clase 7 represion

Upload: antonela-ferrara

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    1/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    1

    Bibliografía de la clase de hoy:

    • a represi!n "1#1$%• o inconsciente "capitulo &%• Vías de for'aci!n de sínto'as•

    (europsicosis de defensa "punto ) donde diferencia rechazo derepresi!n% "1*#&%

    REPRESIÓN

    +l concepto de represi!n es considerado por ,reud co'o un concepto pilar a lahora de pensar el Psicoanálisis. (o puede ser pensado si no es relacionado conotros dos conceptos pilares: inconsciente y angustia.

    -l principio ,reud habla indistinta'ente de censura y represi!n. -ntes del 1#1$

    no diferenciaba esos dos tr'inos.

    a represi!n es uno de los 'ecanis'os del /o0 es el /o que la puedei'ple'entar. a represi!n es un operador l!gico0 porque no está dado desde elinicio y no aparece en el 'o'ento del naci'iento. Para poder hablar derepresi!n es necesario que se instale la diisi!n dentro del aparato.

    +sto nos llea a hablar de represi!n pri'aria.

    +n el te2to ,reud habla de ) for'as de un su3eto para enfrentarse a losestí'ulos "un estí'ulo puede ser del e2terior o del interior seg4n su fuente%:

    1. 5uida. 5aciendo referencia a un estí'ulo e2terno0 porque no es posibleescapar de la pulsi!n. +n este caso el estí'ulo tiene sie'pre queproenir del e2terior.

    6. 7epresi!n: ubicada co'o un inter'edio entre la huida y el 3uicioaderso.

    ). 8uicio aderso: +s posible de conseguir 'ediante el análisis. +l poderdecir 9no a partir de una elaboraci!n. +l aparato ta'bin a a poderelaborar lo 'enos con;ictio natural'ente. +l 3uicio aderso estárelacionado a la tra'itaci!n o elaboraci!n psíquica.

    =!'oentende'os que una ba3a de energía "que debe0 al 'antener la energía lo 'ás

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    2/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    6

    ba3a posible0 generar placer% prooca displacer? @eniendo en cuenta que ,reudtodaía no elabor! 'ás allá del principio del placer0 no hay noci!n de pulsi!nde 'uerte.

    Para ,reud hay dos ele'entos i'portantes en el proceso de la represi!n:

    A =-C-: a causa de la represi!n es que lo que es placentero para unsiste'a es displacentero para otro0 lo que ocasiona la i'ple'entaci!ndel 'ecanis'o represio. Para que esto suceda el displacer tiene queser 'ás alto que el placer. +l displacer lo e2peri'enta el /o0 en suaspecto inconsciente "porque no pode'os decir que la represi!n esconsciente%. >=!'o lo a a sentir? =o'o angustia "seDal%. (o pode'ospensar la represi!n si no pensa'os en angustia. +l pensar la represi!n ala hora de pensar la angustia es lo que a a hacer que ,reud 'odiEque

    la pri'era teoría de la angustia y pase a la segunda.A =F(

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    3/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    )

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    4/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    &

    an a seguir insistiendo para acceder a la conciencia0 por lo tanto larepresi!n pri'aria es una contrainestidura que a a actuar de 'aneraper'anente.+sas representaciones y energía del inconsciente pri'ordial an a seguire2istiendo0 circulando e intentando acceder a la conciencia y por lo tanto

    an a for'ar ra'iEcaciones o retoDos de esa represi!n pri'aria.

    6. 7+P7+CGH( C+=(

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    5/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    $

     8uanito pueda sostener la fobia al caballo0 se libra de tener queenfrentarse con esa representaci!n que le result! intolerable.

    a represi!n secundaria es G(

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    6/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    L

    DIFERENCIA ENTRE REPRESIÓN Y RECHAZO+n el punto ) de 9(europsicosis de defensa "1*#&% diferencia represi!ny rechazo. ,reud habla de un 'ecanis'o de defensa 'ucho 'ásenrgico y eEcaz en donde el /o rechaza la representaci!n intolerablecon3unta'ente con su afecto "rechazo desapareciendo la representaci!n0

    quedando un agu3ero que luego a a llenarse con la percepci!n%0 y seconduce co'o si sta nunca hubiera e2istido. =on esta descripci!ndescribe el 'ecanis'o de las psicosis alucinatoria y el por qu aparecela alucinaci!n0 que no es un retorno de lo repri'ido sino un retorno de loperceptio0 y por eso tiene el carácter de certeza que tiene.a eEcacia tiene que er con que ,reud en ese 'o'ento considera este'ecanis'o de rechazo co'o una defensa lograda. +s 'ás eEcaz porquehace desaparecer cualquier rastro de representaci!n. =o'o la hacedesaparecer "queda un agu3ero% no hay posibilidad de enlace a otrarepresentaci!n. o repri'ido pri'ordial insiste0 ar'a retoDos0 buscaacceder. -cá lo rechazado desaparece de3ando un agu3erorepresentacional0 y no hay posibilidad que lo rechazado entre encone2i!n asociatia con ninguna representaci!n.

