clase 5 la revolución rusa

55
Colegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Víctor Hugo Ríos Astorga Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas U.R.S.S. La Revolución Rusa

Upload: victorhistoriarios

Post on 30-Jun-2015

2.094 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 5 La Revolución Rusa

Colegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Víctor Hugo Ríos Astorga

Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas U.R.S.S.

La Revolución Rusa

Page 2: Clase 5 La Revolución Rusa

Lenin

Stalin

Trosky

Page 3: Clase 5 La Revolución Rusa

Índice y Tomar apuntes

1.- El absolutismo en Rusia…

2.- La sociedad bajo el absolutismo…

3.- Diversidad étnica y los movimientos separatistas…

4.- La complicada situación económica rusa…

5.- La revolución de octubre de 1905…

6.- La revolución de febrero de 1917…

7.- Los nuevos pensamientos…

8.- Los nuevos pensadores…

9.- La revolución de octubre de 1917…

10.- Los primeros años del gobierno comunista…

11.- La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

12.- El Estado Ruso para el mundo…

13.- El régimen totalitario de Stalin…

14.- El fin de la URSS…

15.- Consecuencias de la Revolución…

Page 4: Clase 5 La Revolución Rusa

Resumen de la

Revolución Rusa

Page 5: Clase 5 La Revolución Rusa

1.- El absolutismo en Rusia

• Durante todo el siglo XIX, los zares Alejandro III y

Nicolás II, mantuvieron a Rusia bajo un tipo de

monarquía absoluta calificada como autocracia o

absolutismo, quien gozaba del poder por mandato divino.

• La dinastía industrializó en cierta medida al país e

implementó la incorporación del capitalismo, creando

así, nuevos grupos sociales, como es la burguesía,

clase media y el proletariado obrero.

Page 6: Clase 5 La Revolución Rusa

2.- La sociedad bajo el

absolutismo• Era el régimen absolutista que controlaba

completamente el país, el zar Nicolás II no eracapaz de dar solución al principal problema deRusia:• Una población con más de 125 millones de

habitantes

• Casi el 80% de la población se dedica a laboresrurales

Page 7: Clase 5 La Revolución Rusa

2.- La sociedad bajo el

absolutismo

• Sólo una pequeña parte de la poblacióntrabajaba en la industria

• Grandes niveles de retraso en condicionesbásicas.

• Pobreza y hambruna extrema.

Page 8: Clase 5 La Revolución Rusa

3.- Diversidad étnica y los

movimientos separatistas

• Junto a la complicada situación económica, ladiversidad étnica anexada al territorio ruso, trajo undescontento generalizado en el conjunto de lasminorías étnicas, provocado por el centralismo deMoscú.

• El zar Nicolás II había llevado a cabo un proceso de“rusificación” que chocaba con los gruposmusulmanes extendidos por el país euroasiático.Este programa, lejos de unir a la población rusa bajouna bandera, tendió a provocar movimientosseparatistas que tuvieron serias repercusiones.

Page 9: Clase 5 La Revolución Rusa

4.- La complicada situación

económica rusa

• Durante los primeros años del siglo XX, seevidenciaban las grandes diferencias que existían enla sociedad rusa.

• El mundo rural, pese a ver cómo su principal producto el trigo subía de precio, no veía nada de los beneficios que obtenían los grandes terratenientes.

• La situación económica era muy débil y aumentaba debido a los rotundos fracasos y enormes gastos del zar en campañas bélicas que le significaron grandes derrotas, como la guerra contra Japón en 1905, que demostró el retraso y la absoluta incapacidad bélica del Imperio ruso.

Page 10: Clase 5 La Revolución Rusa

5.- La revolución de

octubre de 1905• En 1905 una crisis económica dio el impulso a

una serie de reformas

• El zar para evitar una revolución cedió:• La elección de una Duma o parlamento liberal

• Las propuestas del zar dividieron a liberales ysocialistas

• En 1906 se produjo una insurrección en Moscúy el emperador aprovecho disolver la dumaliberal

Page 11: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• En Rusia se desarrolla un conflicto interno. Este

episodio se conoció como Revolución Rusa, que puso fin

al régimen del zar. También se conoció como

Revolución Bolchevique. Este hecho trajo como

consecuencia.

