clase 1-2 (modelo cognitivo)-2

15
El Modelo Cognitivo: Teoría y Práctica Clínica.

Upload: byron-urrutia-llanquin

Post on 19-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

El Modelo Cognitivo: Teoría y Práctica Clínica.

Page 2: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

Panorama general de las ciencias cognitivas hoy:

Ciencias Cognitivas

Psicología Cognitiva

Neurociencias

Inteligencia Artificial

Lingüística

Epistemología

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 3: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

¿Es posible hablar de un modelo cognitivo único en Psicología Cognitiva?

Procesamiento de Información

Construcción de Significado

Paradigma Lógico Matematico

Metáfora Computador

Ciencia de la

mente

“Cognición como computación de representaciones simbólicas”

(Fodor, Pinker, Dennett, Simon)

Evolución Sentido

“Cognición como actividad simbólica de los seres humanos para construir y dar

sentido al mundo y a ellos mismos”

(Vygostky, Bruner, Piaget, Mead)

individual Interaccional colectivo

Mente

Cultura

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 4: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

Raíces Epistemológicas de los distintos Modelos en Psicología Cognitiva:

Concepción Cienticifista o Paradigmática

(3ª Persona)

Concepción Hermenéutica

o Comprensiva

(1ª Persona)

Est. Experimentales

Est. Correlacionales

Objeto de estudio acotado (reducido), relaciones deterministas (inspirado en la física), asimila aspectos mecánicos del ser humano, método específico (Explicativo). Aspiracion a-teórica. Criterios de Objetividad (Monismo Ontológico).

Fenomenología

Hermenéutica

Objeto por sujeto (situado socio culturalmente). Búsqueda de un método alternativo (descriptivo). Importancia de la subjetividad (dualismo ontológico, con la dificultad lógica y empírica correspondiente de no poder establecer vasos comunicantes).

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 5: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

La Clínica Cognitiva una propuesta histórica:

COGNITIVISMO POSRACIONALISTA

COGNITIVISMO CLÁSICO

CONDUCTISMO

COGNITIVISMO INTERPERSONAL

CLÍNICA COGNITIVA

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 6: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Terapia de la Conducta:

• Retoma evidencia antiquísima de acciones terapéuticas• Fuerte influencia cienticifista y positivista• Basado en los principios de aprendizaje, observados en laboratorio• Orientado al cambio conductual (medidas claras de éxito terapéutico y

logro) y al corto/mediano plazo• Terapeuta experto en aprendizaje y directivo en sus intervenciones.

Empirismo colaborativo

• Autores Relevantes:• Wolpe, Lazarus, Miller, Kanfer & Phillip, Marks. Master & Johnson.

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 7: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Terapia Cognitiva Estándar:(1960 en adelante)

• Influencia de un racionalismo post-positivista• Influenciado claramente por la revolución cognitiva (procesamiento de

la información, procesos inconscientes, pensamientos automáticos, esquemas cognitivos, etc.)

• Aparece la noción de esquema cognitivo subyacente• Modelo direccional “descendente”: Pensamiento influye emoción.• Terapeuta experto en su teoría y como enseñarla. Experto en investigar

los pensamientos automáticos. • Autores Relevantes:

• Beck, Beck, Ellis, Michembaun.

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 8: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Terapia Cognitiva Interpersonal :

• Se rompe el molde epistemológico• Respuesta de la clínica cognitiva al tema de la transferencia• Nocion de CCI• Centrada en los procesos de vinculación de los pacientes:

• Apego• Despliegue del CCI en el eje sincrónico

• Terapeuta experto en sus propios procesos emocionales en la relación con otros

• Autores Relevantes:• Greenberg, Safran, Seagal. Sullivan.

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 9: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Terapia Posracionalista:• Epistemología Constructivista proveniente de una revolución intelectual

que parte en la física.• Profundamente comprometido con la comprensión del proceso personal

de significar. (el mundo, uno mismo, los otros, el futuro, las situaciones difíciles, etc.)

• Aparece inclusión de la nociones de construcción triádica (vigotskianos) y de perturbación estratégica (Piagetanos)

• Terapeuta experto en teoría y un par que invita a explorar la experiencia personal para construir un sentido viable y menos sufriente.

• Intervenciones técnicas se orientan al proceso y no directamente a lo sintomático.

• Autores Relevantes:• Guidano, Mahoney, Kelly, Liotti, Gonçalves.

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 10: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

En Modelo Cognitivo en la práctica:

Terapia de La Conducta

Terapia CognitivaEstándar

Terapia Cognitiva

Interpersonal

Terapia Posracionalista

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

TERAPIA

COGNITIVA

MULTINIVEL

Page 11: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Aportes del Modelo Cognitivo para la Clínica:

• Permite un abordaje amplio con dispositivos teóricos que surgen tanto de la vertiente cienticifista como de la comprensiva

• Compromiso por recoger las experiencias exitosas• Énfasis en la relación y las técnicas• Acountabilty para el terapeuta, que se responsabiliza por el tratamiento. • La generación de innumerables estrategias de intervención • Intento por hacer de la práctica clínica un ejercicio prístino.• Espíritu de apertura a la integración

• ……

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 12: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Criticas al Modelo Cognitivo en la Clínica:

• Incompatibilidad espistemológica entre las diversas propuestas que se traduce en confusión práctica.

• Excesiva tecnologización• Desinterés por los procesos internos• Se resuelve solo el síntoma: El problema de la divergencia de expectativas

entre terapeutas y pacientes (que veo en la TV).• ….• ….

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 13: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

En Modelo Cognitivo en la práctica:

• Entrevista Clínica:

HIPÓTESIS

COGNITIVA

MULTINIVEL

Indagación sintomatología

específica

Estilos

cognitivos

Influjo interpersonal del paciente

Elaboración de sentido

Operativo/Conciente

Procedural/Inconciente

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 14: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

• Intervención estándar desde la propuesta cognitiva

• Etapa de Entrevistas Iniciales: (2 a 3 sesiones)• Objetivos básicos:

• Establecer un vínculo con el paciente (implica explicitación del encuadre).• Clarificar uno o más motivos de consulta.• Identificar el funcionamiento de diversas áreas vitales (utilización de test).• Señalar elementos que van apareciendo como críticos (mini-devoluciones).

• Devolución: (1 sesión)• Objetivos básicos:

• Explicitar al paciente las hipótesis de funcionamiento que el terapeuta ha elaborado

• Acordar área(s) de intervención (estableciendo metas específicas y “visibles”)• Acordar plazos de la intervención (re-encuadre).• Recoger algún pendiente de las primeras sesiones.

• Etapa de Intervención específica: (15 a 230 sesiones, según patología)

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Page 15: Clase 1-2 (Modelo Cognitivo)-2

El modelo Cognitivo: teoría y práctica clínica.

Teoría Clínica:

a. Técnicas • Operativas • Procedurales

b. Intervenciones• Escucha • Exploración • Aclaración • Señalamiento • Reflejo • Bisociación • Confrontación • Interpretación

c. Herramientas