papa Francisco intervino en video en la Asamblea General de la onu y celebró el alto el fuego global solicitado por la organización en la actual crisis del coronavirus

El papa Francisco pidió ayer en su discurso ante Naciones Unidas que las vacunas con-tra la Covid-19 deben ser uni-versales y exhortó a los países reducir las sanciones interna-cionales.

Francisco argumentó que “la pandemia ha puesto de relieve la urgente necesidad de promo-ver la salud pública y de realizar el derecho de toda persona a la atención médica básica”.

Renovó el llamamiento re-ciente a la comunidad inter-nacional y al sector privado para que garanticen “el acce-so a las vacunas contra la Co-vid-19 y a las tecnologías esen-ciales necesarias para atender a los enfermos”.

“Y si hay que privilegiar a alguien”, prosiguió, “que ése sea el más pobre, el más vul-nerable, aquel que normal-mente queda discriminado por no tener poder ni recur-sos económicos”.

En relación a la crisis ac-tual, el Papa indicó que los ni-ños son los que más sufren las consecuencias derivadas de esta crisis de la pandemia y ci-tó a los menores migrantes y refugiados no acompañados, a los que sufren abuso infantil y también a las víctimas de la pornografía.

También pidió que se re-duzcan “las sanciones inter-nacionales que dificultan que los Estados brinden el apoyo adecuado a sus poblaciones”, aunque no mencionó a ningu-no en particular.

Cinco años después de su histórica visita a la sede de Naciones Unidas, el Papa in-tervino ayer en video en la Asamblea General de la ONU y celebró el alto el fuego glo-

bal solicitado por la organi-zación en la actual crisis de la Covid-19.

Pidió que la ONU trabaje más en favor de la paz y res-ponda al rápido aumento de la desigualdad entre los súper ricos y los permanentemente pobres, y lamentó el clima de desconfianza y la “erosión del multilateralismo” que impera en las sociedades actuales.

“La comunidad internacio-nal tiene que esforzarse para terminar con las injusticias económicas”, señaló el Papa, al tiempo que ha pedido “un modelo económico que pro-mueva la subsidiariedad, res-palde el desarrollo económico a nivel local e invierta en edu-cación e infraestructura que beneficie a las comunidades locales”.

Redacción centRalLos Tiempos

enfermeras atienden a los pacientes con covid-19, en Guadalupe. afp

Estadísticas. Estados unidos también encabeza las estadísticas de decesos en el mundo, con 203.240

Estados Unidos sobrepasó ayer los siete millones de ca-sos de coronavirus, apenas dos días después de haber su-perado la barrera de las 200 mil muertes a causa de la Co-vid-19, según el reencuentro independiente de la Univer-sidad Johns Hopkins.

Los casos confirmados as-cendieron a 7.005.746 ayer, de acuerdo con la universidad estadounidense, que cifraba en 32,3 millones los contagia-dos en todo el mundo.

Con una población esti-mada en 331 millones de personas, Estados Unidos alberga ya 21,6 por ciento del total de contagios en el mundo, seguido por la In-

dia (5.818.570 casos) y Brasil (4.657.702).

Las estadísticas señalan que hasta ayer habían perdi-do la vida 984.906 personas en todo el mundo a causa de la Covid-19.

Estados Unidos también encabeza las estadísticas de decesos, con 203.240, según este recuento, que ubica en el segundo puesto a Brasil, con 139.808 fallecidos, y en tercer lugar la India, con 92.290.

Estados Unidos informó de su primer caso el 21 de enero pasado, con lo que ya suma

246 días desde la aparición en su territorio de la enfer-medad, cuyas estadísticas globales encabeza desde ha-ce meses.

El coronavirus ya ha ma-tado a más personas en Es-tados Unidos que el total de estadounidenses que mu-rieron en el campo de bata-lla durante las últimas cinco guerras: la guerra de Viet-nam (1955-1975), la de Co-rea (1950-1953), la de Irak (2003-2011), la de Afganis-tán (2001-actualidad) y la del Golfo (1990-1991).

En esas cinco guerras combinadas 86.658 esta-dounidenses perdieron la vida, según el Servicio de In-vestigación del Congreso.

EEUU sobrepasa los siete millones de contagios

washinGtonEfe

Un puesto de testeo de covid-19 en washington. afp

La omS prevé dos millones de muertos si no se actúa colectivamente

Dos millones de muertos a causa de la Covid-19, es de-cir más del doble de las vícti-mas actuales, son “muy pro-bables” si el mundo no toma acciones colectivas de en-vergadura contra la pande-mia, alertó ayer un alto res-ponsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Si no hacemos todo lo posible, el número del que usted me habla (2 millones)

no es solamente posible sino desgraciadamente muy pro-bable”, dijo el director de si-tuaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan.

“Si no continuamos ha-ciendo más, a evolucionar, ya sea en el contenido como en la intensidad de nuestra coo-peración, entonces sí, vamos a llegar a ese número y des-graciadamente incluso más alto. El tiempo de actuar es ahora”, añadió Ryan.

En tanto, la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyria-

kides, dijo que hay que apli-car “urgentes e inmediatas” medidas para no recurrir a nuevas restricciones, con la tesis de que hay que evitar el confinamiento a toda costa.

La región de Madrid, epi-centro de la epidemia en Es-paña, anunció ayer la exten-sión a nuevas zonas de las restricciones de movilidad, una decisión insuficiente para el Gobierno, que pide aplicarlas en toda la capital.

