civil best practices

Upload: daniel-rivas

Post on 14-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AutoCAD Civil 3D 2010

    Prcticas recomendadas

    Abril de 2009

  • 2009 Autodesk, Inc. All Rights Reserved. Except as otherwise permitted by Autodesk, Inc., this publication, or parts thereof, may not bereproduced in any form, by any method, for any purpose. Certain materials included in this publication are reprinted with the permission of the copyright holder. TrademarksThe following are registered trademarks or trademarks of Autodesk, Inc., in the USA and other countries: 3DEC (design/logo), 3December,3December.com, 3ds Max, ADI, Alias, Alias (swirl design/logo), AliasStudio, Alias|Wavefront (design/logo), ATC, AUGI, AutoCAD, AutoCADLearning Assistance, AutoCAD LT, AutoCAD Simulator, AutoCAD SQL Extension, AutoCAD SQL Interface, Autodesk, Autodesk Envision, AutodeskInsight, Autodesk Intent, Autodesk Inventor, Autodesk Map, Autodesk MapGuide, Autodesk Streamline, AutoLISP, AutoSnap, AutoSketch,AutoTrack, Backdraft, Built with ObjectARX (logo), Burn, Buzzsaw, CAiCE, Can You Imagine, Character Studio, Cinestream, Civil 3D, Cleaner,Cleaner Central, ClearScale, Colour Warper, Combustion, Communication Specification, Constructware, Content Explorer, Create>what's>Next>(design/logo), Dancing Baby (image), DesignCenter, Design Doctor, Designer's Toolkit, DesignKids, DesignProf, DesignServer, DesignStudio,Design|Studio (design/logo), Design Web Format, Discreet, DWF, DWG, DWG (logo), DWG Extreme, DWG TrueConvert, DWG TrueView, DXF,Ecotect, Exposure, Extending the Design Team, Face Robot, FBX, Filmbox, Fire, Flame, Flint, FMDesktop, Freewheel, Frost, GDX Driver, Gmax,Green Building Studio, Heads-up Design, Heidi, HumanIK, IDEA Server, i-drop, ImageModeler, iMOUT, Incinerator, Inferno, Inventor, InventorLT, Kaydara, Kaydara (design/logo), Kynapse, Kynogon, LandXplorer, LocationLogic, Lustre, Matchmover, Maya, Mechanical Desktop, Moonbox,MotionBuilder, Movimento, Mudbox, NavisWorks, ObjectARX, ObjectDBX, Open Reality, Opticore, Opticore Opus, PolarSnap, PortfolioWall,Powered with Autodesk Technology, Productstream, ProjectPoint, ProMaterials, RasterDWG, Reactor, RealDWG, Real-time Roto, REALVIZ,Recognize, Render Queue, Retimer,Reveal, Revit, Showcase, ShowMotion, SketchBook, Smoke, Softimage, Softimage|XSI (design/logo),SteeringWheels, Stitcher, Stone, StudioTools, Topobase, Toxik, TrustedDWG, ViewCube, Visual, Visual Construction, Visual Drainage, VisualLandscape, Visual Survey, Visual Toolbox, Visual LISP, Voice Reality, Volo, Vtour, Wire, Wiretap, WiretapCentral, XSI, and XSI (design/logo). The following are registered trademarks or trademarks of Autodesk Canada Co. in the USA and/or Canada and other countries:Backburner,Multi-Master Editing, River, and Sparks. The following are registered trademarks or trademarks of MoldflowCorp. in the USA and/or other countries: Moldflow, MPA, MPA(design/logo),Moldflow Plastics Advisers, MPI, MPI (design/logo), Moldflow Plastics Insight,MPX, MPX (design/logo), Moldflow Plastics Xpert.

    All other brand names, product names or trademarks belong to their respective holders.

    DisclaimerTHIS PUBLICATION AND THE INFORMATION CONTAINED HEREIN IS MADE AVAILABLE BY AUTODESK, INC. "AS IS." AUTODESK, INC. DISCLAIMSALL WARRANTIES, EITHER EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO ANY IMPLIED WARRANTIES OF MERCHANTABILITY ORFITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE REGARDING THESE MATERIALS.

    Published By: Autodesk, Inc.111 Mclnnis ParkwaySan Rafael, CA 94903, USA

  • Contenido

    Captulo 1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Optimizacin de las plantillas de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Utilizacin de las plantillas correctas . . . . . . . . . . . . . . . . 3Consejos de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Utilizacin de estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Estilos de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Comparacin de estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Copia de estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Supresin de capas del dibujo o de la plantilla . . . . . . . . . . . 15Definicin de estilos por defecto para nuevos objetos . . . . . . . 15Estilos visuales conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Estilos de etiqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Etiquetado de referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Adicin de etiquetas de refX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Control de capas de refX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Gestin de grandes conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Definicin de grandes conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . 23Procesamiento eficaz de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Creacin de mosaicos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Optimizacin de los valores de sistema, las variables y los

    comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    iii

  • Variables de sistema de AutoCAD . . . . . . . . . . . . . . . 26Utilizacin de la resolucin de datos adecuada . . . . . . . . 31Supresin de informacin de herramientas . . . . . . . . . 32Acceso a ms memoria RAM de Windows . . . . . . . . . . 32

    Simplificacin de los estilos de visualizacin del perfil y vistaen seccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Produccin de vistas en seccin . . . . . . . . . . . . . . . 33Mantenimiento de dibujos limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Preparacin de dibujos de planos finales . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Captulo 3 Datos de topografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Configuracin y trabajo con datos de topografa . . . . . . . . . . . . . 39

    Adicin de datos de curva de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Importacin de datos XML de topografa . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Importacin de coordenadas de punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Captulo 4 Administracin de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Organizacin de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Almacenamiento de datos: Vault o no . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Relaciones de dibujos y objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Nivel 1: objetos de diseo individuales . . . . . . . . . . . . . . . 58Nivel 2: dibujos de base, lneas e ingeniera . . . . . . . . . . . . 59Nivel 3: planos de maquetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Estructura de proyecto de tres niveles . . . . . . . . . . . . . . . 62Estructura de proyecto de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    Tipos de referencia de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Introduccin a Autodesk Vault . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Estructura de proyecto de Vault . . . . . . . . . . . . . . . . 65Ventajas del uso de Autodesk Vault . . . . . . . . . . . . . . 66Limitaciones de Autodesk Vault . . . . . . . . . . . . . . . 66Prcticas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Usos de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Introduccin a los accesos directos a datos . . . . . . . . . . . . . 67Ventajas de los accesos directos a datos . . . . . . . . . . . . 68Limitaciones de los accesos directos a datos . . . . . . . . . 68Prcticas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Usos de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    Introduccin a las referencias externas . . . . . . . . . . . . . . . 69Ventajas del uso de referencias externas . . . . . . . . . . . 70Limitaciones de las referencias externas . . . . . . . . . . . 70Prcticas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Usos de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    Controles del acceso de los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Estructura de carpetas del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    Ubicacin de la carpeta de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    iv | Contenido

  • Uso compartido y transferencia de archivos . . . . . . . . . . . . . . . 75Configuracin de Autodesk Vault . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Uno o varios emplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Creacin de almacenes adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    Un solo almacn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Varios almacenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    Carpetas de proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Carpetas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    Configuraciones de carpeta de trabajo . . . . . . . . . . . . 80Interfaces de usuario de proyectos de Autodesk Vault . . . . . . . 83

    Ficha Prospector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Herramienta de administracin de Autodesk Vault . . . . . 84Microsoft Office . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Captulo 5 Datos de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Trabajo con superficies grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    Control de la resolucin de los datos de la superficie . . . . . . . 87Reduccin del rea de superficie visualizada . . . . . . . . . . . . 88

    Edicin y copia de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Relleno de huecos entre superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Uso de datos de refX en superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Copiar y mover superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Trabajo con puntos de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Filtrado de archivos de puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    Trabajo con archivos LandXML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Trabajo con archivos DEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Trabajo con datos de curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    Minimizacin de reas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    Captulo 6 Emplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Caractersticas del emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Varios emplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Captulo 7 Diseo de obras lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Alineaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    Estrategias de diseo de alineaciones . . . . . . . . . . . . . . . 102Peralte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    Ensamblajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Ubicacin de la lnea base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Desfases de ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Administracin de dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Estilos de conjunto de cdigos de obra lineal . . . . . . . . . . . . . . 106Regiones de obra lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Contenido | v

  • Captulo 8 Parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Creacin de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Cmo se definen las parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Limpieza de errores de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Creacin de una parcela encerrada . . . . . . . . . . . . . . . . 110Creacin de servidumbres de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . 111La topologa de parcelas y los emplazamientos . . . . . . . . . . 111Interaccin de parcelas con alineaciones . . . . . . . . . . . . . 112Interaccin de parcelas con lneas caractersticas . . . . . . . . . 113Parmetros de Tamao de parcela . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Modo automtico de creacin de parcelas . . . . . . . . . . . . 115Escenarios de composicin de parcela . . . . . . . . . . . . . . . 118

    Edicin de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Adicin de un contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Eliminacin de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Desfase de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Actualizacin de parcelas de servidumbre de paso . . . . . . . . 126

    Etiquetado de parcelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Cundo se aaden etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Etiqueta de seleccin de rea de parcela . . . . . . . . . . . . . . 127Edicin rpida con el cuadro de dilogo de seleccin de

    estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Edicin de etiquetas de segmento de lnea de parcela . . . . . . 129Etiquetado de referencias externas (refX) de parcela . . . . . . . 131Etiquetas extendidas de parcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Nueva numeracin de indicadores de tabla . . . . . . . . . . . . 135

    Creacin de tablas de parcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    Captulo 9 Explanacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Explanacin con lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    Interacciones en los emplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . 140Lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Lneas de parcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Alineaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    Tipos de puntos y control de la elevacin . . . . . . . . . . . . . 142Control de la elevacin de un punto de divisin . . . . . . 143

