ciudadanos costa - bizkeliza · roso como rató n de biblioteca , intentó y logró "fijar el...

4
16/5/2018 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 16 may. 2018 - Page #10 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 10 1 CIUDADANOS 1 EN BREVE Lumo pide a San Isidro que proteja lacosecha GERNIKA-LUMO :: El barr io Lumo de Gern ika cele- bró ayer su tradiciona l procesión en honor a San Isidro Labrador, el pa- trón de las personas que trab ajan en el sector agrícola y ganadero . Tras la celebración de un a misa en la igle- sia de San Pedro, los asistent es pro- tagonizaron la tradicional procesión. Encabeza da por el párr oco, desfila- ron al sant o prot ecto r desde el tem - plo eclesiástico por la plaza del ba- rrio . Cuatro feli greses cargaron al hombro la imagen del sant o mien- tras el resto de asistent es arroparon al séqu ito con sus plegarias. Esta es una de las tradiciones más ant igu as que se mantienen en la actu alidad en un a de las barriadas emi ne nte- me nte rura les de Busturialdea. La fiesta religiosa de ayer no tenía ot ro objetivo que el de solicitar a San Isi- dro Labrado r que proteja las cose- chas del entorno. COSTA San Isidro desfiló ayer por Lumo. :: e. c.

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIUDADANOS COSTA - Bizkeliza · roso como rató n de biblioteca , intentó y logró "fijar el corpus bala distico vasco, tan an1plio en nues tra literatura ". El resultado es Euskal

16/5/2018 Kiosko y Más - El Correo (Costa) - 16 may. 2018 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

10 1 CIUDADANOS 1

EN BREVE

Lumo pide a San Isidro que proteja la cosecha

GERNIKA-LUMO :: El barr io Lumo de Gern ika cele­bró ayer su tradiciona l procesión en honor a San Isidro Labrador, el pa­trón de las personas que trabajan en el sector agrícola y ganadero . Tras la celebración de un a misa en la igle­sia de San Pedro, los asistent es pro­tagonizaron la tradicional procesión. Encabeza da por el párroco, desfila-

ron al sant o protecto r desde el tem­plo eclesiástico por la plaza del ba­rrio . Cuatro feli greses cargaron al hombro la imagen del sant o mien­tras el resto de asistent es arroparon al séqu ito con sus plegarias. Esta es una de las tradiciones más ant iguas que se mantienen en la actu alidad en un a de las barriadas emi nente­me nte rura les de Busturialdea. La fiesta religiosa de ayer no tenía ot ro objetivo que el de solicitar a San Isi­dro Labrado r que proteja las cose­chas del entorno.

COSTA

San Isidro desfiló ayer por Lumo. :: e. c.

Page 2: CIUDADANOS COSTA - Bizkeliza · roso como rató n de biblioteca , intentó y logró "fijar el corpus bala distico vasco, tan an1plio en nues tra literatura ". El resultado es Euskal

Deia 16-05-201854 BEGIRA KULTURA

"Los ron1ances son la joya de la literatura

pop11larvasca" Kalzakorta reúne todas las versiones conocidas en el

libro 'Euskal baladak: azterketa eta edizio kritikoa'

BILBAO-Una ardua labor de estu­dio e i=st:igación concluye con la edició n de los dos volúm enes de Euskal ba/adak azterketa eta edizio kridkoa, anto logía realiza­da por el doctor Jabier Kalzakor ­ta en laque agrupa "todas las ver­siones de los romances vascos , incl uso muchos desconocidos", caracte rizados por ·~ugran encan­to y belleza", según su autor. "Será de consulta ob ligada ", explkan fuentes de Labayru Fundazioa

Kalzakorta , investigado r, profe ­sor en la Universidad de Deus to y mjembro de núme ro de Euska ltzaind ia , entrega en esta anto logía "el corpus o la colección más comp leta" hasta la fecha de los romances , género de la litera­tura o ral en euskera conocido como euskaJ baladak, que floreció 'entre los siglos XVI al XV!Jl" y con los que nuestros antepasados refle­jaron "lo que vivieron y sintieron. el modo de vida de las personas en el campo o la mar ". según Kalza­gorta

Siguiendo la labor Uevada a cabo por Antoni o ZavaJa pero recono­ciendo tan1biéo el trabajo recopi­latorio previo realizada por Azkue . XalabeITi, Aita Donostia. Jose M' Satustregi. Bitoriano Gandiaga y AdolfoArezita, entr e otros , Kalza­korta, a través de un trabaj o rigu­roso como rató n de bib lioteca , intentó y logró "fijar el corpus bala­dis tico vasco, tan an1plio en nues­tra literatura ".