I. La formación de la futura URSS.

II. La salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial.

III. Se pone término al Antiguo Régimen en Rusia.

• A)Sólo I

• B)Sólo III

• C)Sólo I y II

• D)Sólo I y III

• E)I, II y III

Page 12: Clase 5 La Revolución Rusa

Zar Nicolás II

Page 13: Clase 5 La Revolución Rusa

6.- La revolución de

febrero de 1917• Al comenzar la Gran Guerra, Rusia era una de las

potencias del mundo (territorial, económico y

demográfico) quinta potencia del mundo

• Socialmente, no se aceptó la entrada de Rusia a la

Primera Guerra Mundial

• Los habitantes vivían en condiciones miserables los

que a través de huelgas se manifestaron

• El zar Nicolás II reprimió en forma tan violenta a la

oposición que terminó obligado a dimitir el poder

Page 14: Clase 5 La Revolución Rusa

6.- La revolución de

febrero de 1917• El poder vacante fue ocupado por dos organismos

paralelos en la Duma:

Duma

Nobles liberal y

Burgueses

Comité de

Petrogrado o Soviet

Mencheviques: aceptaban el

capitalismo y burguesía para lograr

la revolución

Bolcheviques: consideraban que la

revolución podría ser por las

condiciones de Rusia, dirigida por

revolucionarios profesionales

Page 15: Clase 5 La Revolución Rusa

7.- Los nuevos pensamientos• Durante la Rusia zarista proliferaron nuevos

planteamientos que fueron preparando el camino paralas transformaciones políticas que se dieron a partir de1917

• Las principales ideas fueron el anarquismo y elsocialismo científico, con sus lideres como M. Bakunin,K. Marx, F. Engels, V. Lenin, L. Trosky, entre otros

Page 16: Clase 5 La Revolución Rusa

8.- Los nuevos pensadores

• El anarquismo: su líder más

carismático fue Mijaíl

Bakunin. Su pensamiento

promovió la formación de los

primeros grupos

revolucionarios que

buscaban erradicar el

sistema económico industrial,

culpable de las grandes

diferencias dentro de la

sociedad, afirmando lalibertad absoluta del individuo

Page 17: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• Otra ideología surgió en el siglo XIX que criticaba al

capitalismo. Entre sus exponentes estaba el ruso Mijaíl

Bakunin quien afirmaba la libertad absoluta del individuo,

oponiéndose a toda clase de autoridad, incluso al Estado.

Esta doctrina se conoció como:

• A) Comunismo.

• B) Mercantilismo.

• C) Romanticismo.

• D) Anarquismo.

• E) Socialismo Utópico.

Page 18: Clase 5 La Revolución Rusa

8.- Los nuevos pensadores

• El marxismo: sistema

económico creado y

difundido por Karl Marx

desde 1890, tenía como fin

llevar a cabo un proceso

revolucionario en busca de

la conformación de una

sociedad comunista,

dirigida por el Estado. El

materialismo dialéctico

como método filosófico

Page 19: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• El filósofo alemán Carlos Marx (1818-1883), postulaba que en la

sociedad surgida con la Revolución Industrial, el conflicto fundamental

se producía entre la burguesía y el proletariado. Entre los conceptos

planteados por este pensador, se encuentra(n)

I) la lucha de clases como motor de la historia.

II) el materialismo dialéctico como método filosófico.

III) la instauración del anarquismo a través de la

desaparición del Estado.

• A) Sólo I

• B) Sólo I y II

• C) Sólo I y III

• D) Sólo II y III

• E) I, II y III

Page 20: Clase 5 La Revolución Rusa

8.- Los nuevos pensadores

• Karl Marx y Federico

Engels elaboraron

conjuntamente las

bases teóricas del

socialismo científico

que promovía el

derrocamiento de

la burguesía.

Page 21: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• El Socialismo Científico surge como respuesta a la Cuestión Social.