    Partir/recortar/alargar lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . 144Desplazamiento de lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . . 144Suavizado de lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Lneas caractersticas duplicadas y que se cruzan . . . . . . . . . 146Etiquetas de lneas caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Explanacin con proyeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Cmo funciona la explanacin con proyeccin . . . . . . . . . 149

    Representacin del contorno . . . . . . . . . . . . . . . . 150Estudio prctico: dos explanaciones que se cruzan . . . . . 151

    vi | Contenido

  • Estudio prctico: tres explanaciones que se cruzan . . . . . 154Preparacin de la huella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Explanacin en objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Superficies del grupo de explanacin . . . . . . . . . . . . . . . 158Utilizacin de la descomposicin con objetos de

    explanacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Utilizacin de lneas caractersticas y explanacin con

    proyeccin combinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Interaccin de explanaciones y obras lineales . . . . . . . . . . . . . . 169

    Lneas caractersticas como objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . 169Explanacin desde una lnea caracterstica de obra lineal . . . . 171Interaccin de explanacin a explanacin . . . . . . . . . . . . 175

    Captulo 10 Redes de tuberas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Cmo funciona el catlogo de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    Prcticas de administracin de catlogos de piezas . . . . . . . . 183Normalizacin de tuberas y estructuras . . . . . . . . . . 184

    Casos problemticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Catlogos locales y una nueva pieza . . . . . . . . . . . . 184Catlogos locales y una pieza modificada . . . . . . . . . . 185Catlogos de piezas en diferentes redes . . . . . . . . . . . 185Dibujo compartido entre dos empresas . . . . . . . . . . . 186

    Creacin de propiedades opcionales definidas por elusuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Asignacin de propiedades opcionales a un tamao depieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Listas de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Catlogo de piezas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Reglas de lista de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Reglas de tubera y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Cambio del nombre de tamao de las piezas . . . . . . . . . . . 189

    Diseo de la red de tuberas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Redes en visualizaciones del perfil y vistas en seccin . . . . . . . . . 191Administracin de datos de tuberas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    Localizacin de piezas de una red de tuberas . . . . . . . . . . . 193Redes de tuberas que atraviesan varias superficies . . . . . . . . 193Cambio de nombre de piezas de una red de tuberas . . . . . . . 194

    Estrategias de etiquetado de redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Tuberas extendidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Etiquetado de referencias externas de tubera . . . . . . . . . . . 196

    Extensiones de Hydraflow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Importacin/exportacin de datos de Storm Sewers . . . . . . . 197Cambio entre unidades imperiales y mtricas . . . . . . . . . . . 198Lnea piezomtrica y lnea de energa . . . . . . . . . . . . . . . 198Unidades de pie topogrfico americano . . . . . . . . . . . . . . 198Herramientas de embalse de Hydrographs . . . . . . . . . . . . 198

    Contenido | vii

  • Intervalos de tiempo de Hydrographs . . . . . . . . . . . . . . . 199Actualizacin de archivos .STM . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Conversin de datos de lluvia a las unidades correctas . . . . . . 200Recopilacin de datos de lluvia en una tasa constante . . . . . . 200Valores por defecto de correspondencia de piezas de Storm

    Sewers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203En profundidad: visualizacin de la capacidad de caudal con la

    ecuacin de Manning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207Ecuacin de Manning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207Escritura de la expresin de capacidad de caudal . . . . . . . . . 209

    ndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    viii | Contenido

  • Introduccin

    El manual Prcticas recomendadas proporciona una presentacin general de las prcticasrecomendadas para implementar AutoCAD Civil 3D y utilizarlo de forma eficaz en lasoperaciones de diseo.

    Temas en esta gua

    Plantillas, estilos y dibujos (pgina 3): administre plantillas, estilos y dibujos para podertrabajar de manera ms eficaz con el software de AutoCAD Civil 3D.

    Datos de topografa (pgina 39): prcticas recomendadas para el trabajo con datos detopografa, incluida la preparacin de la importacin de datos de topografa, la importacinde datos, la creacin de superficies a partir de datos de topografa y la importacin de lascoordenadas de punto desde un archivo de libro de campo.

    Administracin de proyectos (pgina 55): organice los dibujos, los objetos de diseo y losprocedimientos de trabajo para apoyar al equipo de proyecto.

    Datos de superficie (pgina 87): las superficies son esenciales para la mayora de las tareasde diseo de AutoCAD Civil 3D. Debido a su tamao, es importante estructurarlas paralograr un procesamiento eficiente.

    Emplazamientos (pgina 99): utilice emplazamientos en AutoCAD Civil 3D para administrarla interaccin dinmica de objetos de diseo de un proyecto.

    Diseo de obras lineales (pgina 101): prcticas recomendadas para el diseo de obraslineales y se incluyen sugerencias para los objetos de alineacin, de ensamblaje, de perfily de seccin relacionados.

    Parcelas (pgina 109): prcticas recomendadas para la creacin y la edicin de parcelas ascomo para la incorporacin de anotaciones en ellas, en especial en el contexto del diseode subdivisiones.

    Explanacin (pgina 139): descripcin de las ventajas y las limitaciones de las herramientasde explanacin.

    Redes de tuberas (pgina 181): prcticas recomendadas para trabajar con los catlogos depiezas de redes de tuberas, as como para crear, editar y etiquetar redes de tuberas.

    1

    1

  • Adems del contenido de este manual, encontrar prcticas recomendadas en el Manual delusuario de AutoCAD Civil 3D y en Moving from Land Desktop to AutoCAD Civil 3D (slo ingls).

    Otro recurso importante para consultar prcticas recomendadas es el sitio Web de lacomunidad de ingeniera de Autodesk Civil (http://civilcommunity.autodesk.com), donde puedeencontrar sugerencias de uso, archivos de muestra y vnculos a otras fuentes de informacin.

    Informacin de cliente

    Diferentes partes de este manual incluyen una seccin En profundidad que describeprcticas recomendadas desarrolladas por usuarios de AutoCAD Civil 3D. Sus comentariospersonales y la informacin relacionada se proporcionan para mostrar cmo se utilizaAutoCAD Civil 3D en proyectos reales de ingeniera.

    Aviso legal

    Parte de la informacin descrita en este manual Prcticas recomendadas ha sido proporcionadapor contribuyentes de terceros o clientes de Autodesk. Autodesk proporciona esta informacin"tal cual", sin garantas de ningn tipo, ya sean explcitas o implcitas.

    2 | Captulo 1 Introduccin

  • Plantillas, estilos y dibujos

    Administre plantillas, estilos y dibujos para poder trabajar de manera ms eficaz con el softwarede AutoCAD Civil 3D.

    Optimizacin de las plantillas de dibujoPuede configurar las plantillas del dibujo utilizadas para normalizar los dibujosdel proyecto de varias formas de manera que admitan grandes conjuntos dedatos. En concreto, necesita una gama de estilos de objeto y de etiqueta paralas diferentes fases del proyecto y los distintos tipos de dibujos.

    Las siguientes plantillas, suministradas con AutoCAD Civil 3D incluyen estiloscon elementos de visualizacin mnima:

    _AutoCAD Civil 3D (Imperial) NCS.dwt

    _AutoCAD Civil 3D (Metric) NCS.dwt

    Por ejemplo, consulte los estilos de superficie _No Display y Border Only,y el estilo de visualizacin del perfil First View. Estos estilos resultan tiles talcual y se utilizan adems como base para desarrollar estilos mnimos para otrosobjetos.

    Utilizacin de las plantillas correctasAsegrese de utilizar la plantilla correcta al designar el dibujo. Al seleccionarMen de aplicacin Nuevo para acceder al cuadro de dilogo Seleccionarplantilla, aparece un gran nmero de plantillas disponibles. La plantilla acad.dwtes una plantilla de dibujo por defecto de AutoCAD. En lugar de utilizar estaplantilla (acad.dwt) para crear los dibujos, utilice plantillas de AutoCAD Civil3D personalizadas.

    2

    3

  • Especificacin de una plantilla para utilizar con el comando RNUEVO

    La plantilla por defecto normal de un dibujo nuevo es _AutoCAD Civil 3D(Imperial) NCS.dwt. Esta plantilla por defecto se aplica al iniciar AutoCADCivil 3D o al crear un nuevo dibujo (comando RNUEVO). Puede especificaruna plantilla por defecto diferente que se adapte mejor a sus necesidades.

    Para cambiar la plantilla por defecto

    1 En la lnea de comando, escriba OPCIONES.

    2 En el cuadro de dilogo Opciones, en la ficha Archivos, expandaParmetros de plantilla.

    3 Cambie el valor de Nombre de archivo de plantilla por defecto deRNUEVO a la plantilla que desee utilizar.

    Figura 1: definicin de la plantilla por defecto

    Plantillas NCS

    Si la empresa utiliza la norma CAD estadounidense (NCS), tendr que utilizaruna plantilla configurada con normas NCS.

    Para conjuntos de datos mtricos, utilice la plantilla AutoCAD Civil 3D(Metric) NCS.

    4 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Para conjuntos de datos imperiales, utilice la plantilla AutoCAD Civil 3D(Imperial) NCS.

    Utilizacin del kit de pas adecuado

    Existen veintids kits de pas que contienen requisitos de dibujo para regionesespecficas. Muchas regiones disponen de estilos que los usuarios puedendescargar para garantizar que los dibujos que crean los usuarios locales enAutoCAD Civil 3D cumplen los requisitos de presentacin locales. Si resideen un pas que dispone de un kit de pas, asegrese de comenzar el proyectocon el archivo de plantilla del kit. Por ejemplo, la plantilla del kit de pas quese debe utilizar en el Reino Unido e Irlanda se denomina _Autodesk Civil 3D UK_IE Bylayer.dwt.

    Consejos de dibujoLas siguientes secciones describen prcticas recomendadas que sirven de ayudapara evitar errores al empezar con los dibujos.

    Evitar el cambio de escala

    Si utiliza un dibujo 3D, inserte el dibujo de topografa 3D en este archivo.Debe asegurarse de que las unidades de medida no cambian accidentalmentea otra unidad. Por ejemplo, si el dibujo utiliza unidades imperiales, se puedecambiar inadvertidamente al sistema mtrico. Para impedir el cambio de escala,defina el valor de INSUNITS como 0.

