claves de la evoluciÓn humana

Upload: andrea-navarro-lira

Post on 07-Jul-2015

383 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PORTADA

Sima de los Huesos

Trinchera Dolina, Sierra de Atapuerca

PALEOMAGNETISMO

GUA DEL ALUMNO

A modo de presentacinEn los ltimos aos se ha multiplicado espectacularmente el nmero de nuestros antepasados. Cada poco tiempo se da la noticia del descubrimiento de un nuevo fsil que modifica sustancialmente lo que se saba sobre los orgenes humanos. Las cosas eran antes mucho ms sencillas, y las pocas especies fsiles conocidas se recitaban una detrs de otra en una corta lista. Los esquemas evolutivos nos las representaban ordenadas en fila, sucedindose a lo largo del tiempo hasta la llegada del Homo sapiens. La verdad es que la simplicidad de los antiguos manuales slo reflejaba nuestra ignorancia, la casi completa ausencia de registro fsil. Tambin influan ciertos prejuicios que llevaban a algunos a interpretar la evolucin en general como un proceso orientado hacia su culminacin en el ser humano. Ahora que tenemos ms datos, y tal vez menos prejuicios, nos damos cuenta de que la evolucin humana no es diferente de la de los otros tipos de animales, y que ms que a una lnea recta se parece a un arbusto muy enmaraado. La confusin aparente es un dato real: no ha habido una nica evolucin, sino muchas evoluciones. De lo que se trata en este curso es ni ms ni menos que de llevar el debate sobre la evolucin humana al terreno cientfico y alejarlo del campo de la especulacin sin base. Se presenta el escenario de la evolucin humana que se considera hoy ms compatible con los datos disponibles. Algunos de sus aspectos cambiarn sin duda en el futuro, refutados por los nuevos hallazgos, pero esperamos que no vare mucho la esencia del relato.

Juan Luis Arsuaga Ferreras

LA FORMACIN DE LOS YACIMIENTOS1.1 Conocimientos previos No son necesarios conocimientos previos, ya que los conceptos bsicos se explican en el texto. No obstante, un conocimiento previo de la Teora de la Tectnica de Placas y de la accin geolgica de los ros y de las aguas subterrneas facilitar la comprensin del tema.

1.2 Objetivos didcticos En esta unidad se persiguen dos grandes objetivos generales. En primer lugar, el conocimiento general del registro fsil y, en segundo lugar, las condiciones geolgicas que favorecen la formacin de yacimientos. Los objetivos especficos son los que siguen: y y y Conocer la definicin de fsil. Distinguir los distintos tipos de fsil: organismos completos, restos de organismos, huellas de actividad. Conocer los fsiles ms frecuentes entre los restos de animales y de vegetales.

y y y y y y y y y y y y y y y

Conocer al menos tres tipos de huellas de actividad biolgica. Comprender la precariedad y posible sesgo del registro fsil. Comprender la importancia de la informacin relacionada con el lugar de hallazgo de los fsiles. Comprender la importancia de los estudios tafonmicos en la reconstruccin de los procesos de fosilizacin y para entender la gnesis de los yacimientos. Relacionar la tasa de sedimentacin con la probabilidad de que un resto biolgico fosilice. Conocer los principales ambientes sedimentarios propicios para la fosilizacin de restos. Definir una cuenca sedimentaria. Reconocer la regin del Rift Valley esteafricano como una gran cuenca sedimentaria. Comprender los procesos geolgicos responsables de la formacin del Rift Valley esteafricano. Reconocer las desembocaduras de los ros en el mar y lagos como zonas de intensa sedimentacin, propicias para la fosilizacin. Reconocer las terrazas fluviales como zonas de intensa sedimentacin, propicias para la fosilizacin. Conocer al menos un ejemplo de yacimiento de fsiles humanos en una terraza fluvial. Reconocer las cavidades crsticas como zonas de intensa sedimentacin, propicias para la fosilizacin. Entender los procesos de formacin, apertura al exterior y relleno de las cuevas. Conocer al menos un ejemplo de yacimiento de fsiles humanos en el interior de cuevas.

1.3 Lecturas recomendadas Anguita Virella, F. (1988). Origen e Historia de la Tierra. Rueda, Madrid. Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1997). La Especie Elegida. Temas de Hoy, Madrid. Cervera, J.; Arsuaga, J.L.; Bermdez de Castro, J.M. y Eudald Carbonell (1998). Atapuerca. Un milln de aos de historia. Plot Ediciones, Madrid. Johanson, D., Edey, M. (1982). El Primer Antepasado del Hombre. Planeta, Barcelona. Sthraler, A. N. (1975). Geologa Fsica. Omega, Barcelona. Stringer, C., Gamble, C. (1996). En Busca de los Neandertales. Crtica, Barcelona. Actividad 1 Teniendo en cuenta que cada pieza esqueltica o dental puede fosilizar por separado, cuntos fsiles distintos puede originar un ser humano (suponiendo que no se rompieran los huesos)? es cierto que un mismo organismo puede producir miles de fsiles distintos? Poner un ejemplo.

Actividad 2 Partiendo de un ecosistema de fondo marino, elaborar una lista con los organismos que tengan ms probabilidades de fosilizar. Hacer otra relacin con tipos de organismos cuyas posibilidades de fosilizar sean casi nulas. A partir de las listas anteriores, razonar el porqu se afirma que el registro fsil est sesgado.

Actividad 3 Elaborar una ficha de excavacin que facilite la recogida de toda la informacin relevante sobre los fsiles de un yacimiento.

Actividad 4 Esta actividad est pensada para realizarla a lo largo de todo el curso: Hacer una relacin con aquellos yacimientos de fsiles humanos que se correspondan con una cuenca sedimentaria, con terrazas fluviales, y con cuevas. A partir de estos datos responder a las siguientes cuestiones: y y Qu tipo de ambiente sedimentario es el ms frecuente en frica? y en Asia? y en Europa? Qu tipo de ambiente sedimentario es el mejor representado en los tres continentes?

LA MEDIDA DEL TIEMPO1.1 Conocimientos previos No es necesario ningn conocimiento previo, ya que el tema est planteado de manera que se explican todos los conceptos necesarios para su comprensin. No obstante, conocimientos previos sobre Teora de la Evolucin pueden ayudar a la mejor comprensin del uso de los fsiles como tcnica de datacin relativa. Asimismo, el estar familiarizado/a con la estructura del tomo puede facilitar la comprensin de las tcnicas de datacin radiomtrica.

Datacin radiomtrica: Mtodo de datacin absoluta basado en la

desintegracin de los istopos radiactivos. Incluye los metodos de Carbono-14, series de Uranio, Potasio-Argn, Resonancia de espn electrnico y otros.

Datacin paleomagntica: Mtodo de datacin relativa basado en lapolaridad magntica de los yacimientos.

Denticin postcanina: o denticin posterior, incluye a los premolares ymolares

1.2 Objetivos didcticos Junto a objetivos que son especficos del tema, se incluyen otros de ndole ms general destinados a relacionarlo con otras reas de conocimiento como la Qumica (estructura atmica), la Geologa (estratigrafa y estructura de la Tierra) y la Fsica (magnetismo). Los objetivos especficos son los que siguen:

Estepa: Bioma caracterizado por la abundancia de plantas herbaceas y carente derboles.

Estratigrafa: En Geologa, el estudio de la secuencia de rocas, sus

caractersticas y su posicin relativa. Tambin se aplica al estudio de las capas o depsitos de un yacimiento arqueolgico.

Evolucin multirregional: Hiptesis evolutiva que sostiene la emergencia

ms o menos simultnea de los humanos modernos a partir de poblaciones arcaicas en todo el Viejo Mundo.

"Eva mitocondrial": Hiptesis que sostiene un origen de los humanos

modernos en frica y el posterior desplazamiento al resto del viejo mundo, que sustituy totalmente a las poblaciones arcaicas preexistentes. Esta hiptesis se ha establecido a partir de evidencias genticas de la humanidad actual.

y y y y y y y y y y

Definir datacin relativa y datacin absoluta, distinguiendo entre ambas. Conocer la relacin temporal entre un fsil y el estrato que lo contiene. Definir Geocronologa y Geocronometra, distinguiendo entre ambas. Conocer el Principio de superposicin de los estratos y su uso para establecer dataciones relativas. Conocer los conceptos de columna estratigrfica y correlacin estratigrfica. Conocer los criterios, litolgicos y paleontolgicos, empleados para realizar correlaciones estratigrficas. Realizar una correlacin estratigrfica en un ejemplo sencillo. Conocer los componentes de la estructura bsica de un tomo: protn, neutrn, electrn, y sus propiedades elctricas. Definir elemento, istopo e ion. Conocer el concepto de periodo de un istopo radioactivo.

Istopo: tomos con diferente nmero de neutrones pero mismo nmero deelectrones y protones (es decir diferente masa atmica). Se conocen como los istopos de un elemento. y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

Explicar la base del mtodo del Carbono-14. Conocer el tipo de material al que puede aplicarse la tcnica del Carbono-14. Conocer el lmite temporal del mtodo del Carbono-14. de los mtodos de ESR y TL. Explicar la base del mtodo del Potasio-Argn. Conocer el tipo de material al que puede aplicarse la tcnica del Potasio-Argn. Conocer el lmite temporal del mtodo del Potasio-Argn. Explicar la base del mtodo de las Series de Uranio. Conocer el tipo de material al que puede aplicarse la tcnica de las Series de Uranio. Conocer el lmite temporal la tcnica de las Series de Uranio. Conocer la problemtica del empleo de Series de Uranio. Explicar la base de los mtodos de RES y TL. Conocer el tipo de material al que pueden aplicarse los mtodos de RES y TL. Conocer el lmite temporal las tcnicas ESR y TL. Conocer la problemtica en el empleo de los mtodos de RES y TL. Explicar la causa del campo magntico terrestre. Conocer los conceptos de orientacin magntica, polaridad normal y polaridad inversa. Conocer el tipo de minerales son susceptibles de ser orientados magnticamente. Conocer que tipo de roca puede usarse para los estudios de paleomagnetismo. Explicar que es un cuadro Cronomagnetoestratigrfico. Conocer cuando se produjo el ltimo cambio de polaridad en el campo magntico terrestre. Explicar porqu la Magnetoestratigrafa no es una tcnica de datacin absoluta. Determinar la edad aproximada de un yacimiento a partir de datos paleontolgicos y de paleomagnetismo.

