clase 01 tesis ii 2015 i

Upload: mag-ing-m-hamilton-wilson-huamanchumo

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    1/70

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    X CICLO 2015- I

    Docente: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMOEm ai l: mh am wi l@ gm ai l. co m vi si te el Bl og : ht pp :/ in gh am il to nw il so n. bl og sp ot .c omEm ai l: mh am wi l@ pe ru .c om Telf.. (51) (056) - 225924

    DOCENTE:

    Mag. Ing Martin Hamil ton Wilson HuamanchumoABRIL

    -

    2015

    CLASE N 01

    1

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    2/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    1. Introduccin e Identificacin del rea de estudio, Diseo del Plan deInvestigacin y formulacin del Problema

    2. Sistematizacin del Problema, Justificacin de la investigacin,Motivaciones de carcter prctico, mtodo lgico y/ o prctico.

    3. Elaboracin del Marco Terico. Condiciones bsicas del planteamiento

    cientfico, Formulacin de Objetivos, formulacin de las Hiptesis,variables e indicadores

    4. Desarrollo de la investigacin, Estructuracin del Proyecto: Anlisis ydesarrollo, Organizacin, instrumentos e implementacin del Proyecto.

    5. Procesamiento y anlisis de Datos: Recoleccin de informacin, tabulacino anlisis para determinar las variables para dar respuesta al problema,

    incluir cuadros estadsticos.6. Redaccin del trabajo. El Informe Cientfico o Informe de la investigacin.

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    2

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    3/70

    OBJETIVOS GENERALES

    1. Reforzar en lo alumnos el uso de las herramientas elementales para desarrollar una investigacin,donde sea capaz de generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva cientfica.

    2. Utilizar criterios para seleccionar el tema adecuado tomando en cuenta el perfil profesional y elcampo ocupacional de la Ingeniera Civil, distinguiendo entre la naturaleza y diferencias de losProyectos de Investigacin Cientfica, Proyectos de Ingeniera y Proyectos de Innovacin Tecnolgica.

    3. Obtener la capacidad de Fundamentar el anteproyecto de una investigacin en ingeniera, elaborandoun plan definitivo a fin de lograr el desarrollo y conclusin del Proyecto para obtener el Titulo Profesional.

    4. Formule de manera lgica y coherente problemas de investigacin cientfica, redacte objetivos ypreguntas de investigacin.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Presentar los mtodos y Tcnicas para desarrollar un proyecto de investigacin en ingeniera,proporcionando Informacin y conceptos bsicos, para establecer los Criterios de seleccin del tema.

    2. Aplicar tcnicas para Formulacin del Proyectos de Investigacin.3. Exponer las particularidades para el desarrollo del Proyecto de Investigacin

    4. Redactar la presentacin del anteproyecto.

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    3

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    4/70

    1. AVILA ACOSTA R.B., Introduccin a la Metodologa de la Investigacin: la tesis profesional,Lima/Per 1992,.

    2. TAMAYO, Mario. Metodologa formal de la investigacin cientfica , Ed. Limusa, Mxico, 1985

    3. AGUIRRE A. (1995) Etnografa: metodologa cualitativa en la investigacin sociocultural.Barcelona: Marcombo

    4. HERNANDEZ Sampieri R., FERNANDEZ Collado C. & BAPTISTA P. (2012), Metodologa de laInvestigacin. Mxico DF. Me Graw-Hill. 6ta. Edicin.

    5. KAFKA Folke (1989), Gua para elaborar trabajos de investigacin. Escuela de Postgrado,Universidad del Pacfico, Lima/ Per.

    6. ACOSTA HOYOS, Luis. Gua Prctica para la Investigacin y Redaccin de Informes. Ed. Paids,Argentina 2007.

    7. ALARCN NAPUR, Reynaldo Metodologa de la investigacin UNMSM Ed. Fondo Educativo 2008.

    8. SNCHEZ CARLESSI, Hugo Metodologa y Diseo de la Investigacin Cientfica. Univ. Ricardo Palma,2006.

    9. URIARTE MORA, Felipe Investigacin Metodolgica. Ed. Santillana, 2005.10. BAENA PAZ, Guillermina Mara Eugenia. Manual para elaborar Trabajos de Investigacin. Editores

    Mexicanos Unidos S.A. Mxico 1997.

