clima psicosodhyutcial deporte equipo

Upload: alejandra-kantun

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gtsdrtery

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    1/9

    CLIMA PSICOSOCIAL EN

    EL DEPORTE

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    2/9

    Antecedentes y consecuencias de la prcticasde actividades fsicas (Castillo,2000).

    Factores sociales

    Factoresambientales

    Factores personalesActividad fsica y

    deporteConductas de salud

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    3/9

    Factores personales

    Autoeficacia Conocimientos de sobre salud y el ejercicio.

    oseer una constituci!n corporal del tipo atl"tica.

    autoconfian#a.

    Atribuciones.

    Actitudes $acia la actividad fsica y el deporte.

    Auto concepto %lobal o al%unas dimensiones.

    &otivaci!n de los j!venes para practicar deporte.

    'eoras de metas (uda **2).

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    4/9

    'eoras de metas (uda **2).

    +sta teora contempla como determinante de la motivaci!n y el abandono,

    la percepci!n subjetiva de competencia ue los participantes tienen en lassituaciones deportivas.

    -as perspectiva de metas son

    /rientada al e%o.

    /rientada a la tarea.

    Las teora de las perspectivas de meta y las investigaciones empricas

    asadas en ella s!gieren "omentar en los #$venes el desarrollo de !na%orientaci$n a la tarea& 'Castillo( )alag!er y D!da(*+++,

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    5/9

    FAC'/+1 1/CA-+1

    -os j!venes aprenden de los otros si%nificativos y del clima o

    ambiente motivacional creados por estos, sobre su propia capacidado competencia para practicar en actividades fsicas y adoptane3pectativas sociales respecto a estas conductas.

    -os otros si%nificativos pueden influir de muy diversas maneras

    racticando con ellos, animndolos o bien dndole el apoyoemocional, materiales o informndoles sobre la prctica deactividades (Anderson, 4old,***25 6ala%uer y

    Castillo,20025'aylor,6arano7s8i y 1allis,**954old y :endry, **;). ebemos considerar ue la interacci!n entre los aspectos de la

    persona y el medio ambiente contribuyen a la sociali#aci!n d losadolescentes para ue realicen deporte y actividad fsica.

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    6/9

    elaci!n entre los otros si%nificativos y laprctica de deporte y

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    7/9

    eproducci!n social de la actividad deportiva yfsica. Adaptado por 4old, *;*.

    AC'=A1 F1CA >+/'=A + -/1

    A+1Atributos personales

    AC'=A F1CA >+/'=A + -/1

    :?/1Atributos personales

    A@+'+1 + 1/CA-BAC/@rupos de i%uales, escuela,or%ani#aciones, medios de

    comunicaci!n.

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    8/9

    FAC'/+1 A&6+'A-+1

    Adems de los aspectos sociales tales como la influencia de la familia y deotros a%entes de sociali#aci!n, los aspectos fsicos del ambiente tambi"n sonvitales. +n la sociali#aci!n del adolescente al deporte, la disponibilidad deinstalaciones deportivas, campos naturales y patios de recreo pueden ser de%ran importancia, ya ue la mayora de los deportes demandan determinadasinstalaciones especficas, ejemplo o por ejemplo pistas de atletismo, estadiospiscina etc.

  • 7/17/2019 Clima Psicosodhyutcial Deporte Equipo

    9/9

    C/C-1D

    -as personas ue practican al%En tipo de actividad fsica o deporte, ademsde obtener beneficios fsicos y psicol!%icos, poseen conductas ms saludablesue las personas inactivas fsicamente.

    nteresa por lo tanto conocer cules son las variables ue favorecen el estarfsicamente activo, ya ue con ellos potenciamos un estilo de vida mssaludable. +n especial las variables motivacionales, tanto personales comosociales, ue llevan a las personas a involucrarse en actividad fsica ydeporte.