El viceconsejero regional de salud, Antonio Zapatero, informó que a partir del lu-nes unos 167 mil madrile-ños adicionales podrán salir de sus vecindarios solamen-te para trabajar, ir al médico o llevar a los niños al colegio.

GinebRa y madRidAgencias

brasil

Permiten elingreso vía aérea

Brasil levantó las restricciones para la entrada de extranjeros en el país por vía aérea, aunque mantuvo la prohibición para los ingresos a través de vías terrestres y acuáticas.

La decisión, publicada la noche del jueves en el Diario Oficial, permite la entrada de extranjeros por todos los aeropuertos brasileños, que seguía prohibida hasta ayer en seis estados de los 27 que conforman el país.

Por otro lado, el edicto prorrogó por 30 días más el veto a la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad por vía terrestre o acuática, con excepción de venezolanos.

michael Ryan, funcionario de la oms. afp

14Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 15: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

“Títere del castrochavismo” y amenaza para la salud de millones de personas son al-gunos de los “dardos” que el presidente de EEUU, Donald Trump, y el candidato demó-crata, Joe Biden, se están lan-zando mutuamente para in-tentar ganarse al electorado latino de Florida.

En coincidencia con un ac-to de Trump con líderes lati-nos en Doral (Miami-Dade), los equipos de campaña de los dos principales partidos pu-blicaron ayer las razones por las que los hispanos no debe-rían votar por el respectivo rival en este estado que suele ser decisivo para el resultado final de las elecciones.

Según la web RealClearPo-litics, Biden lleva la delantera en las encuestas nacionales, con un promedio de 6,5 pun-tos de ventaja sobre Trump, pero en Florida están prácti-

miami y WashingtonEfe y Afp

camente empatados.Sin embargo, entre los lati-

nos de Florida Biden cuenta con una ventaja en intención de voto de 14 puntos, según una encuesta de St. Pete Polls publicada esta semana.

Éstas son algunas de las acusaciones mutuas de am-bos candidatos de cara a las elecciones en Florida:

De trump a BidenJoe Biden ha demostrado ser “un títere de los castrochavis-tas que controlan el Partido Demócrata”.

Biden se ha comprometido a ser “uno de presidentes más progresistas de la Historia de Estados Unidos. Los hispanos saben exactamente lo que sig-nifica ser progresista (escrito

en español)” y no queremos esa “ideología basura” en EEUU.

Biden votó cinco veces en su etapa como senador para acabar con la lucha “contra” el Gobierno sandinista en Ni-caragua en los años 80.

En 1996 votó para minar la industria farmacéutica de Puerto Rico y llevar así miles

de empleos de la isla a China.En 2015 “elogió” al “brutal

dictador” venezolano Nico-lás Maduro, con quien se re-unió ese año como vicepre-sidente.

Su candidatura ha sido respaldada por el socialista colombiano Gustavo Petro, exguerrillero del M-19.

Ha prometido regresar a la fracasada política de con-cesiones unilaterales a la “dictadura comunista” de Cuba.

De Biden a TrumpTrump está luchando para acabar con la ley de Cuidado Asequible de la Salud (Oba-macare), lo que dejaría sin protección a las personas con problemas de salud an-teriores y a millones de flo-ridanos sin seguro médico.

Trump ha dicho que el nuevo coronavirus afecta “prácticamente a nadie”, pe-ro más de 200 mil estadou-nidenses, entre ellos 13.700 floridanos, han muerto en los últimos seis meses por la Covid-19.

Trump miente continua-mente a los estadouniden-ses acerca de la severidad de la pandemia y en priva-do dice que es “material le-tal”.

Ahora se sabe que antes de prometer que no hará nego-cios con Cuba hasta que ese país sea “libre”, Trump tra-tó de registrar sus marcas de hoteles, casino y campos de golf en Cuba.

Trump y Biden se lanzan “dardos” para convencer a latinos de FloridaPresidenciales. Según la web RealClearPolitics, Donald Trump y Joe Biden están prácticamente empatados en Florida

Donald trump participa de la mesa redonda “Latinos for trump”, en miami. efe

homenaje

Velan a Ginsburg en el Capitolio

La difunta jueza de la Corte Suprema de EEUU, Ruth Bader Ginsburg, un icono feminista, yace en capilla ardiente en el Capitolio de Washington, donde volvió a hacer historia al convertirse en la primera mujer en recibir este homenaje reservado a dignatarios.

Cubierto con la bandera estadounidense, el ataúd de la jueza fue transportado desde la Corte Suprema hasta la Rotonda del Capitolio.

Allí asistieron los parientes de Ginsburg, legisladores y otras personalidades, entre ellos Joe Biden, acompañado de su esposa, Jill, y de su compañera de fórmula para las presidenciales de noviembre, Kamala Harris.

Operativo antiterrorista. Detenidos el autor y cinco sospechosos del ataque con arma blanca en París

El Gobierno francés dice que el ataque de París es “terrorismo islamista”

El ministro francés de Inte-rior, Gérald Darmanin, dijo ayer que el ataque en París junto a la antigua sede de la re-vista satírica “Charlie Hebdo” es “un acto de terrorismo isla-mista” y el autor un paquista-ní de 18 años.

En una entrevista al canal “France 2”, Darmanin dijo que “el presunto autor” de la agresión con arma blanca, en

PaRÍsEfe y Afp

la que resultaron heridas graves dos personas, llegó a Francia hace tres años como menor extranjero no acom-pañado (mena).

