co herrar o qullar el hn torno problema - valle de elda...co herrar o qullar el banco~ hn torno al...

10
cO herrar o qullar el Hn torno al problema ' SEMANARIO DE I NFORMACION LOCAL DEPORTES Y ESPECTACULOS de la Banda de música de Elda· Dtpésito le9al A- 9 • 1958 Allo V - Número 209 liJ Eldo, 27 de Agosto 1960 :!! PreGio: 2 Nos encontramos a ocho días v:ista de la apertura de la I Feria Nacional del cal- zado que se celebra en Es- paña, vencimiento corto ¡pa- ra tan grande e importante Certamen a celebrar. Lo qu,e era pequ.eña y tímida ra hace escasamente . tres me ses, es ya gig>ante_ No cabe ca.l:iñcativo más acertado .a la l abor realizada en estos 'PO cos meses. !Nada había al em pezar, salvo el gr an espírit u emprendedor de unas perso- nas y un magnifico edificio que ha sido embellecido ínte riormente y exteriormente ;para dar expansión >a:l orna - men to de la Feria en sus dis tintas sal•as, que serán con- ver.tidas en maravillosas pie- zas de museo. La incógnita y la ·desazón s.on grandes. El Tecelo y e1 temor al plagio se convierten en centinelas de cada vitrina o stand a 9r esentar. ¿Por que? Por' nada ; simplemente ;por «fusilar» un zapato, hor ma o fabrioación. somos ce- losos de nuestra obra, J)'ln sa mos en el · uorvenir como la lechera en -su cuento, ¡, sólo somos soñadores! Será ipor las muchas horas que consa- . gramos a nue st ra profes\ón, . que como en éxtasis nos lle- van >a ver e-1 .alba de muchas jorn adas. O es que hay en ella más · esPiritu que mate- ria; destruimos lo de ayer porque ihoy ya es viejo a fa. imaginación. Las hormas ere cen como ¡plantas trepado- ras. Lo importan. te es ente- rrar la moda de ayer y d es cu · brir la moda de mañana; lanzarla es carrera de c¡¡,da díia . y no hay _ meta de llega da. El ¡premio es acertar sim plemente, y el acierto, una: continuidad en l.a carrera. Así se conci.be el «por de levantar este monumen_ to al calzado. El «sl<:18'all> co mercia.l del momento son ls.s F•eriias muestrarios y lo .iJ.vp tamos cómo cosa propl:a. Va- mos de e ara al triunfo y que remos que nuestra Feria tr1ua:lfe, para equi.pa.rarno.s 3. otr · as de l"econocid.a fama munctial. Unir es- fue::zos, dar pr incipio a u na industria de potencia, que se nuestra unión y que salgamos un poco de nuestras tradiciones indivi- duales, donde· no hay un in- dustria invulnerable, · pues el anacron !smo :la en vejece y . 'Viene de Ja SEPTIMA pág.J DODOL·F. O, DEFfnSA DE LA unmn . S ección patrocina da por gentileza de la 11.rma UNION DE j TRANSPORTES, S. A. V ea entrevista con este · en gina 9.ª Con el subtitulo que hoy nos sirVe de cabecera, publi- cá-bamos la semana pasada U..'1 artículo que, como espe- ráiJ,amos, Jla . sido la piedra en el agua que r emueY.e la su-c.erficie co n on .das concéntricas. de los comentarios, opinio- nes y consideraciones de ti - ;;;o verl::al que la lectura del . articulo aludido ha produci- do, hemos recibido por escri- to vivo y abundante testlm o_ n:a de que es ésta una cues- tión qu.e preocu:p.a e inquieta. a les eldenses. Nos es m'll.Y grato constata r lo -aisí, puesto que la cuestión de si Elda ha de tener o no una B anda de música a la altura de sus demás pretensiones, es dig- na. de la mayor aten ción ;por parte de todos : autoridades, aficionado.s y p ueblo en ge - neral. De nuestra ;pr eócupa- ' ción por .este problema:, de 1 nuestro celo por intentar Te- solverlo co n el mejor ánimo , y la mayor voluntad, d e¡pen- ' de el que la Banda de San- 1 ta Cecilia vuelva por s us fue ros, retornando a ser la pres tigiosa agrupación musical de otro tiempo, o que, ;por eJ: con1!!"a.rto SU? estima.ble tradl c ión se 'Pierda y qwede da en el olvic:',;:>. Sin más co.... menta.río inicial, quer emos dedicar esta páglna., a dar , a la l uz pública tres de las opi Iliones que noi ha n llega d o, corresPOndien tes, r.es_Rectirva- (Viene de Ja CUAFUA _ g.) ., · El local de la I FERIA DEL CALZA DO ELD A . 6 • 14 Sepbre 1960

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

cO herrar o qullar el banco~

Hn torno al problema ' SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

~,<· música de Elda· Dtpésito le9al A- 9 • 1958

Allo V - Número 209 liJ Eldo, 27 de Agosto 1960 :!! PreGio: 2 peset~s

Nos encontramos a ocho días v:ista de la •apertura de la I Feria Nacional del cal­zado que se celebra en Es­paña, vencimiento corto ¡pa­r a tan grande e importante Certamen a celebrar. Lo qu,e era pequ.eña y tímida cr~tu­ra hace escasamente .tres me ses, es ya gig>ante_ No cabe ca.l:iñcativo más acertado .a la labor realizada en estos 'PO cos meses. !Nada había al em pezar, salvo el g ran espíritu emprendedor de unas perso­nas y un magnifico edificio que ha sido embellecido ínte riormente y exteriormente ;para dar expansión >a:l orna­men to de la Feria en sus dis tintas sal•as, que serán con­ver.tidas en maravillosas pie­zas de museo.

La incógnita y la ·desazón s.on grandes. El Tecelo y e1 temor al plagio se convierten en centinelas de cada vitrina o stand a 9 r esentar. ¿Por que? Por' nada; simplemente ;por «fusilar» un zapato, hor ma o fabrioación. somos ce­losos de nuestra obra, J)'lnsa mos en el ·uorvenir como la lechera en -su cuento, ¡,sólo somos soñadores! Será ipor las muchas horas que consa-

. gramos a nuestra profes\ón,

. que como en éxtasis nos lle­van >a ver e-1 .alba de muchas jorn adas. O es que hay en ella más ·esPiritu que mate­ria; destruimos lo de ayer porque ihoy ya es viejo a fa. imaginación. Las hormas ere cen como ¡plantas trepado­ras. Lo importan.te es ente­rrar la moda de ayer y des cu·brir la moda de mañana; lanzarla es carrera de c¡¡,da

díia. y no hay _meta de llega da. El ¡premio es acertar sim plemente, y el acierto, una: continuidad en l.a carrera.

Así se conci.be el «por qu.é~ de levantar este monumen_ to al calzado. El «sl<:18'all> co mercia.l del momento son ls.s F•eriias muestrarios y lo .iJ.vp tamos cómo cosa propl:a. Va­mos de e ara al triunfo y que remos que nuestra Feria tr1ua:lfe, para equi.pa.rarno.s 3. otr·as de l"econocid.a fama munctial. Unir nu~stros es­fue::zos, dar p r incipio a una industria de potencia, que se justíftqu~ nuestra unión y que salgamos un poco de nuestras tradiciones indivi­duales, donde· no hay un in -dustria invulnerable, ·pues el anacron!smo :la envejece y .'Viene de Ja SEPTIMA pág. J

DODOL·F.O, DEFfnSA DE LA unmn.

Sección patrocinada por gentileza de la 11.rma

UNION DE j TRANSPORTES, S. A.

Vea entrevista con este · j~gador en p ágina 9.ª

Con el subtitulo que h oy nos sirVe de cabecera, p u bli­cá-bamos la semana pasada U..'1 artículo que, como espe­ráiJ,amos, Jla. sido la piedra en el agua que r emueY.e la su-c.erficie con alboro~das on.das concéntricas. ~e de los comentarios, opinio­nes y consideraciones de ti-;;;o verl::al que la lectura del

.articulo aludido ha produci­do, hemos recibido por escri­to vivo y abundante testlm o_ n:a de que es ésta una cues­tión qu.e p r eocu:p.a e inquieta. a les eldenses. Nos es m'll.Y grato constatar lo -aisí, puesto que la cuestión de si Elda ha de tener o no una B anda de música a la altura de sus demás pretensiones, es dig­na. de la mayor aten ción ;por parte de todos: autoridades, aficionado.s y p ueblo e n ge­neral. De nuestra ;pr eócupa­

' ción por .este problema:, de

1

nuestro celo por intentar Te­solverlo con el mejor ánimo

, y la mayor voluntad, de¡pen­' de el que la Banda de San-

1

ta Cecilia vuelva por sus fue ros, retornando a ser la pres tigiosa agrupación musical de otro tiempo, o que, ;por eJ: con1!!"a.rto SU? estima.ble tradl ción se 'Pierda y qwede sum~­da en el olvic:',;:>. Sin más co.... menta.río inicial, quer emos dedicar esta páglna., a dar, a la luz pública tres de las opi Iliones que noi han llegado, corresPOndien tes, r.es_Rectirva-

(Viene de Ja CUAFUA_ p ág.)

., · El local de la

I FERIA

~NACIONAL

DEL

CALZ ADO

ELD A

. 6 • 14 Sepbre 1960

Page 2: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

.El Alcalde - Presidente del Excelentísimo Aynntamiento

de : esta ciudad

HA!OO SAíBER:

Que ·a partir de esta fecha, todos los a d judicatarios de .Jas viviet:1.das del Patronato Francisco Franco «Grupo Jo sé Antonio», 'Podrán. pasar por la Secretaria. de este -Ex=o. Ayuntamiento pa.rn. :hacerse cargo de La 11aYle de .Ja casa que le¡¡ ha sido adju­d icada.

Para '!>Oder rellen ar la ·fi­cha ·correspon diente deberán 'Presen tar el libro farnili:ar y el contrato de suministro de agua ..

El.dá, 24 de agosto de !960. EL A.LC.AfLDE , Antonio Porta.

Raigo de honradez E¡ ·pasado día 20 se r~­

tró un hecho que creemos digno de ser conocido, por .cuanto rev1ela un noble con­. cepto de 1.a honradez qwe, desgraciiad.a;mente·, no se 1>0-ne en evidencia en cuantas ocasiones setj.a necesario, J>Qr lo cual es doblemente loable.

Un · em;plea.do de la empre. .sa · «~.jó de F. M:ill.ári», a.1 re tir:ar de una entidad ha.nca­ri.a el importe del cheque gI­rado para el a.bono de los sueldos de la semana, se de­jó e:n el Banco, sobre la mesa, olvio1adla., una imlportan.te cantidad. Gr.egorio Martín Martín, de la empresa Feli­:pe P.efí..ataro, que se hallaba allí, se dio cuenta de ello des :pués de haberse ma.:-chado el desctúdado empleado y re cdgió la cantidad pafa entre gapla a su' verdadero dueño <pues conocía a quien la ha..'. bia perdido y sabía en qué empresa prestaba sus serví­

. cios. Inmediata.mente se pre ·sentó ia.lli, entregando el di­:her:o --que, repetimos era una cantidad •bastan~ ere­

. C!-da- . y rehusando toda ú-a

. tmcación e incluso sintiéndo se molesto porq,u:e se le inten tara gra.:tifi-0>ar e l cumpfunien to de un -deber cívico.

Por ello, y conocedores del caso '.!JO!' 1a misma empr esa

· nos es gr.ato darle :publici..'. dad ;para que s irva de ejem ­

.plo de honradez y ciudada­nía.