    Utilizacin de referencias para reducir el tamao del dibujo

    Cree una superficie directamente desde el archivo de puntos, en lugar deimportar stos como puntos COGO. Esta prctica evita el consumo de memoriadel sistema para mantener actualizadas las etiquetas de datos de punto. Enlugar de comenzar el diseo en el mismo dibujo que la superficie, cree unacceso directo a datos a la superficie. Esta prctica reducir en gran medida eltamao del dibujo activo.

    Aplicacin de nombres con significado a los objetos

    Adopte una convencin de nomenclatura que aplique nombres tiles paradistinguir los objetos. Es posible que varias personas de la empresa trabajencon los mismos dibujos, por lo que es importante utilizar nombres uniformesy con significado.

    Consejos de dibujo | 5

  • Utilizacin de estilos de objeto mnimos

    Para conseguir un procesamiento ms eficaz, utilice estilos con pocos o ningnelemento mostrado. Los estilos de visualizacin mnima se dibujan ms rpidoy son especialmente adecuados para objetos grandes, como superficies, gruposde puntos y obras lineales.

    Estos estilos resultan tiles en diseos conceptuales, en las fases iniciales deun proyecto y siempre que se desee suprimir la visualizacin de una superficieo de otro objeto de gran tamao. Tambin se pueden aplicar a otros objetos,segn la naturaleza de los dibujos. Los estilos mnimos para objetos comosuperficies y obras lineales se deben configurar en los modos de visualizacin2D y 3D para un uso eficaz.

    Al disear obras lineales, se pueden crear subensamblajes ms eficaces si elestilo de forma de cada uno se define sin relleno o al menos con un rellenoslido en lugar de patrones de sombreado. En la figura 2 se muestra el cuadrode dilogo Estilo de forma, en el que se puede definir un estilo de forma desubensamblaje.

    Figura 2: edicin del estilo de forma de un subensamblaje

    Desactivacin de etiquetas

    Al igual que en los estilos de objeto, puede indicar estilos de etiqueta diferentespara las distintas fases del proyecto y para distintos pblicos. Por ejemplo, elestilo "No Label" vaco resulta til, en especial para alineaciones, visualizacionesdel perfil y otros objetos con conjuntos de etiquetas. Si aplica este estilo, puede

    6 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • desactivar todas las etiquetas de un objeto. Puede desactivar las etiquetas parareducir la aglomeracin de objetos y el tiempo de dibujo en algunas fases dediseo.

    Para desactivar las etiquetas en un elemento:

    1 En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuracin, haga clic conel botn derecho en el nodo del elemento.

    2 Haga clic en Editar valores por defecto de estilo de etiqueta.

    3 En el cuadro de dilogo Editar valores por defecto de estilo de etiqueta,defina la visibilidad de la etiqueta como falso, tal como se muestra en lafigura 3.

    Figura 3: desactivacin de la visibilidad de las etiquetas en unelemento

    Si desea crear un diseo de etiqueta que slo incluya los datos esenciales yque se dibuje rpidamente, simplifique los elementos de texto y grficos,incluidos el uso de la rotacin, de bordes y la legibilidad en planta. Otra tcticatil consiste en mantener el estilo pero editarlo temporalmente con el Creadorde estilo de etiqueta para desactivar la visibilidad de las etiquetas, tal como semuestra en la figura 4.

    Figura 4: desactivacin de la visibilidad de las etiquetas

    Consejos de dibujo | 7

  • Utilizacin de capas para gestionar la visualizacin

    Para conseguir un procesamiento ms rpido, inutilice o desactive las capasde dibujo que contienen objetos. Por defecto, los objetos de diseo y susetiquetas se dividen en varias capas. Por ejemplo, tal como se muestra en lafigura 5, las alineaciones, los perfiles y otros objetos de diseo de carreterasse extienden en varias capas y todas ellas comienzan con C-ROAD. Si consolidalos objetos de diseo de carretera en un menor nmero de capas, resulta msfcil activarlos o desactivarlos.

    Figura 5: capas C-ROAD

    Comunidad de ingeniera civil de Autodesk

    Jack Strongitharm, ingeniero de aplicaciones de Autodesk Civil 3D para Reino Unidoe Irlanda, ha contribuido en esta seccin con algunas ideas excelentes. Consulte elblog de Jack y otros blogs y grupos de debate de AutoCAD Civil 3D para conseguirms consejos y trucos en la comunidad de ingeniera civil de Autodesk:http://civilcommunity.autodesk.com/

    Utilizacin de estilosCada objeto dispone de estilos y parmetros por defecto con los que debefamiliarizarse y que debe aprender a configurar para conseguir los mejoresresultados en los proyectos. Sin embargo, no resulta prctico probar y dominar

    8 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • estos elementos en todos los objetos mientras aprende a disear con AutoCADCivil 3D. Se recomienda familiarizarse con los estilos por defecto de los objetosy las etiquetas de la plantilla y, con el tiempo, modificarlos para adaptarlos asus necesidades.

    Creacin de estilos para las fases del proyecto

    Cree un estilo por defecto para la creacin inicial de objetos y, posteriormente,otros para diferentes fases del proceso de diseo, para diferentes usuarios ,para diferentes tipos de anlisis y para la presentacin final. En muchos objetoslos estilos por defecto pueden resultar adecuados y slo sern necesariosmnimos cambios a medida que evolucionan los requisitos.

    Al igual que en los estilos de objeto, debe crear estilos de etiqueta diferentespara las distintas fases y los distintos fines del ciclo de vida del proyecto.Durante la fase de diseo, utilice etiquetas de dibujo rpido y sencillo en lamayora de los objetos para mostrar slo los datos bsicos que ayuden en elproceso de diseo.

    Las prcticas recomendadas para el uso de estilos incluyen disponer de estilosadicionales para los dibujos compuestos, desactivar capas en algunos contextospara ocultar etiquetas y quiz contar con varios estilos de etiqueta en diferentescapas.

    Estilos de muestraSe puede utilizar el archivo Sample_ styles.dwg, incluido con AutoCAD Civil3D, para obtener una vista preliminar de los estilos Estndar de AutoCAD Civil3D y observar las diferentes entre ellos. Este dibujo ayuda a mostrar cmo sepueden administrar los estilos y los diferentes mtodos para transferir losestilos a otros dibujos. Revise Sample_styles.dwg y compruebe qu estilos deseacambiar de entrada. Comparte este dibujo con otros dibujos incluidos en elprograma y analice qu estilos desea incorporar.

    Comparacin de estilosCompararemos algunos estilos bsicos con estilos ms complicados en unnico dibujo y compararemos una plantilla de dibujo (.dwt) con un dibujode muestra. Este ejercicio ayudar a ilustrar las diferencias entre algunos estilosbsicos y un dibujo donde se han realizado adiciones y correcciones de estilo.Al comenzar con AutoCAD Civil 3D, cntrese en el diseo y la utilizacin delas fichas Configuracin y Prospector del Espacio de herramientas, ya que son

    Estilos de muestra | 9

  • componentes bsicos para la creacin, el control y la identificacin de losestilos.

    Comparacin del estilo de superficie

    Abra el dibujo de estilos de muestra: C:\Archivos de programa\AutoCAD Civil3D \Help\Civil Best Practices Guide\Sample_styles.dwg. Los estilos desuperficie estn diseados para mostrar diferentes componentes de unasuperficie en distintas fases de diseo. El estilo de superficie asignado al dibujose denomina Existing Ground Contours. ste es un ejemplo de estilo que seutilizara durante la etapa de diseo de un proyecto.

    En el cuadro de dilogo Estilo de superficie - Existing Ground Contours, loscomponentes Borde, Curva de nivel maestra y Curva de nivel estn definidoscomo visibles. Estos componentes determinan cmo aparece la superficie enel dibujo. Con estos componentes activados, la superficie aparece tal como semuestra en la figura 6.

    Figura 6: las elevaciones y los taludes no son visibles

    En el siguiente ejercicio se muestra cmo cambiar el estilo Existing GroundContours de forma que refleje el estilo Final Grade. La edicin del estilo decurva de nivel mostrar cmo se trabaja con los estilos para adaptarlos a lospropios requisitos.

    Para cambiar el estilo Existing Ground Contour

    1 En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuracin, expanda lacoleccin de estilos de Superficie y haga doble clic en el estilo ExistingGround Contours.

    10 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • 2 En la ficha Visualizacin, haga clic en los iconos de bombilla paradesactivar los componentes Curva de nivel maestra y Curva de nivel.

    3 Haga clic en los iconos de bombillas para activar la visibilidad de loscomponentes Elevaciones y Flechas de talud, tal como se muestra en lafigura 7. Conserve el Borde como visible.

    Figura 7: activar los componentes de elevaciones y taludes

    Ahora el dibujo muestra bordes, diferencias de elevacin indicadas por colory flechas de orientacin de talud; aparece tal como se muestra en la figura 8.Las lneas de curva de nivel ya no son visibles. Ahora estos cambios reflejanlos componentes activados en el estilo de superficie Finish Grade incluido conel programa.

    Figura 8: colores de elevacin y flechas de talud para la presentacin

    Comparacin de estilos | 11

  • El estilo Finish Grade est configurado para mostrar el dibujo con fines depresentacin o para las ltimas fases del proyecto.

    Antes de configurar los estilos, debe estudiar los estilos existentes paradeterminar cules son las opciones ms adecuadas. Recuerde que lasaparentemente pequeas modificaciones en las propiedades de un estilo puedenafectar de manera importante a los dibujos.

    NOTA Es preferible actuar de manera conservadora al crear estilos y realizarcambios nicamente cuando estn justificados.

    Comparacin del estilo de parcela

    En estilos de parcela, puede asignar colores para distinguir diferentes tipos decomponentes de parcela.

    Para explorar estilos de parcela

    1 En Sample_styles.dwg, en el Espacio de herramientas, ficha Configuracin,en la coleccin Parcela, expanda la coleccin Estilos de parcela y hagaclic con el botn derecho en Residential. Haga clic en Editar.