No estaba fichado por te-rrorismo, aunque tenía an-tecedentes policiales. El mi-nistro, que quiso mostrar cierta cautela porque toda-vía no se han encontrado sus documentos de identi-dad, explicó que había sido arrestado hace un mes por llevar un arma. Aunque dijo no tener constancia de que haya justificado su acción, afirmó que “es un acto de te-rrorismo islamista”.

El responsable de la Fis-calía, Jean-François Ri-card, señaló que además de ese hombre, una segunda persona había sido deteni-da por las sospechas de que estuviera en relación con el primero.

Según las filtraciones de la prensa, es un argelino de 33 años capturado en la es-tación de metro Richard Le-noir de la línea 5, junto al lu-gar de la agresión.

Fuentes judiciales con-firmaron a Efe anoche que también han sido detenidos otros cinco hombres.

La policía francesa detiene a un presunto atacante. afp

anteCedentes

juicio por el atentado de 2015

El ataque tiene lugar en pleno juicio por el atentado contra “Charlie Hebdo”, cometido el 7 de enero de 2015 y en el que murieron 12 personas. El proceso comenzó el 2 de septiembre y está previsto que dure hasta el 10 de noviembre.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mi-chelle Bachelet, expresó ayer preocupación ante las elecciones legislativas que Venezuela celebrará el 6 de diciembre, y denunció obs-trucciones a los partidos opositores en los prepara-tivos para esos comicios.

“Me preocupan las deci-siones del Tribunal Supre-mo de Justicia, que obstru-yen las libertad de selec-ción de los representantes de siete partidos políticos, y el nombramiento no con-sensuado de los miembros del Consejo Electoral”, se-ñaló Bachelet en su infor-me sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Hu-manos de la ONU.

En el informe también se denuncia “el alto número de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operaciones de seguridad” y da cuenta de más de 2 mil asesinatos de este tipo en lo que va de año, 711 de ellos entre junio y agosto.

En respuesta al infor-

me, el embajador venezola-no ante Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, dijo lamentar que éste “carezca una vez más del balance ne-cesario, presente evidentes fallas metodológicas y una información sesgada que ali-menta la campaña mediáti-ca contra Venezuela”.

“No obstante, seguire-mos abiertos al intercambio constructivo de informa-ción con la alta comisionada y su oficina”, señaló Valero.

Bachelet denuncia obstrucción a los partidos venezolanos

gineBRa y BRuseLaEfe y Afp

Grupo de ContaCto

La ue envía dos diplomáticos

La Unión Europea (UE) envió a dos diplomáticos a Vene-zuela para continuar contactos con el Gobierno, la oposición y la sociedad civil de ese país y discutir formas de realizar elecciones legislativas “justas y libres”.

“No es una misión clandes-tina, y nunca lo ha sido”, dijo la portavoz del alto representante de la UE para las Relaciones Exteriores, Josep Borrell.

Buenos aiResEfe

El diputado argentino Juan Emilio Ameri, del oficialista Frente de To-dos, presentó ayer su re-nuncia después de que la cámara de su ordenador captara cómo besaba a su pareja en un seno duran-te una sesión de la Cáma-ra de Diputados de la cual participaba de manera virtual desde su domicilio.

“Consciente de la res-ponsabilidad que mi car-go representa, pongo a disposición mi renuncia como diputado nacional, y seguiré trabajando por mi querida provincia de Salta y para que Argenti-na se ponga de pie”, desta-có Ameri, en la carta que dirigió al presidente de la cámara baja argentina, el también oficialista Sergio Massa, quien ayer decretó la suspensión del diputa-do por la norteña provin-cia de Salta.

Las imágenes mostra-ron cómo la mujer se sen-tó sobre las rodillas del di-putado, quien la sostuvo por la cintura y se acercó poco a poco a sus pechos hasta recostar su cabeza sobre ellos.

Renuncia diputado que besó un seno a su pareja

15Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020 munDo

Page 16: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

16 CulturaDobleClick!

ulises cabreraLos Tiempos

reDaccióN ceNTralLos Tiempos

Rock. Humano libera el video de “Despertar”

Online. Tertulia literaria aborda el género de terror

Banda. Arnaldo Gayreaud, Carlos y Osmar Ballesteros, miembros del grupo Humano. COrtesíA

Afiche. La lista de los participantes de la tertulia.

La banda cochala de rock alternativo Humano lan-zará el video de la canción “Despertar”, una pieza que forma parte de su próximo EP titulado “El despertar de la consciencia”.

El material estará dispo-nible mañana a las 18:00 en su canal de YouTube y en sus redes sociales. Asi-mismo, cada dos semanas irá compartiendo las can-ciones de su nueva produc-ción que cuenta con tres piezas “Despertar”, “Sin miedo” y “Humano”.

Este EP es el resultado de una sesión en vivo que fue

La biblioteca Thuruchapi-tas cierra septiembre con una tertulia literaria en la que se hablará sobre la na-rrativa de terror. Vanessa Giacoman, Daniel Averan-ga y René Rivera serán los escritores participantes.

Esta actividad se desarro-lla hoy a las 19:00. Para los que deseen participar sim-plemente deben unirse al link del Zoom (https://bit.ly/3i3x1rb) a partir de la hora indicada.

Durante la sesión, prime-ro se da a conocer una bre-ve biografía de los escrito-res, luego se presentará las obras que escribieron y cuál es el género al que perte-necen. Luego de las inter-venciones se da un tiempo para que los participantes puedan realizar preguntas e intercambiar opiniones con los escritores.