Dentro de esta doctrina destacan las figuras de Carlos Marx y

Federico Engels en la mitad del siglo XIX. Dentro de las

características de esta nueva doctrina se puede(n) mencionar que:

I. Tratan de explicar la necesidad de transformar la sociedad

capitalista en un Estado Socialista.

II. Sus medidas se oponen al Proletariado.

III. Son seguidores de todos los postulados del modelo Liberal.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo III

• D) Sólo I y III

• E) I, II y III

Page 22: Clase 5 La Revolución Rusa

8.- Los nuevos pensadores

• Vladimir Ilich Ilianov,

Lenin: líder de la

revolución, veía en

Rusia el escenario ideal

de unión entre

campesinos y

trabajadores urbanos

para iniciar el cambio en

la construcción de unnuevo Estado.

Page 23: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• Sus máximos exponentes fueron Marx y Engels. Critica la

sociedad burguesa capitalista, señalan que la religión

encubre la realidad. La clase trabajadora siempre ha sido

explotada, insisten en dar término a la propiedad privada.

Estos postulados pertenecen a la corriente denominada:

• A) Anarquismo.

• B) Liberalismo.

• C) Capitalismo.

• D) Socialismo Científico.

• E) Gremialista.

Page 24: Clase 5 La Revolución Rusa

9.- La revolución de

octubre de 1917• El gobierno anterior fue incapaz de

resolver el problema a pesar que

liberales habían invitado a gobernar a

social-revolucionarios y mencheviques

• El pueblo desilusionado se unió a los

bolcheviques, quienes se habían

mantenidos fuera del gobierno

Page 25: Clase 5 La Revolución Rusa

9.- La revolución de

octubre de 1917• En septiembre los bolcheviques eran

mayoría en los Soviet

• En el congreso de los soviet, se le encarga

a León Trosky organizar el levantamiento y

toma del palacio de gobierno, dirigido por

Lenin

• Los bolcheviques instauraron un gobierno

comunista, sin derramar una gota de sangre

Page 26: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• “Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás

potencias beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga

guerra (...) En manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría

tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo

bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (...) El fracaso de

la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la

moral militar. El terrible invierno de 1916–1917 hizo el resto. Hacia la primavera de

1917, el pueblo ruso estaba harto.” (H. Stuart Hughes, Historia de Europa

Contemporánea). El texto precedente describe las condiciones que prepararon el

terreno para

• A) la publicación del Manifiesto del Partido Comunista.

• B) el asesinato del Zar Alejandro III.

• C) el estallido de la Revolución Bolchevique.

• D) la firma del tratado Hitler-Stalin.

• E) los inicios de la llamada Guerra Fría.

Page 27: Clase 5 La Revolución Rusa
Page 28: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• “En septiembre de 1917 los bolcheviques eran mayoría en los Soviets

de las ciudades más importantes. Trotsky organizó un levantamiento,

siguiendo las órdenes de Lenin”. En relación a este acontecimiento es

correcto indicar que:

I. Corresponde a la Revolución Rusa.

II. Los bolcheviques era el grupo moderado de la revolución.

III. Este movimiento es una demostración de las ideas liberales del

siglo XVIII.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo II y III

• D) Sólo I y II

• E) I, II y III

Page 29: Clase 5 La Revolución Rusa
Page 30: Clase 5 La Revolución Rusa
Page 31: Clase 5 La Revolución Rusa

10.- Los primeros años del

gobierno comunista

• El gobierno de los bolchevique estuvo

liderado por Lenin y estableció:

• Abolición de la gran propiedad

• Igualdad y soberanía de todo el pueblo ruso

• Instauración del matrimonio civil

• Separación de la iglesia con el Estado

• Control obrero en las empresas

Page 32: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• En Rusia se desarrolla un conflicto interno. Este episodio se conoció

como Revolución Rusa, que puso fin al régimen del zar. También se

conoció como Revolución Bolchevique. Este hecho trajo como

consecuencia.