1.3 Lecturas recomendadas Anguita Virella, F. (1988) Origen e Historia de la Tierra. Rueda, Madrid. Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1997). La Especie Elegida. Temas de Hoy, Madrid. Cervera, J., Arsuaga, J.,L., Bermdez de Castro, J.M. y Eudald Carbonell (1998). Atapuerca. Un milln de aos de historia. Plot Ediciones, Madrid. Johanson, D., Edey, M. (1982). El Primer Antepasado del Hombre. Planeta, Barcelona. Sthraler, A. N. (1975). Geologa Fsica. Omega, Barcelona. Stringer, C., Gamble, C. (1996). En Busca de los Neandertales. Crtica, Barcelona.

Actividad 1 Buscar en un sistema peridico los elementos con istopos radioactivos y seleccionar aquellos cuyos periodos de desintegracin sea superior a los 10.000 aos. Comparar la lista obtenida con la de los istopos empleados en las dataciones absolutas. Quda algn istopo susceptible de ser usado, cules?

Actividad 2 Utilizando el cuadro cronomagnetoestratigrfico del tema determinar la polaridad magntica esperada para basaltos de las siguientes edades: 1 milln de aos, 890.000 aos, 350.000 aos, 1,9 millones de aos, 2,5 millones de aos y 3 millones de aos.

Actividad 3 Determinar la lnea que describe la relacin entre las proporciones de Potasio-40 y Argn40 y la edad transcurrida desde la formacin de una roca.

Actividad 4 La columna estratigrfica del yacimiento A consta de los siguientes estratos de abajo hacia arriba: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Por su parte, el Yacimiento B tiene una columna estratigrfica de abajo hacia arriba: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j. Por el contenido en fsiles y por la litologa de los estratos, puede afirmarse que el estrato 4, del yacimiento A, puede correlacionarse con el estrato c del yacimiento B. Asimismo, es posible correlacionar los estratos 5 y 9 con los estratos g y f, respectivamente. Hallar la columna estratigrfica conjunta de ambos yacimientos y ordenar la totalidad de estratos de ambos yacimientos por orden de antigedad.

Actividad 5 Realizar un esquema que relacione cada mtodo de datacin absoluta con su lmite y con el tipo de material al que puede ser aplicado.

EL OFICIO DEL PALEOANTROPOLOGO1.1 Conocimientos previos No es necesario ningn conocimiento previo, ya que el tema est planteado de manera que se explican todos los conceptos necesarios para su comprensin. No obstante, el conocimiento de las tcnicas estadsticas de la Correlacin y de la Regresin Lineal puede facilitar la comprensin de la metodologa usada para la estimacin del peso corporal y la estatura.

1.2 Objetivos didcticos Adems de los objetivos didcticos que son especficos del tema, se han incluido otros, de ndole ms general, destinados a relacionar el tema desarrollado con otras disciplinas como las Matemticas (Correlacin y Regresin Lineal) y la Biologa (Taxonoma y Teora Evolutiva). Los objetivos especficos son los que siguen: y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y Relacionar el momento de aparicin de los molares permanentes con las fases de la vida de los primates. Sealar en que momento de la vida de las personas aparecen: los incisivos decduos, los caninos decduos y los molares decduos. Explicar como puede distinguirse un hueso que an no ha terminado su crecimiento de otro que s lo ha hecho. Conocer cuales son los huesos del cuerpo humano que acaban antes su crecimiento y cuales son los ltimos en hacerlo. Explicar un mtodo para estimar la edad de muerte de un ejemplar adulto. Conocer el concepto de Correlacin y comprender los conceptos de correlacin positiva y correlacin negativa. Comprender el uso de la funcin que relaciona dos variables para predecir el valor de una a partir de la otra. Conocer una variable empleada en la estimacin de la estatura. Conocer una variable usada en la estimacin del peso corporal. Explicar cul es el principal factor de dimorfismo sexual en el esqueleto humano. Conocer tres rasgos esquelticos o dentales empleados en la determinacin del sexo de un fsil. Reconocer los huesos de la pelvis como los que presentan mayor dimorfismo sexual en el esqueleto humano. Relacionar el mayor grado de dimorfismo sexual de la pelvis con su distinta funcin en cada sexo. Conocer que el grado de dimorfismo sexual ha permanecido constante durante la mayor parte de la evolucin del gnero Homo. Explicar el criterio biolgico de definicin de especie. Conocer la naturaleza binomial del nombre especfico. Conocer las categoras taxonmicas bsicas. Reconocer la diferencia entre semejanza y grado de parentesco evolutivo. Comprender los conceptos de rasgo primitivo y de rasgo derivado. Entender el uso de los rasgos derivados para el establecimiento del grado de parentesco evolutivo.

1.3 Lecturas recomendadas Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1997). La Especie Elegida. Temas de Hoy, Madrid. Cervera, J., Arsuaga, J.,L., Bermdez de Castro, J.M. y Eudald Carbonell (1998). Atapuerca. Un milln de aos de historia. Plot Ediciones, Madrid.

Johanson, D., Edey, M. (1982). El Primer Antepasado del Hombre. Planeta, Barcelona. Valls, A. (1985). Introduccin a la Antropologa. Labor, Barcelona.

Actividad 1 Hacer un esquema con la edad en que aparecen las piezas dentales, deciduas y permanentes.

Actividad 2 Ordenar por su edad de muerte estimada los siguientes crneos hallados en un yacimiento: A.- Las nicas piezas permanentes que conserva son los primeros molares. B.- Presenta los premolares definitivos y el primer molar permanente. C.- Presenta los caninos definitivos y el primer molar permanente. D.- Presenta todos los molares permanentes y las suturas craneales abiertas. E.- Las nicas piezas emergidas son los incisivos y caninos de leche. F.- Ha perdido toda la denticin pero las suturas craneales estn fusionadas.

Actividad 3 En un yacimiento se han encontrado diez fmures cuyas longitudes son: 52 cm, 50 cm, 47,5 cm, 45 cm, 54 cm, 45 cm, 49 cm, 46 cm, 51 cm y 53,5 cm. Estimar la estatura media de los individuos representados por los fmures y hacer un diagnstico del sexo en el mayor nmero posible de casos.

Actividad 4 Ordenar de ms amplia a ms especfica las siguientes categoras taxonmicas: Orden, Filo, Clase, Reino, Familia, Gnero, Especie.

Actividad 5 Hacer una lista con cinco caractersticas primitivas y cinco caractersticas evolucionadas de las personas respecto al conjunto de los mamferos.

EL HOMBRE ENTRE LOS PRIMATES1.1 Conocimientos previos No es necesario ningn conocimiento previo, ya que el tema est planteado de manera que se explican todos los conceptos necesarios para su comprensin. No obstante, el conocimiento del sistema de clasificacin zoolgica binomial puede ayudar a facilitar el apartado dedicado a la diversidad de los primates.

1.2 Objetivos didcticos Junto a objetivos que son especficos del tema, se incluyen otros de ndole ms general destinados a relacionarlo con otras reas de conocimiento como la Geografa, la Biogeografa y la Anatoma de Mamferos. Los objetivos especficos son los que siguen: y y y y y y y y y y y y y y Conocer la divisin del planeta en Reinos Biogeogrficos, desde el punto de vista de la Botnica y de la Zoologa. Conocer la distribucin geogrfica de los primates. Relacionar la distribucin geogrfica de los primates con su modo de vida. Conocer los tipos de dientes de un mamfero y el uso de la frmula dental para describir la denticin de las especies. Conocer las caractersticas bsicas de los primates. Distinguir, entre las caractersticas bsicas de los primates, los rasgos que son primitivos de los que son adaptaciones propias del grupo. Relacionar las caractersticas propias del grupo con su historia evolutiva y su modo de vida. Conocer la Taxonoma general de los Primates. Conocer las caractersticas bsicas de los diferentes grupos de Primates y su distribucin geogrfica concreta. Describir las peculiaridades anatmicas de los hominoideos, relacionandolas con su tipo de locomocin. Conocer las principales diferencias anatmicas en el aparato locomotor del grupo de los seres humanos, respecto del resto de los hominoideos. Conocer los distintos tipos de hominoideos actuales. Describir las caractersticas bsicas de cada tipo de hominoideo (tamao, dimorfismo sexual, modo de vida y distribucin geogrfica). Relacionar los distintos tipos de hominoideo, en funcin del grado de parentesco.

1.3 Lecturas recomendadas Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1997). La Especie Elegida. Temas de Hoy, Madrid. Schultz, A. (1979). Primates. Destino, Barcelona. Valls, A. (1985). Introduccin a la Antropologa. Labor, Barcelona. Actividad 1 Hacer un esquema de la clasificacin de los Primates que incluya: Orden Primates Suborden Estrepsirrinos Suborden Haplorrinos

Superfamilia Ceboidea (Platirrinos) Superfamilia Cercopitecoidea (Catarrinos) Superfamilia Hominoidea (Catarrinos) y situar en cada categora los siguientes primates actuales: Lmures, Glagos, Loris, Potos, Tarseros, Tits, Saimiris, Mandriles, Papiones, Langures, Macacos, Geladas, Orangutanes, Gibones, Chimpancs, Gorilas y Personas.

Actividad 2 Colorear en un mapa mundi las zonas de bosque tropical y delimitar en l las reas de distribucin de: Platirrinos, Estrepsirrinos, Cercopitecoideos y Hominoideos (excluidas las personas).

Actividad 3 Componer la frmula dental del Primate ancestral, Estrepsirrinos, Platirrinos y Catarrinos. Deducir los pasos evolutivos seguidos para llegar a la frmula dental de cada grupo y ordenarlos de ms primitivo a ms evolucionado.