TertuliasLa biblioteca es un espacio

grabado en Vórtice Estudio de Adrián y Jhony Rojas y filmado por la productora ABS de Car-los Arraya y Roberto Quiroga.

La nueva producción, expli-ca el líder de la banda Osmar Ballesteros, propone ver y sentir desde otra perspectiva la realidad social actual, evi-tando los efectos nocivos de nuestras malas acciones y de-cisiones como sociedad.

Humano se formó en 2009 y está conformada por Ós-mar Ballesteros en las voces y batería, Carlos Ballesteros en el bajo y Arnaldo Gayreau-den la guitarra y coros. Ósmar adelantó que planifican reali-zar más conciertos por strea-ming y compartir un mensaje positivo.

que impulsa la lectura por casi tres décadas. Debido a la pan-demia, ahora está realizando encuentros a través de Zoom. Participan destacados escri-tores nacionales y comparten sus experiencias en los dife-rentes géneros literarios.

Gaby Vallejo, quien es la mo-deradora y directora de la bi-blioteca, aseguró que las reu-niones están siendo exitosas, porque cada vez hay más per-sonas interesadas en partici-par y también porque los in-vitados enriquecen con sus ponencias.

El cineasta argentino Iván Fund y el uruguayo Manuel Nieto recibieron apoyo eco-nómico para terminar la pro-ducción de sus películas, al obtener sendos premios en el Festival de San Sebastián, trampolín a Europa del cine latinoamericano.

“El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto, se llevó el

premio Egeda, que consiste en 30.000 euros (unos 35.000 dólares) para el productor ma-yoritario de la cinta.

La película aborda la rela-ción entre un patrón que re-toma una explotación agrí-cola familiar y su joven em-pleado, y según el jurado, se le concedió esta ayuda por su capacidad de narrar “los con-traluces de poder” y el “juego de emociones” entre ambos personajes.

ageNciasLos Tiempos

Festival. Filmes de Argentina y Uruguay reciben apoyo económico

Por su lado, el drama familiar “Piedra Noche” de Iván Fund se llevó el premio WIP Latam, una ayuda de posproducción hasta la generación de un DCP (formato de distribución digi-tal) con subtítulos en inglés, y su distribución en España.

El Foro de Coproducción Europa-América Latina, lan-zado en 2012, otorgó en esta ocasión ayudas a otros cuatro proyectos iberoamericanos: “Pobres pibes” del argentino Benjamín Naishtat, “¿Quién mató a Narciso?”, del para-guayo Marcelo Martinessi, “El repartidor está en cami-no”, del argentino Martín Rejtman, y “El día de mi bes-tia”, de la colombiana Camila Beltrán.

Cine. escena de un largometraje apoyado.

El elenco cocha-bambino Caba-llero Productora Escénica parti-cipará en la pla-taforma Teatro

Express con el monólogo “La fábula del gato muerto y el po-llo decapitado”.

Esta pieza, dirigida por Ga-briel Caballero e interpre-tada por Marian Ayala, será transmitida por el Facebook de la plataforma, https://bit.ly/2Cs6FQO, a las 19:00.

“El monólogo pone sobre el tapete al Hikikomori, un tér-

ulises cabreraLos Tiempos

Hoy. Caballero Escénica presenta un monólogo en el Teatro XpressEspacio. Cada 15 días la plataforma teatro express comparte textos inéditos de dramaturgos que busca explorar la creatividad de 10 creadores desde el aislamiento

Arte. el afiche del monólogo “La Fábula del gato muerto y el pollo decapitado”. COrtesíA

mino japonés que se refiere al fenómeno de individuos soli-tarios que han escogido apar-tarse de la vida social, buscan-do grados extremos de aisla-miento y reclusión”, señala la sinopsis de la pieza.

Caballero explica que es la historia de una persona soli-taria y aislada del mundo que no salió de su casa en casi siete años después del primer bro-te de Covid-19 en el mundo.

Teatro XpressCada 15 días la plataforma Teatro Express comparte textos inéditos de dramatur-gos paceños. Julio Benítez, di-rector de este proyecto, indicó

que este año se lanzó la prime-ra versión bajo el título “Pos-tales desde el encierro”, que busca explorar la creatividad de 10 creadores desde el aisla-miento impuesto ante la pan-demia de la Covid-19 que gol-pea el mundo.

“Nos parece que nos limita mucho el estar condiciona-dos a presentar una obra en un año, es por eso que quere-mos fomentar a que los elen-cos produzcan textos peque-ños en una semana y estos puedan ser apreciados por el público”, explicó.

Desde su inicio a la fecha, ya se han presentado las obras “Cómo curar una herida” de

la La Perra de la Cloaca Tea-tro (La Paz), “Como anima-les” de Escena de Morfe (La Paz), “(En)contraste mi ven-tana” de Aware (La Paz), “We-bingArt: bioseguridad dentro y fuera de la escena” de Ale-jandra del Carpio (La Paz) y otros. Las mismas se encuen-tran disponibles en https://bit.ly/33ounHd.

Benítez sostuvo que la pla-taforma Teatro Xpress ganó el Fondo Concursable Muni-cipal de Promoción al Desa-rrollo, Salvaguarda y Difusión de las Culturas y las Artes (Fo-cuart), la cual posibilitará a la realización de las siguientes funciones.

Page 17: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

Las startups Diguk, de Stefanie Bohrt, y Qodi Education, de Erick Missael Sirpa Peredo y Hugo Andia Jua-

rez, son los proyectos gana-dores de la Entrepreneurship World Cup (EWC), el mundial de emprendedorismo.

