clase 1 prognosis geologica

5
1. PROGNOSIS GEOLOGICA Es el “input” para elaborar el programa de perforación. La prognosis geológica es el resultado del análisis de todos los datos adquiridos en geología de superficie y sísmica.   1.1 CONTENIDO DE LA PROGNOSIS GEOLOGICA Relación de objetivos exploratorios. Son aquellos que definen la prognosis geológica como coordenadas de fondo (Target Point) y/o intervalos en TVD (Profundidad Vertical Verdadera). o TVD: Es una vertical proyectada desde los objetivos exploratorios hasta la superficie. o MD: Es la profundidad de la trayectoria del pozo, desde las coordenadas de superficie donde está ubicado el taladro (DRLG RIG).  Relación topes de las formaciones a perforar. Las diferentes capas de la tierra que se encuentran en profundidad se denominan formaciones y cada capa de la tierra o formación tiene características petrofísicas diferentes y por lo tanto reciben nombres diferentes y la prognosis debe definir la profundidad donde se encuentran cada uno de los diferentes topes. La prognosis geológica suministra los topes de las diferentes formaciones a perforar en TVD. 

Upload: jhon0426

Post on 28-Nov-2015

391 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1 Prognosis Geologica

1. PROGNOSIS GEOLOGICA 

Es el “input” para elaborar el programa de perforación. La prognosis geológica es el resultado del 

análisis de todos los datos adquiridos en geología de superficie y sísmica.  

 

1.1 CONTENIDO DE LA PROGNOSIS GEOLOGICA 

‐ Relación de objetivos exploratorios. Son aquellos que definen la prognosis geológica como 

coordenadas de fondo (Target Point) y/o intervalos en TVD (Profundidad Vertical Verdadera). 

o TVD: Es una vertical proyectada desde los objetivos exploratorios hasta la superficie. 

o MD: Es la profundidad de la trayectoria del pozo, desde las coordenadas de superficie 

donde está ubicado el taladro (DRLG RIG). 

 

‐ Relación  topes  de  las  formaciones  a  perforar.  Las  diferentes  capas  de  la  tierra  que  se 

encuentran en profundidad se denominan  formaciones y cada capa de  la  tierra o  formación 

tiene  características  petrofísicas  diferentes  y  por  lo  tanto  reciben  nombres  diferentes  y  la 

prognosis debe definir la profundidad donde se encuentran cada uno de los diferentes topes. 

La prognosis geológica suministra los topes de las diferentes formaciones a perforar en TVD. 

Page 2: Clase 1 Prognosis Geologica

 Formación   TVD (ft) 

1  Superficie 

2  500 

3  2800 

4  3200 

 

 

 

‐ Descripcion litológica de las formaciones a perforar. La descripción litológica de las 

formaciones a perforar nos indica la composición de las formaciones en porcentaje de cada 

una de las rocas que la conforman. 

o Rocas sedimentarias más comunes:  

Areniscas (Los granos se encuentran cementados). 

Arenas (Los granos se encuentran sueltos). 

Arcillolitas de alta solubilidad (Absorben agua, son plásticas y pegajosas). 

Arcillolitas de baja solubilidad (No absorben agua, no son pegajosas). 

Lutitas (Fisiles y frágiles, son las rocas que generan la mayor cantidad de pegas en 

perforación de pozos petrolíferos). 

Limolitas (Rocas duras, no derrumbables)  

Calizas (Arcillosas o muy duras) 

Chert (Altamente abrasiva sin porosidad) 

Conglomerados (Mezcla de granos gruesos con cemento arcilloso) 

 

 

Page 3: Clase 1 Prognosis Geologica

‐ Relacion de fallas geológicas involucradas en el prospecto.  

o Fallas normales: Están asociadas a esfuerzos distensionales (Asociadas a pérdidas 

de circulación). 

 o Fallas inversas: Están asociadas a esfuerzos compresionales (Asociadas a 

problemas de BlowOut). 

 ‐ Relacion de buzamiento de las formaciones a perforar. Las formaciones horizontales un 

buzamiento de 0 grados, si las formaciones que se encuentran inclinadas se definen el ángulo 

de buzamiento con respecto a la horizontal. 

 ‐ Direccion de buzamiento de formaciones. Las formaciones por estar ubicadas en el espacio 

tridimensional tienen una dirección de buzamiento el cual es un ángulo que se mide desde el 

eje Norte en el sentido de las manecillas del reloj. 

o Tendencia natural de la trayectoria de un pozo: La broca debe perforar de manera 

perpendicular al plano estratigráfico de las formaciones por esta razón se debe 

conocer el buzamiento y la dirección de los buzamientos, con estos datos se debe 

determinar las coordenadas de superficie, simulando la trayectoria desde los objetivos 

Page 4: Clase 1 Prognosis Geologica

exploratorios hasta la superficie del pozo donde se debe ubicar el equipo de 

perforación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‐ Relacion de “Target Point” y “Box Target Area” de los objetivos exploratorios. Se refiere a las 

coordenadas de los objetivos exploratorios de un pozo y el “Box Target Area” corresponde al 

área de tolerancia donde debe quedar las coordenadas finales del pozo. 

  

‐ Relacion de profundidad  final del prospecto. Es  la TVD de  las coordenadas del objetivo más 

profundo (TD=Total Depth). 

‐ Relacion  de  temperatura  de  formaciones  a  perforar.  Las  temperaturas  de  las  siguientes 

formaciones normalmente se adquieren mediante la corrida de registros eléctricos y se deben 

conocer con el propósito de identificar zonas de alta presión y adicionalmente para establecer 

los productos químicos que  se deben utilizar para  la preparación del  lodo de perforación  y 

lechadas de cemento requeridas para perforar el pozo. 

‐ Relacion  de  incertidumbres  geológicas.  Las  incertidumbres  geológicas  están  asociadas 

esencialmente a  los TVD de cada una de  las formaciones y adicionalmente a  la presencia de 

cada una de  las  formaciones.  Las  incertidumbres geológicas  se generan por  la presencia de 

ondas explosivas diferentes a las generadas durante la adquisición de un perfil sísmico. 

‐ Programa  de  evaluación  de  formaciones.  Consiste  en  definir  cada  cuantos  pies  de 

profundidad se deben recolectar muestras de zanja (cortes generados por la perforación de un 

pozo). Estas muestras se refieren a ripios y/o núcleos dependiendo del programa del pozo. 

‐ Programa de registros eléctricos por fases. La prognosis establece los registros que se deben 

adquirir en la sección perforada. 

Page 5: Clase 1 Prognosis Geologica

‐ Mapas estructurales de los objetivos exploratorios. Estos mapas se construyen con los datos 

adquiridos  en  los  diferentes  pozos  perforados  en  las mismas  formaciones  e  identifican  el 

relieve del tope de cada una de las formaciones a diferentes profundidades. 

‐ Modelo estructural del prospecto. Está asociado a  los  topes de  las diferentes  formaciones, 

buzamientos, dirección de  los buzamientos,  fallas y a  las  fallas asociadas, de esa manera  se 

construye la estructura que se requiere perforar. 

‐ Relacion de pozos Offset, (Pozos de referencia). Son los pozos que tienen similitud litológica y 

similitud estructural.  

o Deben ser pozos cercanos al prospecto exploratorio. 

o Similitud litológica (Correlación litológica): Indica que tenga las mismas formaciones 

que se van a perforar. 

o Similitud estructural: Indica que tenga los mismos buzamientos y los mismos sistemas 

de fallas (esfuerzos iguales).