Actividad 4 Colorear sobre un esqueleto humano los huesos del cuerpo que han sufrido adaptaciones a la braquiacin, y aquellos que han sufrido modificaciones para la marcha bpeda.

Actividad 5 Utilizando la superficie de un crculo como smbolo del tamao corporal, dibujar los crculos correspondientes a los dos sexos de orangutanes, chimpancs, gorilas y personas (averiguar el peso promedio de un varn y una mujer, utilizando los pesos de diez personas conocidas de cada sexo).

Actividad 6 Dibujar el rbol evolutivo de los Hominoideos.

LA HISTORIA DE LOS PRIMATES1.1 Conocimientos previos Para la correcta comprensin de este tema es necesario conocer los contenidos de los temas "El oficio de Paleoantroplogo", "El Hombre entre los Primates" y "La medida del tiempo". Especialmente, los referidos a las caractersticas bsicas y la clasificacin de los primates ("El Hombre entre los Primates"), el mtodo cladista de establecimiento de relaciones filogenticas ("El oficio de Paleoantroplogo"), y los periodos y pocas del Cenozoico ("La medida del tiempo").

1.2 Objetivos didcticos Los objetivos especficos son los que siguen: y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y Conocer el nombre, el Periodo geolgico en que vivi y la antigedad de la especie de primate ms antigua representada en el registro fsil. Situar a Purgatorius ceratops dentro del suborden de los Plesiadapiformes. Relacionar los plesiadapiformes con el resto de los primates, conociendo los conceptos de "Primates arcaicos" y Euprimates. Conocer la poca en que aparecen en el registro fsil los euprimates. Reconocer a adpidos y omomidos como los primeros euprimates. Conocer un caracter derivado de los estrepsirrinos presente en los adpidos. Reconocer a los omomidos como posibles antepasados de los tarseros. Conocer la importancia del yacimiento egipcio de EL Fayum en el estudio del origen de los simios, situandolo en el tiempo. Reconocer a los parapitcidos de El Fayum como los simios ms antiguos conocidos. Conocer la frmula dental de los parapitcidos. Reconocer a los propliopitcidos de El Fayum como los catarrinos ms antiguos conocidos. Conocer la especie Aegyptopithecus zeuxi como representante de los propliopitcidos. Conocer la frmula dental de los propliopitcidos. Situar temporal y geogrficamente el origen de los hominoideos. Reconocer al gnero Proconsul como al hominoideo fsil ms antiguo conocido. Conocer y situar en el tiempo los momentos de expansin y regresin de los hominoideos. Reconocer al gnero Morotopithecus como al hominoideo fsil ms antiguo conocido con un plan corporal similar al de los hominoideos vivientes. Conocer el momento del pasado en que se produjo la expensin de los hominoideos fuera de frica. Conocer los gneros Dryopithecus, Ouranopithecus y Sivapithecus como representantes de los hominoideos extraafricanos del Mioceno medio. Situar al antiguo gnero Ramapithecus dentro del gnero Sivapithecus. Conocer la relacin evolutiva de Sivapithecus con la estirpe del orangutn. Reconocer al gnero Ouranopithecus como al posible ltimo antepasado comn conocido de gorilas, chimpancs y humanos. Conocer los momentos en que se escindieron del tronco evolutivo comn de los hominoideos las lneas evolutivas de gibones, orangutanes y gorilas. Situar en el tiempo al ltimo antepasado comn de chimpancs y personas. Conocer la antigedad, la situacin geogrfica y el modo de vida de Dryopithecus layetanus. Conocer la antigedad, la situacin geogrfica y el modo de vida de Gigantopithecus blacki.

1.3 Lecturas recomendadas Conroy, G (1990). Primate Evolution. Nueva York, W.W. Norton. Fleagle, J. (1998). Primate Adaptation and Evolution. San Diego, Academic Press. Jones, S., Martin, R. Y Pilbeam, D. (1992). The Cambridge Encyclopedia of Human Evolution, Cambridge University Press, Cambridge, . Le Gros Clark, W. (1969). The Antecedents of Man. Chicago, Quadrangle. Martin, R. D. (1990). Primate origins and evolution. A phylogenetic reconstruction. London,

Chapman and Hall. Napier, J. and Napier, J. (1985). The Natural History of Primates. Londres, British Museum (Natural History). Tattersall, I., Delson, E., y Van Couvering, J. (1988). Encyclopedia of Human Evolution and Prehistory, Garland, Nueva York. Actividad 1 Realizar un cuadro con la distribucin temporal de los distintos grupos de primates, incluyendo en l las distintas pocas geolgicas.

Actividad 2 Realizar un esquema con las relaciones evolutivas ms probables de: plesiadapiformes, adpidos, tarseros y simios (platirrinos ms catarrinos).

Actividad 3 Realizar un esquema con las relaciones evolutivas ms probables de: parapitcidos, platirrinos, propliopitcidos, cercopitecoideos y hominoideos.

Actividad 4 Situar en el tiempo y en el grupo de primates correspondiente las siguientes especies o gneros fsiles: Purgatorius ceratops, Aegyptopithecus zeuxi, Apidium, Proconsul, Morotopithecus, Dryopithecus laietanus, Sivapithecus y Ouranopithecus.

Actividad 5 Describir al menos un caracter derivado que caracterice a: los estrepsirrinos, los haplorrinos, los catarrinos, los hominoideos.

1. Planteamiento1.1 Conocimientos previos. Para abordar esta unidad didctica, resulta conveniente el conocimiento de las unidades previas. Son especialmente importantes "El oficio de paleoantroplogo", "El hombre entre los primates" y "Los primates fsiles". Estas unidades renen los contenidos y la terminologa que se requieren para seguir el desarrollo esta unidad.

1.2 Objetivos didcticos. En esta unidad se inicia el estudio detallado del registro fsil de los homnidos. Adems de los objetivos especficos reseados a continuacin, se abordarn cuestiones ms generales relacionadas con el estudio de los homnidos fsiles, como los criterios de Clasificacin Biolgica y la Anatoma Comparada. y Conocer la evidencia cientfica que se maneja sobre el origen de la Familia Hominidae. Evidencias paleontolgicas

y y y y y y y y y y

y de la Biologa Molecular. Conocer la evidencia fsil que ilustra el primer escaln de la filogenia de los homnidos. Describir las caractersticas que definen a un homnido. Analizar los criterios que determinan si un nuevo fsil se clasifica dentro de los homnidos. Analizar cmo las hiptesis cambian en funcin de las nuevas evidencias. Conocer la evidencia fsil de Ardipithecus ramidus. Conocer las caractersticas morfolgicas de A. ramidus. Conocer la cronologa de la regin de Aramis, en el este de Etiopa. Conocer el tipo de hbitat de A. ramidus. Relacionar los conocimientos sobre el ecosistema en el que se desarroll A. ramidus y algunas de las cuestiones bsicas sobre el origen de los homnidos. Conocer la importancia de la evidencia aportada por los dientes fsiles.

1.3 Lecturas recomendadas White, T.D., Suwa, G. & Asfaw, B. (1994). Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia. Nature 371: 306-371. White, T.D., Suwa, G. & Asfaw, B. (1995). Corrigendum: Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia. Nature 375. White, T.D., Asfaw, B. y Suwa, G. (1996). Ardipithecus ramidus, a root species for Australopithecus. The first humans and their clutural manifestations. Facchini Ed. The Colloquia of the XIII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciences. Forli, Italia, 8-14 septiembre, 1996. WoldeGabriel, G., White, T.D., Suwa, G., Renne, P., Heinzelin, J. De, Hart, W.K. &Heiken, G. (1994). Ecological and temporal placement of early Pliocene hominids at Aramis, Ethiopia. Nature 371: 371-333. Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1998). La especie elegida. La larga marcha de la evolucin humana. Ed. Temas de Hoy. Johanson, D. y B. Edgar (1996). From Lucy to language. New York, Simon & Schuster.

Actividad 1 Sobre un esquema de las denticiones humana, de un chimpanc y de un homnido primitivo tipo Australopithecus, sealar las semejanzas y diferencias fundamentales. Aadir la evidencia de A. ramidus y discutirla.

Actividad 2 Analizar los ecosistemas correspondientes a homnidos y hominoideos de distintas cronologas y discutir el posible hbitat del primer homnido.

1.1 Conocimientos previos El conocimiento de las unidades anteriores facilitar la comprensin de la terminologa utilizada en esta unidad, y reforzar los conocimientos tericos que aqu se desarrollan. Las unidades anterior y posterior, "Los primeros homnidos: Ardipithecus" y "Los primeros homnidos: Paranthropus" presentan una continuidad en los contenidos con esta unidad.

1.2 Objetivos didcticos En esta unidad, se ampla a los australopitecos el conocimiento detallado del registro de homnidos fsiles. Se analiza el desarrollo paralelo de los conocimientos en Paleoantropologa y el descubrimiento de nuevos fsiles desde un punto de vista histrico, con el fin de comprender la influencia de las teoras cientficas de cada momento sobre la interpretacin del registro fsil. Los objetivos especficos que se abordan son: y y y y Conocer a qu se le llama australopiteco. Distinguir las dos lneas principales de homnidos fsiles no humanos: las formas grciles (Australopithecus) y las formas robustas (Paranthropus). Conocer la caracterizacin de Australopithecus como gnero. Conocer las distintas especies que estn actualmente incluidas dentro del gnero Australopithecus: A. anamensis, A. afarensis, A. bahrelghazali, A. africanus y A. garhi. Conocer las distribuciones cronolgica y estratigrfica de las distintas especies de Australopithecus. Conocer la hiptesis para el origen de los homnidos en el este de frica conocida como "East side story". Conocer y analizar las distintas hiptesis filogenticas alternativas. Conocer y discutir los rasgos diagnsticos de cada una de las especies del gnero Australopithecus. Conocer los cambios morfolgicos que conllev el bipedismo. Conocer la evidencia proporcionada por el yacimiento de las huellas de Laetoli. Conocer las teoras existentes que explican las ventajas adaptativas de la locomocin bpeda. Conocer y analizar el dimorfismo sexual en los primeros homnidos. Conocer las posibles relaciones filogenticas que pueden establecerse para los primeros homnidos.