Para esta edición, 322 start-ups se presentaron a la EWC, dos de los 15 finalistas pasa-ron a la siguiente ronda y uno de ellos llegará a estar entre los 100 mejores del mundo.

El evento final de la compe-tencia, a nivel nacional, con-sistía en una presentación en inglés de cada uno de los 15 proyectos. El jurado presen-tó sus preguntas y, terminada la deliberación, se anunciaron los ganadores.

Ambos emprendimientos re-cibirán 100 mil dólares de pro-ductos en especie. El ganador, que representará a Bolivia, re-cibirá 700 mil dólares de pro-ductos en especie adicionales para un total de 800 mil dóla-res de productos en especie más la opción de representar a Bolivia en la final.

El certamen se realizará en octubre de forma virtual des-de Arabia Saudita.

Los ganadores nacionales, pa-san a la etapa de “Aceleración 2”, una combinación de sesiones de formación virtual y mentoría personalizada, para prepararse para la final mundial. Además, se unen al Starters Club, una red global de conexiones, mentores y otros servicios de soporte para que logren todo su potencial, in-clusive después de la final.

tencial del proyecto. Bolivia se está digitalizando y nos encon-tramos felices de formar par-te de este nuevo cambio por la educación y, por supuesto, compartirlo con emprende-dores de todo el mundo gra-cias al EWC”, dijo Sirpa, CEO de la startup, a la revista Em-prendedores Latam.

El equipo detrás de este pro-yecto está conformado por Erick M. Sirpa Peredo y Hugo Andia Juarez, ingenieros me-catrónicos apasionados por la tecnología y la enseñanza, que buscan revolucionar la educa-ción a través de la tecnología.

El emprendimiento se encuentra en la categoría “Early”.

Por su parte, Diguk es una plataforma digital enfoca-da al marketing de desempe-ño que conecta a las empre-sas de eCommerce con los creadores de contenido en Latinoamérica.

La startup, creada por Stefa-nie Bohrt, se encuentra en la categoría “Idea”.

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Dos startups bolivianas van al mundial de emprendedurismoCompetencia. Diguk y Qodi Education son los proyectos ganadores de la Entrepreneurship World Cup Bolivia 2020. El certamen final se realizará en octubre de forma virtual desde Arabia Saudita

Proyecto. Qodi es una plataforma educativa que usa robots y tecnología web para enseñar habilidades tecnológicas como programación y robótica. CortESíA

APUNTE

EWC Bolivia 2020La final de la Entrepreneurship World Cup (EWC) Bolivia 2020 se realizó en agosto y fue la culminación de un proceso que comenzó en enero de este año.

En los meses de febrero a julio, los equipos se fueron regis-trando y participando de la etapa de Aceleración 1, a través de la plataforma del entrepre-neurshipworldcup.com y de un servidor de Slack que unifica a los participantes, organizadores y mentores de la EWC.

Durante la jornada en Arabia Saudita, habrá instancias de formación educativa virtual, como talleres, workshops, ca-pacitaciones, perfecciona-miento del pitch de cada start-up, y cada empresa deberá pre-sentar su solución a distintos grupos de jurados.

Los proyectosQodi Education es una plata-forma educativa que usa ro-bots y tecnologías web para enseñar habilidades tecnoló-gicas como programación y robótica.

“La pandemia nos permitió ver con mayor claridad el po-

Al menos dos de cada 10 ado-lescentes en Latinoamérica padecen dermatitis atópica, una afección que causa en-rojecimiento y comezón en la piel, y la mitad de ellos po-dría sufrirla en etapa mode-

rada a grave lo que afecta de manera importante su cali-dad de vida, alertaron este jueves un grupo de expertos.

En conferencia de prensa virtual, Francisco Espinosa, pediatra especialista en in-munología y alergia, señaló que en la mitad de los casos

Efe

Enfermedad. Dos de cada 10 adolescentes en Latinoamérica padecen dermatitis atópicaSalud. Es un padecimiento inflamatorio e inmunológico que se caracteriza por comezón intensa, piel seca e inflamación

la baja autoestima y la de-presión que causa este pa-decimiento puede llevar a ideas suicidas.

La especialista explicó que al menos un 20 por ciento de quienes padecen dermatitis atópica son diagnosticados en la vida adulta, lo que inci-de en que la enfermedad sea más difícil de controlar.

Además, entre 50 y 70 por ciento de quienes la padecen tienen consecuencias físicas y emocionales. La dermati-

en cualquier parte cuerpo.Además pueden causar co-

mezón constante; heridas físicas y emocionales, debi-do a que la enfermedad es visible y es común que afec-te la autoestima del pacien-te lo que causa ansiedad, de-presión y aislamiento, y fa-vorece el uso temprano de ansiolíticos, además de au-mentar la tasa de intentos de suicidio.

Esther Guevara, dermatólo-ga pediatra y médico adscri-to al Hospital Regional Adol-fo López Mateos del ISSSTE, señaló que es importante que desde los primeros síntomas los adolescentes y sus padres se acerquen a dermatólogos, alergólogos e inmunólogos.

ta en edades tempranas, por lo que los niños pueden ex-hibir mala conducta y bajo rendimiento escolar, mien-tras que los adultos suelen tener ausentismo laboral y alteraciones del sueño debi-do a la comezón que produce la enfermedad.