    11. BUNGE, Mario. Investigacin Cientfica. Edit. Ariel. Barcelona 1972.

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    4

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    5/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    http://definicion.de/conocimiento/

    http://www.slideshare.net/juankfaura/teora-cientfica

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml

    http://www.slideshare.net/xelaleph/investigacion-cientifica-1391610

    http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin

    5

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    6/70

    2 Exmenes Parciales

    Calificacin de Trabajos Prcticos Domiciliarios

    Presentacin de Trabajo de taller Grupales

    Exposiciones de Lecturas y temas.

    Sustentacin Taller I: Plan de Investigacin

    Sustentacin Taller II: Desarrollo de la Investigacin

    Evaluacin Permanente de Participacin en Clase y/ointervenciones Orales

    Programacin de Clase y Consultas: [email protected]

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    6

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    7/70DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    Generar ideas potencialespara investigar desde unaperspectiva cientfica

    Conocer las fuentes quepueden inspirar

    investigaciones cientficas Formular de manera lgica

    y coherente problemas deinvestigacin cientfica

    Redactar objetivos ypreguntas de investigacincientfica

    Comprender los criteriospara evaluar un problemade investigacin cientfica

    Estar capacitado para,sobre la base de la revisinde la literatura, desarrollarmarcos tericos o dereferencias quecontextualicen un problema

    de investigacin Seleccionar una

    metodologa o estndaresinternacionales que guen elproceso investigativo

    Establecer el plan deproyecto de tesis bajo lasreglamentaciones de laFacultad de Ingeniera Civilde la UNICA.

    OBJETIVOS DE LA MATERIA TESIS II:Alterminarelcursoelprocesodeaprendizajeharqueelalumno seacapazde:

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    8/70DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Estrategias de aprendizaje:

    Estrategias de enseanza:

    Exposicin-dilogo

    Dinmica de grupos

    Demostraciones prcticas

    Observacin e interpretacin de hechos y situacionesconcretas.

    Bsqueda de fuentes de informacin.

    Elaboracin de trabajos (Esquemas, formulacin deinterpretaciones, conclusiones y propuestas)

    Exposicin individual y grupal de trabajos.

    Anlisis de casusticas

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    9/70

    SESION N 01DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    9

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    10/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    11/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    I NGEN I ER I A CI V I L

    INGENIERIA CIVILNo solo centra su aplicacin en loreferente a la construccin, sino tambin:

    Mantenimiento

    De lo construido

    As comola planificacin

    de la vida humanaen el ambiente

    diseado

    Control

    Operacin

    1

    http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114http://grupos.emagister.com/ficheros/dspfichero?idFichero=104114
  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    12/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    13/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    RAM AS D E L A

    I NGEN I ER I A CI V I L

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    14/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    I N GEN I ER I A ESTRUCTURA L

    Se encarga de estimar la resistencia mxima deelementos sometidos a cargas vivas, muertas yeventuales.

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    15/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    I N GEN I ER I A GEOTECN I CA

    Mec

    nicas

    Hidru

    licas

    Ingenieriles

    De los materiales provenientes de la tierra

    Resistenciade los suelos en general

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    http://euroferroviarios.net/Galeria/albums/EF/Lineas_FC/Santander-Mediterraneo/Tuneles2.jpghttp://euroferroviarios.net/Galeria/albums/EF/Lineas_FC/Santander-Mediterraneo/Tuneles2.jpg
  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    16/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    I NGEN I ER I A

    H I DRU L I CA

    Se encarga de disear, construir y operar obras

    hidrulicas como presas canales navegables y puertos.Relacionadas con la agricultura como sistemas de riegoy drenaje.

    1

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    17/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    18/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    I NGEN I ER I A D E

    TRANSPORTE E

    INFRAESTRUCTURA

    Se encarga de:

    Planificacin del transporte.

