clase 5 preparación3

5
indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los pasivos a corto plazo. Se considera de gran importancia que la empresa disponga de los recursos necesarios en el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a otro.

Upload: adriana-rosales

Post on 12-Apr-2017

96 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 5 preparación3

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez de una empresa, para medir

su capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes y quizás contradictorios de la estructura financiera de la empresa es la disponibilidad de recursos para cubrir los

pasivos a corto plazo.Se considera de gran importancia que la empresa disponga de

los recursos necesarios en el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a otro.

Page 2: Clase 5 preparación3

Prueba Ácida=

Act.Cte - Bs. de Cambio / Pasivo Corriente

Activo Corriente $ 10.000Bienes de Cambio $ 6.000

Pasivo Corriente $ 5.000Prueba Ácida= (10000-6000)/5000

Prueba Ácida= 0,8

Page 3: Clase 5 preparación3

Prueba Ácida= 0,8

Esto quiere decir que por cada peso que debe la empresa, dispone de 80 centavos para pagarlo, es decir que no estaría en condiciones de pagar la

totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías.

Se supone que el resultado ideal sería la relación 1:1, un peso que se debe y un peso que se tiene para pagar,

esto garantizaría el pago de la deuda a corto plazo y llenaría de confianza a cualquier acreedor.

No quiere decir esto que si la relación es inferior a 1, sea un resultado negativo, puesto que existen muchas

variables más que inciden en la capacidad de pago real. Cada empresa y cada sector económico se

comportan de forma diferente y pueden sortear de forma más o menos eficientes situaciones de exigencia

de liquidez.

Page 4: Clase 5 preparación3

Capital de TrabajoLa administración del capital de trabajo se ocupa de la administración de los activos corrientes (caja, bancos,

cuentas a cobrar, inversiones líquidas, inventarios) como así también de los pasivos corrientes.

El capital de trabajo es más divisible que el activo fijo o inmovilizado y por lo tanto también es mucho más

flexible su financiamiento. Por lo tanto, las características que distinguen al activo de trabajo del activo fijo son su flexibilidad y la duración de su vida

económica.

Page 5: Clase 5 preparación3

Índice de SolvenciaEl valor óptimo del índice de solvencia se sitúa

entre 1 y 2 veces al año.Pues si es inferior a 1 indica que la empresa sufre

de inestabilidad financiera, al no ser capaz de hacer frente al pago de sus acreedores a corto plazo

ninguna vez al año. Sin embargo, un coeficiente de solvencia elevado tampoco es beneficioso pues la

empresa puede hacer frente a estos pagos demasiadas veces al año, consideramos que es

"demasiado" cuando es superior a 2 veces al año, y por tanto la empresa se encuentra con un exceso de

liquidez, traducido en una pérdida de rentabilidad por tener activos ociosos.