Estos jóvenes, dijo el es-pecialista, tienen afecta-ciones que van mucho más allá de la presencia de ron-chas en la piel, como erupcio-nes en cara, en los pliegues y

tis atópica es una enferme-dad inflamatoria e inmuno-lógica que se caracteriza por comezón intensa, piel seca e inflamación, y la hay de va-rios tipos: leve, moderada y grave.

Este padecimiento suele afectar la vida de los pacien-tes no solo a nivel físico, sino también emocional ya que, según el experto, el paciente puede presentar trastornos de ansiedad y depresión.

Generalmente se presen-

El equipo. Erick M. Sirpa Peredo y Hugo Andia Juarez. CortESíA

17Vida DobleClick!Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 18: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

18Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Page 19: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

deportes19

Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

René Sahonero, asesor del Ministerio de Salud, aseve-ró que, tras un minucioso análisis, siguiendo los pro-tocolos de bioseguridad y de acuerdo al pico de con-tagio que se registre (por el coronavirus), se abre la po-sibilidad de que el partido entre las selecciones de Bo-

livia y Argentina se juegue con público pero reducido el próximo 13 de octubre en la ciudad de La Paz (16:00).

“Si entramos al ritmo de casos bajos, sí se podría ju-gar el partido con 10 o 15 mil personas distribuidas en to-do el estadio”, apuntó.

Añadió que esa apertura también serviría para “dis-ciplinar a la gente que man-tenga las distancias”.

Bolivia-Argentina podría jugarse con público en el Siles

La PazApg

GabrieL Caero rodríGuezLos Tiempos

Cantidad de clubes define presupuesto y sistema del ascenso

La Copa Simón Bolívar, cuyo inicio está pactado para el sá-bado 7 de noviembre, aún de-be definir su formato y el pre-supuesto final, considerando que aún está en análisis en va-rios clubes si podrán partici-par del campeonato de ascen-so, según informó ayer Rolan-do Aramayo, presidente de la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

“Estamos dando una ronda por todas las asociaciones del país y los clubes clasificados para hacerles conocer cuáles son las medidas de bioseguri-dad, lo que va a implicar eco-nómicamente y bajo un pro-yecto que implica un sistema de play-off, de local y visitan-te. Hay una segunda, que es jugar en una sola sede”, sos-tuvo Aramayo en el programa Número Uno de Los Tiempos.

Por ese motivo, si bien exis-te un torneo con fecha oficial, el directivo, que además es miembro del Comité Ejecuti-vo de la FBF, indicó que el nú-mero de participantes —aún está por confirmar si serán los 37 inicialmente planifica-dos o menor número por el desistimiento de varios elen-cos— debe ajustarse a lo que se defina al interior de la Divi-sión Aficionados.

Y es que, en las consultas previas a los clubes clasifica-dos, algunos elencos argu-mentaron la difícil situación económica que significa im-plementar los protocolos de bioseguridad.

Esto genera que algunos equipos, como el ca-so de Unión Maes-tranza, tercero de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), desistiera de participar.

Por ello, la FBF ga-rantizó meses atrás que 200 mil dólares de ayuda Conmebol sean dispuestos pa-ra las pruebas de co-ronavirus para todos los participantes, además de una contraparte de cada aso-ciación que implica invertir 4 mil dólares para los insumos de prevención y desinfección en los escenarios deportivos.

Esto significa que los proto-colos de bioseguridad bajaron a 8 mil dólares, monto que de-be ser erogado por cada club participante.

“Hasta el lunes, tendremos la luces claras. El apoyo eco-nómico que pueda brindar la FBF a la Copa Simón está pre-visto en la cantidad de partici-pantes. Si son 37, por así decir-lo la torta se parte entre más”, agregó Aramayo.

Casos de clubesAl igual que el mencionado tema de Unión Maestranza,

en la FBF se estudia el caso del campeón provincial de Cocha-bamba.

Si bien la Asocia-ción de Fútbol Co-chabamba (AFC) anunció que el cam-peón provincial no participaría al no concluir el clasifica-torio departamen-tal, está en análisis el pedido de Universi-

tario de Vinto, pentacampeón local y líder del mencionado certamen. Lo cierto es que un club afiliado no puede ocupar la plaza del provincial.

En la AFLP, ABB podría suceder a Maestranza, pe-ro el reclamo de Virgen de Chijipata pasa porque la plaza le tocaría a ellos por gol diferencia.

Copa Simón Bolívar. el torneo que arrancará el 7 de noviembre aún debe esperar por la confirmación de algunos clubes del país

ClasifiCados

Stormers San Lorenzo vs. real Tomayapo, en 2019. apg

real Tomayapos vs. real Santa Cruz. apg

Clásico chuquisaqueño independiente vs. Stormers. apg

32clubes inscritoshan confirmado su participación en el certamen de ascenso, a falta de ratificar o descartar algunas plazas departa-mentales.

Vinto Palmaflor, en la recta final de su retorno

El club Municipal Vinto Palmaflor delinea su retor-no a las prácticas para este miércoles 30 de septiem-bre, además que recorrió al lunes la toma de prue-bas PCR al primer plantel y descartar posibles casos de coronavirus.

“Nos pidieron que las pruebas, por los protoco-los, se entreguen con resul-tados al Sedede 24 horas antes. Si hubiéramos sa-cado hoy (por ayer), signi-ficaba que íbamos a tener entre cuatro y cinco días los resultados antes de en-trenar. Por eso lo haremos el lunes, para recoger to-do el martes y empezar el miércoles”, confirmó ayer Carlos Durán, delegado del cuadro quillacolleño.