    Economa del transporte.

    Diseo y mantenimiento depavimentos.

    Diseo de estacionamientos.

    Diseo geomtrico de carreteras.Diseo de Puentes y Obras de arte

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    19/70

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    INGENIERIA CIVIL(De la teora a la Experiencia Vivida)

    Surge unanecesidad

    Planificacin

    Recopilacin de datospara diseo de

    solucin

    Pre-factibilidad(Mayor No. de

    soluciones posibles)

    Factibilidadtcnico-econmica

    Costos

    Flujode caja

    Cronograma DificultadesImpactoAmbiental

    Diseo definitivo

    Acondicionar el

    terreno para laconstruccin

    Trabajo realsobre el terreno

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    http://blogs.ya.com/pensandounpoco/files/sintiendo.jpghttp://blogs.ya.com/pensandounpoco/files/sintiendo.jpg
  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    20/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    DESARROLLO TECNOLGICO DELA INGENIERA CIVIL

    La tecnologa es un conjunto

    de tcnicas y conocimientos,que permiten al ser humanosatisfacer sus necesidadesmodificando su entornomaterial o virtual a travs deldiseo y construccin debienes y servicios.

    2

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    21/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    22/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Edificio sin Aislacin Basal Edificio con Aislacin Basal2

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    23/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    24/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Aeropuerto internacional deKansai, Japn Seagaia, playa artificial en Japn

    2

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    25/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    26/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Ciudades verticales

    Tierras vrgenes

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    27/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    1ERA. LECTURA GRUPAL

    Trabajo Monogrfico Grupal (Mximo 4 Alumnos)

    Presentacin en Flder de formato A4,

    El trabajo constara en 2 partes; 1era. Parte un resumen Sinptico de la Lectura, 2da. PartePresentar sus conclusiones y Desarrollar la presentacin en POWER POINT, para la exposicinGrupal.(Primera Practica Calificada), adjuntando las referencia en el CD de su trabajo.

    El nmero de pginas mnimo Quince (15) y un mximo de Veinte (20), sin considerar la cartula.Se adjuntara la presentacin en CD. (El Desarrollo del Tema) y la Exposicin en POWER POINT.

    La fecha y hora lmite para ENTREGAR el Trabajo el da prximo de clases.

    CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO

    TITULO: LA VISION PARA LA INGENIERIA CIVIL EN 2025BASADA EN LA CUMBRE SOBRE EL FUTURO DE LA INGENIERIA - ASCE

    27

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    28/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    29/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    La Metodologa vienes de tres vocablosgriegos, meta (ms all), odos (camino) ylogos (estudio). Se refiere a los mtodosde investigacin que permiten lograr

    ciertos objetivos en una ciencia. Gua unainvestigacin cientfica o una exposicindoctrinal.

    La investigacin cientfica esesencialmente como cualquier tipo deinvestigacin. Pero ms rigurosa ycuidadosamente realizada (HernndezSampieri).

    2

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    30/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    31/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    HECHOS ADQUIRIDOSPOR LA OBSERVACIN

    LEYES Y TEORAS

    PREDICCIONES YEXPLICACIONES

    INDUCCIN DEDUCCIN

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    32/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    REALIZAR UNAPREGUNTA

    REALIZARINVESTIGACIN DE

    FONDO

    CONSTRUIR UNAHIPTESIS

    VOLVER A PENSARE INTENTARLO DE

    NUEVO

    TESTAR LAHIPTESIS CONEXPERIMENTOS

    ANALIZAR LOSRESULTADOS

    REALIZAR INFORME

    HIPTESISCIERTA

    HIPTESISFALSA

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    33/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 33

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    34/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    35/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    OBSERVACIN DE