y y y y y y y y y

1.3 Lecturas recomendadas Asfaw, B., White, T., Lovejoy, O., Latimer, B., Simpson, S. & Suwa, G. (1999). Australopithecus garhi: a new species of early hominid from Ethiopia. Science 284, 629635. Brunet, M., A. Beauvilain, et al. (1995). "The first australopithecine 2,500 kilometres west of the Rift Valley (Chad)." Nature 378(16 November): 273-275. Brunet, M., A. Beauvilain, et al. (1996). "Australopithecus bahrelghazali, une nouvelle espce d'hominid ancien de la rgion de Koro Toro (Tchad)." Comptes Rendus de l'Acadmie des Sciences de Paris, srie IIA 322: 907-913. Brunet, M., A. Beauvilain, et al. (1997). "Tchad: un nouveau site Hominids Pliocne." Comptes Rendus de l'Acadmie des Sciences de Paris, srie IIA 324: 341-345. Johanson, D. C. (1976). "Ethiopia yields first 'family' of early man." National Geographic 150: 790-811. Johanson, D. C. and M. Taieb (1976). "Plio-Pleistocene hominid discoveries in Hadar, Ethiopia." Nature 260: 293-297. Johanson, D. C., T. D. White, et al. (1978). "A new species of the genus Australopithecus

(Primates; Hominidae) from the Pliocene of Eastern Africa." Kirtlandia 28: 1-14. Johanson, D., Edey, M. (1982). El Primer Antepasado del Hombre. Planeta, Barcelona. Leakey, M.G., Feibel, C.S., McDougall, I. & Walker, A. (1995). New four-million-year old hominid species from Kanapoi and Allia Bay, Kenya. Nature, 376: 565-571. Encyclopedia of human evolution and prehistory. Editado por: I. Tattersall, E. Delson y J.van Couvering. Garland publishing New York & London 1988. Leakey, M.G. y Walker, A. (1997). Antiguos fsiles de homnidos en Africa. Una nueva especie de Australopithecus, el antepasado de Homo, hace remontar los orgenes de la bipedia a hace unos 4 millones de aos. Investigacin y Ciencia, 251: 70-75.

Actividad 1 Clculo de los valores de dimorfismo sexual para algunos de los primeros homnidos. Conociendo el peso de los machos y las hembras de algunas de las especies que constituyen los primeros homnidos, calcular, mediante la frmula: Dimorfismo sexual = [(Peso medio del macho/peso medio de la hembra) x 100] Estudiar el dimorfismo sexual en A. afarensis, A. africanus, Homo sapiens, Gorila y chimpanc. Discutir los resultados y sus las implicaciones etolgicas.

1.1 Conocimientos previos Para la correcta comprensin de este tema es necesario conocer los contenidos de las unidades: "los primeros homnidos: Australopithecus", "los primeros homnidos: Ardipithecus", "La medida del tiempo" y "La formacin de yacimientos". Especialmente, los referidos a las caractersticas bsicas de los primeros homnidos y sus habitats (dentro de las dos primeras), los mtodos de datacin (en "La medida del tiempo") y los yacimientos de cuevas y cuencas sedimentarias( en "La formacin de yacimientos"). Por otra parte, y aunque los conocimientos bsicos sobre anatoma necesarios para comprender las adaptaciones del aparato masticador de los parntropos se explican en el desarrollo del tema, el conocimiento previo de los msculos y huesos que lo integran puede facilitar la comprensin de dicho apartado.

1.2 Objetivos didcticos Los objetivos especficos son los que siguen: y y Relacionar la diversificacin de los homnidos, en general, y el origen de los parntropos, en particular, con los cambios climticos acaecidos en frica. Identificar los terminos Australopitecos "robustos" con parntropos y las especies Australopithecus robustus, Australopithecus boisei con Paranthropus robustus y Paranthropus boisei, respectvamente Conocer la distribucin geogrfica del gnero Paranthropus, situando en el espacio a cada especie. Conocer la distribucin temporal del gnero Paranthropus, acotando la

y y

y y y y y y y y y y

correspondiente a cada especie. Conocer los principales yacimientos de Paranthropus robustus. Conocer los principales yacimientos de Paranthropus boisei. Conocer los principales yacimientos de Paranthropus aethiopicus. Conocer el peso corporal y proporciones entre los miembros reconstruidas para los parntropos. Reconocer las especializaciones de los parntropos en los huesos del aparato masticador. Relacionar las especializaciones de los huesos del aparato masticador de los partropos con su biomecnica. Relacionar las especializaciones del aparato masticador de los parntropos con un tipo de dieta vegetal dura. Reconocer a Paranthropus boisei como la forma ms especializada del gnero. Reconocer a Paranthropus aethiopicus como la forma ms primitiva del gnero. Conocer la hiptesis filogentica ms aceptada sobre el origen y evolucin de los parntropos.

1.3 Lecturas recomendadas Arsuaga, J.L. y Martnez, I. (1997). La Especie Elegida. Temas de Hoy, Madrid. Johanson, D., Edey, M. (1982). El Primer Antepasado del Hombre. Planeta, Barcelona.

Actividad 1 Hacer un esquema que relacione las especies del gnero Paranthropus con sus respectivos yacimientos. Sobre un mapa de frica, colorear los pases en los que se han encontrado restos de Paranthropus, empleando un color distinto para cada especie.

Actividad 2 Utilizando un eje temporal, representar los rangos cronolgicos de las tres especies de parntropos.

Actividad 3 Sobre un dibujo de un crneo humano, localizar los siguientes huesos: la mandbula, los huesos parietales, el hueso maxilar, los huesos malares, el arco cigomtico. A continuacin, mediante flechas representar la posicin y accin de los msculos temporales y maseteros.

Actividad 4 Sobre un dibujo de un crneo humano (en norma lateral) situar el punto de articulacin entre la mandbula y el crneo (punto 1), el punto de insercin en la mandbula de los msculos temporales (punto 2) y un punto situado sobre el centro del primer molar (punto 3). A continuacin trazar una lnea que represente el brazo de potencia (desde el punto 1 hasta el punto 2) y el brazo de resistencia (desde el punto 1 hasta el punto 3) de los msculos temporales. Razonar como variar la eficacia de los msculos temporales si: y 1 Si desplazamos el punto 3 hasta el punto medio entre ambos premolares.

y y

2 Si retrasamos el punto 3 hasta el segundo molar. 3 Si aumentamos la distancia entre el punto 1 y el punto 2.

1.1 Conocimientos previos No es imprescindible ningn conocimiento previo para la comprensin de esta unidad, pero se recomienda consultar la unidad "Fauna y Flora en el Pleistoceno europeo"

1.2 Objetivos didcticos y y y y y y y Conocer cules fueron los climas que vivieron nuestros antepasados centrndonos especialmente en Europa y en el Cuaternario. Conocer las posibles causas de las ms extremas oscilaciones climticas. Conocer cuntos ciclos de ocilaciones climticas ha habido durante el Pleistoceno. Conocer las diferencias entre estadio e interestadio en un proceso de glaciarismo. Conocer los lmites del glaciarismo en Europa y en la Pennsula Ibrica. Identificar el tipo de "pistas" que va dejando un periodo glaciar en sus sedimentos. Comprender la huella que estas crticas fluctuaciones de la temperatura han ido dejando en el entorno de los homnidos, la fauna y la flora (a partir del estudio de los yacimientos). Correlacionar los momentos climticos (de fro o calor) detectados, con el registro fsil, es decir con la evolucin humana en los dos ltimos millones de aos.

y

1.3 Lecturas recomendadas M.A.J. William, D. L. Dunkerley, P De Deckker, A. P. Kershaw & T. Stokes (1996).Quaternary Environments. 330pp. John Wiley & Sons Inc: New York. Varios autores (1991). El Clima. Libros de Investigacin y Ciencia. Prensa Cientfica S.A.: Barcelona. Actividad 1 Visitar un Zoolgico habiendo confeccionado previamente una lista de animales que presentan rasgos evolutivos que indican aclimatacin a la vida en una clima frio (oso polar, zorro rtico, buey almizclero, reno, etc.) e intentar detectar esos rasgos. Aplicando la regla de Bergman y Allen, intentar deducir como seran ciertos rasgos anatmicos de animales ya extinguidos: por ejemplo el tamao de las orejas del mamut lanudo. Buscar tambin aquellos caracteres que caracterizan la vida en una estepa o en general en espacios abiertos, como la adaptacin a la carrera, a recorrer grandes distancias de terreno rido y polvoriento (antlope saiga, caballo de Prezwaski).

1.1 Conocimientos previos Se recomienda la consulta de las unidad didcticas: "Clima y Evolucin humana: las glaciaciones cuaternarias" y "Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca". No son necesarios otros conocimientos previos.

1.2 Objetivos didcticos Desde una mplia perspectiva, el Cuaternario (perodo que comprende aproximadamente los dos ltimos millones de aos) supone una revolucin de la fauna. Los paleontlogos han detectado ciertos "momentos clave" en la historia de la fauna continental comparndola con la de un gran edificio que se derrumbara y en el que se edificaran nuevas estructuras sobre las ruinas del viejo. Ese fu el caso de la edad de hielo del Permo-Carbonfero y el de los reptiles en el Cretcico que se extinguieron y el relevo fu tomado por los mamferos. En el Pleistoceno europeo tenemos otra revolucin justo a nuestras puertas geolgicas con extinciones de megafauna y con nuevas especies adaptadas a las peculiares condiciones de este periodo. A lo largo de las oscilaciones climticas del Cuaternario, cuando aconteca una glaciacin, todo el paisaje experimentaba un drstico cambio que afectaba no solo a la vegetacin sino a los animales que all habitaban. Ya se han explicado las glaciaciones en la unidad didctica anterior referente al clima durante el Cuaternario, as como las teoras que se barajan sobre su periodicidad. Por tanto en esta unidad didctica no se pretende profundizar en esos conceptos sino asimilarlos para comprender las causas de los cambios en la fauna y flora en la "edad del hielo", el Pleistoceno (periodo que incluye el Cuaternario excluyendo los ltimos 10.000 aos que son el Holoceno ). El escenario europeo en una fase de glaciarismo sera el de grandes mantos de hielo ocupando grandes extensiones de terrenos hacia el norte. El nivel del agua del mar habra descendido drsticamente resultado de la acumulacin del agua en los casquetes en forma de hielo, en lugar de retornar al mar por via fluvial o directamente en forma de lluvia (ciclo normal del agua tras la evaporacin marina). Como resultado de este descenso, islas actuales como Inglaterra o Irlanda podran ser alcanzadas por cualquier animal (y ser humano) tan solo cruzando a pie el Canal de la Mancha. Los objetivos especficos son los que siguen: y y y y y Conocer los cambios que el paisaje (vegetacin y animales) experimentaba fruto de las oscilaciones climticas del Cuaternario. Comprender las causas de las adaptaciones o de los cambios en la composicin en la fauna y flora en la "edad del hielo" europea. Conocer cules han sido las asociaciones y transiciones de fauna del Villafranquiense, del Cromeriense o Galeriense y del final del Pleistoceno. Localizar, a travs de determinadas especies animales "marcadoras" el periodo cronongico en el que nos encontramos. Conocer cmo los cambios geogrficos fruto de los momentos de mximo glaciar han afectado a las migraciones de animales y homnidos.

