clase 26 y 27 lengua y prÁcticas del...

8
1 CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE ¡HOLA QUINTO!! ¿CÓMO ESTÁN? ¡Seguro pensando en lo lindo que es reencontrarnos en nuestra aula virtual. Porque nos hemos ido adaptando a esta modalidad de trabajo que, como todo, tiene cosas lindas y otras no tan lindas. En fin, aquí estamos fuertes para hacerle frente a los desafíos y a los nuevos aprendizajes que vendrán. ¡Dios los bendiga! Los quiero mucho Seño Patri …………………………………………………………………………………………………… Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra. Silabeo. Sílaba tónica. Clasificación de palabras según su acentuación. Diptongo, hiato, triptongo. Reglas generales de tildación. Los Objetivos o Propósitos de las siguientes clases son: En estas clases continuaremos profundizando los contenidos de la semana pasada como la identificación de palabras con diptongo, hiato. También abordaremos la separación en sílabas, la sílaba tónica, la clasificación de palabras según su acentuación. Reglas generales de tildación. Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas. Actividades a desarrollar: 1- Les recomiendo tener a mano las páginas de la clase pasada e inclusive volver a escuchar el vídeo que les hice. https://youtu.be/s_2S8_TVvFk 2- Ahora los invito a sacarnos las dudas para que juntos corrijamos las actividades de la semana pasada, así es que lapicera en mano y los ejercicios para controlar. ¡ATENTOS! Algunos de sus compañeros los hicieron así, miren y escuchen. ¡Gracias chicas! https://youtu.be/oGlUJHKoW6E

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

1

CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

¡HOLA QUINTO!! ¿CÓMO ESTÁN?

¡Seguro pensando en lo lindo que es reencontrarnos

en nuestra aula virtual. Porque nos hemos ido

adaptando a esta modalidad de trabajo que, como todo, tiene

cosas lindas y otras no tan lindas.

En fin, aquí estamos fuertes para hacerle frente a los desafíos

y a los nuevos aprendizajes que vendrán.

¡Dios los bendiga! Los quiero mucho

Seño Patri

……………………………………………………………………………………………………

Contenidos y Aprendizajes:

Lectura de diversos textos.

Ortografía: Palabra. Silabeo. Sílaba tónica. Clasificación de palabras según su acentuación. Diptongo, hiato, triptongo.

Reglas generales de tildación.

Los Objetivos o Propósitos de las siguientes clases son:

En estas clases continuaremos profundizando los contenidos de la semana pasada como la identificación de palabras con

diptongo, hiato. También abordaremos la separación en sílabas, la sílaba tónica, la clasificación de palabras según su

acentuación. Reglas generales de tildación. Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas.

Actividades a desarrollar:

1- Les recomiendo tener a mano las páginas de la clase pasada e inclusive volver a

escuchar el vídeo que les hice.

https://youtu.be/s_2S8_TVvFk

2- Ahora los invito a sacarnos las dudas para que juntos corrijamos las actividades

de la semana pasada, así es que lapicera en mano y los ejercicios para controlar.

¡ATENTOS!

Algunos de sus compañeros los hicieron así, miren y escuchen.

¡Gracias chicas! https://youtu.be/oGlUJHKoW6E

Page 2: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

2

maicena

3- Ahora los invito a leer y prestar mucha atención para ver qué ocurre con las

*vocales contiguas en las palabras que están cortadas al final del

renglón.

*(vocales contiguas = vocales pegadas)

Page 3: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

3

¡Más para saber sobre el diptongo y el hiato!

La ´y´ al final de una palabra se considera como vocal,

por eso puede formar diptongo. Ej.: ley - estoy La ´h´ entre vocales no impide el diptongo (ahu- yen- tar)

ni el hiato (a- ho- ra)

4- Escribe las palabras que están cortadas donde corresponda.

Las vocales contiguas pertenecen a la misma sílaba:

…………………………………………………………….……………………………………………………………….

Las vocales contiguas pertenecen a distintas sílabas:

…………………….…………………………………………………………………………………………………..….

5- Subraya en la carta, con distintos colores, otras palabras con diptongo y hiato.