    LOS FENMENOS DELA NATURALEZA

    ESTABLECIMIENTODE MODELOS PLANTEAMIENTODE HIPTESIS

    REALIZAR

    PREDICCIONES

    COMPROBACIN

    EXPERIMENTAL

    CORROBORA LA

    PREDICCIN

    NO CORROBORA

    LA LEY

    MODIFICAR

    VALIDA LA LEY

    3

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    36/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    37/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    38/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Antes de empezar su proyecto de

    investigacin: Entienda que es un proceso compuesto por distintas

    etapas sumamente interrelacionadas

    Comprenda diversos conceptos de su investigacin que

    generalmente han sido tratados de manera compleja ypoco clara

    Perciba la investigacin como algo cotidiano y no comoalgo que solamente le corresponde a los profesores y

    cientficos Sea ordenado, metdico, perseverante, crtico

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    39/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA

    Las investigaciones se originan enideas

    Las ideas constituyen el primer

    acercamiento a la realidad que habrde investigacin

    Lo ms importante y significativo deun trabajo acadmico sea

    monografa, ensayo, tesis, reporte yotro es la eleccin del tema

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    40/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    RELEVANCIA DEL TEMA ELEGIDO

    40

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    41/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    AFINAR Y

    ESTRUCTURAR LAIDEA DEINVESTIGACIN

    PROVEER LOSCOMPONENTES Y

    DIRECTRICES

    FUNDAMENTALES

    ESCRIBIR ENFORMA CLARA Y

    PRECISA

    A MAYOREXACTITUD, MS

    POSIBILIDADES DEXITO

    DESPUS DE HABERCONCEBIDO LA

    IDEA DEINVESTIGACIN PLANTEARELPROBLEMA

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    42/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA:Procesos para la delimitacin del tema

    Seleccin e identificacin del tema

    Anlisis del tema para precisar aspectosrelevantes

    Determinacin de la pregunta de investigacin

    Compresin y extensin del tema

    Evaluacin del tema

    (Hurtado de Barrera Jacqueline, 2012, El proyecto de investigacin.Comprensin holstica de la metodologa y la investigacin, Edit Quirn,Caracas)

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    43/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA:Preguntas del investigador referidas al tema

    Por qu me interesa este tema?

    Qu es lo que me preocupa o me llama la atencin?

    Qu otros temas pueden estar asociados a estetema?

    Qu se ha estudiado anteriormente sobre estetema?

    A cul contexto pertenece este tema?

    4

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    44/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    45/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMAResponde lo siguiente:

    http://disenoinvestigacion.blogspot.com/

    QUE SE SABE DEL TEMA?

    QUE SE HA HECHO?

    QUE FALTA HACER?

    QUE SE ME HA OCURRIDO A MI?

    QUE HA FALLADO ANTERIRMENTE?

    NUEVAS PREGUNTAS HA SURGIDO?

    4

    http://disenoinvestigacion.blogspot.com/http://disenoinvestigacion.blogspot.com/
  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    46/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    47/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA:

    Gua para elegir el tema

    Lo que a la postre parece una tarea fcil, en laprctica se convierte en uno de los pasos demayor responsabilidad y la decisin va a

    depender de un criterio de seleccin donde seconjugan numerosos factores ideolgicos,polticos, culturales y hasta psicolgicos, que deuna manera y otra intervienen en esta decisin

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    ELECCIN DEL TEMA

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    48/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA:

    Gua para elegir el tema

    Experiencias

    Reconsiderar temas de curiosidad e inters

    Conocimientos previosVocacin

    Actitudes

    Inters propio

    Construir su trabajo futuro

    4

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    49/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    ELECCIN DEL TEMA

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    50/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    ELECCIN DEL TEMA:

    Qu debe cuidar

    No adopte el primer tema que parezca interesante

    Busque varias alternativas, estdielas y luego seleccione

    Evite usar juicios de valor

    Tenga presente tres cosas: Son importantes la aproximacin al tema, el enfoque, la amplitud y

    el planteamiento del problema general

    La exposicin crtica de un material que puede ser documental o

    bibliogrfico La sntesis o conclusin que sobre el problema planteado, obtiene

    despus de analizar el material

    5

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    51/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    52/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    T i t t

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    53/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Estos seis puntos, las llamadas 6Q, son losesenciales de cualquier tema, aunque puedenampliarse con otras interrogaciones:

    Tcnica para centrar tema:LA ESTRELLA.