I. La formación de la futura URSS.

II. La salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial.

III. Se pone término al Antiguo Régimen en Rusia.

• A) Sólo I

• B) Sólo III

• C) Sólo I y II

• D) Sólo I y III

• E) I, II y III

Page 33: Clase 5 La Revolución Rusa

10.- Los primeros años del

gobierno comunista

• El gobierno de los bolchevique estuvo

liderado por Lenin y estableció:

• Disolvió la Asamblea Nacional

• Creación de una nueva Constitución que

establece:

• El poder absoluto de los bolcheviques

• Los bolcheviques son llamados comunistas

• Traslado de la capital a Moscú

Page 34: Clase 5 La Revolución Rusa
Page 35: Clase 5 La Revolución Rusa

10.- Los primeros años del

gobierno comunista

• El gobierno bolchevique de Lenin acordó crear una

elite revolucionaria que guíe al pueblo y enfrentar

organizadamente la oposición.

• Implementó una disciplina de hierro, encarcelando

a los adversarios políticos, suprimió la libertad de

prensa creó una policía secreta (Tchéka)

• En 1918 el único partido es el Comunista

Page 36: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta de PSU

• La revolución Rusa ocurrida en el año 1917 trajo

consecuencias que es posible apreciar durante el período de

entreguerras, entre ellas se cuenta(n):

I. Se siente ligado al modelo Liberal.

II. La intervención del Estado en la economía.

III. la privatización de los sectores productivos.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo III

• D) Sólo I y II

• E) Sólo I y III

Page 37: Clase 5 La Revolución Rusa

11.- La creación de la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas

(URSS)• En 1922, el I Congreso de los Soviets crea la

URSS compuesta con las siguientes repúblicas:• Rusia

• Ucrania

• Bielorrusia

• Transcaucásica

• Las repúblicas de Asia Central

• La URSS creó una Constitución que asignaban

las tareas a un organismo central

Page 38: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• Las Economías Centralmente Planificadas desarrollas por los

países de la órbita soviética se caracterizaron por:

I. La participación del sector privado fue crucial.

II. Fue partidario de una economía absolutamente liberal.

III. El Estado respondía las preguntas básicas de la

economía.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo III

• D) Sólo I y III

• E) Sólo II y III

Page 39: Clase 5 La Revolución Rusa

12.- El Estado Ruso para el

mundo• La teoría de Karl Marx, la aplicación de Lenin y el

ingenio de Trotski establecieron y se conviertieron losnuevos paradigmas y líderes del modelo del EstadoComunista en la primera mitar del siglo XX

• La fundación de la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas (URSS), en 1922, el nuevo Estado surgiríacomo un referente alternativo frente a las democraciasliberales de Europa occidental y de Estados Unidos.

• Los pilares sobre los cuales la URSS se apoyó paracrear una sociedad comunista fueron el poder popular,el Partido Comunista y la movilización de masas.

Page 40: Clase 5 La Revolución Rusa

13.- El régimen totalitario de Stalin

• Al asumir el poder, Stalin

dirigió la URSS desde

1928 por el camino de la

industrialización, con el

objeto de sobrepasar el

nivel de los países

capitalistas y atraer a los

obreros del mundo para

la revolución.

Page 41: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• “El término estalinismo fue creado para hacer referencia al

sistema político y económico aplicado por Yosef Stalin,

quien dirigió los destinos de la Unión Soviética por casi

treinta años, a partir de 1924”. Historia y Ciencias Sociales

IV Medio. Editorial Mare Nostrum.

A partir del texto es posible afirmar.

• A) Se refiere al líder americano.

• B) Fue impulsor del modelo capitalista.

• C) Fue un de los íconos de la URSS.

• D) Participó activamente en la Revolución de 1917.

• E) Fue el ideólogo de la Guerra Fría.

Page 42: Clase 5 La Revolución Rusa

13.- El régimen totalitario de Stalin

• La economía fue dirigida por el Estado mediante

planes quinquenales:• Objetivos económicos trazados por 5 años

• Imposición de métodos para alcanzar los objetivos

• Organizaron el trabajo de los campos

• Sobre la base de la propiedad colectiva

• Desarrollaron la industria pesada

• Bajo ésta estricta planificación, Rusia consiguió

afianzarse como una potencia industrial para la

II Guerra Mundial.