Pógina 2

JMov'imien:to· demogr áfico co rresipond iente a . }a: semana

-anterior: NACrMJ;EN'IIOO: Jueves 11.-Maria del Car

men, h.ij1a de J osé ¡Santo Ya­_go y Josefa Díaz Bautista.

Viernes :12.- M-erced es, hi­ja .de Antonio J erez ' R'ico y Mercedes Durá Bañón ; Eli­sa. lMa.ría., h,ij.a; de J osé R uiz

. Ma.r tínez y Laur.a" · P omares

MA TRT.:vl01"10s

Miércoles 1:'7.-~Jmin P é7"( Z Navar-:-o ¡;on Ana de !os R..:­yes l:!>e:nab.:--:i t .¡J,có (Inln~r.:-u lada).

Viernes 19.-Vicentu Sato­rres Navarro con Remefüos Garóa G u a r d i ola. . (Sa1ita :Ana)

Sát·ado 20.-Rodo.!fo Octa.. Yio Guill B er nabe l COú Tri-

nid·act Guillén Orgc.,~s ;· Fran c::sco Domenech Soli~r con Maria Vldal Puch~; Dióge­nes J;ua.n Poveda c,)n Josefa. Sarrano Orutfí..o (Sa .-"~<t Ana),

Domingo 21.-Jo;:;é Gon:.á­lez M·a~tinez ,con Ameli.a Ga­liana Carrasco <Sa!lta. Ana) .

DEFUNCIONE::>: Jueves 18.- Josefa T recu

Bast errica, de . 79 . añ·)s de edad

Domingo 21.- José García ·Galiana, de 55.

• RESUW.tEN Na.cini,Jentos JVJatrimonios Defunci-0nes ·

14 .6 2

&teban. Domingo 14.-Vioente, hi­

jo de Emilio Rico Gil y Mi'1a.. gros P.érez Coronel; · J¡uan Carlos, hijo de José L uis Gombao Martinez y Rem e­dios Ferrándiz .Fluentes.

FALLAS DE SAN PEDRO

nueva camiiión en Martíaez Aai~o· y ldyarnnte1 Lunes 15.-Enriqru¡e · Luis,

hijo de Enrique Al'J~"::t Al­bert y Doh·'?s Yidal Rdg: Angeles, hija. ' 0 José Be••e1to .Soriano y '\1a1 ~a Pu.che L~ft · ñrez. ·

Martes 16. '.ltl-a,.ia Te,e.$a. hija de Mal•·· !¡ ·López Sir vent y Teresa Moa.rtínez Gon -zález. ·

Miércoles 17. - Pedro Pas~ cual, h ijo de Pedro Fernán­dez Colomer y Milagros iler. ná.ndez -Caballe•·o.

Ju.eV>e.s 18.-Enric¡ue, hijo de Enrique Maestre Alemán y Pledad Valero Navam0; Ana Maria, !-..rja de Fr.a.nc,is­co Ma.rtinez Rique)lne y Ana María Viv'es Vives.

Viernes 19.-Alherto, :i1jo de Jos.¿ Amat Lorenzo y C'ar men ffiménez Giménez·.

Sábado 20.- Antonio, h ijo de :Antonio Garcia Mateo f d.e Isabel AlmaJ"cha R ubio .

Domingo 21.- Rioardo, !li­jo de Ricar.do Montesinos Ri co y Ang~les Pastor Cas'.taño.

NU ME R DS PREMIADOS Viernes, 19 . •••. , . • .• •• .Sábado, 20 .. .... .. .. . . . Lunes, 22 .......... . . . . Martes, 23 . • ..• • • . .••. . Miércoles. 24 . . . . . . . .. . Jueves, 25 . . .. ..... . . . . .

767 901 397 644 992 36Y

En Asamblea General cel e brada el día 16 del 'Pr.esente mes, se d·esi.gnaron -para la Junta -Directiva los señore.s sig>u:i.entes:

Presidente, don !Ailber:to Ga. ltano Santos.

Vicepresidente, don :Ma­nuel Romero BuSQuier.

Secr etario, don Gonzalo Ga.:<cia Abenza .

Vicesecretario, don Luis Blascó Salcedo.

Contador, don Dav-¡d Ver­dú Beltrán.

Tesorero; don Ernesto Sán . o.hez Mir.a.

Asesor técnico, don .J>Uan Madrona. ]báñez:

Vocal permanep.1¡e, don Ro dolfo Org:ilés Henrero.

Vocales: Don Antonio Sán

PARROQUB. DE SANTA AN.A,.-A las '7, 8'30, 10, 12 y 7 de la tarde.

PA:R;ROQU:IA DE LA IN­IvM.ou.L;ADA~-A ras 7'30, 9, 1-0'30 y 12.

HOSPITAL MUNICIPAL.­A las 8 de la mañana. GUIA LITURGIGA 'p.A!RA

MA.l'l"ANA Domingo XII des]>ués de

Pantecostés. Misa propi:a., :P . oración de \Sia.n ;A,gus.tin. Glo­rita.. C'redo. F\refacio de la &l.n tisima Trinidad.

ENSE&ANZA RELI G!IOSA El Evangelio de mañana es

EU!.@. ·

V S a 1 ó n 'N a e i o n a 1 de Fotografía y Diapositivas

del 4 al 12 de Septiembre _ en el A ula de. -Cultu ra de -la Caja del Sareste -de España

ENTRADA LIBRE Dlas laborabÍes: Tard.,, de 7 a 10

de. Ahor ros

Días festivos: Matlana, de 11 a 2.- Tarde, de 7 a 10

chez García, dori Jos¿ Pove­da Maestre, don Juan B!a... nes .Cerdán, don Ped::-o Mo­n!ca Salinas, don Fortunai;.o

· Hurtado Pina, don José Mar tinez Vera, don Joaquín Reig Boyer, · 6lon 'José Sánchez íBa.li:>oa. ·

Después que· la J unta an~ terior 1es dio ¡posesión de sus cargos, tuvieron un cambio de impresiones, reunión que transcur.ri.ó con el más v~vo inter.és, :Pudiendo a.preciarse qwe las próxlma.s fiestas pre­sentarán en este llis.:trito ~ gr:an innovación. P or ~llo, la nu;eva Junta ieSpera. que t...'­dos los vecinos le prestarán su apoyo, tanto moral .;orno material, para ver cor0na­·dos sus deseos.

de San Lucas (cap. 10. Vers. 23- 37). Entre 1as ,aplicaciones que podemos sacar del EVan­gelio d'e este día :para nues­tra vida, está la de la car!:.. dad fraterna. J·esucristo ha­bía vellido al. mundo, entre otros fine., para-elevar Ira. mo ral, perfeccionarr- la vida y enseñar un es<piritu nuevo en cu:anto al ·amor !l-.ir·a con el 1prójimo, del que .tan nece­sitados estaban Jos judíos.

La respu.esta · que dio el Maest:-o del delo en forma de }}arábola a aquel escriba. que le pregiuntaba, tentán do­le, quién era· su prójimo, es­tá todavía · aleccionándonos, hoy día, si. queremos oírla.

No es ;bu·en prójimo y her­mane JJG.ra con los de'.!!lás el que se apodera . de: los .Oienes que pert-enecen a los· otros; el ladrón de los bienes mate­riales; el que arnebata a su herma...'lo la fama y el que le escandaliza y hace caer en ¡pecado. El que no le socorre en su.s necesid•ades, negando 12. 11.mosna !lll ;oobre mien­tras él vive en la opulencia y · gasta en abundan cia, en ca-

. :Prichos y diversione3 . Acostumbrémonos a veir

detrás de nuestros herma.. no.s., sobre todo si están ne.:: cesita;dos, una sombra diTi­na, q.ue es Ira. d e Jesu.cr~to. que anQta .nuestra buena ac­ción para no dejarla sin la. merecida a:-eoom:pensa el día en que examinará deteni-da­mente nuestr.a vida..

VALLE Di: ~l3A

Page 3: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

UN PUEBLO EN OBRAS.­Los albañiles p~ntores, deco­radores, carpinteros, zapate­ros, sastres, modistas, y, en fin, todos los estamentos so­ciales eldenses, •están que no vi, 'en. Por todas partes se no ·tan el trajín y -el jaleo y en todas las seseras sal.ta vibra y go~;:etea la frase sa.cr.a.me:i tal «Tiene que estar te rmina· do .a·ntes de fi~ta.s» y esta otra, acuciante y fe brieit..1;n­te: « ... Y faltan .tantos dias ... ,., La.s escue1'as nacionales I>are cen un campo de batru.J.a; el jardín de aastelar, en su par te supe rior, un campo de Agrama.nte. En las calles di! la. ciudad se ve el febril -tra­ba.jo de ios Que quieren abrir nuevos establecimientos, de los que remozan los antiguos: d e los eme añaden vistosos aditamentos ia, sus fachadas . Y :tod.o t ien e que estar para fiestas. Aunq~ no se duerma ni se viva basta que sueIÍE'!l. 1as mágicas campanadas de «la al·borada,. Es que las fies tas de .oote año van a hacer historia

RESONANCIA DE .LA FE.­RIA DEL CALZAD0.~La prensa: nacional se ocupa con in~s d e esta excepcio nal manifestación Qúe Elda tiene el - .hono:- de albergar este año (y esperamos que los SU'cesivo5). Periódicos de Madrid y Barcelona dedican espa.c.'.os a la F eria y dan a conocer sus modalidades y fe chas. «Informa.ció=, · de la caipital d e l a provincia, PU­.blica largos reportajes divi­didos en series, con n -um.ero sas fotografías. Y la Televi­sión Española ha rodado una película en el recln.to de la Feria, recogiendo además intérvenciones de los ;princi­paels p ersonajes . de la mis­ma, todo ello con destino a ser proyecta.do ante- las cá­m-aras de la TV para toda ·Es ;pa.ña. El acontecimiento na­cional que es l a F eria se v:a concretando y cobra !POCO a poco · s.us l!Jerfiles más acusa­dos y sus 191enos v.aJ.or~s.

SATE'LITES A HORA FI­JA.-Descte el jueves pasa.do tenemos un espectáculo noc turno Que cautiva ~ gran· nú mero de ciudadanos, con la vista fij;a en el cielo para se guir e-1 raudo Da.so del "«Eco I » a.>r..erica.no. Como nota cu riosa d~cemos que la estación espaci·a.l soviética que llevó a dos perros al espaeio, sien do r ecogida la cápsula que los conten:í;a, :también foue vis ta, iproooblemente, ,e,n Elda en la noche del Viernes. La ciudad, Que sigue -con interés. esta 'Pll.o"lla. rusoamerica:na por la conquista del espacio, ha visto crecer su emoción ante esta muestra rod•a.nte !iel ingenio huma.no que es el «F.co I» y e,gpera .con avidez las noticias de la inminente a.scensi.ón de un hombre a los

VALLE DE ELDA

espacios. Digamos de paso qUJe V .AlJLE DE ELDA se apuntó un éxito periodístico al dar datos completos y ho r.ario de paso del «Eco» por n.uiestro firmamento, ~o ·::i.ue sirvió de ayuda a !05 e:den_ ses en su. otear d e los ck1:cs en busca del movedizo sa1;é -lite.

POR FIN. LAS VIVIEND!\.S DEL GRiuPO . JOSE ANTO­NIO -Una iimportlante ma­sa de eldenses va a des-p~ .,_,,,. r se de .sitio. Tr.escient;;,;.s ía.1~·~­lios, a un prom'Odio de cua -tro .perso.na.s, h!l.Cen. 1.200 <>1 denses que '"'a.n a form-ar una pcpulosa. barr:i•:i.da, algo <!leja. <la del casco urbano actual pero que sezyi:r"á ;>ara que ! . .a. :;ona en la que -"Stá enci.:i.n:.· da cercanias d-E' ia pla.za de T-0ros-- se edifique rápida men5e y -se ur.banice, estable­ciendo rutas de acceso .a.Q.e­cu.adas a la numerosa pobla ción aue va a ihabit.ar a.que! bariio-. Nuestra felicitación a todos los beneficiarios y mo radores del nuevo barrio d·e ~OSé Antonio.