    2 En el cuadro de dilogo Estilo de parcela - Residential, en la fichaVisualizacin, el color de los segmentos de parcela est definido comoazul.

    Observe que el componente de relleno del rea de parcela est visible yadvierta el patrn de sombreado definido para l.

    3 Observe cmo se compone otro estilo de parcela. Haga clic en el menAplicacin Nuevo. En el cuadro de dilogo, seleccione _AutoCAD Civil3D (Imperial) NCS.dwt.

    4 Observe cmo el estilo de las parcelas Single-Family est configurado deforma diferente. Concretamente, el color asignado es diferente y el rellenodel rea de parcela no es visible. Tambin son diferentes los patrones desombreado de estos estilos de parcela. Si hace clic en el patrn desombreado, se muestra el cuadro de dilogo Patrn de sombreado, dondepuede cambiar el patrn de sombreado asignado.

    Los diferentes patrones de sombreado de cada uno de estos estilos muestrancmo se puede disponer de diferentes variables y combinaciones al crear estilosnuevos o modificar los existentes.

    12 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Sugerencias de estilo

    Mientras aprende a utilizar los estilos de AutoCAD Civil 3D, recuerde losiguiente:

    Comience con el menor nmero posible de estilos hasta que estfamiliarizado con el producto.

    Controle los nuevos estilos; por tanto, hasta que pueda recordar lasindicaciones visibles de los diferentes estilos, se recomienda mantenerlosordenados.

    Dedique algn tiempo a estudiar la amplia gama de componentes yopciones de estilo. Puede descubrir aspectos tiles de las herramientas queno son fcilmente apreciables.

    Cree nuevos estilos nicamente a medida que los necesite. Recuerde quelos estilos deben servir de ayuda a los diseos y que son herramientas paramejorar los dibujos y facilitar el proceso; no deben hacer que el trabajoresulte ms difcil. Despus de acostumbrarse a su uso y a la forma en quese crean, copian y editan, la aplicacin de estilos mejorar en gran medidalos dibujos y facilitar el trabajo.

    Copia de estilosExisten diferentes mtodos para duplicar o copiar estilos entre dibujos yplantillas. Esta prctica ahorra el tiempo que se dedicara a volver a crear losestilos.

    Copia de un estilo en la vista maestra

    Puede utilizar la funcin de arrastrar y soltar para transferir estilos de un dibujoo una plantilla abiertos a otro.

    Para copiar un estilo

    1 Abra Sample_styles.dwg y otro dibujo. En el Espacio de herramientas, enla ficha Configuracin, seleccione Vista maestra.

    2 Haga clic y arrastre un estilo de uno de los dibujos y sultelo sobre elnombre del otro dibujo.

    En el ejemplo que se muestra en la figura 9, se ha seleccionado el estiloGrading Standard de Sample_styles.dwg, se ha arrastrado y se ha soltadosobre el nombre Breaklines.dwg.

    Copia de estilos | 13

  • 3 Si el dibujo de destino contiene un estilo con el mismo nombre, el cuadrode dilogo Nombre de elemento duplicado permite sobrescribir, cambiarel nombre o cancelar (omitir) la copia del elemento. Tambin puedeaplicar la seleccin (Sobrescribir, Renombrar u Omitir) a todos los demsconflictos de nombres que puedan surgir durante la sesin de trabajoactual.

    Si el estilo copiado se transfiere correctamente, aparece al expandir lacoleccin de estilos del dibujo. No se muestra ningn cuadro de dilogoni solicitud.

    Figura 9: utilice arrastrar y soltar para transferir estilos

    14 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Supresin de capas del dibujo o de la plantillaDesde cualquier dibujo, puede suprimir capas que contienen objetos. Al crearun archivo de plantilla estndar, se recomienda suprimir las capas que no sepiensan utilizar.

    Para suprimir capas no deseadas de un archivo de dibujo o plantilla

    1 En la lnea de comando, escriba LayDel.

    2 Seleccione los objetos de dibujo de las capas que desea suprimir o utilicela opcin Nombre para seleccionar las capas en el cuadro de dilogoSuprimir capas, tal como se muestra en la figura 10.

    3 Pulse las teclas Mays o Ctrl para seleccionar varias capas de la lista.

    Figura 10: seleccione capas para suprimirlas

    NOTA Si suprime capas de un archivo de plantilla (DWT), asegrese de que losestilos o parmetros necesarios y activos no hacen referencia a ellas.

    Definicin de estilos por defecto para nuevos objetosSi crea un nuevo estilo y desea utilizarlo como opcin por defecto, puedecambiar los parmetros del comando para utilizar este estilo como valor pordefecto al crear nuevos objetos. Tambin debe seguir esta prctica al crearestilos de etiqueta. Existen diferentes mtodos para llevarlo a cabo.

    Supresin de capas del dibujo o de la plantilla | 15

  • Para definir un estilo como estilo por defecto

    1 En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuracin, haga clic conel botn derecho en el nombre del dibujo. Haga clic en Editarconfiguracin de dibujo.

    2 Haga clic en la ficha Configuracin ambiental y expanda la propiedadGeneral. Defina la propiedad Guardar cambios de comando enconfiguracin como s, tal como se muestra en la figura 11.

    Figura 11: utilice parmetros de comando para definir estilos por defecto

    O BIEN

    1 En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuracin, haga clic conel botn derecho en la coleccin de cualquier objeto. Haga clic en Editarconfiguracin de elemento.

    2 Haga clic en la ficha Configuracin ambiental y expanda la propiedadGeneral. Defina la propiedad Guardar cambios de comando enconfiguracin como s.

    O BIEN

    1 En el Espacio de herramientas, en la ficha Configuracin, haga clic conel botn derecho en un elemento de comando especfico de la coleccinComandos de un objeto. Haga clic en Editar configuracin de comando.

    2 Haga clic en la ficha Configuracin ambiental y expanda la propiedadGeneral. Defina la propiedad Guardar cambios de comando enconfiguracin como s.

    16 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Estilos visuales conceptualesEn dibujos conceptuales o planos de paisaje, puede ajustar el estilo visual paraque parezcan bocetos.

    Para ajustar los estilos visuales

    1 Seleccione la ficha Inicio panel Paletas ventana Paletas deherramientas.

    2 Seleccione Propiedades Estilos visuales.

    3 En el Administrador de estilos visuales, haga clic con el botn derechoen el estilo visual de boceto Propiedades.

    4 En la seccin Modificadores de arista de las propiedades de herramientas,active las opciones Sobresaliente y Fluctuacin.

    Sobresaliente controla cunto sobresalen las aristas (extensiones de lnea)y Fluctuacin controla el nmero de lneas que se dibujan.

    5 Realice pruebas con estos valores hasta que el estilo se muestre tal comose precisa.

    Este estilo de modelizado depende de la escala, por lo que es posible que debadefinir un nivel de zoom adecuado antes de iniciar el ajuste.

    NOTA Estos estilos son similares a las opciones del comando NAPKIN, que creanefectos de boceto; sin embargo, estos ajustes no aaden entidades adicionales aldibujo, slo muestran los estilos de forma diferente.

    Estilo de superficie transparente

    Otro posible uso de los estilos visuales es la presentacin de una superficiecomo transparente. Puede crear un nuevo estilo visual y definir el valor deOpacidad global con un nmero pequeo o bien puede asignar diferentestipos de materiales de modelizado de vidrio a las diferentes superficies y, acontinuacin, modelizar el dibujo.

    Estilos de etiquetaEn esta seccin se describen prcticas recomendadas para trabajar con estilosde etiqueta.

    Estilos visuales conceptuales | 17

  • Edicin de estilos de etiqueta

    La capacidad de editar etiquetas en el dibujo evita la necesidad de localizarlos estilos en la ficha Configuracin. Seleccione la opcin Editar estilo deetiqueta para acceder rpidamente a las herramientas de edicin de estilo deetiqueta.

    Para utilizar la opcin Editar estilo de etiqueta

    1 Seleccione una etiqueta, haga clic con el botn derecho y haga clic enEditar estilo de etiqueta.

    2 De esta forma se abre el cuadro de dilogo Estilo de etiqueta de ,que se muestra en la figura 12, desde el que puede llevar a cabo varioscomandos para crear un nuevo estilo, copiar el estilo existente, crear unestilo dependiente del estilo existente o editar el estilo seleccionadoactualmente.

    NOTA Puede acceder al Creador de estilo de etiqueta si elige Editar seleccinactual.

    Figura 12: cuadro de dilogo para acceder a las herramientas de edicinde estilo de etiqueta

    Puede arrastrar y colocar estilos entre los diferentes dibujos en la fichaConfiguracin, en la Vista maestra. No debe copiar las propias etiquetas entrelos dibujos.

    Si arrastra un estilo de etiqueta al dibujo actual junto con una etiqueta quehace referencia a dicho estilo de etiqueta y la sobrescribe, perder el estilo.

    NOTA Puede utilizar una seleccin de captura para cambiar varias etiquetas. Dibujeuna ventana de seleccin de captura sobre las etiquetas que desea editar y, acontinuacin, seleccione Propiedades de etiqueta. A continuacin, utilice la paletaPropiedades para editar las propiedades de las etiquetas seleccionadas.

    18 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Aspecto de la etiqueta

    En los dibujos de produccin finales, utilice el menor nmero posible deetiquetas para mejorar el rendimiento.

    Visualizacin de etiquetas de desmonte y terrapln de elevacin de superficiecon colores

    Puede crear estilos de etiqueta para diferentes elementos de AutoCAD Civil3D. El uso de expresiones para calcular datos puede mejorar en gran medidalas anotaciones. Un ejemplo es el uso de una expresin para crear un estilode etiqueta que utilice el color para distinguir entre las etiquetas de volumende desmonte y de terrapln. En este ejemplo, las etiquetas de volumen dedesmonte son rojas y las etiquetas de volumen de terrapln son verdes.

