clase nº 13 elaboracion de cerveza y vino

Upload: juan-zuniga

Post on 21-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    1/15

    CervezaLa cebada y el trigo para el malteado y cervecera estuvieron bien

    establecido en el ao 3000 antes de Jesucristo.

    En los primeros tiempos resulto evidente que la cerveza obtenidade la cebada era la ms cilmente producida y de me!or calidad" que laelaborada a partir de otras materias primas.

    Ley de #ureza $ermana%

    En un intento de mantener altas normas de #ureza" los duquesbvaros omentaron en &'&( la ley de la pureza Germana.

    #odan usarse para elaboraci)n de la cerveza solamente lacebada" L*pulo" Levadura y agua.

    +b!etivo del malteado%

    Es preparar y transormar las reservas nutritivas del $rano asustratos apropiados para macerar" en el proceso de elaboraci)n decerveza.

    ,alteado

    Es un proceso de $erminaci)n controlado" que no debeconundirse con la aparici)n de brotes naturales de las semillas delcampo.

    La cebada como cereal preferido para el malteado por que?

    La semilla est rodeada por una cascara o capa protectoraadicional que recubre a la verdadera cubierta de la semilla o testa.

    Cada $rano contiene -asta el 0/ de carbo-idrato" un 01'/ delcual se encuentra en orma de $rnulos de almid)n" localizados en la

    reserva nutritiva o endospermo.

    La copiosa cantidad de almid)n presente es solubilizada e-idrolizada en una operaci)n debido a las grandes cantidades de ala ybeta amilasas presentes en los $ranos malteados.

    La temperatura de $elatinizaci)n del almid)n de cebada esrelativamente ba!a.

    La capa de aleurona es responsable de la producci)n de enzimas-idroliticas" tiene tres c2lulas de $rosor espesor4 y es sumamente

    activa. La capa de aleurona rodea al endospermo amilceo.Las raicillas y el brote del embri)n" que sobresalen del grano

    durante la germinaci)n" son muy robustas y no se desprendencilmente. Esto es especialmente importante durante el malteado"cuando se necesita el volteado mecnico de los granos $erminados consus brotes. Los embriones del trigo son muc-o ms cilmenteseparados de sus semillas.

    La planta de cebada%

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    2/15

    5otnicamente pertenece a las gramineas" plantas -erbaceas con6ores" Estn relacionados con los !uncos. Las cebadas se incluyen en elg2nero ordeun" del que e7isten varias especies siendo H. vulgare y H.distichonlas especies ms importantes en la industria cervecera.

    8. 9ulgare%

    Estas cebadas son preeridas por los cerveceros de estados unidos y decanada" soliendo tener un potencial enzimtico superior.

    8. :istic-on

    ;on preeridos por los cerveceros britnicos de ale.

    Clasi?54" en Cambrige" con una escala del & al " siendo el grado enme!or en t2rminos de calidad maltera. Las variedades de $rado &"=ormalmente solo son adecuadas para alimentaci)n animal.

    @odas las variedades de cebada di

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    3/15

    Los $ranos no solamente se remo!an en agua esttica" si no que sesometen a periodos intermitentes de drena!e" en los que se -ace pasar aireatreves de la cuba de remo!o. Esto permite dispersar el di)7ido de carbono"avoreciendo as la germinaci)n.

    Los $ranos cuando muestran los primeros signos de $erminaci)n" enorma de un pequeo brote" se trans

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    4/15

    +tros constituyentes.

    ,onoenosles#olienoles.#otasio

    Fosato,agnesio;odiocloruro

    #rincipales sucesos durante el malteado%

    El grano de cebada sin maltear contiene cantidades considerables de

    beta1amilasa latente" en ormas tanto soluble como insoluble. :urante elmalteado" las enzimas solubiliza totalmente.

    La ala amilasa se produce durante el malteado como respuesta al acido$liberelico

    ;ecado y tostado

    La malta verde se traspasa al -orno donde son sometidos a aire caliente.

    ;ecado tostado puede durar &( a (0 -s.

    ;ecado debe realizarse sin destruir enzimas.