LA BANDA DE MUSIOA.-. Cuando todos los esfuerzos y el pensamiento de los eld.en­ses están centrados en J;a P!l'ÓXÍma Feria de l Calza.do y en los prepa.r.ati.vos de las fies ta'S . seJ)tlembrinas se ·ha ;plan teado, cruda y desca.rnada­mente, la critica situación de io Que queda d e la Banda d e M¡úsica loc:al. Con frase grá­fica, ¡paremioJ.óg-ica, se ha di cho «herrar o quitar el ban­co». Y efectiva mente, si El­da n eceslta una Banda de Música, q~e se la "forme con las necesarias garantías d e calidad y <pe~encia. Si por el contrrurio es un lujo que, pese a nuestras preten­siones, no podemos ~tir­n os, que se archiven las par­tituras y se arrinconen 'as banderas hasta que soplen

:UOO QU:h'IT.OS DEL 6-0.­Estos mozos, Que m"UY ;pron to marcharán a. cumplir su !lervie:o militar, nos ofrecie­ron el pasado sábado una gran velada en la ter.raza del salón Ohiqui-Jay con motivo de su despedida. La organiza ción fue magnifica 'y el pue .blo de petrel correspondió con su asistencia. Durante la velada se efectuó una vota­ción 'Pa.:"a designar a. la se.. ñor.a. o señorita a la q.ue, por :Primera yez, le iba a ·ser im­puesta Ja banda de Madrina de Guerra.. La elección reca yé en la señora Remedlos Sanchiz. Nu:estra felicitac~ón a esta Drimera madrina de los f\lturos r.eclutas y a éstos por habernos ofu"ecido tan magnifica velada.

CENTRO EXOuP.iSIONIS­TA.-Una buiena representa­ción de nuestro Centro Ex­cursionista asistió a la VI acampa.da prov'.ilcial que, or ganizada por el Centro Ex-

m ejores vientos. Todo menos mantener una situación tan desagradapl·e como la ac.tua..

CALLES SIN ROTULOS.-1.·a bÚ;S(),ueda de alguna de.Ler muiada ca·:it se esta con·;J.r­tiendo . en una empresa d.ig-_ na d.e persever:a.ntes y auda­ces - Especialmente · en las t.a. r:lactas de: Progreso y Fra­ternidad la cosa se hace má' dificil, pues los ¡pocos rÓtulo3 que hay están borrados wr los afios que están sin ret-ú -car. Claro que preguntando se va a Roma, y ·a ló mejo>: 113.sta- la calle eldense que uno .busca. pero tampoco es el caso de estar todo 1-0& dias pregunúa.ndo, -como los pa.letos.-ARGOS.

fl próximo número ~e '~Vane de fl~a" __ Extfaordina"rio ~ 1 . ..

Con motivo de las solemnes Jiestas·que Elda celebrará en honor de sus Santísimos Patronos el Cristo del Buen Suceso y la Virgen de la Salud, VALLE DE ELDA publi­cará un número extraordinario de VEINTICUATRO PA-GINAS con interesantes artículos de a"ttualidad. .

La celebración de la •l Feria Nacional de Cafzado• que se inaugura en nuestra ciudad con ~aracteres de aconte- · cimiento, será el tema de numerosas colaboraciones y tra­bajos que den fé de esta trascendental etapa de la indus­tria del calzado, base y columna de la vida eldense.

· La experiencia de números extraordinarios anteriores y la afluencia de público que se espera, hacen más nece­saria nuestra advertencia al lector asiduo de VALLE DE ELDA:

ADQUIERA SU EJEMPLAR ANTES DE QUE SE· AGOTE.

·cursionista Eldense, tuvo lu­g'a:r en la finca de 'l\erol, aE>l térinino' de TibL Una V.PZ más nuestro centro se unió a los otros rep:esentativos de la provincia y departió con ellos >mpresiones sobre el des arrollo de esta activid.ad den "tro de nuestra comarc..'l.. En los juegos depor:tivos '1.UE'.S­tros muchachos cum.pEeron y casi llegan a ser los fa.vo.. '"itos en todas las pruebas dP portivas. En las que nu-es tros muchachos obtuvieron los tr:iunfos f!uei~: JoSé Luis Ca:bezuei.as, pnmero en altu­ra, con 1'60 metros, y campo a .trav:és. Enr.'..que Navarro, primero en 100 metros lisos de natación y segundo en 100 m etros ·braza. José An­toni0 Maestre, :p¡rtmero en longitud, con 5'90 metros y Emilio Cerdá, tercero en sal to de áltura y segundo en longitud.

También en el fuego de campamento nues.tros mucha. chos fueron muy a'J)lau.didos en todas sus actuaciones y a. nosotros no nos resta más que d e c i r. ¡Enhorabuena, Centro Exoua:s:ionista Petre­lense.

SAN BARTOLOME.-L'!l ff>.s tiv~éad de este Santo es u.ns. ce!E'br.ación grande -Pani. Fe ­trel, ya que nuestra iglesia. pa.rroqUial está bajo la advo cación del mismp. Con tal motivo, se celebrará el próxi mo domingo por la mañana, una solemne misa cantada v ;por l"a tarde una procesión que irecorrerá diversas calles de la villa.. _

ElLEC0110Ñ MlSS PETREL. Como Y'ª €S tradicional, la Comparsa de los Estudian­tes, ha prepara.do para el próximo sábado, 27, una. gran vela.da ~n la terraza del Gran Cinema, donde tendrá. lugar ' ia elección de miss Petrel y sus damas de honor corres-

. 'J)Ondientes al año en curso. Y el dia 28, en el m1smo salón, un baile de gala en honor de la<; galardonadas. ·

LUIS VERA POVEDA

f8l'llHlClaS de GUill'dll Sáb2do y domingo

Lcjr. l. Jusé María Hernández ..Gral. Mola, 7 Teléfono.873

De !un,; en adelante:

Leda. D. Emiliailo Vera Santos Calle Jaime Balme5

Ledo. u: Vicente Mari Gral: Mola, 25 T elftono 429

. Pdqino 3

Page 4: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

Hn torno al uroblema ne la Banda do Música -= -=-=

Vendo Moler Je 9asoho:.

(Viéne de la PRIMERA pá1.) mente, al actuad Director de la &nda, a 'll!Il. v·eterano mú­sico de los íbuen o.s tiemi)OS y a otra ¡persona in timam.en­te relacionada con. una d.e las épocas de mayor J)rospe rldad de la misma..

Dice asi ia· carta de don Ro d.rigo Ga:'ci'3l Abenza.: (tex.to íntegro de Ja cart.a.

'adjunta) Sr. Director: 'Eln el núm. 208 del «sema­

nario de su rugna. Dirección, . f.echa 20 de los corrientes, ieo con atención un acerta­

: do escrito.. en el que se alude . a la actual situatión en que se encuentra la Banda INS TRUCT.IiVA MUSICAL SAN­

.TA OEC.ILI.A: de Elda, cuya di r ección . obtento d.esde hace

. Úinos meses. Es· doloroso reco n ocer Que la -.situación artis tico-musical de esta vetera­na entid>aid. no es nada satis-

. facto;:ia. y así lo .plaiSmé en un escrito cue con fecha. d e 28 de junio -ppd.0 enVi~ al se­.íí.or alcalde del Excmo. AY11Il tamiento y a .¡os señores don Juan Gómez-Ri.'vas, en .su ca. lidad de :Presidente de la.

: INSTRUCTIVA y al Conce­' jal de la CorporaJCión Muni­cipal don José Namarro R izo.

: En él ·propongo soluciones pa. . ra t><>der dotar oa. Elda de esa. Banda Que u sted,es a.ñoran.

· pero hasta el momento conti nua.mos sin sll.'ber lo que ocu­rrirá, pese a la. buena volun­

. taid· de los señores profeso­. r es que la in teg:ro.n y La. coo­peración , en crescendo, que

- de ~llo.s recibo: Se me entre­§ó ;u,na entelequia de Banda y con· moral tan incierta que me ruzo ;pensar en un total desastre a co:i;to plazo. Casi vencícta esJ;:a¡ crisis, con ensa:. y·os generales y cla.sEi_s dia­rias para educandos --de los que hay buen número-- y una recuperación del entu,-

. si.asmo, ha.ce ip;:ever un me­jora.nüento muy notable, pe ro nosotros no podemoo ni

. sabemos hrucer mila,,<>ros : los Conciertos- ·n o se dan ·ni se darán hasta tanto esté la Banda a la altura artística que lo haga ~sible, pues, aún tenemos cl'lll.ra responsa.­bilidoa.d de nuestros actos.

Sin Oboes, sin Trompas n1 Requintos y sin un buen nú-

mero de .iru:.trumentos "nece­sarios, aparte otras deficien.. c:.as no del caso enumerar, se hace - m·U•Y dificil empu­ña: una batuta: · es por ello, que he intentad.o declinar el honor de est>a;r al frente de la Banda y así lo específico en mi: escrito ya mencionado y aún m:ás reciente lo he ma nife!:tac'.o ante nuestra pri­mera au.toridad. -local, qwen me h.a pedido un ¡poco de es­per.a,. parru ver de estud:iair so luciones que lo pudieran e vi­.tar.

Po:- tanto, formo en fila al iado de VALLE DE ELDA, fe uc¡tándole <por su acierto: <cO ERRAR O QlJ'IT AR EL B ANCO>». Este es el dilema y urge su resolución, ya que, al :Parecer ha.y fuertes frenos que lo impiden. · Con ruego de Que dé pu­

blicidad a esta cartai, conjun ta.mente con una; copia del escrito que en junio ¡presen­~ a 13. cons'.'Cleración d·e quie nes debían .saberlo y que en­vio a V:AiLLE, queda recono­cido este su affm0 y s.sq.s.s.m

Rodrigo García Aoeru;a ·

Por falta de espacio n os ve mos imposibilitados de publi car integ:amente ·el conteni do del informe al que. hace re ferencia la. carta anterior . Sin embargo, no hemos que rido dejar de <i'aa:- a conocer algunos puntos importantes del mismo interesan.tes wr las observaciones y SUJgeren­

' cias que encierr.ain, de entre Jos cuales entresacamos los ·siguientes: _

+.º Neeesicfad de reorgani zación de la. Directiva, m¡i.en do a ella sectores activos Y rebresentativos - del mU!ll.dO eomercial, artistieo y cultu­ral de Elda.

2.9 Elstudio de los Estatµ­tos o Reglamentos de la So­dedad, rpor si .se consideran anticuados y n ecesitados de reforma.. •

3.0 Lo gra r una rnaiyor coo:dinación entre Banda y Ayuntamiento. por conside­rar 0:11.e de éste depende en g:-an narte el futuro de .la So ciedad Musical.

4.0 .Incor:por.ación a la Ban da' del ol'.Il'a:yor número· 'PO:>i.­ble de buenos ~rofesores, en la -actualidad alejados de ia

SE ALOUILA planta baja grandes dimen­siones propia para comercio o alma­cenes en Gral. oue11uf de Llano,- 13

(Entre el Frente de .Juventudes y el Bar Manas) ~

SE VENDE segundo piso rn-cunstrucclón · en el mismo edificio

Razón: Generalísimo, 16

Página 4

misma a causa del d ecaimien to d e La. Sociedad, para lo que se estima necesairia. la coo­per·ación de nuestra primera Auto:idad con la Directiva . .