    Para mostrar etiquetas de desmonte y terrapln con distintos colores

    1 Cree una superficie de volumen a partir de las dos superficies que secomparan.

    2 Cree una expresin para las etiquetas de Elevacin de punto de lasuperficie. Asgnele el nombre "Valor negativo". Utilice esta expresin: -1* {Elevacin de superficie}.

    Esta expresin recibe un valor y lo multiplica por menos uno; de estaforma cambia un entero positivo a negativo o, en este ejemplo, recibe unvalor negativo y lo convierte en positivo.

    3 Cree un estilo de etiqueta de elevacin de punto de superficie de nombreCut Fill. En el cuadro de dilogo Creador de estilo de etiqueta, en laficha Composicin, cambie la propiedad Nombre del componente deetiqueta a fill. Cambie su color a verde. Edite el componente de textoy cambie el valor del modificador Signo a ocultar valor negativo.

    4 Copie el componente de texto Fill y cambie su nombre a Cut para crearun nuevo componente para el valor de desmonte. Cambie el color a rojo.Edite el componente de texto y reemplcelo con la expresin Valornegativo. Cambie el valor del modificador Signo a ocultar valor negativo.

    5 Utilice el comando Elevaciones de puntos en rejilla para aadir etiquetasa la superficie de volumen, mediante el estilo Cut Fill. Todas laselevaciones de punto de un rea de desmonte (donde la superficie devolumen es negativa) utilizarn la etiqueta roja y todas las elevacionesde punto de un rea de terrapln (donde la superficie de volumen espositiva) utilizarn la etiqueta verde.

    Estilos de etiqueta | 19

  • Puesto que los valores negativos se ocultan y se utiliza la expresin paraconvertir un nmero negativo en positivo (desmonte), las etiquetasmuestran automticamente la elevacin de punto correspondiente.

    Etiquetado de puntos altos y bajos para una curva de visualizacin del perfil

    Realice pruebas con los estilos de etiqueta para mostrar informacin esencialen los dibujos. Una prctica recomendada adecuada consiste en etiquetar lospuntos altos y bajos en una curva de visualizacin del perfil.

    Para etiquetar los puntos altos y bajos en una curva de visualizacin del perfil

    1 En el Espacio de herramientas, haga clic en la ficha Configuracin.

    2 Expanda Perfil Estilos de etiqueta Curva.

    3 Haga clic con el botn derecho en la coleccin Curva y haga clic en Nuevopara crear un nuevo estilo de etiqueta con el nombre Punto bajo.

    4 Haga clic con el botn derecho en Punto bajo y haga clic en Editar.

    5 Haga clic en la ficha Composicin.

    6 Cree un nuevo componente para el texto: haga clic en Crearcomponente Texto.

    7 Haga clic en la columna de valor de Contenido y abra el cuadro de dilogoEditor de componentes de texto.

    8 En la lista desplegable Propiedades, seleccione Elevacin de punto bajo.Haga clic en el icono de flecha para aadir la propiedad a la etiqueta.

    9 En el Editor de componentes de texto, haga clic en el principio de laspropiedades de texto de Elevacin de punto bajo. Pulse INTRO. En la listadesplegable Propiedades, seleccione P.K. de punto bajo. Haga clic en elicono de flecha para aadir la propiedad a la etiqueta. Las propiedadesaparecen del siguiente modo:

  • 12 En una visualizacin del perfil, haga clic en una curva y, a continuacin,haga clic con el botn derecho.

    13 Haga clic en Editar etiquetas para mostrar el cuadro de dilogo Etiquetasde perfil.

    14 Localice Acuerdos cncavos en Tipo y defina el Estilo de etiqueta deacuerdo cncavo de perfil como Punto bajo.

    15 Repita desde el paso 4 hasta el paso 14 para crear un estilo de etiquetaPunto alto y asignarlo a un acuerdo convexo.

    Etiquetado de referencias externasEn AutoCAD Civil 3D, puede etiquetar datos de refX. Las referencias externaspermiten introducir datos para conseguir la mxima flexibilidad en un nuevoentorno. En esta seccin se describe cmo se etiquetan las referencias externas.

    Adicin de etiquetas de refXSi trabaja con datos de referencias externas, debe almacenar el dibujo de origensin etiquetas. Aada las etiquetas despus de insertar las refX en el dibujoactual. Si decide incluir etiquetas en el dibujo de origen, deben situarse en unacapa que se pueda desactivar. Las etiquetas de refX del dibujo de origen no sepueden editar. Tras insertar refX, utilice los comandos de etiquetado tal comohara con otros objetos.

    Referencias externas de parcela

    La recomendacin para aadir etiquetas tras insertar refX en el dibujo actualtambin se aplica al trabajar con refX de parcela. Utilice el dibujo de origencomo un lienzo para los datos de objetos y evite la acumulacin de anotaciones.Para obtener ms informacin sobre el etiquetado de refX de parcela, consulteEtiquetado de referencias externas (refX) de parcela (pgina 131) en el captuloParcelas.

    NOTA Todas las refX transfieren capas al dibujo nuevo, independientemente deque se utilicen o no. Los componentes siempre hacen referencia a capas y stasse transfieren al nuevo dibujo.

    Etiquetado de referencias externas | 21

  • Control de capas de refXPuede utilizar comandos de AutoCAD para controlar la visualizacin de refX.Por ejemplo, puede cambiar el color, la visibilidad, el tipo de lnea y otraspropiedades de las capas de refX con la variable de sistema VISRETAIN deAutoCAD. Los parmetros de capa a los que afecta esta variable son Act, Des,Inutilizar, Reutilizar, Color, Tipo de lnea, Grosor de lnea y Estilo de trazado.

    Desactivacin de la visibilidad de capas

    Puede desactivar la visibilidad de las etiquetas siempre que sepa en qu capase encuentran. Si hace referencia externa a una parcela que incluye unaetiqueta, debe colocar la etiqueta de rea en una capa que no se trace o quese pueda inutilizar. Puede definir diferentes referencias de capa para la etiquetade rea y los segmentos de parcela. As, despus de insertar la refX, podrinutilizar la capa de etiquetas de rea y los segmentos de parcela seguirnsiendo visibles. Si posteriormente inutiliza la capa de segmentos de parcela,desaparecer la parcela completa. Al aadir etiquetas en el dibujo actual aobjetos que proceden de una refX, las etiquetas se colocan en una capa deldibujo actual segn la definicin de estilo.

    Guardado de los parmetros de la capa actual

    Para guardar los cambios en los parmetros de capa, escriba VISRETAIN en lalnea de comando y defina la variable como 1. De esta forma guarda los cambiosde la sesin actual en la tabla de capas del dibujo actual y, en sesionesposteriores, el estado de las capas se conservar definido de la misma manera.Si VISRETAIN se define como 0 (cero), los parmetros no se guardan despusde cerrar el dibujo.

    Cambio del color PorCapa o PorEstilo

    Se utilizan dos mtodos para cambiar el color: utilizar objeto por capa y objetopor estilo. Al trabajar con refX, es importante recordar lo siguiente:

    Los dibujos de refX son de slo lectura, por lo que lo nico que se puedecambiar son los estados de capa.

    No se puede cambiar el estilo del objeto de refX ni el estilo de etiqueta.

    Se pueden cambiar las propiedades de las capas.

    Puede utilizar el comando de edicin de refX para realizar modificacionesen el dibujo de origen.

    22 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Los cambios posteriores en el dibujo de origen cambian de forma dinmicalos datos de referencia externa.

    Para cambiar el color de un objeto, puede cambiar la capa de la refX, siempreque sepa cul es. Algunos usuarios prefieren el control PorCapa, en tanto queotros prefieren utilizar los colores de forma explcita para mostrar un objetoindependientemente de la capa donde se encuentre. Utilice el mtodo quemejor se adapte a sus preferencias.

    Gestin de grandes conjuntos de datosLos grandes proyectos requieren una planificacin adecuada para evitar, o almenos reducir, las sorpresas desagradables. Esto mismo tambin es necesarioen los proyectos de AutoCAD Civil 3D con grandes conjuntos de datos. Eneste esto, el equipo del proyecto debe configurar sus archivos de datos yAutoCAD Civil 3D para conseguir una eficacia mxima en las operaciones. Lageneracin de visualizaciones de pantalla y la propagacin de actualizacionesen una red de objetos relacionados pueden ser tareas que ocupen muchotiempo en conjuntos de datos grandes, pero existen diferentes mtodos quepermiten reducir el tiempo de procesamiento.

    Definicin de grandes conjuntos de datosEn lo que se refiere a este tema, un proyecto grande incluye uno o varios delos siguientes conjuntos de datos:

    Una superficie con ms de un milln de puntos

    Una subdivisin con ms de 200 parcelas

    Una obra lineal que supera los 15 km (9,3 millas)

    Aunque los proyectos utilicen conjuntos de datos ms pequeos, las sugerenciasde este documento no dejan de ser adecuadas para mejorar los procesos detrabajo y el rendimiento del sistema informtico La puesta en prctica dealgunas de estas recomendaciones tambin permitir al equipo ocuparse deproyectos mayores cuando surja la oportunidad.

    Gestin de grandes conjuntos de datos | 23

  • Procesamiento eficaz de los datosEn esta seccin se describen prcticas recomendadas para conseguir una eficaciaptima en el procesamiento de datos a medida que se genera el contenido deun modelo de AutoCAD Civil 3D.

    Los consejos y las pautas de esta seccin se basan en cuatro principios generales:

    Prepare los datos de forma que se puedan procesar con ms rapidez. Si setrata de datos de entrada como puntos y superficies, preprelos en elmomento de la entrada o antes de comenzar a utilizarlos en el proceso dediseo.

    Utilice referencias a datos para distribuir el modelo de ingeniera en variosdibujos y para separar los dibujos de produccin del modelo de ingeniera.

    Reduzca la visualizacin y la actualizacin de objetos innecesarios en lastareas de diseo actuales.

    Reduzca la frecuencia de las operaciones automticas como la regeneracinde superficies, el guardado del dibujo y la deteccin de virus o bien desactiveestas operaciones.