El resultado es Euskal baladak azcerkers eta edizio kridkoa, anto­logía de 1.500 páginas publi­cada en dos mlúmenes . Las versio nes que inco rp ora provienen de much os can­torales y cuadernos parti ­culares . "He tenid o la suerte de trabajar con los manuscri tos origina les para recoger una Jecrura y aná lisis lo má s fieles posi­ble", indicó Kalzakorta. "Ade-

más, se han incorporado otros des­conocidos ". aposti lló.

BELLEZA KaJzakorta. que alabó "el gran encant o y be lleza" de los romances vasoos", presenta en esta an tología 75 temas balad ísticos. cada uno con variantes imp ortan­tes hasta un total aproximado de mil. de las que al menos 250 no estaban incluidas en edjciones anteriores. Son ron1ances muy narrativos que se centran. con palabras "m uy crudas ", e n amo­ríos . odios , mu ertes , adul terios, nacimi entos o fáb ulas de anima­les , además de prestar "un gran espacio a la religión, del hech o de Dios hecho carne a sus mister ios, la pasión, la Virgen ... ".

El mien1bro de Euskaltzaindia , que ba editado esta rigurosa obra gracias al apoyo de Labayr u Fun­dazioa , BBKy el Ayuntamiento de Markina record ó las palabra de Aita Luis Villasante. que de fin ió el romancero vasco como , tal vez, "la manifestaci ón más alta de la poesía popu lar" aunque no fuen reconocida por unas clases cultas qu e se formaron en '1enguas ofi­ciales " y prestaron poca ate nción al euskera como medio expresi­vo del pueb lo.

Por su parte. Ad olfo Arejita, di rector de Labayru Fund az ioa. destac ó la im portancia narra ti­va del romancero vasco y su capacidad como "re ferente" , a la vez que alabó la anto logía de Kal­zakorta para su supervive ncia en el futur o. "Será de consulta obli­

gada y obra de reJ'eren-cia para est ucliosos e investiga dores". con­cluyó . - A. Partcm

Javier Kalzakorca.

furo,L f.

Page 3: CIUDADANOS COSTA - Bizkeliza · roso como rató n de biblioteca , intentó y logró "fijar el corpus bala distico vasco, tan an1plio en nues tra literatura ". El resultado es Euskal

40

~ 1 Sociedad

Primera reunión con los obispos chilenos Francisco se reunió ayer por primera vez con los 34 ob ispos chilenos que convocó a Roma para tratar e l escánda lo de abusos sexua les. A las cuatro de la tarde, se encontraron en e l au la Pablo VI sin que trascen­diera ninguna noticia. Hoy y mañana volverán a repetirse las reuniones, de las que se esperan medidas contunden­tes contra a lgunos prelados.

Hoy y mañana volverán a repetirse los encuentros para esclarecer el escándalo de abusos en Chile

El Papa obliga a los conventos a federarse Qu iere que las monjas se presten «ayuda fraterna» y estén conectadas

En clausura1 pero no aisladas Á. DE JUANA-CIUDAD DEL VATICANO Entre las novedades más sig- ra todavía sin federar , la Santa

nificativasde«Corürans» ,están Sede dicta que deberán hacerlo El papa Francisco empren- lasque abordan el futuro de los obligatoriamente en el plazo de dió en 2016 la necesaria monasterios que se vacían. un año - salvo dispensa del reforma dela vidacontem- La nueva disposición obliga a Papa- . De no ser así, serán vin-

