clasedefilosofia

6
Diseño de una clase de filosofía  clásica por Danthe Thenad Objetivo de aprendizaje: Comprender qué llev ó a hacer ciencia o filosofía a los presocráticos. Se debe rescatar que esto está pensado para jóvenes de secundaria con edades  entre 16 a 19 años. Definiciones preliminares: Unidad Presocráticos: del mito a lo físico y cómo podemos filosofar desde la observación de  nuestro entorno cotidiano. Propósito de la unidad Compre nd er qu e dentr o del cono ci mi ento es el que se ll ega a par ti r de  deducciones físicas como en los presocráticos. Resultados a observar Se espera que los jóvenes puedan generar juicios críticos mediante la observación  de su entorno y comprender que ese es un paso primiti vo para la fi losoa y la  ciencia.

Upload: danthe-thenad

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 1/6

Diseño de una clase de filosofía

clásica por Danthe Thenad

Objetivo de aprendizaje:● Comprender qué llevó a hacer ciencia o filosofía a los presocráticos.

Se debe rescatar que esto está pensado para jóvenes de secundaria con edades entre 16 a 19 años.

Definiciones preliminares:

Unidad

Presocráticos: del mito a lo físico y cómo podemos filosofar desde la observación de

nuestro entorno cotidiano.

Propósito de la unidad

Comprender que dentro del conocimiento está el que se llega a partir de

deducciones físicas como en los presocráticos.

Resultados a observar

Se espera que los jóvenes puedan generar juicios críticos mediante la observación

de su entorno y comprender que ese es un paso primitivo para la filosofía y la

ciencia.

Page 2: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 2/6

Requisitos de la unidad

Se deberá comprender previamente: ¿qué es un mito? ¿Cómo genera conocimiento

un mito? ¿Qué es filosofía? ¿Cómo empieza la filosofía? ¿Qué es un presocrático?

Número de clases

Dos clases de 80 minutos cada una. En el sistema educativo costarricense en

secundaria se dan 3 lecciones de 40 minutos cada una de filosofía. No obstante,

parece excesivo desarrollar durante tanto tiempo estas actividades.

Primera clase

Inicio

Objetivo: recordar las diferencias entre el mito y el logos. Acercarse más a la noción

de filosofía como ciencia del pensamiento.

Resultados esperados: que el joven sepa que el mito es una forma de explicar el mundo pero hay otras formas de interpretarlo. Esto concierne a los presocráticos.

Se escuchará un mito. En este caso, el de las Musas. Luego de ello, se preguntará

qué cualidades míticas posee este relato. ¿Cómo se explica el mundo a partir del

mito? ¿Cuál es la diferencia entre la filosofía? ¿Los filósofos usan el mito también?

¿Qué en la vida cotidiana es mito? En esto se tomará 20 minutos.

Video de Musas: ( https://www.youtube.com/watch?v=PwG3muYW7gc )

Desarrollo

Objetivos: La filosofía presocrática como reflexión de la physis. La autoreflexión y

comprensión de nuestros propios fenómenos inmediatos.

Resultados esperados: Que el alumno sepa distinguir el mito de la primera filosofía

o sea del presocrático.

Page 3: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 3/6

Tiempo: 40 minutos.

Se hará cuatro grupos. Cada grupo tendrá un presocrático. Además, cada uno de

los integrantes tendrá un fragmento del conocimiento que profesa el presocrático. En cada subgrupo resolverán un problema nuclear. Por ejemplo, el movimiento.

Cuando hayan llegado a un consenso. El profesor actuará y dirá por ejemplo: el

movimiento no existe. Cada subgrupo replicará con sus pistas o con su propio

criterio. Tratará de persuadir a los otros de que el movimiento existe o no según el

presocráticos que le haya tocado. Cuando finalicen los temas: movimiento, arché o

origen, cómo se conoce el mundo y los dioses; se terminará la dinámica.

Cierre de clase

Objetivo: verificar que hayan entendido los problemas primeros que preocupaban a

los presocráticos para filosofar. Así también ver que ellos pueden llegar a tal

deducción.

Resultado esperado: Que puedan hacer un análisis crítico de razonamientos

infundados en casos contemporáneos.

Tiempo: 20 minutos.