1.3 Lecturas recomendadas Juan Luis Arsuaga (1999). El collar del neandertal. En busca de los primeros pensadores Editorial Temas de Hoy. Madrid. Blanco, E., Casado, M.A., Costa, M., Escribano, R., Garca, M., Gnova, M., Gmez, A.,

Gmez, F., Moreno, J.C., Morla, C., Regato, P. & Ollero, H. (1997). Los bosques ibricos. Una interpretacin geobotnica 572.pp. Planeta: Barcelona. Polunin, O. & Walters, M. (1991). Guia de la vegetacin de Europa. Ed. Omega, Barcelona.

1.1 Conocimientos previos No es imprescindible ningn conocimiento previo para la comprensin de esta unidad, pero se recomienda consultar la unidad "Fauna y Flora en el Pleistoceno europeo"

1.2 Objetivos didcticos Entre hace 2,5 millones de aos y 1 milln de aos coexistieron en frica dos grupos distintos de homnidos. El grupo de los Australopitecinos (Australopithecus y Paranthropus) estaba formado por especies de cerebros pequeos; el otro lo formaban homnidos de grandes cerebros, los miembros del gnero Homo. En esta Unidad Didctica mostraremos la taxonoma y la paleobiologa de los primeros Homo y la evolucin de este gnero con anterioridad a su salida del continente africano. Esta Unidad Didctica tiene los siguientes objetivos especficos: y y y y y y y y y y y y y Definicin del gnero Homo. Historia de los descubrimientos de los primeros representantes de nuestro gnero. Conocer la cronologa de los primeros Homo. Localizacin geogrfica de los hallazgos. Clasificacin taxonmica de los primeros fsiles de Homo. Relaciones filogenticas entre las primeras especies de Homo. Los fsiles ms representativos de cada una de las especies de los primeros Homo. Caractersticas fsicas de los primeros representantes del gnero Homo. Mtodos para el calculo de la encefalizacin o tamao relativo del cerebro. Desarrollo y crecimiento del cerebro en los primeros humanos. Aspectos paleobiolgicos de Homo: desarrollo, alimentacin, sociabilidad, etc. Cambios climticos relacionados con la evolucin humana. Aparicin de los primeros tipos de instrumentos lticos.

1.3 Lecturas recomendadas

Aiello, L. & Wheeler, P. (1995). Brains and guts in human and primate evolution: the expensive organ hypothesis. Current Anthropology 36(2), 199-221.Johanson, D.C., Msao, F.T., Eck, G.G., White, T.D., Walter, R.C., Kimbel, W.H., Asfaw, B., Manega, P., Nolessokia, P. & Suwa, G. (1987). New partial skeleton of Homo habilis from Olduvai Gorge, Tanzania. Nature 327, 205-209.

Kimbel, W.H., Johanson, D.C. & Rak, Y. (1997). Systematic assessment of a maxilla of Homo from Hadar, Ethiopia. American Journal of Physical Anthropology 103(2), 235-262.McHenry, H.M. (1992). How big were early hominids? Evolutionary Anthropology 1, 15-20. Ruff, C.B., Trinkaus, E. & Holliday, T.W. (1997). Body mass and encephalization in Pleistocene Homo. Nature 387(8 May), 173-176. Walker, A. & Leakey, R. E. F. (1993). The Nariokotome Homo erectus skeleton. Berlin: Springer-Verlag. Walker, A. & Shipman, P. (1996). The Wisdom of the Bones. In Search of Human Origins. New York: Alfred A. Knopf. Wood, B. (1992). Origin and evolution of the genus Homo. Nature 355, 783-790. Wood, B. & Collard, M. (1999). The human genus. Science 284, 65-71.

4. Actividades a desarrollary Con la siguiente tabla de pesos corporales y pesos cerebrales y la superficie de masticacin calcular los ndices de encefalizacin y de megadoncia de las siguientes especies fsiles. Comparar los valores entre las distintas especies de homnidos con las especies actuales. ndice de Encefalizacin (IE) = Volumen enceflico / 0.0589 x 0.76 (Peso corporal en g) ndice de Megadoncia (IM) = Superficie de masticacin del P4-M1 0.86 / 12.15 x (Peso corporal)

.Area de la denticin P4-M1 (mm2) 460

Peso del enceflo (g)

Peso corporal (kg)

IE

IM

Australopithecus afarensis Australopithecus africanus Paranthropus boisei Paranthropus robustus Homo habilis /

426

37

436

516

35,5

508 523

588 799

41,5 36

619

479

40,5

Homo rudolfensis Homo ergaster Homo sapiens Pan troglodytes 805 1350 410 372 55 44,0 36,4 3,4 1,2 0,9 0,9

1.1 Conocimientos previos No es imprescindible ningn conocimiento previo para la comprensin de esta unidad, pero se recomienda consultar la unidad "Los poblamientos de Europa"

1.2 Objetivos didcticos En este momento de la evolucin humana el escenario donde se desarrolla no seguir restringido al continente africano. Los humanos salen de frica y van a tener una mayor distribucin geogrfica extendindose por todo el viejo continente. Esta expansin y el posterior aislamiento de las poblaciones favorecer la evolucin en diferentes direcciones en cada uno de los tres continentes. En esta Unidad Didctica veremos cmo se produce el poblamiento de Asia y las caractersticas de esos homnidos. Esta Unidad didctica tiene los siguientes objetivos: y y y y y y y y y Introduccin a la historia de los descubrimientos en Asia. Cronologa y forma del poblamiento de Asia. Los yacimientos ms importantes de Asia. Asignacin taxonmica de los fsiles humanos del continente asitico. Los dos grupos de fsiles asiticos de Homo erectus: Pitecntropos y Sinntropos. Cronologa de los yacimientos. Evolucin de Homo erectus. Caractersticas morfolgicas de los Homo erectus. Desaparicin de Homo erectus

1.3 Lecturas recomendadas Chen, T., Yang, Q. & Wu, E. (1994). Antiquity of Homo sapiens in China. Nature

368, 55-56.

Rightmire, G.P. (1990). The Evolution of Homo erectus. Comparative Anatomical Studies of an Extinct Human Species. Cambridge: Cambridge University Press. Rightmire, G.P. (1992). Homo erectus: ancestor or evolutionary side branch? Evolutionary Anthropology 1, 43-49. Santa Luca, A.P. (1980). The Ngandong Fossil Hominids: A Comparative Study of a Far

Eastern Homo erectus Group. New Haven: Yale University Press. Swisher III, C. C., Rink, W. J., Antn, S. C., Schwarcz, H. P., Curtis, G. H., Suprijo, A. & Widiasmoro (1996). Latest Homo erectus of Java: Potential contemporaneity with Homo sapiens in Southeast Asia. Science 274, 1870-1874. Swisher III, C.C., Curtis, G.H., Jacob, T., Getty, A.G., Suprijo, A. & Widiasmoro (1994). Age of the earliest know hominids in Java, Indonesia. Science 263, 1118-1121. Wampo, H., Ciochon, R., Yumin, G., Larick, R., Qiren, F., Schwarcz, H., Yonge, C., Vos, J.d. & Rink, W. (1995). Early Homo and associated artefacts from Asia. Nature 378, 275278. Weidenreich, F. (1938). Pithecanthropus and Sinanthropus. Nature 141, 378-379.

4. Actividades a desarrollar

Utilizando la Figura 2 de esta Unidad Didctica situar todos los yacimientos y fsiles de la isla de Java citados dentro del texto en la columna estratigrfica. En todos ellos se menciona su procedencia estratigrfica y gracias a la escala cronologa situada a la izquierda de la figura podemos saber la antigedad de los fsiles de Java.

Figura 5.2.2 Estratigrafa de la Isla de Java segn F. Semah.

1.1 Conocimientos previos Para el estudio de esta unidad no son necesarios conocimiento previos. Esta unidad se complementa con la unidad 5 "Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca" incluida en este mismo mdulo.

1.2 Objetivos didcticos Esta unidad se centra en la salida de frica hacia Europa de los primeros humanos, as como de su dispersin por todo el continente, es decir del poblamiento de Europa. Dicho as resulta inexacto ya que en realidad fueron dos los poblamientos del continente por diferentes grupos humanos pioneros. El primero tuvo lugar hace entre 1,5 y 0,9 millones de aos y el segundo hace alrededor de 80.000 aos. Aqu se pretende dar a conocer los descubrimientos y las teoras de la primera colonizacin de Europa por parte de los primeros homnidos hace algo ms de un milln de aos. En ese mismo periodo, parece que varias especies de animales colonizaron Europa desde sia y frica. El viejo continente debi de atravesar un momento ms clido y hmedo que favoreciera la entrada y expansin de estos animales y quiz esta misma razn sea aplicable al primer poblamiento humano de Europa. Tambin se pretende introducir la segunda ola migratoria de humanos en Europa. Esta segunda y ltima colonizacin europea ser tratada en mayor extensin en el mdulo 6 dedicado a las humanidades modernas. Se pretende que el profesor conozca los primeros pasos evolutivos de estos humanos, su cultura, su tecnologa, su distribucin geogrfica, su hbitat y la cronologa de los yacimientos.