plativa femenina dentro de la todos los monasterios a federar- culadas directamente a una fe-Iglesia con la constitución «Vul- se. Según se define en el docu- deración. tum dei Quaerere» y ayer se mento, «la federación es una Por otro lado, establece que publicó la hoja de ruta para po- estructura de comunión entre aquellos conventos que no cuen-nerla en marcha. La Congrega- los monasterios del mismo ins- ten con más de cinco profesas ción para los Institutos de Vida tituto» para que aquellos que con votos solemnes, deberán Consagrada y las Sociedades de comparten el mismo carisma informar al Vaticano para que Vida Apostólica (CIVCSVA) dio «no permanezcan aislados» y se cree una comisión que estudie el a conocer la disposición «Cor presten «ayuda fraterna». Ade- caso. Aestascomunidadesseles Orans» (corazón orante), que más, dicta que aunque estas fe- ofrece afiliarse a otros manaste-aclara las lagunas legislativas de deraciones no se configurarán rios que tengan más vitalidad o la ley y desarrolla procedimien- atend iendo a un criterio geográ- bien preparar su suspensión. Y tos para ejecutarla, segúnexpli- fico, «no deberán estar demasía- no podrán elegir superiora. có el secretario de la CIVCSVA, do distantes entre sí». Las federaciones estarán di-el arzobispo franciscano José Con más de la mitad de los rígidas por una presidenta fede-Rodríguez Carha llo. conventos femeninos ele clausu- ral, que será covisitaclora ele los

Miércoles.16 de mayo de 2018 • LA RAZÓN

Las claves

o Los conventos de clausura de menos de cinco monjas no podrán elegir superiora

o Estarán dirigidos por una presidenta federal, que será covisitado-ra con el obispo

conventos junto al obispo y ten­drá un papel relevante en «la formación inicial y permanente de los monasterios» en coheren­cia con el carisma del Instituto.

«Cor Orans» tendrá un gran impacto en España , pues es el país con más monasterios de vida contemplativa femenina del mundo. La situación de mu­chos de estos conventos es pre­ocupante porque no hay recam­bio generacional, ni suficientes recursos económicos para man­tenerlos. La edad media de las monjas es elevada y hay una acuciante falta de vocaciones. Por eso, en los últimos diez años se ha pasado de 864 conventos femeninos a 779. Con la nueva disposición se pretende acabar con las comunidades aisladas y q uelos monasterios sean verda­deramente<<realidadesvivientes y significativas, evitando pro­longar las experienc ias que no tienen posibilidades razonables de futuro», explicó monseñor Carhallo.

Page 4: CIUDADANOS COSTA - Bizkeliza · roso como rató n de biblioteca , intentó y logró "fijar el corpus bala distico vasco, tan an1plio en nues tra literatura ". El resultado es Euskal

LA RAZÓN • Miércoles.16 de mayo de 2018

La Tribuna

Eutanasia, un paso degradante

Antonio Cañizares Llavera

Cardenal y Arzobispo de Valencia

Hace unos días el PSOE nos ha sorprendido con la presentación de una propuesta legislativa sobre la eutanasia. Llama la atención que, años atrás, este mismo partido renunció a otro proyecto sobre el mismo tema. Lo retiró con gran cordura y gran

sentido común, y sentido de humanidad, usando en todo caso la razón. Parece que tal cordura y sentido común no lo han tenido en cuenta ahora. Me referiré primero al contexto en el que se plantea el tema, trataré después de precisar de qué ha­blamos cuando decimos «eutanasia» y de ofrecer, al tiempo, criteriosmoralessobrelaeutanasia,parapasaraunareflexión oportuna sobre leyes civiles y ley moral y finalizar con unas anotaciones prácticas para nuestra actuación y una conclu­sión, a modo de resumen. No conozco el texto de la propuesta quehaceelPSOEnosóloenelParlamentoNacionalsinotam­bién el algún otro Partamento autonómico. Sólo conozco por los medios de comunicación que hay un interés en legislar sobre esto. Y anticipadamente a lo que suceda y se legisla, hago una reflexión y ofrezco a todos cuál es la posición de la Iglesia sobre el tema. Cuando me llegue el texto o la propuesta ya me definiré sobre él. Entre tanto aqui tienen lo que como obispo puedo y tengo el deber de decir.