     @anto la representaci!n co'o la inestidura quedan e2cluidas del yo0 porende de la cadena asociatia0 co'o si nunca hubiera e2istido.+n esta defensa ,reud 'enciona ) aspectos esenciales:

    1. -usencia de clia3e entre representaci!n y afecto.7epresentaci!n y afecto quedan rechazados del ca'pode la conciencia y el control del /o0 y el clia3e oseparaci!n se encuentra con respecto a la realidad.=uando se produce esta separaci!n0 un trozo de realidad

    ta'bin es rechazada. a representaci!n está anudada ala realidad0 y para que pueda ser rechazada larepresentaci!n0 es ta'bin rechazada la parte de larealidad anudada a ella. +sto a a ser la prdida del

     3uicio de realidad de las psicosis. +l agu3ero a a tenerque ser tapado por el delirio0 que funciona co'o unparche que a a taponar el trozo de realidad rechazada.

    6. G'posibilidad de co'ercio asociatio. (o haydesplaza'iento de inestidura0 no se puede asociar conotra representaci!n porque la inestidura no está porquefue rechazada con la representaci!n. Por lo tanto en la

    psicosis hay acío asociatio0 y la for'aci!n de sínto'ases perceptia0 y no tiene nada que er con larepresentaci!n que fue rechazada.

    ). a for'aci!n sinto'ática "alucinaci!n%. a alucinaci!n noact4a co'o contrainestidura0 porque no hay anda quehaya quedado traba3ando para oler a la conciencia.

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    7/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    retorno de lo repri'ido. a for'aci!n patol!gica o desínto'a no a a resguardar al /o de lo trau'ático0 sinoque le retorna desde afuera0 y por eso le retorna co'odato perceptio con certeza.

    VÍAS DE FORMACIÓN DE SÍNTOMAS 1!17"+l te2to se inicia diferenciando qu es la enfer'edad y qu es el sínto'a.

    a cura psicoanalítica no es una cura sinto'ática0 sino que la desaparici!n deun sínto'a a a depender de llegar a la representaci!n intolerable que caus!ese sínto'a. Iue el sínto'a haya desaparecido no signiEca que haya de3adode ser neur!tico0 porque el su3eto sigue enfer'o0 porque sigue teniendo lacapacidad de for'ar sínto'a "'ientras está la neurosis está la posibilidad defor'ar nueos sínto'as aunque se ayan yendo%.

    ,reud deEne sínto'a co'o un acto nocio o0 al 'enos in4tiles0 que causansufri'iento y padeci'iento en el paciente. Con en contra de su oluntad0e2peri'entado por sensaciones displacenteras0 de sufri'iento y dolorsub3etios. +l sínto'a es efecto de un con;icto "porque hay sínto'apresupone'os que hay con;icto% y es la for'a de soluci!n. Ce soluciona elcon;icto por 'edio del sínto'a. +l con;icto son fuerzas opuestas0 y el sínto'aes la posibilidad que encuentra el su3eto de solucionar este con;icto.

    +ntonces el sínto'a está causado a partir de un con;icto dado por elenfrenta'iento de fuerzas. Por lo tanto deci'os que el sínto'a está sostenidopor las fuerzas "que son el deseo y la defensa%

    +s una for'aci!n de co'pro'iso donde deseo y defensa se co'pro'eten0 sere4nen. -'bas an a ganar pero a'bas an a ceder. +l sínto'a es la e2presi!nde esa reconciliaci!n de fuerzas que es posible porque a'bas han cedido0 esdecir0 que la 'oci!n pulsional no pudo satisfacerse tal co'o quería0 sino quetuo que 'odiEcarse0 desplazarse o condensarse en otras representacionespara lograr parte de esa satisfacci!n.

    Iue est sostenido por el deseo y la defensa es lo que le a a dar el carácterde resistencia al sínto'a. +l su3eto no puede de3ar el sínto'a por oluntadporque no puede abandonar la satisfacci!n pulsional co'pro'etida en el

    sínto'a0 porque deshacerse del sínto'a i'plica deshacerse de la satisfacci!npulsional.

    +l beneEcio pri'ario del sínto'a es la satisfacci!n pulsional que se realiza enparte dentro del sínto'a.

    =a'ino de for'aci!n del sínto'a

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    8/9

    Psicopatología 1 – Prof. Mariana VázquezCLASE 7 – 27/5/2016

    *

    a libido tiene un ca'ino progrediente0 es decir0 que se a desarrollando en lasdiferentes fases y busca la satisfacci!n. =uando la libido no puede encontrar lasatisfacci!n en la realidad0 porque presenta una frustraci!n0 y se e i'pedidade su ca'ino progrediente0 recurre a un ca'ino regrediente. =uando la libidose encuentra ante una frustraci!n e'prende el ca'ino regrediente:

    7+N7+CGH( GBG

  • 8/16/2019 Clase 7 Represion

    9/9