    Las Enzimas%

    ;on muy vulnerables cuando el grano esta -*medo

    Como consecuencia de la elevaci)n de la temperatura se producencompuestos coloreados como productos de la reacci)n entre protenas y

    azucares.

    La temperatura se eleva a &00 Gc golpe de uego" con lo que seconsigue el eecto de curado de la malta durante el curado se pierden los6avores de la malta verde y se producen los verdaderos 6avores delmalteado.

    La coagulaci)n de protenas es importante para obtener al

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    5/15

    ?lgunas malterias rocian los granos cuando $erminan" con solucionesdiluidas de bromato de potasio para reducir las p2rdidas durante elmalteado.

    )speci*caciones o requisitos de la malta:

    Contenido de -umedad.

    Color.

    Dendimiento de E7tracci)n.Contenido de =itr)geno total.Contenido de =itr)geno soluble.,olienda y ,aceraci)n%E7isten dos tipos de molienda.

    +eca:#reerido por cerveceros britnicos

    ,umeda: Los granos se remo!an en agua en una tolva de -umidi

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    6/15

    #ermanente% sulato de calcio" o7ido de calcio" nitrato de calcio" sulatode magnesio" o7ido de ,agnesio" =itrato de ,agnesio.

    2umenta la dureza permanente la adicin de yeso.

    3emporal: 5icarbonato de calcio y ,agnesio.

    ?dici)n de acido sul*rico elimina la dureza temporal.La dureza total es la suma de la dureza permamente mas temporal.La dureza temporal puede eliminarse por ebullici)n.

    'rincipales iones presentes en agua de cer4ecera son:

    5icarbonatoCarbonatoCalcio mas dosCloruro

    ;ulato

    #otasio" ;odio" ,agnesio "

    5ayor in6uencia sobre '7:

    5icarbonato" Carbonato" CalcioE7plicar mecanismo de ionizaci)n del acido os)ricoE7plicar mecanismo de ionizaci)n del acido carb)nico.

    >n6uye en el #-.

    #- del ?gua.#- optimo de "' a '"0 para enzimas amiloliticas.

    La mezcla tiene su propia capacidad de tamp)n intrnseca" a la quecontribuye osatos" aminocidos y p2ptidos de la malta y en consecuenciasiempre que el p- inicial del agua de maceraci)n sea el apropiado" sea elapropiado durante el proceso de maceraci)n puede alcanzarse un #-adecuado y constante.

    ,?L@?; C+L+DE?:?;%

    Las maltas y cebadas coloreadas se -an utilizado durante muc-o tiempopara producir cervezas oscuras. ?dems tambi2n contribuyensigni

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    7/15

    $lucanasas?milasas#roteasas.5eta amilasa%

    =ormalmente se obtiene teniendo como uente plantas superiores" como

    cebada" trigo o -abas de -o!a.

    Hno de los principales usos de la beta amilasa obtenida de la so!a" esaumentar el nivel de maltosa en los !arabes cerveceros.

    @ambi2n se producen enzimas proteolticas que producen aminocidos yp2ptidos act*an como especies anti aglomerantes.

    #or que las proteasas aumentan los niveles de azucares en el mostoresultante.

    >nducen a la lisis a las coberturas proteicas que rodean a los grnulos de

    almid)n en el endospermo" e7poniendo a consecuencia ms grnulos a lasenzimas amiloliticas.

    Ebullici)n y enriamiento del mosto.

    Las instalaciones de ebullici)n ms modernas estn diseadas parareducir al mnimo las p2rdidas de calor y recuperar la m7ima cantidad decalor por regeneraci)n.

    @iempos de ebullici)n en la planta cervecera varan entre ' a &B0minutos dependiendo del equipo que se use" el m2todo de utilizaci)n dell*pulo y el tipo de cerveza a producir.

    Finalidades de la ebullici)n del mosto.

    Esterilizaci)n del mosto.Cese de actividad enzimtica.Concentraci)n del mosto es decir evaporaci)n del agua4.Final de reacciones qumicas.Coagulaci)n de protenas.Eliminaci)n de compuestos voltiles indeseables.>somerizaci)n de las resinas del l*pulo.>ntensiclcico.La ba!ada de p- avorece la precipitaci)n de protenas.