    Quin?

    Cundo?

    Cmo?

    Qu?

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    54/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    1. Hazte preguntas sobre el tema a partir de la estrella oel Cubo, buscando preguntas que puedan darte

    respuestas relevantes.2. Responde a las preguntas.

    3. Evita las preguntas y las ideas repetidas.

    4. Busca nuevos puntos de vista.

    LA APLICACIN DE LAS TCNICA:

    PROCEDIMIENTO.

    5

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    55/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    56/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    una buena propuesta tiene un buen ttulo

    Debe ajustarse en forma descriptiva al contenido dela investigacin y no debe involucrar o insinuar laexistencia de material que no aparezca en el texto

    5

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    57/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACUANTITATIVO

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    58/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    OBJETIVO

    PREGUNTASJUSTIFICACIN

    VIABILIDAD CONSECUENCIAS

    YA SELECCIONADALA IDEA

    CRITERIOS

    PLANTEAR

    RELACIN DECONCEPTOSUNA PREGUNTAPODER MOSTRAR

    IMPORTANCIA

    DE LAINVESTIGACIN

    BREVES

    PRECISASCONCISAS

    QU SE QUIERE

    LOGRAR CON LAINVESTIGACIN

    RECURSOSDISPONIBLES

    MOSTRAR LOSRESULTADOS DE

    LAINVESTIGACIN

    5

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    59/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    60/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

    Criterios de planteamiento del problemaK li

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    61/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Kerlinger

    1. El problema debe expresar unarelacin entre dos o ms variables.

    2. El problema debe estar formulado

    claramente y sin ambigedad como

    pregunta (por ejemplo, qu efecto?,en qu condiciones...?, cul es laprobabilidad de...?cmo se relaciona.con..?

    3. El planteamiento implica la posibilidad

    de prueba emprica. Es decir, de poderobservarse en la realidad.

    6

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    62/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    63/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    64/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Una investigacin en torno a los factores que intervienen en el

    desarrollo del noviazgo. Segn algunos estudios, los factores ms importantes son la atraccin

    fsica, la confianza, la proximidad fsica, el grado en que cada uno de los

    novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud

    entre ambos.

    Entonces los objetivos de su estudio podran ser: Determinar si la atraccin fsica, la confianza, la proximidad fsica, el reforzamiento de la

    autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre

    jvenes.

    Evaluar cules de los factores mencionados tiene mayor importancia en el desarrollo del noviazgo

    entre jvenes. Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia

    atribuida a cada uno de estos factores.

    Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en relacin con la

    importancia asignada a cada uno de estos factores. 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    65/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    Adems de definir los objetivos concretos de la investigacin, es

    conveniente plantear a travs de una o varias preguntas el problema que

    se estudiar.

    Plantear el problema de investigacin en forma de preguntas tiene la

    ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsin

    (Christensen, 1980).

    Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigacinconcreta como:

    por qu algunos matrimonios duran ms que otros?

    por qu hay personas ms satisfechas en su trabajo que otras?

    en qu programas de televisin hay muchas escenas de sexo? cambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia?

    cmo se relacionan los medios de comunicacin con el voto?6

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    66/70

    UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI

    CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    67/70

    DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

    1. Conveniencia:Qu tan conveniente es la investigacin?, esto es,para qu sirve?

    2. Relevancia social: Cul es su relevancia para la sociedad?,quines se beneficiarn con los resultados de la investigacin?,de qu modo? En resumen, qu proyeccin social tiene?

    3. Implicaciones prcticas: Ayudar a resolver algn problemaprctico?, tiene implicaciones trascendentales para una ampliagama de problemas prcticos?

    4. Valorterico:se lograr llenar algn hueco de conocimiento?5. Utilidad metodolgica: puede ayudar a crear un nuevo

    instrumento para recolectar y/o analizar datos?6

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    68/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    69/70

  • 7/23/2019 CLASE 01 TESIS II 2015 I

    70/70