1.3 Lecturas recomendadas La especie elegida. La larga marcha de la evolucin humana (1998). Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martnez, pp: 342. Editorial Temas de Hoy: Madrid. Los primeros pobladores de Europa: ltimos descubrimientos y debate actual (1998). E. Carbonell, J.M. Bermdez de Castro, J.L Arsuaga & X.P. Rodrguez (Eds.), pp. 221. Editado por Caja de Burgos y Diario de Burgos: Burgos. Hacia el ser humano. La singularidad del hombre y la evolucin (1999). Ian Tattersall, pp: 285. Ediciones Pennsula: Barcelona. A hominid from the Lower Pleistocene of Atapuerca: possible ancestor to Neandertals and modern humans (1997). Bermdez de Castro, J.M., Arsuaga, J.L., Carbonell, E., Rosas, A., Martnez, I. & Mosquera, M. Science 276, 1392-1395.

Actividad 1 Localizar el estrecho de Dardanelos en Turqua, Oubeidiya en Israel y Dmanisi en Georgia. Trazar una posible ruta de entrada de Homo antecessor hasta Atapuerca. En qu puntos de la ruta podran hacerse prospecciones arqueo-paleontolgicas para buscar representantes de los primeros pobladores de Europa? Localizar tambin Sicilia y Gibraltar y razonar porqu por estos puntos no es probable la existencia de una ruta migratoria de estos primeros europeos.

Actividad 2 Localizar en un mapa de Europa, los ms importantes asentamientos de los preneandertales. Delimitar sus reas geogrficas (a partir de los yacimientos conocidos).

1.1 Conocimientos previos

No son necesarios conocimientos previos pero se recomienda la lectura previa de las unidades "Clima y evolucin humana: las glaciaciones cuaternarias" y "El poblamiento de Asia y el "Homo erectus"

1.2 Objetivos didcticos Los objetivos especficos son los que siguen: y y y y y y y y y y y y y y y Conocer las lneas de costa actuales y las plataformas continentales de las tierras emergidas. Establecer los cambios que en las lneas de costa hubieron de producir las fluctuaciones del nivel del mar en los ciclos glaciares e interglaciares. Entender cmo algunas islas quedaban unidas entre s y a los continentes en las glaciaciones, y cmo se conectaban Eurasia y Amrica. Establecer rutas terrestres para el paso de poblaciones humanas. Analizar el problema del paso por el estrecho de Gibraltar. Conocer la barrera biogeogrfica de Wallace y la barrera arqueolgica de Movius. Plantear el problema de la navegacin de altura en la Prehistoria. Situar el poblamiento de Australia en el contexto de los modelos evolutivos multirregional y del origen nico y reciente de la Humanidad. Conocer los rasgos morfolgicos craneales que intervienen en la discusin del punto anterior. Conocer el registro fsil humano de Australia. Discutir los dos modelos de poblamiento de Australia a la luz de los fsiles humanos y de su cronologa. Conocer la prctica de las deformaciones artificiales del crneo. Situar en el tiempo el poblamiento de Amrica. Analizar la problemtica del paso a travs de la barrera de hielo americana. Examinar la cuestin de la velocidad de dispersin humana, recurriendo a datos paleantropolgicos y arqueolgicos y a paralelos en el mundo animal con las introducciones recientes de especies alctonas.

1.3 Lecturas recomendadas Johanson, D. y Edgar, B. (1996) From Lucy to Language, Simon & Schuster, Nueva York. Klein, R. (1996) The Human Career. University of Chicago Press, Chicago,1989. Noble, W. y Davidson, I. Human Evolution, Language and Mind, Cambridge University Press, Oxford, . Rightmire, G. (1990) The evolution of Homo erectus. Cambridge, University Press, Cambridge. Stringer, C. y Gamble, C. (1996) En busca de los neandertales. Crtica, Barcelona. Thorne, A., Grn, R., Mortimer, G., Spooner, N.A., Simpson, J.J., McCulloch, M., Taylor, L. y Curnoe, D. Australia's oldest human remains: age of the Lake Mungo 3 skeleton. Journal of Human Evolution, 36: 591-612.

Actividad 1 Analizar en un mapa de las tierras emergidas la extensin de las plataformas continentales, con curvas batimtricas de hasta 150 m.

Actividad 2 Estudiar sobre el mapa con profundidades marinas el efecto que causara el descenso del nivel marino durante las pocas glaciares y las conexiones entre tierras hoy separadas por brazos de mar.

Actividad 3 Detenerse especialmente en las conexiones terrestres entre las Islas Britnicas y el continente europeo, entre el continente asitico e Indonesia, entre las islas de la Gran Australia (Nueva Guinea, Australia y Tasmania), entre Siberia y Alaska por el estrecho de Bering, entre Mallorca y Menorca, etc.

Actividad 4 Estudiar con detalle la lnea de Wallace y los cambios de faunas que se observan en la actualidad.

Actividad 5 Analizar sobre un crneo humano moderno (o en su defecto un atlas de anatoma) los caracteres descritos en el texto: lneas temporales, lneas nucales, relieves superciliares, cresta supramastoidea, posicin de la mxima anchura craneal.

1.1 Conocimientos previos En esta unidad se proporcionan los resultados obtenidos acerca de la cronologa y eatratigrafa de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, pero no se explica la naturaleza de los mtodos propiamente dichos, para lo cual es recomendable consultar las unidades didcticas "La formacin de yacimientos", "La medida del tiempo", "El poblamiento de Europa" y "Los Neandertales".

1.2 Objetivos didcticos y y y y y y Ubicar geograficamente los diferentes yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Conocer la naturaleza de la formacin de los diferentes yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Distinguir los diversos periodos cronolgicos que abarcan los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Conocer los hallazgos de restos fsiles de homnidos ms representativos en cada caso. Descripcin y anlisis evolutivo de los rasgos anatmicos de los homnidos de la Sima de los Huesos (Homo heildelbergensis). Conocer el tipo de ambiente (de fauna y flora) que ocupaban los primeros europeos (de Dolina) as como sus descendientes de la Sima de los Huesos.

1.3 Lecturas recomendadas Para obtener ms informacin acerce de este tema, se recomienda la lectura o consulta de: Evolucin humana en Europa y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (1995) J.M. Bermdez de Castro, J.L. Arsuaga & E. Carbonell (Eds). Vol 1 y 2. Junta de Castilla y Len, Consejera de Cultura y Turismo, Valladolid. Atapuerca, un milln de aos de historia (1998) J. Cervera, J.L. Arsuaga, J.M. Bermdez de Castro y E. Carbonell. Plot Ediciones y Editorial Complutense, Madrid.

Actividad 1 Excursin a la Sierra de Atapuerca (Burgos), visita a los yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril: Reconocer los diferentes niveles de Trinchera Dolina y Trinchera Galera (haciendo uso de los esquemas). Intentar correlacionar los niveles de Galera con los dos superiores de Dolina (TD10 y TD11). Localizar TD6 y el Estrato Aurora en la secuencia de Dolina

1.1 Conocimientos previos No es imprescindible ningn conocimiento previo para la comprensin de esta unidad. Pero es recomendable la consulta de las unidades "El origen del hombre moderno" y "Cromaones y neandertales".

1.2 Objetivos didcticos Los neandertales son un grupo humano que apareci en Europa hace unos 200.000 aos a partir de una evolucin local a lo largo del Pleistoceno medio. Los neandertales no son antepasados de la humanidad actual, pero en muchos casos presentan paralelismos con la evolucin biolgica y cultural de nuestra especie. Aunque estaban aislados geogrfica y genticamente, no estaban aislados culturalmente. Tenan una gran complejidad cultural y parecan muy bien adaptados a su medio, pero hace 30.000 aos se extinguieron, gracias a la aparicin en el escenario de nuestra especie, el Homo sapiens. El objetivo de esta unidad didctica es conocer los siguientes aspectos de los neandertales: y y y y y y Historia de su descubrimiento. Evolucin y aparicin del grupo. Distribucin geogrfica. Conocer los fsiles de neandertales de la Pennsula Ibrica. Posicin evolutiva y relaciones filogenticas con los otros grupos humanos. Caractersticas morfolgicas de su crneo, mandbula y esqueleto postcraneal.

y y

Aspectos paleobiolgicos: desarrollo, forma corporal, etc. Aspectos culturales: industria ltica, comportamiento funerario, control del fuego, caza, etc.

En la Unidad Didctica siguiente "Cromaones y neandertales" se tratar el problema de la desaparicin de los neandertales y su relacin con la humanidad actual.

1.3 Lecturas recomendadas Arsuaga, J.L., Lorenzo, C., Carretero, J.M., Gracia, A., Martnez, I., Garca, N., Bermdez de Castro, J.M. & Carbonell, E. (1999). A complete human pelvis from the Middle

Pleistocene of Spain. Nature 399, 255-258.

Churchill, S.E. (1998). Cold adaptation, heterochrony, and Neandertals. Evolutionary Anthropology 7(2), 46-61. Rak, Y. (1986). The Neanderthal: a new look at an old face. Journal of Human Evolution 15, 151-164. Stringer, C. & Gamble, C. (1993). In Search of the Neanderthals. Solving the puzzle of human origins. New York: Thames and Hudson. (Hay traduccin espaola: En

busca de los Neandertales. Crtica, Barcelona, 1996). Tattersall, I. (1995). The last Neanderthal: the rise, success, and mysterious extinction of our closest relatives. New York: Macmillan.Trinkaus, E. (1983). The Shanidar Neandertals. New York: Academic Press. Trinkaus, E. (1995). Neanderthal mortality patterns. Journal of Archaeological Science 22, 121-142. Trinkaus, E. & Shipman, P. (1994). The Neandertals: of skeletons, scientist, and scandal. New York: Vintage Books.