Con el plantel completo en Cochabamba, excepto por el seleccionado Fernan-do Saldías, el once del valle bajo palpita cada día el re-greso a los entrenamientos.

En las pruebas PCR se determinará si alguno de los futbolistas o miembros del cuerpo técnico se con-tagió de la enfermedad. A la fecha, ninguno dio positivo a Covid-19.

En cuanto a los entrena-mientos, éstos serán rea-

GabrieL Caero r.Los Tiempos

apunte

nudados este miércoles 30 de septiembre en la cancha auxiliar 6 del estadio Félix Capriles, el nuevo búnker del cuadro quillacolleño.

También se trabajará en el estadio Municipal de Quilla-collo, que entró en la fase final de su mejora para que pueda albergar un entrenamiento semanal y los partidos de la División Profesional.

El cuadro de Vinto Palma-flor cuenta con 36 jugadores en planilla.

AFC (CoChAbAmbA)1- Cochabamba FC2- Municipal Tiquipaya 3- Enrique HappAFLP (LA PAz)4- Deportivo Fatic5- Chaco petrolero6- Unión Maestranza (aBB)7- achocallaAFo (oruro)8- Empresa Minera de Huanuni (EMH)9- SurCar10- Oruro RoyalAFP (Potosí)11- Stomers San Lorenzo12- Club Cervecería Nacional potosí13- Rosario Central14- Club Sol Radiante de LlallaguaAtF (tArijA)15- atlético Bermejo16- Real Tomayapo17- garcía Ágreda18- Quebracho de Villa MontesAChF (ChuquisACA)19- Independiente petrolero20- Fancesa21- Stormers22- Real MonteagudoAbF (bENi)23- Real Kateri24- Deportivo Kivón25- Libertad26- provincial (por definir)ACF (sANtA Cruz)27- Torre Fuerte28- Ferroviario29- Universidad30- provincial (por definir)AFP (PANdo)31- Vaca Diez32- Mariscal Sucre33- Motoclub34- provincial (por definir)ÚLtimo dEsCENdido: 35- Destroyers

entrenamiento de Vinto Palmaflor. DaNIEL jaMES

dos partidos de local pendientesSéptimo en la tabla de posicio-nes y, por el momento, en zona de clasificación a un torneo internacional, Vinto Palmaflor palpita el regreso a los entrena-mientos con la mira puesta en jugar como local dos encuentros de manera consecutiva.

Por la fecha 13, Las Fieras de Palmaflor serán locales de San José, en Quillacollo, en el cierre de la primera rueda del campeonato.

Para iniciar la segunda ronda, en Quillacollo deben recibir a Bolívar, por la jornada 14. Aún se debe definir la fecha de reini-cio del campeonato.

Page 20: Cochabamba 13.507 5.679 8.055 El Papa instó a que la ... · 9/26/2020  · bolivianos en sus territorios. Figuran entre ellos las naciones de España, Estados Uni - dos, Argentina

deportes20

Cochabamba, sábado 26 de septiembre de 2020

Betty Rojas RodRíguezLos Tiempos

Díaz: “Vamos a Brasil con la ilusión de romper la historia”

“Vamos a ir a Brasil con mu-cha ilusión a tratar de romper las estadísticas y la historia”, aseguró el director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, al Número Uno de Los Tiem-pos, sobre el partido que en-frentarán ante Athletico Pa-ranaense, por la Copa Liber-tadores.

Después de conseguir el objetivo ante Peñarol y de-jando de lado el festejo por la victoria, Wilstermann tiene la mirada puesta en la siguiente meta, sacar puntos de la visita a Athletico Paranaense, equi-po con el que se verán las ca-ras este martes 29 de septiem-

bre, en Curitiba. Aunque Wilstermann es-

tá segundo en la tabla de po-siciones del Grupo “C” con seis puntos, deberá hacer una campaña increíble para avan-zar a los octavos de final de la Copa, clasificación que le sig-nificará para el club aviador el ingreso de $us 1,05 millones, que sería un gran soporte eco-nómico para enfrentar lo que resta de la temporada.

Esta campaña increíble significa que Wilstermann debe “romper las estadísti-cas y la historia”, como seña-la el estratega. Debe ganarle al Athletico Paranaense en territorio brasileño, algo que hasta la fecha el plantel avia-dor no lo ha conseguido.

“Ese es el desafío y lo va-mos a intentar. No tengo duda de que el equipo va a dar todo en el partido y eso es lo primordial”, explicó Díaz.

El estratega confesó que ya tiene en la cabeza al equi-po que podría presentar an-te Athletico Paranaense y lo tiene desde hace unos dos o tres días.

A diferencia del partido ante Peñarol, para el que el estratega tuvo alrededor de ocho días para prepararlo, para el cotejo de martes sólo tiene tres, sin contar con el lunes, día en el que viajarán a Brasil.

Lo que sí es un hecho es que no repetirá el once ti-tular que venció a Peñarol, porque tiene la baja de Se-bastián Reyes y ya tendrá el regreso de Serginho y Juan Pablo Aponte.

Wilstermann. el plantel aviador visitará este martes a Athletico paranaense con la única misión de no volver con las manos vacías

Incidencia del partido entre Wilstermann y athletico Paranaense, en el Capriles. efe

Wilstermann sigue en carreracas veces tuvo juego asociado, pero en los momentos que más lo requería lo hizo. En algún momento se buscaron Cristian Chávez y Patricio Rodríguez jugando en ubicaciones extre-mas, pero fueron pocos mo-mentos. El entrenador Cristian Díaz experimentó la ubicación con algunos futbolistas, pero menos mal que el tiro no le salió por la “culata”.