5:0 Incrementar al máxL mo el número de soc-:os pro­tectores. Ellos proporciona­rá.."1 el !!)Otencial económico y el apoyo moral que precisa =a institución de este or­den '.All :propio tiem:po, r eca­bar del Exmo. Ay;u;n1la.miento una mayor sul5vención econ ó mica, suflci.ente ¡para que la Banda •Se coloque en un Pla­no d.!gno de capacida.d y tra.-baio. ·

6.0 E:;tudiar la pos:ibilid:aid el.e dotar a ~ iBanda de un ins-tzumental adecuado a.si como de proporcionar a sus miembros nueV10s uniformes ¡:>0r considerar i,nservib1es los actuales.

Observamos 1'.a mucha. ilu­sión .que tiene ¡puesta la a.f.i­ción en el res·u~gir musical de la Banda, Que conquistó para Elda tantos laur.eles. P e ro :hemos de si.g·nificar que sln -el empleo de los medios adecuados, nadie debe espe_ r •a r hag.amos milagros, ..... . R. G. A >

La segunda· carta es de don José· Pére'z. cañizares, y en ella. vi'bra el acento sincero del músico que siente los ava.tares de la Banda como cosa ;propia. Es como una. de­manda de • auxilio ¡para que la querida Banda e n peligro no llegue a desa:parecer. Di.ce así: ·

«Sr . Di r ector : Después del artiCll'lo leido en su periódi­co, titulado «¿Ha'Y o no hay Banda de Música en Elda?>, he tratado de calmar mis nervios para permanecer ca­llad.o. 10ero me ha ·sido im­posible~ Será porque he . per­tenecido a dicha B anda 30 a:ños; · será por{!ue he toe.a.do en varios certámenes <ie los q:ue n os hemos tr.aido ;prime­ros y segundos premios, co­mo también en e.onciertos en el Teatro oa.s.telar, Casino Eldense, Plaza de Ca.ste1ar, etc., en los que he visto a todo el pueblo e nmsi.aSm.'lldo;

. ap-laudiendo y entregándó'­nos ramos de flores, sin eon.. tar las grandes obras ·de Beethoven, que tócába.mo¡; en la iglesia de Santa Ana en el Ofertorio. El público, al oírlas, sentía como si es­tuviese flotando en el aire. o

6 H. P. 4 tiemp~s

• Marca Líster

con grupo electrógeno o s!n él

¡Gran_ ocasión!

Informes tn tsra Rtdaccl6n

-= cuando tenia a, gala di!rigir­nos el inolvidable maestro y com~sitor eldense Don Pa­co Santos. T odo este remoli­no de actuaciones, vi~ desde 1os escenarios y tem­pl,etes, son sin duda lo que . me ha e m pujado a escribir esbas lineas. Porque yo· 1lo quisiera de ningún modo que 1a Banda, a la que tan tos años he ¡pertenecido y a loa que tanto cariño le tengo, haya de verse en el caso la­mentable de d!esa<parecer. El.­da tiene condiciones sobra­das p.ara poder presumir de sus za.patos y '!)Oder recre?-r­se en los momentos de des­canso .con su propia Banda de músiea, la ooia.1 debe ser ·bastante buena para no te­ner que envidiar nada a las que v>j1enen de fue;:a. Con mo tivo de la :Feria del calzado, va.n a venir muchos foraste­ros, y ;por es.te año nos ve­remos en la verguenza d e qwe l!a: Banda de Elda brille .Por su ausencia o se presen­te con unos uniformes Viejos, con malos instrumen tos y dando una .calidad musical muy .inferior a lo que se de­bí~ egperar de ella. :Ha..,aarn.o~ todo lo posible para que el año próximo el bochorno.so caso no se ;:epita_--Jo:sé Pé­r-ez Oa.ñizares>.

He aqui, ~r último, lo que -b-ajo el títu!lo de «UN POCO MAS SOiBIR.E LA URGEN'i'E RElORG.AiNlZAC'.tON DE UlNA BUENA BANDA DE MUSI­CA>, escribe 'J'El.111:

«Observo con ;profunda sa... tisfacción Que la necesaria y ur.gente reorganización de la Banda de Música va adqui­riendo :proporcion es que me hacen- concebir grand es es­peranzas. Ahota bien, en nú opinión, considero que •este p roblema es •u111a encrucija­da que, de no acometerse con la necesaria. decisl.9n. (Continúa en SEf>TIMA P'ág.J

Ha quedado abierta la matrícula para estudios de 1.ª y 2.ª ensefí.anza, desde el día 15 de Agosrn hasta fin de Septiembre próximo.

Informes en el Colegio. H. H. Carmelitas .=e

VALLE DE ~LOA

Page 5: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

.Cuando Méjico canta Nacionalidad: Mejicana.

Intérpretes: Rosita Quinta­na, Fernando Soler, Raúl Ra · mirez. . Director: Juliá.n Soler.

Censura del Estado: !Auto­riza.eta para mayores. ·

Fara Méjico sale una chi~ prov.inciana que pretende trunfar cantando. Una serie de .sucesos casuales y el te.. són por su parte opara conse­guir sus-.aspiraciones, logran que S1.IJ carrera comience lle­na de tlriunfos. Al margen de todos estos sucesos, se desa­rrolla un.a trama sentimen­tal. Dfuc=.e1lamente ~ida e interprebada, la película ofrece la suficiente simpatía Y .atractivo para ser gustada P<>r los públicos que no tra-· tan más que de pasar el ra­to· Ell. color ies bastante acep­table y, fundamentalmente, se inten:>retan hasta casi una veintena de canciones IPOPU­lares mejicanas, la mayor Parte de las cuales, m'll'y -bien pre..-.entadas. - .

El primer amor-Nracionalldad: Italiana. Director: Ma:rio ofmerini.. Intérpretes: C. Gravilla,

R. Mattioli, L. de :E.uca, J. , Meynier.

GLORIA CINEMA Sábado, domingo y lunes

Estreno de la pel!cula ea color

cuandQ Mélico canta Rosita Quintana y Femando

So 1 e r COMPLEMENTOS

(Autorizado mayores)

T entrn Cosfulor y Coliseulspuño Programa doble ea teca1::0lor

con el estreno

la flecha eavenenada y

SomJJra en Ja nodle Esther Willlams

(Autorizado mayores}

CIJtEMA CERVANTES (Salón y Terraza) S.tbado y domingo

Colosal programa doble

TPstlgo de cario Tyroae Power - Charles Laugtoa

Azafatas cos permiso (Aurorlzado mayores)

1e*rraza RDXI Hoy, desde 8 '30 noche

SALA REX Hoy, desde 7 tarde

DlvertÍdfslmo prog~ama doble Historias de la Feria

Antonio V1lar y Gila Enséñame a querer Clark Gable y Dorls Day

(Autorizado mayores)

TEJlTRO-CINEMA Ci\NTO S~ba.do y domú:ago, 7 tarde

PLAZA DE ·TOROS Doatngo y lunes, 9 noche

Dos formidables superproduc­c lo aes

Wlllllla, ciudad Infernal J oel Me Crea ( tecalcolor) Vivir un gran amor

Deborah Kerr y Van Johnson (A_utorlzado mayores)

IDEAL CINEMA (Salón y Terraza)

Sábado, domingo y lunes Grandioso estreno de la pro­

d u c c l 6 n .

El primer amor L. de Luca

COMPLEMENTOS (Autorizado mayores)

Censura del Estado: Auto­:ri2i!Lda para mayores.

Episodios de una juventud um.'versit.aria de ambos sexos en sus primeros contaetos con Ira Vida irea.l y .sus eter­nos probtemas de carácter sentimental y .amoroso. Todo es .amal>le, jovial y op.timis­.ta, en situaciones sencillas y de buen humor que · mues­trian, a la vez, las reacciones IPSico.lógic.as de esos mucha­chos, más dados a la diver­sión que al e.%udio. La tra­ma discurre por los cauces n.atuTal.es de un.a .acción que no :i;>retende mostrar ideas moraliza.dorias y sí, única.m.e:n te, ha.cernos ~ un rato muy ia.gr-adable. Diálogo in­genioso. Buen.a fotografía.. Sliimpática e httellgene labor de un grupo de jóvenes ac­tores.

Se _marcha doña Matilde El &ruoo Artrsuco 1n1an111 le debe un nomegaJe

Deberies. familiares ine1udL b.les obligan en breve a la prestigiosa iprofesora de mú­sica, doña Matilae lns.a, de Bellot, .a, .a,;bandonarnos, ;para. reunirse, en compañia de sus hi~os. con su esposo residen­re en Colombta.

No deseamos hacer un pa­negírico en honor de esta m a g n í :fi c a profesora, que, au.rurue nacida en Monóvar, es una elde.nse más entre .no-1.;otrGS; ¡pero su marcha de­jará un hueco difícil de cu­brir en lo .que respecta a sus actividades '3.Ttisticas. A ella

Universal _ Médico ·Qulr.úrgica, S. A.

Delegada de Etla . . Le ofrece el más completo cuadro de espe­cialidades médicas al servicio d~ su salud

Administrador: -. Pedro Maestre· ·

Sañ Roque, 56 E L D A

VALLE DE ELDA

debemoo, en runi.ón d'e otras cola:b<>radoras, la creación de ese gruw .artístico i!nfanthl qiue nos ha illenado de satis­facción en ' todas sus actua­ciones, ~ con fines benéficos; a doñ.a Matilde se la ha hallado en todo m0-mento en- Que SUJ colaborá.­ción. ha sido necesaria par.a ces.tos fines citados, ·!pOr cual­quier entidad que lia ·haya. re• querl'Cio.

Doña Matilde Lnsa merece un homenaje de gratitud y simpatía y nosotros lo pedi­mos desde VA!LLE DE ELDA. Un homeil.aje -gue sea com­pletamente .popular, e.n. que tomen parte todos los discí'- . Pulos que, bajo su experta dirección, h.an logrado- alcan­zar éxitos artí.sticos; aquellos gru¡pos o entida;ctes que lo­graron de -ella su colabora­ción .más desinteresada; en · fin, todos ouantos nos hemos visto correspondidos con su provieirbial si.m.poatí.a y com­placencia a nuestros requ:e­rlmie.ntos de este orden.

Nosotros lanzamos la id:ea y tenemos Ja completa se­guridad de .que no h.a de ser desest;!mada.

V. V'1\LERiO

Ta 11 u Euuela 1iodilll de f Of lllB[iÓI Pr1f@¡io111 Apertara del Curso 1960 - 61

A mediados del próximo mes de septiembre darán co­mienzo l.as clases en este Centro, sito en la calle de Ara.gón, números 16 y 18.

HorariQ de clases: Diaria­mente, de 7 a 10 de la: noche.

MATERIAS QUE &El -EXPLIOAJMN

Matemáticas. Ciencias. Tec nologí.a del Calzado. Geogr.i..,. fía Económica. Formacion R e'li.gios.a. Formación del Es­piritu Nacional. Forma.c:ión Slndical. L-engua- y Llteratu­ira Española. Conta<bilidad. Además de estas materi~ se­darán enseñanzas de ·Hogar :pa.r.a las jóvenes. .

»;tas clases teóricas, alll­pliiación de i1a. -Enseñanza Pri maria, -pueden considerarse poi el desarrollo de sus pro­grámas como de 2... EJnse_ ñanza. Un cuadro de compe­tentes Profesores (especi.al:i­zados en cada una de sus materias), ,e~licarán las dis tintas asigna.turas.

. CLASES PRACTICAS ~

Dibujo. Modelos y Patro­nes. Co::-tadores. Zapa.teroo manuales. Zapateros mecáni cos. Aparador.as. Corte y Con fección.