    La coagulaci)n de las protenas es importante durante la ebullici)n"porque cualquiera de las protenas que se resista" terminara presente en lacerveza

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    8/15

    :urante la ebullici)n" se pierden muc-as sustancias voltiles con laemisi)n importante de vapor" algunas de ellas son indeseables de suaportaci)n negativa al sabor y aroma.

    #or desgracia se pierden tambi2n algunos componentes avorables.

    El color del mosto se intensi@>9?; :E L?; LE9?:HD?;%

    H=? FHE=@E C?D5+=?:? :E E=ED$>?" C+=+C>:? C+,+ ?IHC?DE;FED,E=@EC>5LE;.H=? FHE=@E :E =>@D+$E=+.

    F?C@+DE; :E CDEC>,>E=@+ 9>@?,>=?;.>+=E; >=+D$?=>C+;.+>$E=+ E;#EC>?L,E=@E :HD?=@E L?; #D>,ED?; F?;E; :E L?FED,E=@?C>+=.

    ?$H?.

    E;@?:+ F>;>+L+$>C+ K 9>@?L>:?: :E L? LE9?:HD?%,E:>:? :EL #89EL+C>:?: :E C?#@?C>+= :E +>$E=+.

    9EL+C>:?: :E E9+LHC>+= :E C+B)l cer4ecero necesita conocer casi inmediatamente cual es el

    estado de su le4adura y su conducta probable al a-adir el mosto.

    La vitalidad de la levadura es la capacidad de la levadura para soportarel estress y el comportamiento en su unci)n cervecera .

    5enos le4adura fermentacin insu*ciente eAceso de le4adura

    aumenta estrs

    La levadura y el mosto deben estar a la misma temperatura o seproduce c-oque de rio y aumenta ase de latencia.

    El eecto osm)tico es muy importante en las levaduras.

    La siembra de levadura que se -a recogido del mosto ermentado y que-a sido almacenada antes de sembrarla de nuevo" abra perdido lapropensi)n a utilizar todos los constituyentes del mosto" a e7cepci)n de losconstituyentes ms simples.

    3ericamente la fermentacin debe transcurrir mientras que

    pre4alezcan las condiciones anaerobias y eAista una fuente de

    azBcar 7eAosa en el mosto. a1o las condiciones que se realizan las

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    9/15

    fermentaciones en cer4ecera sin embargo ello no sucede debido a

    4arias razones:

    &. en ausencia de o7igeno no se sintetizan lpidos y disminuye la ormaci)nde membranas.B. ?umenta nivel de etanol que es to7ico para la levadura.3. el coB producido -ace que la levadura 6ocule y precipite provoca el cesede la ermentaci)n.

    +tros productos de la ermentaci)n%

    ?lco-oles combustibles o usel alco-oles superiores4.cidosEsteres?lde-dos y cetonas

    Factores que in6uyen en la producci)n de alco-olessuperiores

    @emperatura de ermentaci)n elevada.E7ceso de vigor.E7ceso de crecimiento de levadura.

    >uente bibliogr/*ca:

    C. ,orsney . )laboracion de cer4eza.

    Elaboraci)n de vinos%

    @ini*cacion en los 4inos blancos.

    @ini*cacion en el 4ino tinto.

    @ini*cacion en 4ino rosado.

    9ini

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    10/15

    )n la enologa actual las operaciones pre fermentati4as

    1uegan cada 4es m/s un papel primordial sobre las

    caractersticas de los 4inos en especial de los blancos.

    Dancio%

    ;e aplica al vino o al alimento que con el tiempo toma un sabor y un olormas uerte me!orandose o ec-ndose a perder.

    Fermentaci)n%

    Es un proceso catab)lico de o7idaci)n incompleta" totalmenteanaer)bico" siendo el producto

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    11/15

    Ca!a en orma de tronco de pirmide o de cono invertido y abierta poraba!o" dentro de la cual se ec-an granos u otros cuerpos para que caiganpoco a poco entre las piezas del mecanismo destinados a triturarlos"molerlos" limpiarlos" clasiermentacin en barrica

    ?cabado de la ermentaci)n alco-)lica.

    ontrol de la maduracin: ;e realiza para conocer el momento optimode maduraci)n enolica de la Hva.

