clase de libros poéticos 2.docx

3
Clase de libros poéticos Libro de salmos I. Paternidad literaria: 1. Los eruditos atribuyen a David no menos de 73 salmos. 2. Asaf 11 salmos 3. Los hijos de Core 11 4. Salomón 2 5. Heman 1 6. Etan 1 7. Moisés 1 8. El resto de los salmos, 49 en total, se llaman a veces "salmos huérfanos" porque son anónimos. II. División en cinco libros Libro 1 =Salmo 1- 41 Libro 2 =Salmo 42 - 72 Libro 3 = Salmo 73 - 89 Libro 4 =Salmo 90 - 106 Libro 5 =Salmo 107 – 150 Cada división termina con una doxología, y el Salmo 150 es la doxología para todo el libro. III. Hermann Gunkel categorizó los salmos según su uso en el culto, aunque reconoció que muchos eran composiciones independientes. Los clasificó en cinco categorías: 1. himnos 2. Lamentaciones comunales. 3. Lamentaciones individuales. 4. Salmos reales. 5. Cantos de acción de gracias. IV. La clasificación según sus temas 1. Los himnos o cantos de alabanza. Son los Salmos 8, 19,29,33,

Upload: alexandro-martinez-gutierrez

Post on 21-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de libros poéticos 2.docx

Clase de libros poéticos

Libro de salmos

I. Paternidad literaria: 1. Los eruditos atribuyen a David no menos de 73 salmos.2. Asaf 11 salmos3. Los hijos de Core 114. Salomón 25. Heman 16. Etan 17. Moisés 18. El resto de los salmos, 49 en total, se llaman a veces "salmos huérfanos" porque son anónimos. II. División en cinco librosLibro 1 =Salmo 1- 41Libro 2 =Salmo 42 - 72Libro 3 = Salmo 73 - 89Libro 4 =Salmo 90 - 106Libro 5 =Salmo 107 – 150Cada división termina con una doxología, y el Salmo 150 es la doxología para todo ellibro.

III. Hermann Gunkel categorizó los salmos según su uso en el culto, aunque reconoció que muchos eran composiciones independientes. Los clasificó en cinco categorías:1. himnos2. Lamentaciones comunales.3. Lamentaciones individuales.4. Salmos reales. 5. Cantos de acción de gracias. IV. La clasificación según sus temas1. Los himnos o cantos de alabanza. Son los Salmos 8, 19,29,33,46-48,76,84,87,93,96-100,103-106,113,114,117,122,135,136,145-150. Estos salmos exaltan la grandeza, el poder y el amor divinos, manifestados en las obras de la creación y en la historia de Israel, desde su comienzo como nación.a. Todos comienzan con una exhortación a la alabanza a Dios.b. La conclusión se asemeja a la introducción o consiste en una oración.

Page 2: Clase de libros poéticos 2.docx

2. Las súplicas: Salmos de sufrimiento o lamentaciones.a. Consisten en invocaciones, súplicas y lamentaciones que se dirigen a Él.Generalmente comienzan con una invocación, a la que acompaña una petición de ayuda, una oración o una expresión de confianza. En el cuerpo del salmo se intenta conmover a Diospintando la triste situación de los que suplican ... Hay protestas de inocencia. . . y confesiones de pecado. .. Se le recuerdan a Dios sus antiguos beneficios o se le reprocha porque parece olvidadizo o ausente. .. Pero también se afirma la confianza en Él.

3. Los cantos de acción de gracias. Ejemplos son Salmos 18; 21; 30; 34; 40; 65-68; 92; 116; 118; 124; 129; 138; 144.a. Casi todos los salmos de súplica concluyen con agradecimiento a Dios por haber escuchado la oración del suplicante.

4. Los salmos reales y los salmos mesiánicos. Ej: 144, 132a. En ellos se destacan el rey, la naturaleza de su dominio y su relación a Dios.

5. Los salmos sapienciales o didácticos. Ej: 127, 128a. A la manera de los maestros de la sabiduría, algunos salmistas enseñan lecciones indispensables para gozar de la vida.

6. Los salmos históricos. Ej:136, 106a. Demuestran la historia de Israel, como el pueblo elegido.

7. Los salmos alfabéticos o acrósticos. Ellos son el 9; 10; 25; 34; 37; 111; 112; 119; 145.a. Son los que en cada verso, o en el caso del Salmo 119, cada estrofa, comienzan con una letra del alfabeto hebreo, en su debido orden.

8. Los salmos imprecatorios. Ej: 35; 69; 109 y 137a. El término "imprecación" se refiere a maldición. En más de 20 salmos, el poeta respira un manifiesto espíritu de venganza hacia sus enemigos; pide su derrota y destrucción.