Como complemento de l:a formación de los alumnos, se realiza.i;á.n viajes de estudios

· y a1 :finalizar el curso 'Wla excursión con Visitas .a luga­res típicos y .a centros · fa-briles -· Hay instituidos premios Pa ra loo alumnos que se d istin­gan por .su aprovechamiento, .aplicación, asistencia, IPllll­t u a l i dad, comportamiento, etc. · -

También h.ay establecidos subsid·ios de .aprendizaje pa.­!'la los alumnos .que realicen trabajos en las clases prácti­cas.

Finalizados los estudios en este Oentro, los alumnos .que hayan superado las pruebás correspondientes obtendrán un di:Plloma o certificado de .aptl!tud, que sera considera­do como mérl-to pa.l'la su !In­greso en Em}:>resas, 'Institu­tos y Universidades Labora-·· les, obtención de becas de la Organización Sindical, etc.

El .material necesario tan.­to ¡para las el.ases técm"loas como prácticas, será facilita... do gratuitamente por la E&. cuelia, .siendo asim.ismo gra­

·tuitos ~a matr;í.ouil:a y estu-dios. -

Podran matricularse €-n es te centro los jóvenes de tam­bos sexos comprendidos en­tre los 14 y 18 .años.

Horas de matríoul.a: De 7 a 9 de ·1a ,noche en la Secre­tairaa. de la Escuela, calle de Aragón_ números 16 y 18 <a.1 tos) (Frente a la fá:brica de don .JJW1'o Beneit), .a . partir · de l dí.a 29 del corriente.

, LA DtR.ECCION

Página. S !. _,,

Page 6: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

las 'Coope~ativa1 persiguen fines de orden so c_i a J

La Ley de Cooperación, de fecha 2 de enero de 1942, hoy vigente (aunque parece ser que se :Piensa modüicar, con el fin de oactualizarla, tenien do en cuenta la evolución progresiva de nuestros tiem_ pos) en su artículo 1.0

, defi­ne a 1a sóciedad ~cooperativa como el.a reU!D:i.ón d e perso­nas naturales o jurídicas que se oblig•an a unir sus esfuer zos con caipital v·air.iable y sin ánimo de lucro, a1 ol:>jeto de ~ograr Jos fines comunes de crden económico-social, so­me.tiéndose expresamente a fas ctisposiciones de l.a LeY>.

La simple lectura. de este primer artículo de nuestra

. . Ley de Cooperación seria su­:fi.cieDte para despejar cuan­tas ciü.d·as pudiesen existir re ferentes a que l'as Coopera­tivas puedan ser considera­das como e.ntidades comercia. les, peiror-como parece ser .que existen distintas opinío­·nes sobre ello, nos iperm.iti­mos defender nuestro punto de vista, ·tra¡;eDdo a colación lo que cree.mos son I"a.zonadas .a.onsíder.a.cion.es. , .. · T e do· comercio persigue '«afán ·de lucro» y las Coope­Tativ•as hah sido creadas cal objeto d.e lcgra;r fines comu­

·'lÍes de orden· ecbnómíco-so­·ctaJ», -peró, «siñ ánimo de lu­;cró» . . Además, «comercial>, :s ignifica gt-amaticalmente y en su conéépto· real, «Il.ego­ciar, com:i:>ria.ndo y vendien=­do» y nada de ies.to, pueden hacer las CoOJ>era.tívas, por "prohill:>írseJQ:·eX!J}resa.mente 1a. indicada.Ley-·· • .

Las Coopera~vas son entl dades. de ·derecho priv•ado. que se cr·ean con el exclusivo .fin· de desViar el beneficio de .todo proceso eoonómíc<>-&F .ciru, para qil;e en vez de 1r ia. parar a. los ·intermediarios; lo perciba.n .integra y ddrec­ta:mente sus asociados

La venta directa de produc ·tora. consumidor no es nun­ca una operación comercial, .pues, con ello, no se per.sigue Ule~ocio a~o», sino, sólo y: exclusiva.m'!ID-te, .def~nder lt,IIlos intereses con el fin de obtener .unos ¡precios más re

,munerador·es a. su.s !!Osechas, Cuando el productor vende

sus cosechas ;al comereiante, i;i.o es que esl;,é realizando una 01>eración comercial, es éste quien «n egociando> la mereancia que adquiere per sigue iel lucro, eDtabla con

.el1a un proceso estrictamen­te comercial Por ello, el pro eeso comercial nace en el pr.é ciso momento :en Q·we una persona '3..dquiere ·bienes pa­ra «negociar». con ellos, y 'POr ·tanto, el productor ven... 4e' su, mercancía, a'Unque sea directamente al consumidor, no se halla. «comerciando>, sino, como queda dicho ante­ciormente, defendiendo ·el precio de su cosecha. para. que é¡;te le resul\;e más remu

Pógina 6

n e r ador al vendérseTa a quien mejor la paga.

Por todo ello, si las Coo- · pe-ra.tivas persiguen fines de orden social, y el artículo 6.0

de la Ley que las regula, es­ta.l:>lece, Q.ue, a partir del mo mento de su inscripción en el l!'egi.stro correspondiente, qued•an incorporadas a la Obra S indical de Oooper.ación y por tan.to disciJ>linaria.m:en te sometidas a dicha Orga­nización Sindical, entende­que cualquier incidente. aun.­que sea de los lla.mados de orden comercial, se halla dentro de la jurisdicción sin di.cal, debiendo ser protegi­dos y defendidos sus dere~ chos a tiravés ·de este cauce r.atural. LA DELEiGACllON COMAR­CAL DE SJNUIOA'I100.

MOTORISMO

Se-activan 1 o s orenornlivos o a r o e 1 "V Premio dnl Excelentísimo

Avunt omient o de Hdn" El próximo diá 4 de sep­

tiembre se correrá en nues­tra ciudad la quin.tia edición del 4\Gjran P!'emio Excelentí­simo AY'Untamíe.nto de Elda>, organizado .por el «Mow Clul:>:o, que promete superar en interés a ·1as anteríore~. >¡mes se cuenta con la parti­cipación de las :Primeras figu · ras del motorlsmo nacional; entre las cuales esperamos ve::- :a los campeones Paco

· González, primer clasificado en Elda el pasado año en 125 c. c ., y actua.). camJ)ión nacb nal de 500 c. c., y Gésar Gar -cía., tercer clasificado en Ja prueba eldense de 1959 y caro peón actual nackrna.I de Ja categoría de 125 c. c.

La prueba se celel:>rará en el •acostumbrado circuito de las Escuelas !N<acionales, y se disputará en tres ca.tegorías, la .d e velomotores, regional de 175 c. c ., ipara corredores de categoría. cC>, y · nacional de 125 de libre inscrí'.Pción.

Especialmente en la ca.rre ra regional de 175 c. c. hay m'll.cha .animación. por existir una intensa :rtv:a.J.idad ·entre los corredores locales y regio nales no profesionales. Si hu bi-era muchas inscrtpciones de co:redores eldenses se efectuaría, :p o si b a ¡emente,

'lllila. manga oon ellos y otr.a con los regionales para dar­le mayor .rivalidad e interés.

En resumen, que el «V Pre mio Motorista de Elld= J>ro­mete supera.r la emoción de la.s pasa.das ·ediciones.

«.! TROFEJO CH!OCOLAT;ES 1960'P (2." fa5e eliminatoria)

VIENA, ·l ;· MOLl!J'l'ENSE, L­La prtmera parte fue de tan teo, llegándose .aJ. descanso con 0-0 en el marcador. .A los 26 minu,tOs de la seg;u:n_ da, Alcaraz marcó un ,gol ¡pa­ra el Viena, pero lo que ya 'Parecía la Victoria del Viena queda frustrado por Lean­dro, que finalizando ·e-1 en­cuentro marca el empate en brilla.nte iwro.<i·a personal. il.os · mejores fueron Alca•az, Gomáriz y Marcos, por el Viena, y Le-andro. Catalán y Daniel por el Molmense. Ar bitró, · Collad0;s. Ambos &.¡ci­pos tendrán que · ~ugar nn enowentró de desempate.

SAN F'RlA!Nc:rsco o-EURo PA, 3.- El Euro.í>a' eliminó sin grandes dificultades a su rival, marcándole tres gcces, obria. de BusQ,uier (2) 'y Reca, . A!rl:>itró Hernández.

dil OOFA SEPTIEMBRE>

SAEI'_I\! RUBIA, 6 ; CL C"'.1.DN, 4.-Pa.rtido de mu­chos goles en el que lo me­j or del encuentro fue la. de­portiv~<iad de· ambos onces.

AMISTOSIOS:

Imperial A. C., 4; :Alcá­zar, -0.

Elida C. F. (Jµv.), 1 ; Are­na.<;, 3.

Cruz de Campo, 2 ; Agul­la., 2.

Si COMPRARIA

MOTOR DE GASOLINA de 2 a 3 HP

Razón: Esta Adminlstraclón

los .astros dicen cómo serán Jos niños nacillos el día ...

J·ll'eves 11.-Locuaces, opti­mistas, .exa.:il;er.ados, org'ull'O­sos, brílla.ntes y muy fríos de sentim'ien;t:os_ ~ de las actividades cerebriales. Vanidosos y no exentos de egoísmo y aún crueldad. Pre ferírán rodearse de gente inferioc en posición social o económica ;para sobresalir más sobre •ellos. ·

·viernes 12.-Temerar:i.os. Desg;ra.ciados en amor.' Ex:Lto personal y dotes de atrac­ción y conqui.sta, pero qu:e no podrán evitar sus fracasos sentimentales_ Su eno.-me vi ta.Lidad lés hará pasar ;por alto lias adversidades y en­contrar nuevas ilusiones que cautiven su atención.

Sábado 13.-AmbiclQSOs y deseosos de triunfar. Doties de mando. Pueden . alca.nz.a.r buenos puestos en la poltti­ca, milicia ¡¡ teatro Pese a su faceta frívola y divertida sufri:'án .ma.l las adversida­Sen.timenta.Les y las desleal­tades . de los amigos,

Lunes 15.-Blen dotados paira el estudio y· fa investi-

gación. Oapitanearán a los demás, no sólo por su dinte­ligencia, ·sino ta.mbién por su simpa.tia. FÍ'ág'iles física... mente, debe-rá.n CU!i.darse de no hacer grandes esfuerzos. Sentimehtalm.ente düíciles de complacer.

Martes 16.-De buena sa­lud desde su, n.acimiento, y !:>~en dotados :para. el depor-­te, a.si oomo pa,ra los traba.­jos intelectuales, como Me­dicina · e investigación cien­tífica. ¡Senti:rán. muy jóvenes el tirón. de amor y e-ncontrlar­rán .en el matrimoruo la cu.L minadión de su vida. amo­rosa. Serán fuertes y salu­dables.

Miércoles 17 -Buenos y limpios de co~n y aficio­na.dos al estudio. Del:>erán llevoa.r v.idi sana al aire ll­l:>re, sooce todo en la ntiíez. Habilidad manual qu~ :;:iuede hiaoerles ganar fama y ame­ro en actividades artesa.nas. Incapa.c~s de unia. tradición, l>U1Sca:rá.n el a.mor verdadero desdefiando amorlos y aven­turas.

VALLE DE ELDA

Page 7: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

El PROBLE1".1A 1 Lit 1 Feria Nacional ... , de la Banda de Música · -

(Viene de Ja CUARTA pág.)

nunca será resuelto saj¡isf·ac­toriamente.

«La complej-ida.d de una -cuestión . -como la de reorga­nizar uria banda de música, de la cual todos los eltienses !PUedan sentirse orgullosos como lo estuv.!:eron cuando la dirigia don Rlamón Gor,gé, y también. cuando ganó el primer ¡premio en Elche; en­traña una decisión heroica, po:-qu.e, antes que nada, es · un problema económico, y luego, arttstico.