Diptongo

Hiato

6- Recordando las reglas que aprendiste, escribe en tu hoja cómo están formados

los diptongos y los hiatos que identificaste.

Estimado mago Ciendedos:

Leí la publicación de su escuela de ma-

gia “Manos mágicas” y no dudé en escribirle. Sue-

ño con recibirme de mago para entretener a mis padres, ti-

os, primos, abuelos, amigos, vecinos, nietos de mis vecinos.

Ya junté monedas, pañuelos, vasos, nai-

pes y pelotitas para aprender a hacer trucos sencillos.

¡Me imagino animando fiestas infantiles o actuando en algún

teatro, cuando me reciba y se-

a famoso!

Dígame cuándo comenzarán las clases y a-

hí estaré tempranito.

Muchas gracias.

Luciano

Page 4: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

4

7- Clasifica las palabras de la Actividad 5 según la cantidad de sílabas, según

sean…

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

Page 5: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

5

¡VAMOS A PRACTICAR!

8- Observamos y leemos atentamente estas palabras, luego las separamos en sílabas y

justificamos. Continúa solito tal como lo ves en los ejemplos siguientes:

Baqueano: ba- que- a-no la “u” no suena y dos vocales contiguas fuertes (F+ F) se separan, hay hiato.

Baquiano: ba- quia- no la “u” no suena y dos vocales contiguas débil y fuerte (D+F) no se separan, hay diptongo.

hay: …………………………………………………………………………………………………………………

ahora: …………………………………………………………………………………………………………

aguacero: a -gua - ce-ro la “u” suena y dos vocales contiguas débil y fuerte (D+F) no se separan, hay diptongo.

lengüita: …………………………………………………………………………………………………………

paraíso: …………………………………………………………………………………………………………

agua: …………………………………………………………………………………………………………

cuando: …………………………………………………………………………………………………………

iluminada: …………………………………………………………………………………………………………

paseando: …………………………………………………………………………………………………………

quena: …………………………………………………………………………………………………………

achicoria: …………………………………………………………………………………………………………

leyes: …………………………………………………………………………………………………………

paisaje: …………………………………………………………………………………………………………

pueblo: …………………………………………………………………………………………………………

viejo: …………………………………………………………………………………………………………

oído: …………………………………………………………………………………………………………

Page 6: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

6

SÍLABA TÓNICA Sílaba que se pronuncia con mayor intensidad.

La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad se llama sílaba tónica. Todas las

palabras tienen una sílaba tónica, pueden o no llevar tilde.

A. Observa estas palabras:

LU – CIÉR - NA – GA

CO - TI- DIA - NO

Ú - TIL

CA –RA -COL

A –DE –MÁS

Las sílabas coloreadas son las sílabas tónicas de cada una de estas palabras.

Si tomamos como ejemplo una de estas palabras podemos reconocer en qué

sílaba se encuentra su tónica. Veamos:

Lu- ciér –na - ga

Anteantepenúltima última

penúltima

Antepenúltima

B. Reconozcamos qué lugar ocupa la sílaba tónica en las otras palabras:

Co- ti- dia- no ú- til

penúltima penúltima

ca- ra- col a- de- más

última última

Page 7: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

7

Éstas son las reglas generales de tildación:

Page 8: CLASE 26 Y 27 LENGUA Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJEcolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/20semana/5/5...Contenidos y Aprendizajes: Lectura de diversos textos. Ortografía: Palabra

8

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

C. Arma un cuadro como el anterior para clasificar las siguientes palabras.

Sepáralas en sílabas y marca la sílaba tónica en ellas.

D- Copia de este cuadro:

3 palabras con diptongo

2 (únicas) palabras con hiato

Marcalos con color.

……………………………………………………………………………………………………………………………..

En esta oportunidad les pido me envíen al mail las actividades siguientes:

[email protected]

Asunto: diptongo –hiato - Reglas generales de silabeo y tildación

Acts.: ¿Qué hemos aprendido? C y D

Fecha de entrega: 18 de agosto

Nombre y Apellido del alumno- Grado