Enelllamadomundodesarrolladohayquienesestánlibran­do una «lucha» por el reconocimiento social y legal de la euta­nasia. Entre nosotros, el goteo propagandístico directo o indi­recto en favor de la eutanasia, disfrazada a veces con la expre­sión de «muerte digna» o «muerte asistida» está siendo cons­tante. Unos se sitúan en favor de esta «muerte digna», como si se tratase de un derecho fundamental. Otros, la mayoría, se oponen al reconocimiento de ese supuesto «derecho», pero son acusados de oscurantistas, de represores de la libertad, de impositores de una determinada moral confesional, de no respetoalalibredecisión, deinsensiblesalsufrimientoperso­nalyalsentircadavezmáscomúny«moderno»delasociedad. Los defensores de la eutanasia están predisponiendo a la opi­nión pública con distintos y poderosos medios explícitos y su­bliminares en favor de aquélla. La forma con que se da la pre­sentación de algunos casos y las informaciones que se ofrecen sobreelasuntoencuestiónconfrecuenciaconfunden,seducen y hasta, a veces, violentan la conciencia y la libertad de las gentes. Por ejemplo, se presenta este tema como si se tratara de algo ordinario, normal, e, incluso, heroico, cuando en reali­dad no es así. La Federación Nacional de Asociaciones de Le­sionados Medulares y de Grandes Minusválidos, cuando esta­ba en el candelero aquel caso de una determinada película que representaba la apologética de la eutanasia, declaró expresa­mentequelainmensamayoríadelos discapacitadoses contra­ria a la eutanasia; hoy siguen teniendo la misma posición contraria a la eutanasia, como bien puede verse, por ejemplo, en los que son asistidos por el Centro Nacional de Parapléjicos

de Toledo; ellos ni son ni se consideran a sí mismos como seres indignos de vivir o con una vida indigna de ser vivida; al contra­rio. Hay que escucharlos en su defensa y anhelo de la vida y no manipularlos. Las campañas en pro dela eutanasia, entre otros procedimientos, suelen explotar el miedo al sufrimiento antes de la muerte y el atractivo de una muerte dulce que evite pade­cimientos, o la apelación al compasionismo desde una falsa vi­sión del hombre. Lo cual es muy fácil, máxime en una cultura como la nuestra del bienestar y del disfrute, de la eficacia, que no tolera ni sabe afrontar y soportar el sufrimiento, al que ve como el mal por excelencia que debe ser eliminado. Por otra parte, la moralidad contemporánea tiende a poner el derecho a escogerodecidirporencimadecualquierotrovalor.Encuentra, además, ofensiva la enseñanza tradicionalsobrela «sacralidad» o inviolabilidad de la vida humana que ha formado parte del acervo moral común de las sociedades occidentales. Esta pers­pectiva moral del «derecho a decidir» tiene muchas raíces y ramificaciones, pero sobre todo, muchos efectos profundos. Ha insensibilizado a mucha gente, por ejemplo, hacia la maldad del aborto. Predispone también a muchos para que apoyen la euta­nasia e, incluso, el suicidio, máxime si es «asistido». Conviene observar también que se suele presentar el reconocimiento socialdelaeutanasiacomounanovedad,comouna«liberación» de la opresión ejercida por poderes «reaccionarios» sobre los individuos libres que, gracias al progreso y a la educación, van tomando conciencia de sus derechos y van exigiéndolos cada vez con mayor decisión. Pues bien, hemos de recordar que la aceptación social dela eutanasia no sería ninguna novedad. En distintas sociedades primitivas, ytambiénenla Grecia y la Roma antiguas, la eutanasia no era mal vista por la sociedad. Losan­cianos, los enfermos incurables o los cansados de vivir podían suicidarse, solicitar ser eliminados de modo más o menos «ho­norable», o bien eran sometidos a prácticas y ritos eugenésicos. El aprecio por toda vida humana fue un verdadero progreso introducido por el cristianismo, así hay que decirlo haciendo justicia ala historia, a los hechos que no inventamos y que son tozudos-.Antelacampañasindudaorganizadaporsuscorifeos, más aún ante este asunto objeto de la campaña, es necesario tener conceptos claros y utilizar un lenguaje adecuado. El len­guaje, en efecto, noes nunca neutral. Lo mismo que se hace con elaborto,alqueseledenominaeufemisticamente<dnterrupción voluntaria del embarazo» para no decir que se trata dela elimi­nación violenta de un ser humano no nacido; así también con respecto al tema que nos ocupa, el de la eutanasia, se usa una terminología que confunde: se habla de «morir con dignidad», «muerte digna muerte dulce». Existe toda una retórica de la «buena muerte», que eso significa literalmente eutanasia. Pero seamos serios y no juguemos conellenguaje queesjugarcon la sociedad, con el hombre. La eutanasia, se diga lo que se diga, es destructiva y degradante, antihumana.

RAUL

" Seamos serios ynojugue­mosconel lenguaje que es jugar con la sociedad, con el hombre.La eutanasia , se diga lo que se diga, es destructiva y degradante , antihumana»