«Hace falta· una ayuda eco nómica que quizá a.sus.te a los tim.oratos, pero no a aqué llos que comprenden !•a noble :iunción espiritual y educati­va que apor.ta 1-a constainte audición de conciertos popu Jares. Y por esta misma ra­-zón, este servicio puede. curo.. Wlir.se a satisf.acc~ón, si la :Band•a no siente en sí rn.i$ma ese constante afán de supe­ración, ies.a constante dedica ción •al perfeccionamiento de ·sus programas, ]:>ara que el -auditorio exiperianente en lo más subl:lme de •SU alma la belleza incomparable de las ·-grandes ereaciones inusica-· 1es. Entonces es cuando los -ciudad·a:nos d·e nu;es.tra Elda se -sentiran altamente satis·­'fechos de la realización de esta em~esa, de tan alto or d•e·n espi!ritual.

«Es>peremos que todos los eldenses ·estén ·dispuestos a

· sent.irse unidos en la consecu ·ción de esta necesaria· e in­

. aplazab1e reorganización. «En las fiestas de .septi.em

bre tendremos el honor y el lPlacer de escucha:;:- .a la :Ba.n da de Liria, orgullo de aquel ejem'J)lar pueblo valenciano.

-"Es un :puieblo de hum.filde ~ "l'.l,ornia, pero de fuerte y ele­·vacta ca'!l'a:cidact artística. Se 'trata de un ejemplo dignoºde

-·ser imitado, que nosotros po ··demos y debemos -seguir.

. .JEM

:Así han hablado tres hom­·bres de :Elda, que podemos muy bien considerar como ·representatlv·os del .comtín ·:1>entir eldeiuoe en lo quie se -refie:e al problema d.e la iper '1.vencia de. la Instruc.ti'V'.a Mu.. :Sica.l «!Santa. ·.cecilia,, En Ii­·neas generales, estamos. de a.cue:r-<io con lo que dicen, '€S -decir, en aquello <:!'1'~ estaba ~uclntamentc recogido en

-nvestro su.btít:.i10 de Ja ·serna na- •anterior <O hfrra.r o q11i . i:.ar el bancr,,.. Y ·como <'ree--rnos qUle «quitar eJ bar-icon e:¡ 3Jgo inadmis;_l:>le y signifl:-a­ría un. gran baJd )!l ll:ira to-. <los n os.otro.;, no· hay )nás re -medio que <'JPJi'!~!",·e es!,c·r:<a­·damente 1 'ª tar.·a di> •:lle­_:rrar» de firin. ._ Pero - «HE-

V.AIH Df .ELOA

RRAR» COil hache Sin POSl· J:>ies errores, ni malentendi­dos, ·ni más· directriz que la su<prema ·idea ·de salvar a

· nuestra Banda y la.bor.ar sin descanso :por su nuevp en­cumbramiento.

(Viene ae la PRIMERA pn!f.) puede ·ser despl.azad'3! fácil- . mente.

Los aranceles adU:a.."1.eros

tui' o . del interior. Los liml­tes de nuestros· merc!Ldos in­teriores están· · desbordadcs. Nuestra conti:nuidad indus-trial no está en es.ta.olecer ~stoks», n;; pasar ofertas rui nosas; está en los · mercadq¿¡

Cómo se ha de llegoar a este r.esurg~nto es cosa

·que han de dilucidar los en­tendidos, aquéllos que más de cer-ca han vivido los pro­blemas y düiliultades del a.sunto y que con~en mejor sus IPOsi!bles solucione~.

del exterior, Que yia v9.mos conociendo. Debemos centra-

- li2lar toda )Ja il!lbricacfon de:;¡­tinada a la expomción; así reduciremos costos y gana.re mos calidad y uniformidad en la fabricación del calzado.

• son proteccionistas hasta un _ limite, e irán des31pareciencto t>aul,atinamente hasta alcan­zar t!.pos internacionaJes o euro.peos. No habrá de·cecho al «'Pataleo~. ni podremos re prochar· sino a nosó:t.ros mis­mos, el no ha:bernos ad~'Pta... do a las circunstanciias. ·La u:ni.én de la industria se iin­pone por cauces más abier- _ tos que la mera asociación d.e entidades, donde no per­cJ.emos , un á:i>ice de nuestra person'll!lld,a,ct industrial. Se necesita ir a más ;par,a a.lean zar la continuidad de nues­tras industrias. Nos pasamo¡; la . vida pid!endo pequeña.s o g:a.ndes cosas para resolver el iprol:>l•ema de la industria y únicamente dos pasos Vlerda­der.a:mente :firm'es se.han da­d.o: los contactos de e~rta c•ón l."ealizados con la crea­ción de las dos importla:ntes e ntidades ex¡portiadores, JI la actua!' Feria N1aclo!ial del Cal

Fo!' eso decimos que esta­mos tó.talmente identificados con €stos .señores cuyas pli.-1.abras ..anteceden en lo que se refiere .;al objetivo primordial a cubrir: el engrá.ndecimi&n-io de la Banda. ·

Como a qUél que se aP..og·a., la Banda pide auxilio. Su lla ma:miento es un grito 'Pa:téti co. que de!Ye despertar la ac­ción inmediata de-los hom­bres ~ldenses cuya aporta... ción de esfuerzos pueda ser necesaria. No reg·ateemos la ayuda que se nos :pida, que Elda tiene co=ón ~astante pa:ra atender a mi!· asuntos al mismo ti.em'J)O, y el de su lB.a:ndá. de música no es de los de menos tr.ascendenci.a.

f

Cj)

za.do. · · El sacrificio no puede ~er

í!)enn.anente / necesitamos de una a.Jiilidad efectiva de me_ filos de ~educción para ga­=nos ·el mercado • exter.ior, que- sexá el que asegure .el fu

INDIA Dura

el más que

zapato

Patente de inv~nción y modelo de utilidad ·propiedad de Fernando Obrador

Eara su venta, han sido/ autorizados tres . .f~bricantes de prestigio •

'"OBRADOR Y CH!CO­FRANG:ISCO . MARTINEZ RIOS

DIEGO BONAL

Nuestra Fer.i!a ·está llama.­da a cumplir una gran mi. sión: :i;~nir a ~os los cen tros de prodµiccion disemina. dos ipor e l país, tanto de cal­ziado tomo afines. Es de gran importancia viVir unos dígs en familia en el recinto de la !Feria. El.lo nos dará per­·f ecta idea de -la necesídad ayuntada y como 'bien diio el Ministro de Come rcio, se­fior UUastres, en .1a apertura de la Feria de Bilb<ao, inau­gurada es.te oa.fio, que era «UJila Feria de V'e!l.fas y no de vanidades». Que nuestra Feriá. alcance es.te rango a ipa:rtir de éste -su primer afio de establecerse.

V. A. M¡.

PARTID-OS .que-· 1m ·de disputar el c. o .. Eltíense en la · temporada- 19 6 0-6 l 8lliPTIEMBRE, ti

Rayo-Eldense. . l:'.EPI'IEMBRE, 18

Eldense-Cieza. SEPTIEMBRE, 2S

L:>rca-E)ldense. OCTUBRE, 2 .

N.dense-Madrigueras. OCTUBRE, 9 . -

Imper.!laLEJ.dense . OC'IlUB>R:E, 16

· Eldense-Oaictíagenet.a. · OCTUBiRlE, 23

Orihuela.-Eldensé. NOVIEMBRE, 6

E!dens.€-Almoradí. NOVIEMBRE, 13

:Aib:arán-Eldense. · NOVIEMBRE, 20

Eldense-Alicante. NOIVliEIVIBRE, 2-7

Elde:nse-Crevil1ente. DICIEMBRE, 4

Novelda-Eldense. DI{ .. .:IB1~BRE, 11

Eldense-Albacete. DICIEMBRE, 18

AguUas-Eidense. ENER.O, l. .

Eldensi'-Callosa.

-Página 7

Page 8: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

El domingo pasado se pre sentó la Unión en el Parque. Lo de menos fue el empate con los villeneros. Lo agrada ble es el cuadro, compuesto ea.si wr eldenses. Y, cla>ro, asi tiene que resultar bien : no en balde han bebido agua. d e ,Santa Bárbara. ·

De las veci....-1as ciudades ae Monóvar y Petrel han venido Musi y Sánchiz de la ¡prime ra, y Ruso de la segunda. Es

-decir, casi de Elda. los tres.

Para el Deportivo llegó el .cen tr& Yoyo, procedente del Manzanares, _ el cuaJ a;;egu-IICDIP.S siempre 11e11s

asaalle Jos de l.T.E ra.n tener más fuerza que el· «mosto:i> de la Mancha. A ver si es verdad. Si es que . se queda. Porque está a. «cata>.

Y se siguen 1buscando dos extremos .. Es decir: -se está extremando la cosa.. Y es que como dice ese «tio con toda !la barba:i> o~ se llama Mar- · tinez Ríos:- «:O buenos, bue­nos, o nada.l>. Y así se habla, Y así se actúa. Lo malo pue­de :venir solo. Y no hay w r qué. ·buscarlo.

¿Rumores? Una. barba!t'i:­tiad: Sarasqueta, eI extr~mo de J.a R eal Sociedad. At,,O!Ulado. d e Las Palmas Belmonte, el gijonés. Liz, al del Logro:ñés

lnintritl Trt1pua me"H CRUZ, 4

d e este año y sevillista ante Iiormente Dos maños de la ciudad de los amantes, y mu · chos más ¿Que si pueden ser? Ya lo creo Aunque aún no son.

También Jua.n:ito Huesca busca uor ~-a. ciudad condal. ¡Si tuvfora suerte y nos la e:nVla.ra!

Gran noticia es saber q,ue el «F'uren está dispuesto a formar la sociedad del Club Depo..-r<tivo Eldense. Y es un acierto. Porque si no. ya ve­réis como el año próximo el problema de continuidad es más fuerte. Y hasta puede que la cosa sea más dificil que ·este año. Y cuidado que estuvo fea. Asi que hay que b-,, ~er socios_ Unica panacea contra. el mortal cola.pso que se avecina.

Hl rnído, enemi~o del hombre

El conocido aficionado Pe­pe OrtiZ ha cesado como ¡pre sidente de la .Pepa Pro-.A(yu­da. ºSe rumorea que este~­go lo ocu:pará don Francis­C<Y Ponce Herrero, ·más cono­cido por «FI:a.sq;u¡ito:i>, como cariñosamente Se .le 11ama.. Enhorab.uena a la ·P eña.

Porque en realidad ha a~r ta.do.

Lean esto con interés y no lo olviden: El p:-óximo sába­do se celebrará en el Parque un partido de fútbol entre loS «eternos:o y magníficos conjuntos locales San Crts­pin y San Antón. ·Es decir, el «coloso f:r-ente .al coloso:i>. Y :to mejor del caso es que la recaudación e> para un en­fermo de' ci!!.-:er. sin ~=. que no tiene casi para co­mer. Y de esta manera. a.mi go lector, nos vamos a diver tir de lo lindo y solventar a un .tiempo un caso de verda­dera. necesidad. Asi Que el

Tacín ITE da tapa reca11&i1bla que no pueda ir al cam'PO, que mande el durito de lá. entrada. Y -que Dios se lo pa gue.

La pasada semana os dije que el Moto 01uti Elde-nse es taba preparando un:a gra.n m:iuieba. :Bueno. pues se me olvidó . decir que el año pa­sado la. presentó por los mi crófonos de la :pista el locu tor de Radio El.da, el amigo José Antonio, y alc.a.nzó taJ éxito, que aún no ·se nos ha olVidado. Y le felicitamos y cr-e.emos q;ue e5te año aún se

· rá .mayor.

