clase bakunin

5
Clase Bakunin, Dios y el Estado. Introducción Biografía de Bakunin. - (1814-1876) - Llegó a ser oficial de la guardia imperial. - Tras abandonar el ejército, comenzó a interesarse por la filosofía, principalmente por la obra de los alemanes Fichte y Hegel, y fue a estudiar dicha materia en Moscú y San Petersburgo. - En 1840 viajó a Europa; en Berlín tuvo oportunidad de conocer las teorías de los neohegelianos de izquierda y de los socialistas utópicos franceses. - Más tarde se trasladó a Dresde, ciudad en la que publicó un periódico radical que se puede considerar su primer manifiesto revolucionario. - Por último, recaló en París, donde residió entre los años 1842 y 1848, coincidiendo con Herzen, Proudhon y Marx, y participó en las revoluciones que estallaron en este último año en la capital francesa y en Praga y Dresde - Detenido y condenado a muerte, la pena no se ejecutó y Bakunin fue entregado al gobierno ruso, que lo encarceló por siete años y en 1857 lo desterró a Siberia. - Según parece, el gobernador de Siberia, Muraviev, era primo de la madre de Bakunin y gracias a ello se le concedió un permiso para salir de allí; un barco estadounidense lo llevó a Japón, luego a Estados Unidos y finalmente, en 1861, se trasladó a Londres, donde residiría cuatro años. - En 1864 fundó en Ginebra la Hermandad Internacional de la Democracia Social, organización revolucionaria que se disolvió al integrarse en la I Internacional, en 1867. - En este mismo año se dirigió a Suiza, donde apoyó la Liga por la paz y la libertad, a la que pertenecían personalidades como Garibaldi, Louis Blanc, Víctor Hugo y Stuart Mill. - Posteriormente formó la llamada Alianza Internacional de la Democracia Socialista, cuyo programa reivindicaba una serie de reformas que constituían la base de la doctrina política de Bakunin: la supresión de los Estados nacionales y la formación en su lugar de federaciones constituidas por libres

Upload: mehrbuch

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elaboración propia

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Bakunin

Clase Bakunin, Dios y el Estado.

Introducción

Biografía de Bakunin.

- (1814-1876) - Llegó a ser oficial de la guardia imperial. - Tras abandonar el ejército, comenzó a interesarse por la filosofía, principalmente por la

obra de los alemanes Fichte y Hegel, y fue a estudiar dicha materia en Moscú y San Petersburgo.

- En 1840 viajó a Europa; en Berlín tuvo oportunidad de conocer las teorías de los neohegelianos de izquierda y de los socialistas utópicos franceses.

- Más tarde se trasladó a Dresde, ciudad en la que publicó un periódico radical que se puede considerar su primer manifiesto revolucionario.

- Por último, recaló en París, donde residió entre los años 1842 y 1848, coincidiendo con Herzen, Proudhon y Marx, y participó en las revoluciones que estallaron en este último año en la capital francesa y en Praga y Dresde

- Detenido y condenado a muerte, la pena no se ejecutó y Bakunin fue entregado al gobierno ruso, que lo encarceló por siete años y en 1857 lo desterró a Siberia.

- Según parece, el gobernador de Siberia, Muraviev, era primo de la madre de Bakunin y gracias a ello se le concedió un permiso para salir de allí; un barco estadounidense lo llevó a Japón, luego a Estados Unidos y finalmente, en 1861, se trasladó a Londres, donde residiría cuatro años.

- En 1864 fundó en Ginebra la Hermandad Internacional de la Democracia Social, organización revolucionaria que se disolvió al integrarse en la I Internacional, en 1867.

- En este mismo año se dirigió a Suiza, donde apoyó la Liga por la paz y la libertad, a la que pertenecían personalidades como Garibaldi, Louis Blanc, Víctor Hugo y Stuart Mill.

- Posteriormente formó la llamada Alianza Internacional de la Democracia Socialista, cuyo programa reivindicaba una serie de reformas que constituían la base de la doctrina política de Bakunin: la supresión de los Estados nacionales y la formación en su lugar de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales; la abolición de las clases sociales y de la herencia, la igualdad de sexos y la organización de los obreros al margen de los partidos políticos.

- En 1870 fundó el Comité para la Salvación de Francia, asociación que dirigió la insurrección de la Comuna de Lyón.