    2n/lisis de grado aume que determinan el azBcar contenido en la

    =4a.

    Concentracion de azucar superor a B00 mgM l puede originar problemas

    2nalisis de taninos y antocianos que determinan el equilibrio y

    estabilidad del 4ino

    Control de maduraci)n%

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    12/15

    +e determina '7 y acides total.

    +e controla la materia nitrogenada. 'or que sir4e para la formacin

    de las estructura bacteriana responsable de la fermentacin.

    3ransporte de la 4endimia : Dealizar rpidamente.

    3ransportar en ca1as de "D Eg.

    ;i se transporta en remolque no llenarlos demasiado para que el peso delas Hvas no aplaste las que se encuentran deba!o.

    ;e debe tratar el mosto para no tratar el vino.

    Decoger el momento de temperatura ms ba!a para la recolecci)n.

    @ransporte de la vendimia%

    2l llegar a la bodega

    +e eAtrae una muestra

    'ara an/lisis y puede ser rec7azado el cargamento si n

    o cumple las condiciones sanitarias.

    Esto lo -ace el en)logo.

    )Atraccin del mosto:

    ;ometer a presi)n la Hva" Con el menor roce posible entre -olle!os"

    oru!os y rasp)n con las super

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    13/15

    5omba de la vendimia%

    ;e recomiendan dos tipos de bomba por el comportamiento respecto albuen trato que le dan a la pasta son%

    'eristaticas:

    0e le4a eAcntrica:

    Escurridores o #atines%

    ;u misi)n es separar el sumo liberado por el estru!ado e intervieneinmediatamente despu2s de esta operaci)n. ;e distinguen dos tipos%

    )st/ticos : ;imple reposo de la vendimiaestru!ada

    5ec/nico: Es el ms rpido. Cuando setraba!a con grandes vol*menes de vendimia este sistema permiteobtener mostos sin e7cesivo ango.

    #rensado%

    ;u misi)n es e7traer el mosto por medio de la presi)n e!ercida sobre lavendimia una vez estru!ada y escurrida. Con ello se consigue la desecaci)ndel -olle!o.

    ,aquinas prensadoras%

    #rensas -orizontales#rensas neumticas#rensas continuas

    ,aceraciones pre ermentativas%

    @ambi2n conocida con el nombre ms com*n de maceraci)n pelicular.

    Desultados de la maceraci)n pelicular%

    En mosto macerado aumenta la densidad y el grado baume.

    La acidez total se mantiene o eleva ligeramente" mientras que el p-aumenta conorme lo -acen los tiempos de maceraci)n.

    Correcci)n del mosto%

    Hna vez obtenido el mosto" -aya o no maceraci)n preermentativa" -emosde adicionar an-idrido suluroso lo antes posibleEl an-drido suluroso e!erce una serie de acciones importantes%?ntimicrobiana rente a levaduras y bacterias;olubilizante de antocianos?cci)n antio7idante?ntio7idasicas" inactivando enzimas polienolo7idasicas.

    ;eparaci)n de angos%

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    14/15

    Los fangos est/n constituidos por:

    ragmentos de raspones y 7olle1os

    +ustancias ppticas y mucilaginosas

    'rotenas precipitadas.

    La cantidad y naturaleza de los angos depende de%

    ;u estado de maduraci)n#odredumbre

    @2cnica de obtenci)n del mosto

    La uva podrida

    #roporciona ms angos. #resentan un color oscuro La uva sana son de un color verdoso

    'rocedimiento para separacin de fangos:

    ;edimentaci)n y trasiego.El ms rpido es la centriugaci)n.

    >lotacin: 3cnica de separaci)n basada en la dierencia de densidad o

    peso especi

  • 7/24/2019 Clase N 13 Elaboracion de Cerveza y Vino.

    15/15

    :ura apro7imadamente &' a B0 das -asta el