Actividades a desarrollar

A partir de la figura y con apoyo del texto, sealar las caractersticas que diferencian el crneo y la mandbula de un neandertal de los de un hombre moderno:

1.1 Conocimientos previos No son necesarios conocimientos previos, ya que los conceptos bsicos se explican en el texto, pero el contenido se encuentra muy relacionado con la Unidad 3 del Mdulo 6 "Cromaones y neandertales".

1.2 Objetivos didcticos El origen de nuestra especie (Homo sapiens) es uno de los temas centrales de los estudios de evolucin humana. A lo largo de las ltimas dcadas se han propuesto dos hiptesis opuestas para explicar la aparicin de los humanos modernos. La primera (la hiptesis multirregional o "en candelabro") propone que la evolucin hacia el hombre moderno se produjo de forma global desde poblaciones primitivas en todo el mundo. La segunda hiptesis (denominada "Arca de No") propone la aparicin de los humanos modernos en un lugar geogrfico concreto desde donde se expandieron al resto del

mundo. Esta Unidad didctica tiene los siguientes objetivos: y y y y y y y y y Conocer las diferentes hiptesis sobre el origen de los humanos modernos. Proceso de aparicin de los humanos modernos. Evidencia fsil del origen de los humanos modernos. Fsiles ms importantes de nuestra especie. Localizacin geogrfica de estos hallazgos. Cronologa de los fsiles de Homo sapiens. Resultados de los estudios genticos de la humanidad actual. La evidencia molecular para el origen del hombre moderno. Resultados de la investigacin de genes fsiles

1.3 Lecturas recomendadas Bertranpetit, J. (Ed.) (1993). Orgenes del Hombre Moderno. Madrid: Prensa

Cientfica. Bermdez de Castro, J.M., Arsuaga, J.L., Carbonell, E., Rosas, A., Martnez, I. & Mosquera, M. (1997). A hominid from the Lower Pleistocene of Atapuerca: possible ancestor to Neandertals and modern humans. Science 276, 1392-1395.Cann, R.L., Stoneking, M. & Wilson, A.C. (1987). Mitochondrial DNA and human evolution. Nature 325, 31-36. Cavalli-Sforza, L.L. (1991). Genes, peoples, and languajes. Scientific American 265(5), 104-110. Hammer, M. & Zegura, S. (1996). The role of the Y chromosome in human evolutionary studies. Evolutionary Anthropology 4, 121-129. Krings, M., Geisert, H., Schmitz, R.W., Krainitzki, H. & Pbo, S. (1999). DNA sequence of the mitochondrail hypervariable region II from the Neandertal type specimen. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 96, 5581-5585. Krings, M., Stone, A., Schmitz, R.W., Krainitzki, H., Stoneking, M. & Pbo, S. (1997). Neandertal DNA sequences and the origin of modern humans. Cell 90, 1-20. Mellars, P. & Stringer, C.B. (Ed.) (1989). The Human Revolution: Behavioural and Biological Perspectives on the Origins of Modern Humans. Edinburgh: Edinburgh University Press. Stringer, C. & McKie, R. (1998). African Exodus. The Origins of Modern Humanity. New York: Henry Holt. Wolpoff, M.H. (1996). Interpretations of multiregional evolution. Science 274, 704-706.

4. Actividades

El trmino de "Eva mitocondrial" ha sido utilizado de forma muy confusa y erronea por medios de comunicacin, divulgacin... Los tipos de ADN mitocondrial pueden ser rastreados haca atrs hasta una nica hembra, no porque sta sea la nica que viviera entonces o porque el tamao de la poblacin fuese pequeo, sino que se debe a la dinmica de perdida de los tipos de ADNmt. Podemos elaborar un analoga utilizando los apellidos: Imaginando un poblacin inicial de 10.000 parejas en una poblacin estable y donde cada pareja produce slo dos descendientes. En cada generacin, una cuarta parte de las madres tendr dos hijos varones, otra cuarta parte dos hembras, y la mitad un hijo varn y una hija hembra. En consecuencia, en los pases donde slo se hereda el apellido paterno, en la primera generacin se habr perdido una cuarta parte de los apellidos y en cada generacin se seguirn produciendo prdidas de apellidos. En pases como Espaa donde se heredan los dos apellidos, pero el apellido paterno en primer lugar, la prdida del apellido se produce en la segunda generacin, pero la dinmica es equivalente. Cuntas generaciones habrn de pasar para que slo permanezca un apellido? Esta misma pauta de desaparicin de los apellidos sirve para explicar la perdida de tipos de ADN mitocondrial, aunque en este caso por va femenina.

1.1 Conocimientos previos Esta Unidad didctica tiene unos contenidos muy relacionados con las dos Unidades didcticas anteriores ("Los neandertales" y "El Origen de los humanos modernos") y algunos de los aspectos aqu mencionados brevemente son tratados en mayor profundidad en estas Unidades Didcticas. Para cuestiones sobre industria ltica es aconsejable la consulta de la unidad "Evolucin tecnolgica y representaciones simblicas"

1.2 Objetivos didcticos El tema central de esta unidad didctica es el anlisis del periodo de convivencia entre los neandertales y los hombres modernos. Este periodo, que tiene su marco de desarrollo en el Prximo Oriente y en Europa, finalizar con la extincin de los neandertales frente al xito evolutivo de los hombres de Croman, es decir de nuestra especie. Los objetivos didcticos de esta Unidad son: y y y y y y y y y y y Relaciones evolutivas y filogenticas entre ambos grupos humanos. Conocer cuales son los ltimos fsiles de neandertales. Conocer los primeros fsiles de humanos modernos. Proceso y causas de la extincin de los neandertales. Papel de refugio que jugaron las pennsulas mediterrneas. Conocer los primeros fsiles de Homo sapiens en Europa. Cronologa de los fsiles humanos en el periodo. Diferencias biolgicas entre ambas especies. Diferencias culturales entre las dos especies. Patrones para explicar el tipo de coexistencia entre ambos grupos. Yacimientos con industrias de Paleoltico medio y Paleoltico superior en el periodo de convivencia.

1.3 Lecturas recomendadas Akazawa, T., Aoki, K. & Bar-Yosef, O. (Ed.) (1998). Neandertals and Modern Humans in Western Asia. New York: Plenum Press. Arsuaga, J.L. (1999). El Collar del Neandertal. Tanto por saber. Madrid: Temas de hoy. Cabrera, V. & Bischoff, J. (1989). Accelerator 14C dates for early Upper Paleolithic (Basal Aurignacian) at El Castillo Cave (Spain). Journal of Archaeological Science 16, 577-584. Carbonell, E. & Vaquero, M. (Ed.) (1996). The last Neandertals, the first anatomically modern humans: a tale about the human diversity. Cultural change and human evolution: the crisis at 40 KA BP. Barcelona: Universidad Rovira i Virgili. Bertranpetit, J. (Ed.) (1993). Orgenes del Hombre Moderno. Madrid: Prensa Cientfica. D'Errico, F., Zildao, J., Julien, M., Baffier, D. & Pelegrin, J. (1998). Neanderhal acculturation in Western Europe? A critical review of the evidence and its interpretation. Current Anthropology 39(Suppl.), 1-44. Duarte, D., Maurcio, J., Pettitt, P.B., Souto, P., Trinkaus, E., Plicht, H.v.d. & Zilhao, J. (1999). The early Upper Paleolithic human skeleton from the Abrigo do Lagar Velho (Portugal) and modern human emergence in Iberia. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 96, 7604-7609. Hoffecker, J.F. (1999). Neanderthals and modern humans in eastern Europe. Evolutionary Anthropology 7(4), 129-141. Hublin, J.-J., Barroso, C., Medina Lara, P., Fontugne, M. & Reyss, J.-L. (1995). The Mousterian site of Zafarraya (Andaluca, Spain): dating and implications on the Palaeolithic peopling processes of Western Europe. Comptes Rendus de l'Acadmie des Sciences de Paris, srie II 321, 931-937. Hublin, J.-J., Spoor, F., Braun, M., Zonneveld, F. & Condemi, S. (1996). A late Neanderthal associated with Upper Palaeolithic artefacts. Nature 381, 224-226. Mellars, P. (1998). The fate of the Neanderthals. Nature 395, 539-540. Smith, F.H., Trinkaus, E., Pettitt, P.B., Karavanic, I. & Paunovic, M. (1999). Direct radiocarbon dates for Vindija G1 and Velika Pecina Late Pleistocene hominid remains. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 96, 12281-12286. Tattersall, I. & Schwartz, J.H. (1999). Hominids and hybrids: the place of Neanderthals in human evolution. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 96, 7117-7119.

4. Actividades

El trmino de "Eva mitocondrial" ha sido utilizado de forma muy confusa y erronea por medios de comunicacin, divulgacin... Los tipos de ADN mitocondrial pueden ser rastreados haca atrs hasta una nica hembra, no porque sta sea la nica que viviera entonces o porque el tamao de la poblacin fuese pequeo, sino que se debe a la dinmica de perdida de los tipos de ADNmt.

Podemos elaborar un analoga utilizando los apellidos: Imaginando un poblacin inicial de 10.000 parejas en una poblacin estable y donde cada pareja produce slo dos descendientes. En cada generacin, una cuarta parte de las madres tendr dos hijos varones, otra cuarta parte dos hembras, y la mitad un hijo varn y una hija hembra. En consecuencia, en los pases donde slo se hereda el apellido paterno, en la primera generacin se habr perdido una cuarta parte de los apellidos y en cada generacin se seguirn produciendo prdidas de apellidos. En pases como Espaa donde se heredan los dos apellidos, pero el apellido paterno en primer lugar, la prdida del apellido se produce en la segunda generacin, pero la dinmica es equivalente. Cuntas generaciones habrn de pasar para que slo permanezca un apellido? Esta misma pauta de desaparicin de los apellidos sirve para explicar la perdida de tipos de ADN mitocondrial, aunque en este caso por va femenina.

1.1 Conocimientos previos No es necesario ningn conocimiento previo, ya que el tema est planteado de manera que se explican todos los conceptos necesarios para su comprensin.