    Estos principios se aplican en diferentes niveles de un proyecto de ingeniera,incluidos los parmetros de dibujo, los estilos de objeto, la administracin delproyecto y el trabajo con los objetos. Algunas de estas prcticas recomendadasimplican tomar decisiones al inicio del proyecto, por lo que es importante leeresta seccin completa y considerar cmo se aplicarn las recomendaciones enlos proyectos.

    Creacin de mosaicos de datosLa creacin de mosaicos hace referencia a la segregacin del modelo en zonasde trabajo manejables. Este proceso facilita el trabajo con grandes cantidadesde datos y permite una mejor colaboracin del equipo de diseo.

    Superficies del terreno existente

    El modelo de superficie del terreno existente de una regin de obra linealgrande se puede crear en mosaicos, con un mosaico por dibujo. La combinacinde los mosaicos representa el proyecto completo. Si se deben utilizar regionesde superficie adyacentes para el trazado o el anlisis, utilice referencias a datospara incorporarlas. En el diseo de alineaciones, combine los perfiles del

    24 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • terreno existente (TE) de cada mosaico de superficie en una nica visualizacindel perfil para mostrar una vista continua del perfil TE.

    Grandes subdivisiones

    El concepto de creacin de mosaicos de un modelo resulta efectivo al trabajarcon subdivisiones grandes. Las parcelas y los modelos de obra lineal se puedencrear como mosaicos para que los diseadores puedan trabajar simultneamenteen varios mosaicos o fases del proyecto.

    Varias regiones de obras lineales

    En obras lineales o redes de obra lineal largas, cree varias regiones para elmodelado. Por lo general, las regiones de obra lineal se utilizan para sealarel uso de diferentes ensamblajes, con un contorno de regin que indica dndefinaliza el uso de un ensamblaje y comienza otro. Sin embargo, puede aadirregiones sin cambiar los ensamblajes. El valor de las regiones adicionales es elcontrol; puede utilizar el cuadro de dilogo Propiedades de obra lineal paradesactivar el modelado de regiones innecesarias para las operaciones actuales,tal como se muestra en la figura 13. De esta forma aumenta la velocidad deregeneracin de la obra lineal.

    Figura 13: desactivacin de las regiones y lneas base de obralineal

    Si la obra lineal incluye algunas regiones con pocos cambios en la superficieo el ensamblaje, puede reducir la frecuencia del modelado de obra lineal enestas regiones y aumentar as la velocidad de procesamiento.

    Creacin de mosaicos de datos | 25

  • Optimizacin de los valores de sistema, las variables ylos comandos

    Para un mayor control de los dibujos grandes y detallados, puede mejorar elrendimiento de AutoCAD Civil 3D si configura varios valores de sistema,variables de AutoCAD y comandos.

    Variables de sistema de AutoCADEntre las ms de 500 variables de sistema para controlar el comportamientode AutoCAD, existen varias que se pueden utilizar para mejorar el control degrandes conjuntos de datos. En esta seccin se explica en primer lugar cmoacceder al editor de variables de sistema y, a continuacin, se proporcionainformacin y parmetros recomendados sobre variables concretas.

    Acceso al editor de variables de sistema

    Para acceder a los parmetros de variables de sistema de AutoCAD, escribaSYSVDLG en la lnea de comando o en el espacio de trabajo de Civil 3D, hagaclic en la ficha Express panel Tools System Variable Editor. Aparece elsiguiente cuadro de dilogo, tal como se muestra en la figura 14, queproporciona una cmoda interfaz para revisar descripciones de las variablesde sistema y para cambiar sus parmetros.

    Figura 14: definicin de variables de sistema

    26 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Si cuenta con un amplio grupo de trabajo, puede crear un archivo de comandospara ejecutarlo en cada equipo y contar con los mismos parmetros deAutoCAD en todos ellos. Para ello, configure las variables en un equipo y, acontinuacin, en el cuadro de dilogo System Variables, haga clic en Save All.Los parmetros se guardan en un archivo SVF o en un archivo SCR; ambostipos se pueden ejecutar en otro equipo para actualizar los parmetros. Paraobtener ms informacin, haga clic en el botn Help del cuadro de dilogoSystem Variables.

    Configuracin de visualizacin 3D

    La visualizacin de una superficie compleja en 3D ocupa bastante memoria,en especial si la superficie incluye detalles grficos como el modelizado demateriales o una imagen con cobertura. Puede mejorar el rendimiento de lavisualizacin 3D si reduce los detalles grficos, situacin que puede resultaraceptable durante el proceso de diseo. En la fase final del proyecto, puedecorregir estos parmetros para obtener imgenes ms detalladas para lapresentacin.

    Se puede acceder a los principales parmetros de visualizacin 3D cuando seejecuta el comando CONFIG3D de AutoCAD. De esta forma se muestra elcuadro de dilogo Degradacin de adaptacin y ajuste del rendimiento, talcomo se muestra en la figura 16.

    Optimizacin de los valores de sistema, las variables y los comandos | 27

  • Figura 15: parmetros de degradacin de adaptacin

    Los parmetros de degradacin de adaptacin que se muestran en la figura 15indican que, si la velocidad de visualizacin se sita por debajo de cinco marcospor segundo, el sistema comienza a degradar la calidad de visualizacin ensiluetas rpidas, objetos dependientes de vista y otros elementos seleccionadosen la lista Orden de degradacin. Podr obtener mejor rendimiento si desactivala degradacin de adaptacin, segn los datos que muestre y la tarjeta grficadel equipo.

    Ajuste manual del rendimiento

    Se puede acceder a otro parmetro til del cuadro de dilogo Degradacin deadaptacin y Ajuste de rendimiento cuando se hace clic en el botn Ajustemanual, que abre el cuadro de dilogo Ajuste de rendimiento manual. Sidesactiva la casilla de Triangulacin dinmica, tal como se muestra en la figura16, puede mejorar de forma significativa la velocidad de visualizacin de redesde tuberas como slidos 3D. Si la triangulacin dinmica est desactivada,no se utilizan recursos del sistema para almacenar triangulaciones de superficieen memoria para diferentes niveles de zoom. Para compensar este parmetro,despus de definir la visualizacin 3D con el nivel de zoom deseado, regenerela visualizacin (REGEN) para sincronizar el nivel de triangulacin.

    28 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Figura 16: parmetros de triangulacin dinmica

    Parmetros de variablesLas siguientes variables resultan tiles para optimizar el rendimiento delsistema.

    GRIPOBJLIMIT

    Funcin: especifica el nmero mximo de objetos seleccionados que puedenmostrar pinzamientos de edicin. El parmetro por defecto es 100.

    Parmetro recomendado: 2

    Optimizacin de los valores de sistema, las variables y los comandos | 29

  • HIGHLIGHT

    Funcin: especifica si los objetos que selecciona en el dibujo se redibujan conlneas discontinuas para facilitar la visibilidad. El parmetro por defecto es 1(activado), pero puede definirlo como 0 (desactivado) para conseguir unaseleccin ms rpida de objetos detallados grandes. El parmetro 0 resultaespecialmente efectivo para trabajar con superficies que incluyen un amplionmero de curvas de nivel u otras lneas.

    Parmetro recomendado: 0

    ISAVEPERCENT

    Funcin: controla la cantidad de espacio no utilizado de un dibujo, medidacomo porcentaje. El parmetro por defecto es 50. Si el parmetro es 0, eltamao del dibujo se reduce, pero cada operacin de guardado es un guardadocompleto.

    Parmetro recomendado: 0

    SAVETIME

    Funcin: especifica el intervalo de tiempo en minutos entre las operacionesde guardado automtico. El parmetro por defecto es 10 minutos.

    Parmetro recomendado: 30 o superior

    Configuracin de dibujoConfigure los siguientes parmetros en las plantillas de dibujo, para que seapliquen de manera uniforme en todos los dibujos creados a partir de ellas.

    PROXYGRAPHICS

    Funcin: especifica si se deben guardar imgenes de grficos proxy en el dibujo.Los grficos proxy requieren espacio en el archivo de dibujo y slo se necesitanpara la visualizacin en aplicaciones que no sean AutoCAD Civil 3D. Si nonecesita compartir dibujos con usuarios de AutoCAD o de otras aplicacionesbasadas en AutoCAD, puede ahorrar espacio si desactiva los grficos proxy. Sinecesita compartir dibujos con usuarios de AutoCAD, puede utilizar la opcinExportar a AutoCAD, que descompone los objetos de AutoCAD Civil 3D enprimitivas de AutoCAD.

    Parmetro recomendado: 0 (desactivado).

    30 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • REGENMODE

    Funcin: especifica si el comando REGEN (regenerar) se ejecuta automtica(1) o manualmente (0). REGEN puede tardar bastante tiempo en un dibujogrande por lo que se recomienda ejecutarlo manualmente cuando se necesite.

    Parmetro recomendado: 0

    VIEWRES

    Funcin: especifica el valor porcentual de zoom del crculo, que determina lasuavidad de las curvas mostradas. Los valores vlidos son los enteros entre 1y 20000; el valor por defecto es 1000. Si se define un nmero inferior, elrendimiento del sistema ser ms rpido en las operaciones de REGEN.

    Parmetro recomendado: pruebe con 50 y ajuste valores superiores o inferioreshasta que se adapte a sus requisitos

    Utilizacin de la resolucin de datos adecuadaRevise los requisitos de precisin y cobertura de los datos en los dibujos finalesy en otras entregas del proyecto. Comprelos con la resolucin de los datosde superficie de entrada, en especial si proceden de un origen DEM (modelodigital de elevacin) o LIDAR (deteccin de luz y determinacin de distancias).Asegrese de que el proyecto no contiene superficies demasiado detalladasque requieren un tiempo largo de procesamiento en cada paso. Puede adquirirun archivo de menor resolucin del proveedor o filtrar el archivo en la entradapara reducir la densidad de los datos. Para obtener ms informacin, consulteFiltrado de archivos de puntos (pgina 93) en el captulo Datos de superficie.

    Estudie mtodos para reducir la densidad de los datos en regiones no crticasdel proyecto.

    El proyecto puede abarcar un rea geogrfica extensa, pero es posible quela actividad de diseo se centre en algunas obras lineales estrechas.