Page 43: Clase 5 La Revolución Rusa

13.- El régimen totalitario de Stalin

• Stalin hizo adoptar una nueva Constitución en

1936, que declaraba que el Estado soviético

era una sociedad sin clases, cuyas actividades

eran elegidas democráticamente.

Page 44: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• Los regímenes totalitarios desarrollados durante el período

de entreguerras, comparten ciertas características comunes

entre la(s) que se cuenta(n):

I. La existencia de un líder carismático.

II. Un sistema multipartidista.

III. La práctica sistemática del holocausto.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo III

• D) Sólo I y II

• E) Sólo I y III

Page 45: Clase 5 La Revolución Rusa

13.- El régimen totalitario de Stalin

• En realidad, impuso un régimen totalitario y

personalista, las libertades individuales

fueron suprimidas y quienes se opusieron a

la política de Stalin fueron duramente

reprimidos por un verdadero régimen del

terror.

• Millones de personas fueron ejecutados o

condenadas a trabajar en campos de

reclusión, para experimentos, entre otros.

Page 46: Clase 5 La Revolución Rusa

Stalin

Page 47: Clase 5 La Revolución Rusa

• Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas

URSS llegó a su fin en

1991, cuando Mijaíl

Gorbachov publica La

Perestroika.

14.- El fin de la URSS

Page 48: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• En el año 1985 Mijaíl Gorbachov asume la dirección del coloso

Ruso implementando una serie de medidas que parecían

incomprensibles para el sistema ruso. Entre las principales

medidas desarrolladas por Gorbachov se cuenta(n):

I. Libertades en el área de la información o prensa.

II. Desarrollo de una apertura económica conocida como

perestroika.

III. Un acercamiento a la economía de libre mercado.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo I y II

• D) Sólo II y III

• E) I, II y III

Page 49: Clase 5 La Revolución Rusa

15.- Consecuencias de la

Revolución Rusa

• La Revolución Rusa es considerada

como uno de los eventos más

destacados de la historia del siglo XX,

ya que creó una nueva forma de vivir y

pensar.

Page 50: Clase 5 La Revolución Rusa

15.- Consecuencias de la Revolución Rusa

• “Nada ha desafiado tan completamente las

teorías ortodoxas, los franceses

revolucionarios derrocaron a los Borbones,

pero los rusos, en pocos años,

establecieron normas para una nueva forma

de vivir y de pensar”

J. E. Swain 1980

Page 51: Clase 5 La Revolución Rusa

15.- Consecuencias de la Revolución Rusa

• El derrumbe de la Monarquía absolutista y

autocrática de los Zares, con todo su pasado

de injusticias, desigualdades y privilegios.

• El establecimiento de un Gobierno

Comunista en Rusia; Republica Federativa

Comunista, que desde 1923, denomínase

Unión de las Republicas Socialistas

Soviéticas (URSS)

Page 52: Clase 5 La Revolución Rusa

15.- Consecuencias de la Revolución Rusa

• El salto de Rusia a la categoría de gran

potencia política, económica, científica

y militar del mundo.

• Potencia que, junto a la ayuda de los

Aliados, derrotó a Alemania en la

Segunda Guerra Mundial.

Page 53: Clase 5 La Revolución Rusa

Pregunta PSU

• Cuando terminó la guerra con Alemania, se reunieron

Stalin, Truman y el ministro inglés Clement Attlee, en la

ciudad alemana de Potsdam. En ella se discutió y se

acordó:

• I. Alemania sería dividida en cuatro zonas de influencia.

II. Berlín sería íntegramente para EEUU.

III. Italia perdió sus colonias.

• A) Sólo I

• B) Sólo II

• C) Sólo I y III

• D) Sólo II y III

• E) I, II y III

Page 54: Clase 5 La Revolución Rusa

15.- Consecuencias de la Revolución Rusa

• La Formación en el mundo de dos bandos

ideológicos: el del Capitalismo y el del

Comunismo

• La aspiración de Rusia en difundir la doctrina

comunista por el Orbe, a través de la III

Internacional

Page 55: Clase 5 La Revolución Rusa