1.2 Objetivos didcticos La tecnologa y las manifestaciones artsticas son dos caractersticas distintivas de nuestra especie y que no poseen otros animales. La principal evidencia que nos queda de la evolucin tecnolgica son los utensilios lticos. Respecto a las evidencias de manifestaciones artsticas de los estadios iniciales de la evolucin humana, stas se encuentran sobre objetos de su mobiliario y sobre las paredes de abrigos y cuevas. Los objetivos especficos son los siguentes: y y y y y y y y y y y Conocer los diferentes estadios de desarrollo de la tecnologa ltica. Llas caractersticas de cada uno de estos estadios. Conocer los diferentes mtodos de la talla ltica. Cronologa de la evolucin tecnolgica. Su distribucin geogrfica y los problemas de interpretacin que plantea. Conocer las primeras manifestaciones simblicas y artsticas. Cronologa de las manifestaciones simblicas y artsticas. Tipos de soporte de estas manifestaciones. El arte rupestre y el arte mueble. El arte levantino. El significado simblico de estas manifestaciones.

1.3 Lecturas recomendadas A.A.V.V. (1987). Arte Rupestre en Espaa. Madrid: Revista de Arqueologa.

Barandiarn, I., Mart, B., Rincn, M.A. del & Maya, J.L. (1999). Prehistoria de la Pennsula Ibrica. (2 Edicin). Barcelona: Ariel. Chapa, T. & Menndez, M. (Ed.) (1994). Arte Paleoltico. Madrid: Editorial

Complutense. Menndez, M., Jimeno, A. & Fernndez, V. (1997). Diccionario de Prehistoria. Madrid: Alianza. Moure Romanillo, A. (Ed.) (1996). "El Hombre Fsil" 80 aos despus: volumen conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Hugo Obermaier. Santander: Univ. de Cantabria / Fundacin Marcelino Botn / Institute Prehistoric Investigations. Moure Romanillo, A. (1999). Arqueologa del Arte Prehistrico en la Pennsula Ibrica. Madrid: Sntesis. Semaw, S., Renne, P., Harris, J.W.K., Feibel, C.S., Bernor, R.L., Fesseha, N. & Mowbray, K. (1997). 2.5-million-year-old stone tools from Gona, Ethiopia. Nature 385(23 January), 333-336.Yellen, J.E., Brooks, A.S., Cornelissen, E., Mehlman, M.J. & Stewart, K. (1995). A Middle Stone Age worked bone industry from Katanda, Upper Semliki Valley, Zaire. Science

268, 553-556.Actividad 1

La mejor actividad a desarrollar, tanto por profesores como alumnos, es intentar de forma prctica elaborar industria ltica. Para obtener materia prima lo mejor es obtenerla del lecho de algn ro que contenga cantos rodados, o de algn afloramiento de slex, como los hay frecuentemente en los alrededores de Madrid, en especial al sudeste.

ResumenA lo largo de los temas de este curso se han presentado los datos ms relevantes en relacin con la cuestin del origen del hombre. A partir de los testimonios fsiles y de la informacin de que se dispone sobre los cambios en los climas y en la superficie de la Tierra, es posible elaborar muchas historias distintas de la evolucin humana. Estas narraciones, basadas en datos reales y en hiptesis cientficas, se denominan tcnicamente "escenarios" (una traduccin del scenario ingls: guin o argumento). Como tales, los escenarios no pueden contrastarse directamente con los hechos, pero s las hiptesis sobre los que los escenarios se sustentan. Veamos, a modo de ejemplo, uno de esos escenarios, el que relaciona la extincin de los neandertales con un empeoramiento del clima y la consecuente desaparicin de los ecosistemas mediterrneos. Si las futuras investigaciones demostrasen que tal cambio climtico no tuvo lugar en el momento preciso en el que desaparecen del registro los neandertales, entonces habra que rechazar tal escenario. En definitiva, de lo que se trata en este curso es ni ms ni menos que de llevar el debate sobre la evolucin humana al terreno cientfico y alejarlo del campo de la especulacin sin base. En lo que sigue se presenta el escenario de la evolucin humana que se considera

hoy ms compatible con los datos disponibles. Algunos de sus aspectos cambiarn sin duda en el futuro, refutados por los nuevos hallazgos, pero es probable que no vare mucho la esencia del relato.

Lecturas recomendadas

Mithen, S. Arqueologa de la mente, Crtica, Barcelona, 1998. Noble, W. y Davidson, I. Human Evolution, Language and Mind, Cambridge University Press, Oxford, 1996. Tattersall, I., Delson, E., y Van Couvering, J. Encyclopedia of Human Evolution and Prehistory, Garland, Nueva York, 1988.

VER DOCUMENTO MATERIALES PDF CLACES EVOLUCIN HUMANA.MUY BUENO

Recursos didcticos en InternetSon muchos los recursos didcticos que Internet nos ofrece sobre Paleontologa Humana. En esta ocasin, atendiendo a la diversidad de perspectivas y al tratamiento de la informacin ofrecida, hemos seleccionado algunos que pueden ser un buen punto de partida. El lector encontrar en ellos contenidos didcticos de inters, as como otros enlaces. Aunque quizs, debieran empezar por nuestra prpia pgina web en

http://atapuerca.geo.ucm.es

Learning from the Fossil Recordhttp://www.UCMP.Berkeley.EDU/fosrec/

La Universidad de California (Berkeley) ofrece un web orientado al profesorado de enseanza secundaria estadounidense, fundamentalmente de nivel K-12. Se trata de un sitio dedicado a la paleontologa general que ofrece unos buenos recursos didcticos para la enseanza de nuestra disciplina. Como ejemplo de contenidos:Paleontology and Scientific Literacy Why are fossils important to science and society? Tapping Educational Resources What resources are out there waiting to be used? Learning from the Fossil Record A collection of classroom activities National Science Standards Matrix Ties to content standards and grade levels identified for each acivity. The Geologic Time Scale

comprobado / 28 de enero del 2000/

Anthropology in the Newshttp://www.tamu.edu/anthropology/news.html

El Departamento de Antropologa de la Universidad de Tejas A&M ofrece una seleccin de artculos de prensa sobre diversos aspectos de la antropologa: antropologa cultural, arqueologa, lingistica... De especial inters para los objetivos de este curso es la seleccin de artculos sobre antropologa biolgica. En ingls.comprobado / 28 de enero del 2000/

Human Evolution Education Networkhttp://www.natcenscied.org/heenhm.htm

El National Center for Science Education (NCSE) mantiene el "Human Evolution Education Network (HEEN)" para ofrecer al profesorado estadounidense de enseanzas secundarias (K-12) recursos didcticos sobre evolucin humana. Las pginas web del HEEN ofrecen listados de publicaciones relevantes as como enlaces a otros recursos didcticos sobre evolucin y biologa. En ingls.comprobado / 28 de enero del 2000/

The MCC Hominid Journeyhttp://www.mc.maricopa.edu/anthro/exploratorium/hominid_journey/

The Hominid Journey ha sido concebido como un medio didactico grfico. Desde esta pgina, y pulsando sobre las imagenes accederemos a los diferentes captulos de la evolucin humana. Ofrece una buena coleccin de imgenes de fsiles humanos. En ingls.comprobado / 28 de enero del 2000/

Chauvet Pont d'Arch http://www.culture.fr/culture/arcnat/chauvet/fr/gvpda-d.htm

Pginas dedicadas a la gruta de Chauvet Pont d'Arc, un espacio que en la actualidad se trata de restituir. En esta actuacin se han realizado ya los estudios de bacteriologa y climatologa y se ha creado la infraestructura necesaria para los trabajos de recuperacin mediante elementos adaptados a la tipologa de la cueva tales como un dispositivo de pasarelas y plataformas modulares que facilitarn el recorrido de los equipos dentro de la cueva sin perjudicar el medio ambiente. En un futuro proximo, un equipo de rodaje empezar las primeras tomas con el fin de realizar una pelcula en relieve. En francs, espaol e ingls.

comprobado / 28 de enero del 2000/

Tautavelhttp://www.culture.fr/culture/arcnat/tautavel/francais/index.htm

Pginas del Ministerio de Cultura Francs dedicadas al hombre de Tautavel (Homo heidelbergensis), encontrado en la cueva de Arago. En francs.comprobado / 28 de enero del 2000/

Neanderthalhttp://www.neanderthal.de/e_thal/fs_1.htm

"Desde el descubrimiento del "hombre de Neandertal" en 1956, el nombre de la localidad alemana de Neanderthal ha llegado a ser una de las palabras mas usadas en paleontologa humana..." Estas pginas web nos ofrecen un panorama de este famoso yacimiento y del museo alli existente. En alemn e ingls.

comprobado / 28 de enero del 2000/

Prehistoric fictionhttp://www.trussel.com/f_prehis.htm

Pginas web dedicadas a las novelas ambientadas en la prehistoria. En estas pginas se analiza este gnero desde el punto de vista literario y desde el de impacto social. Autores como J.-H. Rosny An, Jack London, Conan Doyle, Edgar Rice Burroughs, William Golding, Jean Auel... Ofrece enlaces sobre los origenes del hombre y antropologa general. Podremos encontrar algunos textos on-line. En ingls.comprobado /28 de enero del 2000/

Institute of Human origins http://www.asu.edu/clas/iho/

El equipo que descubri el esqueleto de uno de los australopitecos ms famosos, "Lucy", nos ofrece en esta pginas una sugerente informacin sobre este hallazgo. Un buen

catlogo de fotografas de yacimientos y fsiles e informacin detallada. En ingls.comprobado / 28 de enero del 2000/

Major fossil find at Sterkfontein Caveshttp://www.wits.ac.za/depts/wcs/media/press_releases/fossil/clarke.html

Sitio web dedicado al yacimiento de Sterkfontein y que hemos tratado en la unidad didctica sobre parntropos (Mdulo 3, Unidad 3). Nos ofrecen una descripcin de las cuevas de Sterkfontein, la historia de su descubrimiento, un resumen de las investigaciones llevadas a cabo y de los resultados obtenidos.comprobado / 28 de enero del 2000/