    El proyecto contiene regiones menos desarrolladas, que puede utilizar datosde superficie con una resolucin menor.

    El rea del proyecto puede incluir grandes reas planas con poco relievetopogrfico. Estas reas tambin se podran representar con datos de menorresolucin.

    Optimizacin de los valores de sistema, las variables y los comandos | 31

  • Supresin de informacin de herramientasSu equipo puede utilizar muchos recursos para mostrar informacin deherramientas para cada ubicacin del cursor en la ventana del dibujo. Si estactivada la informacin de herramientas, el cursor mostrar uno o ms nombresde superficie, elevaciones y distancias de desfase de varias alineaciones. Sepuede reducir el nmero de informaciones de herramientas si se cambia laconfiguracin de informacin de herramientas en el nivel del dibujo, el tipode objeto o el objeto especfico. Por ejemplo, se puede mostrar informacinde herramientas de manera selectiva de algunos objetos y suprimirla de otros.Para obtener ms informacin, consulte Informacin de herramientas deobjeto en el Manual del usuario de AutoCAD Civil 3D, seccin Para empezar.

    Acceso a ms memoria RAM de WindowsPor lo general, el sistema operativo Windows no permite que una aplicacinutilice ms de 2 GB de memoria RAM del sistema. Para facilitar el trabajo conconjuntos de datos grandes, puede aumentar este lmite hasta 3 GB si el equipocuenta con 4 GB como mnimo de memoria RAM fsica instalada. Este cambiono se ha probado en todas las configuraciones del sistema, por lo que Autodeskno ofrece soporte para l. Sin embargo, puede probarlo en su sistema y, sisurgen problemas, cambiar de nuevo al lmite de 2 GB. Para obtener msinformacin, consulte el documento The 3 GB Switch and AutoCAD Civil 3Den el sitio Web de Servicios y soporte de AutoCAD Civil 3D, en este vnculo:http://usa.autodesk.com/getdoc/id=TS1071001.

    Simplificacin de los estilos de visualizacin del perfil yvista en seccin

    Para reducir el tiempo de procesamiento, disee las visualizaciones del perfily las vistas en seccin en rejillas que utilicen estilos sin demasiados detalles.A continuacin se indican algunos ejemplos:

    Desactive las lneas y marcas de la rejilla secundaria

    Ample la escala de la rejilla principal

    Evite la utilizacin de opciones de rejilla delimitada

    Utilice texto de etiqueta de poca longitud

    32 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Si es necesario, aplique estilos ms detallados en estos elementos para laproduccin final, pero limtese a los estilos de visualizacin mnima en lasfases de diseo.

    Produccin de vistas en seccinA menudo un proyecto grande implica la necesidad de mostrar varias vistasen seccion. AutoCAD Civil 3D incluye una nueva funcin para separar elmodelo de obra lineal de la visualizacin de vistas en seccin en un dibujo deproduccin. El proceso es el siguiente:

    1 En el dibujo de obra lineal, cree una referencia a datos para cada alineacinque se utilice como lnea base de la obra lineal.

    2 En un nuevo dibujo de vista en seccin, inserte las referencias dealineacin y enlace el dibujo de obra lineal como una refX.

    3 Cree lneas de muestreo en el dibujo de vista en seccin y genere las vistasen seccin.

    Mantenimiento de dibujos limpiosComo parte del proceso de trabajo del equipo de proyecto, puede utilizardiferentes operaciones estndar de AutoCAD para eliminar datos redundantesde los dibujos del proyecto.

    Bsqueda de errores en el dibujo

    El comando Revisar comprueba si existen errores en un dibujo abierto activo.Para ejecutar el comando, haga clic en Men de aplicacin Ayudas al dibujo

    Revisar .

    Eliminacin de datos innecesarios

    Existen dos comandos de limpieza disponibles para eliminar de los dibujosdatos no utilizados.

    El comando principal elimina elementos anidados que no se utilizan. Paraejecutar el comando, haga clic en Men de aplicacin Ayudas al dibujo

    Limpiar .

    Mantenimiento de dibujos limpios | 33

  • Un comando secundario elimina del dibujo aplicaciones registradas(regapps) que no se utilizan. Para ejecutar este comando, escriba -limpiaen la lnea de comando y, a continuacin, escriba la opcin de comandop para eliminar las aplicaciones registradas.

    Localizacin de objetos redundantes

    El comando SELECR de AutoCAD resulta til para localizar objetos redundantesen un dibujo, siempre que se tenga alguna idea de lo que se busca. Por ejemplo,si ha creado alineaciones y sabe que el dibujo contiene cuatro alineacionesreales, puede utilizar SELECR para seleccionar todas las alineaciones. Si la listaincluye ms de cuatro, puede suprimir las que sobran.

    Reparacin de dibujos

    El comando Recuperar localiza y repara datos daados en un dibujo. Elcomando est pensado para ejecutarse al abrir un dibujo. Haga clic en Men

    de aplicacin Ayudas al dibujo Recuperar , seleccione el dibujo yhaga clic en Abrir.

    Limpieza de Map 3D

    AutoCAD Civil 3D tambin incluye una potente utilidad desarrollada paraAutoCAD Map 3D. Esta utilidad permite suprimir objetos duplicados,simplificar polilneas y realizar muchas otras acciones de limpieza. Es posibledefinir varios parmetros para controlar cada accin. Acceda a las herramientasde limpieza de una de las siguientes maneras:

    En la parte inferior de la ventana del dibujo, haga clic en Cambio deespacio de trabajo y seleccione Geoespacial basado en herramientas oGeoespacial basado en tareas. En la cinta de opciones, haga clic en la ficha

    Herramientas panel Editar mapa Limpiar .

    En la lnea de comando, escriba MAPCLEAN.

    Se abre el cuadro de dilogo Limpiar dibujo, como se muestra en la figura 17.

    34 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Figura 17: acciones de limpieza de dibujos de Map 3D

    NOTA Si bien puede ejecutar varias acciones a la vez, se recomienda efectuar unacada vez para disponer de mayor supervisin y control.

    Supresin de datos daados

    Si existe un dibujo daado que no se puede corregir de otra manera, puedeutilizar el comando Escribir bloque (Bloquedisc) para escribir todos los objetosde dibujo en un nuevo archivo de dibujo. De esta forma puede eliminar losdatos daados y reducir el tamao del archivo.

    Cuando se utiliza Bloquedisc con datos de AutoCAD Civil 3D, se deben teneren cuenta varias precauciones:

    No especifique un punto de insercin, ya que cambiara todas las posicionesde coordenadas.

    Si el dibujo contiene un gran nmero de objetos de AutoCAD Civil 3D uobjetos grandes, es posible que deba utilizar mtodos alternativos: exportarlos datos a LandXML e importarlos en un nuevo dibujo o bien exportar aAutoCAD, que descompone los objetos de AutoCAD Civil 3D. Si los objetosse descomponen y desea volver a crearlos, es posible que se permita utilizarlas polilneas descompuestas u otras entidades simples como punto inicial;de lo contrario, deber comenzar de nuevo.

    Mantenimiento de dibujos limpios | 35

  • Si tambin desea copiar presentaciones del plano del dibujo, utilice laherramienta DesignCenter de AutoCAD para arrastrarlas y colocarlas en elnuevo dibujo.

    Eliminacin de objetos innecesarios

    El comando Zoom a la extensin permite ver si el dibujo contiene objetos nodeseados fuera del rea principal de diseo. Si es as, puede suprimirlos yreducir el tamao del dibujo.

    Preparacin de dibujos de planos finalesRecuerde las siguientes directrices de prcticas recomendadas cuando utiliceherramientas de maquetacin de planos:

    Planos por archivo

    En algunos casos puede resultar til guardar un nico plano por archivo, deforma que muchos usuarios puedan trabajar en distintos planos al mismotiempo.

    Si se opta por guardar ms de un plano por archivo, se recomienda no guardarms de 10 planos en un archivo para conseguir un rendimiento ptimo.

    Etiquetado de datos en planos

    Se recomienda aadir etiquetas a los dibujos de planta en el archivo de plano.Esto explica el uso de referencias de datos en el asistente Crear planos. Coneste enfoque, la adicin y mantenimiento de etiquetas adecuadas para losdocumentos de construccin finales resultan ms eficaces.

    Preparacin de estilos de visualizacin del perfil y de conjuntos de guitarrasantes de crear las minutas

    Se recomienda crear y elegir el estilo deseado para las visualizaciones del perfily los conjuntos de guitarras antes de utilizar el asistente Crear minutas. Deeste modo, cuando se utilice el asistente Crear minutas, se podr seleccionarel estilo deseado para las visualizaciones del perfil y los conjuntos de guitarrasde los planos

    Es importante comprender que si se inicia el asistente Crear variasvisualizaciones del perfil desde el asistente Crear planos, muchas caractersticasdel primero no estarn disponibles.

    36 | Captulo 2 Plantillas, estilos y dibujos

  • Por ejemplo, las pginas General, Intervalo de P.K. y Opciones de trazadomltiple del asistente Crear varias visualizaciones del perfil no estn disponiblesal iniciar dicho asistente desde el asistente Crear planos.

    Estas caractersticas no estn disponibles aqu porque ya se han seleccionadodurante la creacin de las minutas, en las primeras pginas del asistente Crearminutas. El clculo de la extensin que se puede ajustar en las ventanas grficasde la plantilla se define durante la creacin de la minuta y, de hecho, dependede estos parmetros. Dichos parmetros garantizan que las minutas sedistribuyen correctamente.

    Para cambiar los parmetros de visualizacin del perfil que no estn disponiblespara edicin durante el proceso de creacin de planos (como el estilo devisualizacin del perfil o el conjunto de guitarras), es necesario editarlos durantela creacin de las minutas (mientras se utiliza el asistente Crear minutas). Portanto, puede que sea necesario suprimir el grupo de minutas y volver a crearloutilizando los parmetros de visualizacin del perfil deseados.