.Tornada intensiV'.a en el Parque. Todos los .días h-a.y partidos de clubs locales. F órmula· infalible de cosecha a ·"Olazo nróximo. Y todos el­dei:ises. -

Andrés ha firmado por el Cieza. Una lástima. no haber llegado a un acuerdo. Unos por confianza, el otro ipor precipitación. Lo lamentamos y ya no ha.y ::emedio.

Hilat11ras

Una encuesta realizada en Norteamérica ha comproba..

. do que los niño.s criados en barrios ruidosos tienen un. -des=ollo mtelectual más de ficiente q.u.e los criados en ba rrtos tranquilos. Pero no s,ólo. atontan los =u.idos, .sino q¡.¡P. también embotan la sensibili dad y producen enfermeda­des. Según Jos médicos, ios alardes .acústicos de nuesti:-a ci:Vlilizactón técnica. son · los cUJ!Jpables de muchas úlceras de estómago, de no pocas en­f,ermedades del corazón y de desarreglos nerv'.osos. L-0s ruidos producen muchas sor­deras y conducen a 1á. locu ra a. las personas predi.spues tas, provocándoles compleios de -peTSecución que en algu­nas ocasiones son hasta. cul -¡pables de 1a mue:::t.e. Todo esto tiene lugar sobre todo en las ci'lldades ruidosas, Y no en J·as a ldeas m en el camJPO.

Su.cede a:.si porque el orga­nismo humano es incapaz de resist',.r ni los , ruidos conti­nuos ni aquéllos que están por encúna de su lín:ti.te de

Se me olvidaba decir que el-entr enador de la Unión es Vid:al, e! ex-internacional del Atlético de Madrid. Bien-vie­nido, y muclla. suerte.

La actual. platlltilla. del El­dense es: Romero y iBeviá, porteros. ; Mir, >Ailbert y•Me­jlas, defensas. Grande, Che-1e y Flores, medios, y Julio, Besó, Garci'a-P.aja.res, Alca.. raz, Asterio y Medina. delan teros. En iprueba, Yoyó y Na vajas. Al «caen, dos extre­mos. Cosa ·probable que a l ver esta nota. la luz pública, ya estén a.qui.

Partidos concertá.aos: Tor neo triangular 1m Almiµma. entre el titllllar, eI Alcira y

llstef nitsme ,uette c111Ular sus t1111s usalllS

nuestro club, ipara el dia cua tro. El siete, el Oriental de Lisboa, con cuatro mterñ.a.­ciona.les y cinco jugadores de color. El ocho, eJ. Ellche, y el dia. doce·, probablemen te nos visitará un c lub de Pri­mera Divñsión, de los llama­dos «grandes:i>.

I CAltPINTERO

Tttltl~ES FORNITURAS • · RIBETES • - CORDONES

Siempre a la cabeza con FABRA Y COA"I:S

María Guerrero, 43 E L D A Teléfono 6 3 5

-cerce'J-::1on. Dentro del área. .a:iditiva, liinita.da. wr. un la do PQr el silencio y por el o.tro- por el dolor, el oído hu mano ·ouede diferenciar unos 340.ooo· s_onidos diferentes; pe ro las 24.000 cuerdas auditL vas del oido tienen mayor sensibilidad para los sonidos comrorendidos -entre las 2.00!} y 5.Ó-00 vibrac:ones por segun do, ·encont.rándose -el punto máximo de a.udibilidad !'n las 2.700.

Precisamente la pa1'l.br'1. y la música ocu-c·an esta zóna de máxima audibili&l.d ccn s;ns vibraciones. Todos estoe sonidos está..'1 !lor debajo de !os 80 decibeles", que es 13. me dida ·sonora del ruido máxi · mo computa.do por el oitiC> h=ano y que coincide eco el est:-uendo que h3.cen !as aguas que se desploman en las ca.tarata.s del Niága.ra. · Pero en la vida de las gran- · des c:ud·ades, las personas se ven ob!igad.as a soportar mu chas veces ruidos su;>erto­res: oPOr ejemplo, en 1as ho­ras de más tráfico en las ca­lles, en el traiin deJ barrio industrial, esp~ialmente con los horribles aul1idos <fo rns pe¡;judiciales e :i:nútiles y ana crónicas sirenas, etc.

Se ha comproIJ.ado qUJe el ruido del motor de los avio­nes a reacción es cu;l:pable de un grave descenso registrado en la producción de hue~s en las granjas instaladas cer ca de importantes bases aéreas.

Para li brarse de tanto rui'"" do molesto -no es bastante con taparse los oidos, ·porque las vibraciones acústicas afee ta.n a todo el cuer.po, por lo cual es necesario conceder la L'I).ix>rta.ncia que merecen a las «campañas del sllencio:o reduciendo al · núnimo el es­truendo 'Droducido uor los vehiculos - mal a.condiciona­dos, pc-ohibiendo el uso de al tavóces de al.ta 'OOtencia en

. la vta -pú:blica. suprimiendo ra.<iicalmente .el uso de las si renas en las fábticas --de las dos o tres mútiles sirenas que quedan en Elda- y ha­ciendo, en fin, que los elden­ses no ex:perimentemos los perjudiciales efectos de ese enemigo de la salud pública que ·es el ruido.--C. V.

VENDO máquina clavar taco­

nes todas clases (ALEMANA)

Razón: Esta Administración

CRISTALERIAS - CANO - VAJILLAS 1 V A! LE DE ELCA

'

Page 9: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

un ¡ugador de la U~IO.N:

Esta primera -entrevis€a. con los de la Unión, es de las más justas. Y dl.go esto, porque el sobrio defensá. b1an quillo es de los que siempre cwm>len. Es quJ.zá un poco «echao :p'a1ante» cuando se

·presenta un.a j'uigada de peli ;gro ·Para su marco. pero, ¿qué otra cosa ipuede hacer

-1\l!Il defensa cumplir? Rodolfo ?érez n os dice que

empezó tarde a jugar al i'út--bol, p0rque tenía complejo. -Le o.r-etendió el Monóv.a.r va rias- veces, pero firmó el pa­sado año :por la Unión, y ·con ella se presell1;6 en. competi­ciones oficl:a.les. Es hijo de aquel magnifico extremo eL dense que se llamó Bayo, y -por Bayo se entiende .él taln. "bién, nombre que <paseo or-gulloso ·por esos ·cam'PQs de juego. Después d e explicar­nos esto el modesto defensa -unionista no"s responde. a.si: . - Ei. pu;esto que prefie ro es el de defensa, en los tres si­tios. P ero el centro se me d a :mejor.

-¿Tu juego? -Eso lo sabe m ejor que

yo el público; yo sólo sé, que . salgo a darlas :todas y a cum plir con J.a rn.isión que se me

ROOOLFO ia.si!gne. ·Mi jugwia; ta.vorlta., el CI'uce.

-Dicen que eres violento. ¿Es verdad?

-En absoluto; yo juego fuerte, con virilidad, como es cosa de defensas;· a demás," este juego es de hombres, y así lo practico. ·

- ¿Cómo te gustaria ser? --Como soy, y entregar

bien, ya qu:e esto es primor­dial en los defensas de hoy.

-¿Can qui....6n te gustarla formar linea?

--Con Núñez, mi com;pañe ro del •pasado año, y con mi tío Gaona, al que admiro, aiSí como a mi ;padre.

- ¿Cómo v•es la Unión de este año?

--Casi no conozco 1el equi­po; hay bastantes nuevos; no obstante, tengo confianza en los compañeros, porque son eldenses: y entre todos :pondremos alto el pabellón de Ellca.

-Si la .próxima temporada te dieran a elegir, ¿dónde fir marías?

- En el C. D Eldense -res ponde sin vaciiar; y sin Vlaci­lar ,:-:memos ipunto final. . ¿Qué otro final mejor a esta e nt revista? · Que lo con­~igas, amigo Rodolfo .

.PED.RQ l;OPEZ

Les recNerda sus diarios servidos por carretera entre

BARCELONA Ná.poles., 83

Te1.266S66

-=

VALENCIA Bnrrlana, "2

TeL 277-605

ELDA Gral. V arela, 14

Teléfono 99

INTERESAN dos . trouueladores de segunda

PARA FIJOS RAZON: ESTA ADMINISTRACION

campeonato Local lle Fúlbol

111 cooa de seoliembre Acuerdos d el Comité de

Competición en s u reunión celebracla el dia 18 de agos­t.o de 1960.

EJQ9uL"3.I' del T orneo al cqui po Piza.rro O . J., '!.>Or· faltair reiteradamen te a la cláu:;ul:I. 10 de la.s Bases del campeo­nato

Sanc:onar· al C. D. Mc.JL n ense con 100 pesetas de mul ta por falta de -puntualidad a la celebraci6n de sus ¡:>ar~i dos, siendo reincidente.

Sancionar al ·C. D . Molinen se con 200 pesetas de multa, de conformic:Lad con 'a cláu­sula 10 de las iB!ases del Cam peonato.

Sancionar al jugador Con s tantino Callado Gómez, del C. D : Ciclón, con tres p::irti­dG-; de inhabilitación, de ccn formi dact con el apart:i.do j) d~l Art. 99 del Reglamento de Pactidos y 'Jo.n.1~ ·.¡ ·.'.cn~s de la R. F. E. IF.

Irri.poner al C, D. Ciclón una sanción de 25 pe.set.as, por la falta d e su jugador Constantino ·oallacio.

'Sancionar a.1 jugador d el c . D. )Qlrop;a, José Llliis P é ­r ·ez Salinas con la inhabilita. ción a un partido: de confor midad·_con el apartado c) de! Art. 99 d el R eglamento ante­rionnente citado.

I mponer al c: D . Eu-ropa. ll!Ila sanción d e 5 pesetas, por la falta del jugador Jo.;é Luis Pérez:

Dejar sin efecto la sanción imp.uest.a. al Iberia c F. f n la reunión del di~. w· de !µ-110 po: estim<•r procP.den_tn E>l 4.P.curso ' r,_c,. ·.-¡::uesto.

Desestimar l:;,s cana.<> i el C D. Santa G .ma y IX>!" ';Q.~ to mantene.- J,t sa.."1ci6n i.Ir­p uesta de expulsión del Tor neo.

CLASIFICA·., . ~ DFSPUE.J DE LA NO ! ,t;:;p._ JOR~ADA

1, San Antón, 16 pu,ntos; 2. San Vicente. 14; 3. Europa.. 14; 4, ]J'>eria, 13;· 5, Ciclón, 9; 6, San Cr.:Wín, '/ :· 7, Frontera.. 7; 8, Cas1;illo, 4; 9, M.:>linen­se, 3; 10, Sae:ta Ru:bia , 2.

UTELU PEREZ, ganador del Torneo ~ii~Aiedrel del [entro Exrnuienina Elden1e ~- ·

~Alberto !Vawarro, suhcampeón En la presente 9eman.a SE'

· di.:m uta:ron · 1as últimas par­tidas del torneo de a!edrez organizado po.r el ('...entro, dé.ndose los siguientes r:esul ta.dos: - .José Palao goa:n;a; a Manuel Catalán.

Al!ber:to Navarro y J. P ala.o hacen. tal:>la.s.

!reno Jua.~ gana a L . A.1-ted. Otelo Pérez gana a Eladio Go:nzález.

Otelo Pérez gana a Alber­to Navarro

5.0, Mari.uel Catalán,

6.0 , 'Luis Alted , 5'5. 7.0 , Ireno JU:an, 2'5. 8.0

, Gerardo de la E., -9.0, F . Sirven~. 1'5.

915.

2'5.

