ciur

18
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria Rubio - Estado, Táchira Autor: Bruzzó, Jaduarnis. Abril 2015

Upload: jaduarnis

Post on 27-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ciur

TRANSCRIPT

  • Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora Programa Nacional de Medicina Integral ComunitariaRubio - Estado, TchiraAutor:Bruzz, Jaduarnis.Abril 2015

  • FASES DEL CRECIMIENTO CELULAR FETAL

  • CIURRetardo en el crecimiento fetal, el cual se produce por un dficit general del crecimiento corporal durante la vida intrauterina, cuyo peso al nacer se encuentra por debajo del 10mo. Percentil de una curva preestablecida, que relaciona peso y edad gestacional.

  • CLASIFICACION DEL CIURClasificacin clnica. es el resultado de la incorporacin a la clnica del concepto de las 3 fases de crecimiento celular descritas por Winnick.1. Simtrico o tipo I.2. Asimtrico o tipo II.3. Intermedio o mixto.

  • CLASIFICACION DEL CIUR1. Simtrico o tipo I: se presenta en la fase de hiperplasia celular, se produce un dao con disminucin del nmero total de clulas.

    hay un crecimiento simtrico proporcional de la cabeza, el abdomen y los huesos largos. el feto es proporcionalmente pequeo para su edad gestacional.

  • CLASIFICACION DEL CIUR2. Asimtrico o tipo II: se presenta en la fase de hipertrofia celular. Esto se caracteriza por un crecimiento desproporcionado entre la cabeza y los huesos largos y el abdomen fetal.

    3. Intermedio o mixto: se presenta en la fase de hiperplasia e hipertrofia concomitante, una lesin en esta fase provoca un CIUR intermedio o mixto. El feto tiene caractersticas de ambos.

  • CLASIFICACION DEL CIURClasificacin etiolgica. Esta tiene que ver con los tipos de causas que afectan el desarrollo fetal en las distintas edades.1. Causas intrnsecas.2. Causas extrnsecas.3. Causas mixtas.4. Causas idiopticas.

  • CLASIFICACION DEL CIUR1. Causas intrnsecas. a) Causas genticas: - Peso de la madre al nacer.- Sexo fetal femenino.- Alteraciones cromosmicas.b) Anomalas congnitas: - Anomalas del SNC.- Anomalas del A. digestivo.- Anomalas genitourinarias.- Anomalas esquelticas.- Anomalas cardacas.- Anomalas del tejido conectivo.- Anomalas craneofaciales.- Arteria umbilical nica.

  • CLASIFICACION DEL CIUR2. Causas extrnsecas.a) Infecciosos: en el primer y segundo trimestres se asocian con CIUR simtrico y malformaciones fetales, lo que no sucede en el tercero.- Virales: Citomegalovirus, Herpes zoster, Rubola, Herpes simple, VIH.- Bacterianas: Listeriosis, Tuberculosis. - Espiroquetas: sfilis.- Parasitarias: toxoplasmosis y malaria.b) Agentes teratognicos: farmacos.

  • CLASIFICACION DEL CIUR3. Causas mixtas.4. Causas idiopticas.

  • FACTORES DE RIESGOEmbarazo previo de CIUREmbarazo mltipleEnfermedad hipertensiva G. GestorragiasInfertilidad de causa uterinaMalformaciones congnitasMiomas uterinosDrogadiccin y alcoholismoEdad 35 aosDesnutricin maternaHbitos de fumarAnemiaEstrs

  • DIAGNOSTICO DEL CIUR1. Clasificacin morfolgica del retardo del crecimiento intrauterino.

    2. Identificacin de la embarazada con peligro del retardo del crecimiento. El 40 % del total de las gestantes con CIUR no tienen factores de riesgo conocidos.

    3. Valoracin precisa de la edad gestacional. Hay que considerar como alto riesgo a aqullas con FUM insegura.

    4. Valoracin clnica y ultrasonogrfica seriada del crecimiento en funcin de la edad gestacional.

  • VALORACION PRECISA DE LA EDAD GESTACIONALTacto vaginal en el 1er trimestre y ecosonogramas.Discordancia de AU con EG estimada (signo de -)Disminucin de Circunf. Abdominal maternaDisminucin del peso maternoSigno de oligohidramnios

  • DIAGNOSTICO ECOSONOGRAFICO Circunferencia abdominalCircunferencia ceflicaEl estimado del peso fetalDimetro biparietalLongitud femoralndice del liquido amniticoMadurez placentaria

  • MEDIDAS PREVENTIVASMejoramiento de las condiciones socioeconmicas y educacionalesEvitar el habito de fumar y consumo del alcoholPrevencin y tto de infecciones virales y parasitariasReposo adecuadoAdministracin de aspirina antes de las 20sem en gestantes con alto riesgo de CIUR

  • CONDUCTA A SEGUIRCorregir aquellos factores maternos susceptibles. Vigilancia fetal se recomienda al menos 2 veces por semana, mediante cardiotocografa no estresante y prueba de bienestar fetal, con nfasis especial en el volumen del lquido amnitico.Si el embarazo est cerca del trmino y las condiciones del crvix son favorables, se recomienda la terminacin del embarazo.Si el crvix no es favorable y las pruebas de bienestar fetal son normales, se puede esperar la maduracin cervical para inducir el parto o se puede esperar el trabajo de parto espontneo.

  • CONDUCTA A SEGUIRIngreso hospitalarioReposo decbito lateral izquierdoInterrupcin de embrazo en el momento precisoVigilancia adecuada del partoAtencin correcta al recin nacido

  • FIN