Se leerá la siguiente noticia:

http://cnnespanol.cnn.com/2016/01/27/un-rapero-asegura-que-la-tierra-es-plana-y-q

ue-tiene-pruebas-de-ello/ Seguido, se preguntará si la creencia de que la tierra es plana o redonda es mito o

realidad y que se fundamente. ¿Qué llevó a el rapero a pensar esto? ¿Hay

pensamiento lógico en lo que dice? ¿En qué se asemeja esto con las propuestas

presocráticas? ¿Cómo se relaciona esto con lo aprendido?

Page 4: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 4/6

Tarea: buscar un videojuego de móvil que se

tenga una historia mítica.

Segunda clase

Inicio

Objetivo: recordar los conceptos vistos en la clase anterior.

Resultados esperados: Tener de nuevo presente la diferencia entre el pensamiento

mítico y el de los presocráticos.

Tiempo: 20 minutos.

Se leerá las dos paradojas de Zenón: la de la flecha y la de Aquiles. Con ayuda de

ella, se recordará los problemas que hicieron abandonar a los presocráticos a la

explicación mítica y comenzar a razonar metódicamente.

Desarrollo

Objetivo: Utilizar los métodos presocráticos para comprender el mundo.

Resultados esperados: que el joven termine de incorporar el conocimiento en

análisis de discursos míticos en videojuegos.

Tiempo: 40 minutos.

En parejas se compartirá las ideas del videojuego que encontraron. Verán los

elementos míticos y tratarán de buscarles una explicación filosófica. Por ejemplo, en

el juego Angry Birds, todo el conflicto ocurre por el hurto de un huevo. Según el

pensamiento presocrático todo lo circular es una figura divina. Entonces, se puede

Page 5: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 5/6

ver que simbólicamente el hurto podría ser algo sagrado. O simplemente, la pérdida

de su hijo.

Finalmente, se hará un círculo y cada pareja elegirá un juego a exponer. Entre todos

se compartirá lo aprendido.

Cierre de la clase

Objetivo: condensar los métodos con que los presocráticos conocían el mundo e

implementarlo en el diario vivir.

Resultados esperados: que los jóvenes sepan cómo incluir este conocimiento en el

análisis de fenómenos y preguntas filosóficas.

Tiempo: 20 minutos.

El profesor preguntará por rasgos amplios de los presocráticos y por métodos que

seguían para llegar al conocimiento. Se apuntará en la pizarra a la vista de todos. La

pizarra será una pequeña que estará en el centro de los alumnos mientras ellos

estén sentados en un círculo. Se reflexionará hacer de estas dos columnas y qué

impacto tienen en la vida cotidiana.

____________________________________________________________

● ¿Cuáles son los datos, información y conocimiento involucrados en las

experiencias de aprendizaje ofrecidas a sus estudiantes? Se involucra

los conocimientos básicos de filosofía, mito, presocráticos, pensamiento

mítico.

● *Para mayor claridad, vuelva a revisar los ejemplos expuestos por el profesor en el video del capítulo 1.2.¿Cómo se considera la cultura de

los niños y niñas de la clase? Se considera ya que se incluye este

conocimiento como forma de interpretar su vida misma.

● *Para mayor claridad, vuelva a revisar los ejemplos expuestos por el

profesor en los videos de los capítulos 2.2, 2.3, 3.5, 3.6.¿Qué

componentes de las experiencias de aprendizaje ofrecen oportunidades

de desarrollar pensamiento crítico en sus estudiantes? Se está criticando

Page 6: Clasedefilosofia

8/19/2019 Clasedefilosofia

http://slidepdf.com/reader/full/clasedefilosofia 6/6

y reformulando su mundo mismo. La etapa de la adolescencia es una etapa

crítica para generar pensamiento abstracto y complejo. Con el desarrollo de

esta clase se colabora con el análisis crítico de las estructuras de

pensamiento y método epistemológico.● *Para mayor claridad, vuelva a revisar los ejemplos expuestos por el

profesor en el video del capítulo 1.5¿Cómo considera dentro del diseño

de las experiencias de aprendizaje la zona de desarrollo próximo de sus

estudiantes? Se considera en tanto que se prepara al alumno en la apertura

de la clase y de hecho, se considera también la memoria de trabajo.

● *Para mayor claridad, vuelva a revisar los ejemplos expuestos por el

profesor en los videos del capítulo 3.3, 3.4.¿Cuál es el rol de la tecnología en la actividad en la cual está presente? (150 palabras

máximo) *Para mayor claridad, vuelva a revisar los ejemplos expuestos

por el profesor en los videos del capítulo 6. El papel de la tecnología en

esta clase es informativa y no participante. Se incluye dentro del aula pero no

llega a mediar directamente sino que se toma como punto informativo.