M.auba de Regularidad de Vernno del centro E xcunionisto El dense

La :partida . Otelo Pér ez-A. Mañana, domingo, se dis-Navarro era decisiva para el pu.la...""á La tercera Marcha de , tituJo, pues sólo h'<!lbia medio reguJ.a.ridad de este afio, co­punto de cEfer.e.ncia entre rres:pondiente a la estaci6?l ambc.s contrincarltes. Sin em veran~.ega, en cuya iprnel>a. ba::-go, a Pérez le -bastaba con . tom.arár, 1parte numerosas hacer tablas 11'.ll.Íentras que }?arejas de componentes de Navarro debía ganar p ara este Centro. . ccnseguir el títµlo. Tras una. El itinerario trazado com­dura parti¡:la de I>Qsiciones ;>ren.de la sali<l.a desde el · Jo­sólidas· y gran acome.tiVidad cal soc~al. eontinuando lla.s­de los ¡peones blancos condu- tá :el «Pocico Alonso>, en la cidos .uor Otelo. éste consi- , partid•a de Camara, las oa­gu~ó .el triunfo qu e le :;ir;¿c'a ñadas, Tia :Gervasía, cruce m.a. campeón d e ajedrez del del <río y llegad-a al bamea­Centro. :io <?l..i.do>, donde, está in.:ta-

I..:i. clasiñca.ción definitiva -lada· la meta y control final. ha quedado así: En la ciasificac-ión act'.ia.'

Campeón: Otelo Pér~, 13 d~ la Marcha :van P.r.imcr oz, puntos. empatados ~ rw.ii.tos, 12-s pa.-re

Subcampeón, Alberto Na..va ja.s Miralles-Garcia· y p~~ez-r.ro. 11'5 puntos. Conca, seguidos a poca. dis-

3.0-4.0, Eladio González y tan.c:a por las restan':es pare - J o31! Palao (ex -aequo), 10. jas participantes.

1 DISCOS - RADIO ELECTRICIDAD CA-NO VALLE DE ELDA Pá~ina 9

Page 10: cO herrar o qullar el Hn torno problema - Valle de Elda...cO herrar o qullar el banco~ Hn torno al problema SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL ' DEPORTES Y ESPECTACULOS ~ de la Banda de

HUMOR Y AMENIDADES . - .

La máquina de .escribir más ráp-ida. del mundo.

Los Laboratorios Kle~h midt han hecho una demos­'tr.acién de una• máquina de escribir de tefettp0 que pue­de :'.·mpximiJ" mensajes ·a ra­Zón de 700 1pa.labras por mi­nut.o. Está. diseñada para for mar parte de un centro de comunicaciones móvU. Es és-· ta la máquina más rápl.da. del mundo.

Lubrificación gaseosa.

El a.:.re está sustituYendo al aceite como l'\lJbrificante para lOs cojinetes en muchas má quinas e mstrument.os, se­gún in.forma llltil representan

· te de uná de las más ilnpor­tantes empresas norteameri­

·canas -O.e construcción de aviones. Manfred Wilmann, jefe de una sección de la North Amenca Aviation In::., declaró en una reciente Te­unlón de la Sociedad Amer; cana de -ingeníeroo mecánl­cos que la ya antigua cos·· tumbre de utiliiar aceite pll­r.a reducir la fricción en las parte móviles de las má4.ui­.nas está siendo sustituida por :técnicas q,u.e utilizan el ai.Te. Manifestó qu.e los roge nieros han mejorado Ja lubti :ficación haciendo flotar Jos cojinetes en una delga.da ca pa. de aire o de otros gases en lugar de sobre •UIIla !pelí­cula. de aceite. La nueva t-éc

arrancados de ,r.aiz. Todas es tas personas utilizaban para su aseo cepillos de nylón, y se curaron, sin · tratamient.o alguno, :tan prontó como abandonaron La práctica de cepillarse e l ca.bello con di­chos cepillos y adoptaron otros, meno.s modernos, pero más mofensivos.

Lavado ultrasónico. En la ~sición de Artes

del Hogar de Berlín se ha pre ,sentado una máQ,Uiina de :ta­v.ar vajilla, !>0r. u ltra.sones, que ha consegiu,ido ellm.inar hasta las huellai; de «rouge» de los labios, dejado por las damas en los bordes de las taias. El 'Ú'Il.i.co -Obstáculo que se opone ,a;J. lanzamiento en serie de la máquina. es la can tidad de corriente que con­.sume. Pero, a pesar de ello. se aplica ya en algunas cil­nicas y hospitales alemanes ;para lavar el material Q.ui­r:úrgico.

1) «La quimera d~ oro,, fue una de las películas cum bres de! eran «Cha:rlot». ¿Sa be quién fue el director?

nica hace innecesarios gran King Vidor. Oecil B de Mi- · ~e de los trabaj_os. de lim- lle. Hot Ginsom. ·Fr~ oa.-p1eza y entr·etenim"lento, y • . · . permite un largo 'funciona- p¡:.a. C'harJ1e 9~.?lin· miento ininterr'UmPidó La 2) Un alemán de 23 años lubrificación g;aseosa· _,._:e~li ha batido reclentenren. te el có W.llmann- es:tá basada . en la utLlización d·e la :Pared record mundial de los cien de aire que se forma delante metros libres ¿Sabe el nom de los cojinetes en ro.taci0n · bre del ntlev~ campeón? rápida. · ·

Armin Hary_ Paul . Sal­Atrevida teoría de Von iblll1Ch. Teodoro Saner. Otto Braum

El doctor Werner Von Braum h-a declarado ante las pantallas de televisión nor~ amerioa,na. que los ;proyect~­les balístlcos podrfail. ser utl ll=do.s como transportes de tropas_ Manifestó •extual"· mente : «Los· proyectiles- no deben s·e.r considerados únir oamente como arm10>..s de <>.r•ti lleria, sino como · medios de transporte de hombr~s o ma terial. Podríamos empleg.r los ¡proyectiles cohetes para J>ro_ yectar hombl'es a u·na distan cia de 30Cl' kll.óme-ra-os.~. ·

Una de las causas de la calvicie.

Von Buch. Raúl Owiens.

3 ) Ahor.a q!UJe están en bo­ga e.sOs nombres de «():)::;ta Azul», «Costa .Br.av·a», «C0sta Blanca», ~-· ¿sabría decir-· nos a <!ii-é lit.oraJ español se le- da el nombre de i:Costa Rumorosa»? .

Problema de lielrez DÚID. ~

Las blancas juegan y dan mate en dos jug_adas

Blancas: 6 piezas. Negras: ó_piezas.

. Ut· ortblema -iin[UIO ¿.Cuántas personas?.--Jo~é

llegq a ia posada a di.sponer e1 almuerzo para los excursi0 nis tas,

-¿CUánt.os son ustedes? -preguntó el posadero.

-Somos padre, madre, :tío, tia, hermana, hermane-. sc­brlno, sobrina y dos primos.

-¿Cüál era- el menor nü­niero de personas de que po­día constar. esta famE.ia?

SOLUCION

"'BJ~ Ji. on 'zaA ns 'B 'U"Bia a.rp'Bw 'B( Ji. alp'Bd ra '!'Blll~'Bu ~9 owo~ 's.and 'alP;:;ll.I"e.Al'.l.Odá sai eu1iqos Ji. ou :;ce;; !: sow qd U'P.l<l "SO"t[;:l'B't{')n ·u SOi'I "'B ÍJ"t! 11tr• t· .;.~o 'B[ •. c~n:¡ un 'eJU ai oun ra .'.sou'Bw.ra-q u'Bia '?S -e :. '\lfl~1a.r as ;m"b "?; . ..ip~;:n; 'l'?T li. a.r p-e.C! Ta ·S"Buosiad ox~'Bno u-s . .ti¡¡:-· ¿S"Buos.ia4 Sll'.J1J1,lni:)?

AstU:rias. Málaga. Galicia. Lev.an~. Voa.scongadai.

4) iSi: e_,s aficion.a~o a la pin tura, no.s ~ decir qué ~a moso pintor español era có­nocido con el nombre de «El Españoleta» ...

Zitm-barán. Ribera. V~láz­

quez. Murillo. El Greco.

5) "'El. príncipe" Sidarta Can tama -es conocido en el 'mun do enteró, .aunque bajo otro nombre que t,omó más tarde. ¿Sabría encontra.r- este. nom bre entre los que le propone­mos?

Gengis-Kan. Atila. Buda. Otelo. COn;fucio.

·epng (~ ·eJ:>q¡~ (¡,. ·e1~11e~ (<e ·ÁJeH ¡umJy (z ·u¡¡deq:) a¡peq;) (l

S3NOl:)f110S

::::::::=

::::::::=

---- =

~aún - IUiil articuio publica do en la revista médico· «The Lancet», los cepillos de nylón para er cabello :pueden cons­tituir una de lias actuales causas de la calVicie. Varios médicos que í:-e~onocieron a diversas personas a quien-~s se :les c:;úa. el ¡pelo sin motivo aparente, descubrieron que sus cabellos se Pa.r:ti.an o eran

(La solución en el pró¿d­mo número).

~~¡¡~~1 ~;~~~~~ :::::::: 111111111u1111111111111uiiiiiiiiu111111111111111iiiiiiiu11111111111111iiiiiiiium111111111lill

rRUEBENIJS SU. CULTOR.\ ~ ·

En la lista que a contL nuación le damos, se han cte.sliza.do algutn.os errores, consi.stentes en atribuir ob­j·etos a -personas que llO son.. sus prop.i:etarias. Pruebe u&­ted a voner un :poco de or-den en ella. ·

La barca de Diógenes. Las ma=a,n.as de oro de los Ar­gonautas. La túnica de Pe- .,. nélope_ La tela de Pandara. Las linternas de Dámocles_ La carreta de ·aaronte La es piada de AJ<adino. El vellocí~

""no de ·oro de las Héspérides_ 'La caja de Tespis_ La lámpa-ra de Neso.

SOLUCIONES • OUJ-P'B[V

a¡: 'B .. "'!"f1dru~r 'B'! ·'B.mpu-ed: ap 'l?'f-e;> 1l'J ·seqn"eUO~.:flf. sor ap O¡O ap 0U100II<l'A r.;r -s.a1;:io1U'?a: ap 'UP'B<isa 'BrJ ·s¡ct:s-a.L ap 'llqi · -a.r.reo. 'B'I ·saua2<;>ra ap 'B-U.Iaq: -urr 'S'I ·adOI?U<ld ;i.p 'Bia'i 'B'T "OS3N ap '1lO'!lillq: '1lr¡ ··S<lpµ~ -saH S"BI ap o.to ap ~U'llZlX1l·W: S'B"I · "a-+uo.reo ;i.p 'B;:i.req '1l'l

:M:OSAICO

IA JAJAI GJAJAJAJGI UJNJHJNjU LJEJM\EjL ls js /sl

Con estas letras formar cinco pa­labras que de arriba abajo y de Iz­quierda a derecha slgn\Ílquen:

Repetido, onomat~peya del fluir borboteante del agua.

Nación de Afrlca. Cierta tela de oro o plata (plural).

.Jóatese. . Ponga al ÍOJego.

· soLUCION

:>sy - aseul) . s euei - eueq~ - n¡!)

Solución al" problema de Ajedrez núm. 3

l. C7AD+-R1C 2. C 6 T + - R l T 3. C 5 D alftl juega 4. C 7 A++

Solución .al · problema de Ajedrez QÚm. 4

D8AD

1

· Reacción 1 Atmiaistr'1ci61: Gen.eral Moscard6, 1 ·

- • T el6fonos · 300 y 504

Su~cr:lpclón Trimestral. 25; SemcatraL SO; Auual. 100 1