- Durante la I Internacional, las diferencias entre sus ideas y el autoritarismo de Marx llevaron a la expulsión de los anarquistas del seno de la organización durante el congreso de La Haya, celebrado en 1872

- Bakunin pasó sus últimos años en Suiza, viviendo pobremente y sin más aliento que la correspondencia que mantenía con pequeños grupos anarquistas.

Page 2: Clase Bakunin

Dios y el Estado

- Origen del texto: 1867-70- Se publica tras su muerte en forma de panfletos.- Estructura:

1. El principio de autoridad2. El principio divino3. Dios y Estado4. El principio del Estado

Ejes del texto:

1. El principio de autoridad:

- Idealismo vs. Materialismo. [p.48. al final “El materialismo parte de la animalidad para constituir la humanidad, el idealismo parte de la divinidad para constituir la esclavitud y condenar a las masas a una animalidad sin salida.”]

- La animalidad del hombre: facultad de pensar y rebelarse.- Características de la materia- Ignorancia del pueblo: Salidas: religión, burdel, revolución.- Argumento de la universalidad y la antigüedad para explicar la religión.- Idea de progreso.- Origen de la religión.- Idea de Dios: abdicación razón humana.- Humanidad/divinidad (p.29)- Leyes naturales – orden natural- La libertad: obedecer a las leyes naturales. P.32- Gobierno de la ciencia p.32 La academia.- Autoridad: los expertos p.34- Sentido del anarquismo: “En una palabra, rechazamos toda legislación, toda autoridad, y toda influencia

privilegiada, patentadas, oficiales y legales, aunque salgan del sufragio universal, convencidos de que no podrán actuar sino en provecho de una minoría dominadora y explotadora, contra los intereses de la inmensa mayoría sometida. He aquí en qué sentido somos realmente anarquistas.” P.37

- El Estado p.40 “tutela oficial y regularmente establecida por una minoría de hombres competentes...”

2. El principio divino:

- Historia para los idealistas: una caída continua.- Crítica a la inmortalidad del alma: divinidad desgarrada.- Dios-caída del hombre. - La ciencia: brújula de la vida, pero no es la vida. Su función es establecer la vida, no

gobernarla. - Crítica al gobierno de la ciencia. Gobierno de los sabios. - Desarrollo de las religiones.- Rousseau y Robespierre. (p.76) Crítica a la religión civil. - Vínculo Estado-religión (casi al final, p.80) Protestantismo.

Page 3: Clase Bakunin

3. Dios y el Estado:

- Crítica al liberalismo – Rousseau, Roberspierre.- Culto al Estado.- Liberales modernos!!! Constant. La sociedad no existe.- Sociabilidad del hombres (p.88) es negada por los liberales y por la religión. - Fin de la historia: la emancipación real y completa del individuo. - Contrato social: idealismo.- Libertad para los materialistas: p.93, es una cuestión social, solo puede ser realizada por la

sociedad y en igualdad y solidaridad. Tres momentos: a. (Positivo y social) pleno desenvolvimiento y el pleno goce de todas las facultades y

potencias humanas para cada uno por la educación, por la instrucción científica y por la prosperidad material, cosas que vienen del trabajo colectivo, material e intelectual dela sociedad entera.

b. (Negativo) La rebelión del individuo humano contra la autoridad divina y humana, colectiva e individual. Rebelión contra Dios y el Estado. (Rebelión contra la sociedad más compleja que la rebelión contra el Estado, la última es fácil!)

c. ¿?????

- Concepto de Estado p.96- Idealistas: individualistas. La ley moral no es un hecho individual!- Explotación. P.111- Gobierno: explotación.

4. El principio del Estado:

- La conquista, fin de todos los Estados. - La guerra es permanente y la paz sólo una tregua.- Moral de los Estados: servir a su grandeza.- Estado es la negación de la humanidad. - Individualismo del hombre. - Sistemas de moral enseñados: excesivamente socialistas o individualistas.- Individualismo de la religión.- La conciencia religiosa, su nacimiento.

Preguntas: Se forman 5 grupos.

1. Características del hombre. (Humanidad, rebelión y pensamiento) y en qué consiste la crítica a Dios y la religión.

2. Idealismo/ materialismo3. La libertad – las leyes naturales. Gobierno de los sabios/ciencia/expertos. (relación con

Critón)4. Críticas al liberalismo y a Rousseau y Robespierre. ¿Por qué su propuesta es diferente?.5. Concepto de Estado y su principio. Individualismo / solidaridad.