Sebastián Reyes debutó co-mo lateral izquierdo (salió des-garrado ). Se notó mejoría en Carlos Melgar y de alguna ma-nera en los volantes Leonel Jus-

tiniano y Didí Torrico. Pocas veces se lanzó al ata-

que por los laterales, salvo el tercer gol local cuando Este-ban Orfano levantó un centro para que concretara Patricio Rodríguez. Sacrificio es lo que tuvo Gilbert Álvarez porque ca-si nunca le llegaron balones so-bre el punto penal.

Incomprensible la salida de Óscar Vaca (ingresó por el lesio-nado Reyes) y luego fue susti-tuido pese a estar jugando bien. Me parece una falta de respeto para ese jugador.

Y volvemos a los cambios del entrenador Díaz. Por las circunstancias era el momen-to para el ingreso de Ricardo Pedriel, pero prefirió a Willan Álvarez. Jaime Arrascaita y

Para Wilstermann, lo importante era ga-nar y lo consiguió, derrotó a Peñarol 3-1

en el estadio Capriles. Muchas veces hemos expresado que no interesa el cómo, siempre y cuando ganas, pero sí cuando pierdes.

Los aviadores se dieron mo-dos para lograr su objetivo sin lucir sus mejores galas. Peñarol, con el juego que le caracteriza, tuvo buen dominio de balón y con un esquema que para nada fue defensivo como se anunció en la víspera. Wilstermann po-

Alejandro Meleán intentaron aportar. Ambos tuvieron la oportunidad de anotar goles, pero fallaron. Ismael Benegas jugó como lateral derecho y no se complicó.

Rodríguez cada vez mues-tra su calidad de fútbol. Chávez con un despliegue de encomio. Wilster sigue en carrera, de-be sacar puntos frente a Para-naense y Colo Colo. No son ri-vales invencibles por el fútbol que han demostrado.

Si al técnico se le ilumina la testa y plantea un buen dibu-jo y con los mejores jugadores puede aspirar a sacar puntos. Para Wilster anotó Carlos Mel-gar (penal) y Patricio Rodríguez (dos goles). Para Peñarol marcó Fabrico Formiliano.

Wilster sigue en carrera, debe sacar puntos frente a Athletico paranaense y

Colo Colo.

No son rivales invencibles por el fútbol

que han demostrado.

OPINIóN

eduaRdo aRévaloDirector de Codebol

Apunte

jaime Cornejo, director de la FBF. Carlos López

La FBF solicitará un adelanto a Sport TV Rights

Miembros del comité eje-cutivo de la Federación Bo-liviana de Fútbol (FBF) se reunirán en las siguientes horas con la empresa Sport TV Rights, a la que solicita-rán un adelanto de dinero a los clubes para que el torneo Apertura pueda reiniciarse el próximo mes. “Si no hay plata no se puede volver”, dijo Jaime Cornejo, director de la FBF.

El dirigente adelantó que su persona puede tener pro-blemas al interior del comité ejecutivo por dar a conocer esta reunión con la citada empresa, pero reiteró que es la única forma para que el fútbol boliviano pueda com-pletar el torneo que fue para-lizado el pasado 15 de marzo.

“Nos estamos moviendo en ese tema, tendremos una reunión con la empresa que ganó en teoría la licitación y negociaremos para que se viabilice esto y mejoren el monto con el que han gana-do o retomar la licitación, debido a que la justicia ordi-naria nos obliga a retroceder y eso es con la idea de volver. Si no tendríamos esa volun-tad , no nos reuniríamos con nadie para viabilizar la par-te económica que garantice la vuelta al fútbol”, subrayó Cornejo a la Red Deportiva.

El amparo constitucio-nal que ganó Robert Blan-

la PazPágina Siete

co en una sala de Santa Cruz, anuló todos los actos que se realizaron después del 23 de julio, entre los que se en-cuentra la licitación que ganó Sport TV Rights por $us 46,5 millones.

Los clubes del G-8 envia-ron una nota a la FBF en la que manifiestan su recha-zo a firmar cualquier conve-nio con la empresa, además de exigir la inclusión de dos miembros en la nueva licita-ción; sin embargo, con la re-unión se pretende retomar la licitación y pedirle a Sports TV Rights un mejor trato para que siga transmitiendo el fút-bol boliviano hasta 2024.

más dAtos

Vuelven serginho y Juan pablo Aponte

Para el compromiso ante Athletico Paranaense el estra-tega aviador Cristian Díaz, ya podrá contar con la presen-cia del volante ofensivo Serg-inho y el lateral izquierdo Juan Pablo Aponte, quienes ya cumplieron las sanciones correspondientes por expul-sión y tarjetas amarillas, respectivamente.

Aunque el que determina el once titular es el estratega Díaz, es un hecho que ambos volverán al once titular. La pregunta es si Ronny Montero volverá a ser el marcador central junto a Edward Zenteno o volverá a apostar por Ismael Benegas.

Adelanto es vital para los clubes

“Para Aurora y otros clubes es la única forma de volver al fútbol, inclusive instituciones que están en la Copa como Wilstermann tienen proble-mas. Que nadie se haga el que tiene un músculo económico para reiniciar esto, debe exis-tir anticipo de la televisión, no hay otra ya que hay que ponerles al día a los jugadores e invertir en el tema de biose-guridad”, justificó Cornejo, mientras que los clubes del G-6 pretenden cogestionar sus derechos de televisión.