    Adicin del factor de escala al nombre de la presentacin

    Al asignar nombres a las presentaciones que se usan en las plantillas demaquetacin de planos, puede resultar til aadir el factor de escala usado enlas ventanas grficas al nombre de la presentacin. La ilustracin siguientemuestra un ejemplo de un nombre de presentacin que incluye el factor deescala utilizado en la ventana grfica: ANSI D Plan and Profile 40 Scale.

    Figura 18: nombre de presentacin que incluyeel factor de escala

    Preparacin de dibujos de planos finales | 37

  • 38

  • Datos de topografa

    En esta seccin se describen las prcticas recomendadas para el trabajo con datos de topografa,incluidas la preparacin de la importacin de datos de topografa, la importacin de datos,la creacin de superficies a partir de datos de topografa y la importacin de las coordenadasde punto desde un archivo de libro de campo.

    Configuracin y trabajo con datos de topografaEl ejemplo siguiente se basa en un estudio prctico llevado a cabo con el equipode recopilacin de datos de topografa Trimble y Leica. Se ha llevado a cabo unpequeo emplazamiento de topografa para demostrar que los datos de topografasin procesar de los proveedores del equipo se pueden convertir e importar aAutoCAD Civil 3D. Estas empresas, y otras, admiten directamente AutoCADCivil 3D y demuestran la ventaja que proporciona AutoCAD Civil 3D medianteel uso del formato de datos de archivo de libro de campo.

    En esta seccin se describen las prcticas recomendadas para la preparacin dela importacin de datos de topografa en AutoCAD Civil 3D. Para obtener msinformacin acerca de los datos de topografa de campo al dibujo terminado,consulte el tema correspondiente en el sistema de ayuda. La secuencia bsicarecomendada es la siguiente:

    1 Crear una lista de conjuntos de cdigos en cada controlador para recopilardatos de forma consistente. Utilizar un nico estndar de codificacin,como los cdigos mostrados aqu que se han utilizado para codificar losdatos de campo de muestra.

    CdigoEntidad

    STNP.K.

    FPCampo de ftbol

    3

    39

  • CdigoEntidad

    BBPeralte inferior

    BGEdificio

    DKVado

    EPPoste elctrico

    FEBorde

    GPuerta

    GUBarranco

    HESeto

    ICCobertura de inspeccin

    KBordillo

    LPFarola

    MHBoca de inspeccin

    MHRECTBoca de inspeccin rectangular

    MKMarcador

    OHWTendido elctrico

    POPoste

    SLNivel de punto

    STEPPasos

    TATanque

    TXTTexto

    TErbol

    40 | Captulo 3 Datos de topografa

  • 2 Durante la recopilacin de datos de topografa de campo, utilice laconvencin de codificacin previamente establecida en un conjunto decdigos de lneas de AutoCAD Civil 3D. Por ejemplo, se recomienda queel cdigo de comando de lneas vaya despus del nombre del elementode lneas, como "OHW B", donde OHW es el nombre de la figura y B esel cdigo de inicio definido en el conjunto de cdigos de lneas que seutilizar al importar los datos a AutoCAD Civil 3D.

    Si el recolector de datos no admite el uso de un conjunto de cdigos delneas, se utiliza una convencin (como el comando de figura BEG) paraindicar el inicio de una lnea de figura, como puede ser el caso de algunasherramientas de conversin de recopilacin de datos que no admiten demomento las nuevas funciones de datos de campo al dibujo terminadode AutoCAD Civil 3D 2010.

    Al insertar un comando de figura en la descripcin del punto durante lafase de recopilacin de datos de topografa, se automatiza el proceso decreacin de lneas cuando los datos se importan despus a AutoCAD Civil3D 2010.

    3 Utilice el cuadro de dilogo Editar conjunto de cdigos de lneas, comose muestra en la figura 1, para especificar mtodos de codificacin y editarcdigos especiales, cdigos de segmento de lnea y cdigos de segmentode curva.

    Configuracin y trabajo con datos de topografa | 41

  • Figura 1: especificacin de mtodos de codificacin para la coherencia

    NOTA Se recomienda que utilice como valor de propiedad dedelimitador de elemento/cdigo.

    4 Utilice el editor de claves descriptivas, como se muestra en la figura 2,para crear un conjunto de claves descriptivas adecuadas para que estoscdigos coincidan con los puntos de estilo, las descripciones de etiquetay las elevaciones en la forma correspondiente.

    42 | Captulo 3 Datos de topografa

  • Figura 2: creacin del editor de claves descriptivas

    5 Utilice el Editor de prefijos de figura, como se muestra en la figura 3, paracrear una biblioteca de prefijos de figura y estilos de figura con los querecibir los cdigos de lneas y dibujar lneas en el estilo adecuado.

    NOTA Debera especificar slo un emplazamiento si se establece la propiedadLnea de parcela.

    Figura 3: especificacin del dibujo de trabajo de lneas importadas

    Puede especificar si las lneas se dibujan como lneas de rotura o lneasde parcela, as como el emplazamiento, el estilo y la capa asignados.

    Configuracin y trabajo con datos de topografa | 43

  • Figura 4: fotografa area del campo deemplazamiento de topografa

    Los dos pasos siguientes de este flujo de trabajo muestran los resultadosde la importacin y el trabajo con los datos de topografa de muestra. Elejemplo en este flujo de trabajo es el campo mostrado en la figura 4.

    6 Importe los datos de topografa. Los resultados posteriores a la importacinde los datos de topografa en AutoCAD Civil 3D se muestran en la figura5.

    44 | Captulo 3 Datos de topografa

  • Figura 5: datos de topografa importados

    7 Cree una superficie a partir de las lneas de rotura y los grupos de puntos.A continuacin, especifique un estilo de curva de nivel, como se muestraen la figura 6.

    Configuracin y trabajo con datos de topografa | 45

  • Figura 6: superficie creada a partir de lneas de rotura y grupos de puntos conestilo de curva de nivel especificado

    Esto completa el flujo de trabajo de datos de topografa de campo al dibujoterminado.

    Importacin de datos de topografa

    El equipo de coleccin de topografa descrito en esta seccin es compatiblecon AutoCAD Civil 3D.

    Utilice el siguiente software para convertir los datos de topografa

    TrimbleUtilice el accesorio Trimble Link para AutoCAD Civil 3D (disponible enwww.trimble.com) para conectarse directamente con el controlador delequipo y/o la ubicacin donde est almacenado el archivo .job sin procesar.

    Al aplicar check-in a los datos, el vnculo comprobar cualquier nmerode punto alfanumrico y los cambiar segn corresponda, ya que stos nose proporcionan.

    LeicaEl software Leica X-Change (www.leica-geosystems.com) utiliza la base dedatos DBX como formato de datos de topografa sin procesar. El accesorio

    46 | Captulo 3 Datos de topografa

  • X-Change para AutoCAD Civil 3D convierte el formato sin procesar en unarchivo de libro de campo, que se puede importar a AutoCAD Civil 3D.

    Adicin de datos de curva de nivelPuede aadir los datos de curva de nivel a la superficie compuesta por los datosde topografa.

    En el siguiente flujo de trabajo se muestra la opcin de aadir los datos decurva de nivel LIDAR a la superficie creada a partir de los datos de topografade muestra. Se trata de pasos opcionales y puede que no sean necesarios oaplicables a su solucin de diseo.

    El ejemplo en este flujo de trabajo es el campo mostrado en la figura 4. Tambinpuede cubrir con una fotografa area de un campo levantado la superficiecreada con puntos de levantamiento.

    1 Para rellenar la superficie, puede utilizar datos de curva de nivel LIDARque se deben establecer como conjunto de datos de la rejilla de 5 m, comose muestra en la figura 7.

    Figura 7: datos LIDAR utilizados para rellenar la superficie

    Adicin de datos de curva de nivel | 47

  • 2 Cree una nueva superficie y pegue la rejilla de 5 m, adems de la superficielevantada, como se muestra en la figura 8.

    Figura 8: resultado del pegado de la superficie levantada

    3 Mediante la importacin de mapas, importe la fotografa area del campolevantado, que incluye un "archivo universal" para su posicionamientoen el mismo sistema de coordenadas utilizado. El resultado se muestraen la figura 9.

    48 | Captulo 3 Datos de topografa

  • Figura 9: importacin de la fotografa area

    4 Cree un contorno alrededor de la fotografa area y agrguelo como tala la superficie compuesta.

    A continuacin, cubra con la fotografa area la superficie compuestamediante el comando Cubrir con imagen.

    Adicin de datos de curva de nivel | 49

  • 5Figura 10: fotografa area aadida como contorno y que cubre la superficiecompuesta

    Importacin de datos XML de topografaEs posible importar datos de LandXML de topografa en el dibujo o en la basede datos del proyecto de topografa.

    El comando Importar LandXML importa los datos slo en el dibujo. Dichocomando puede importar observaciones reducidas, creando puntos a partirde los datos. Tambin importa monumentos como puntos en un grupo depuntos de monumentos.

    El comando Importar LandXML, al que se accede desde el proyecto detopografa en la ficha Topografa del Espacio de herramientas, permite importarobservaciones originales o reducidas en la base de datos de levantamientos.

    50 | Captulo 3 Datos de topografa

  • A continuacin, se pueden insertar en el dibujo todos los elementos o slo losseleccionados.

    Realice la accin siguiente...Si desea

    Utilice el comando de dibujo Importar LandXML.Para obtener ms informacin, consulte Importa-cin de datos de dibujo de LandXML.

    Importar observaciones reducidasen el dibujo como puntos de Au-toCAD Civil 3D.

    IMPORTANTE Con el comando Importar LandXMLno se importan datos de topografa en la base dedatos de levantamientos. Para acceder a este co-

    mando, haga clic en la ficha Insertar panel Im-

    portar LandXML .

    Utilice el comando de dibujo Importar LandXML.Importar monumentos comopuntos de AutoCAD Civil 3D.

    Utilice el comando Importar topografa deLandXML.

    Importar observaciones originalesen la base de datos de levanta-mientos.

    Utilice el comando Importar topografa deLandXML.

    Importar elementos de planta co-mo figuras de topografa.

    Utilice el comando Importar topografa deLandXML.