citología

67
CITOLOGÍA

Upload: jorge-vilchez

Post on 23-Jul-2015

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Citología

CITOLOGÍA

Page 2: Citología

TEORÍA CELULAR: ANTECEDENTESTEORÍA CELULAR: ANTECEDENTES

Microscopio de Zacarias Janssen (1590)

Page 3: Citología

Microscopio de Robert Hooke (1665)

TEORÍA CELULAR: ANTECEDENTESTEORÍA CELULAR: ANTECEDENTES

Page 4: Citología

Microscopio de Antoine von Leeuwenhoek (1675)

Page 5: Citología

Teorías sobre la estructura de los seres vivos

En el siglo XVIII se inicia el debate teórico sobre la estructura de la vida, la sustancia albuminoide de Trembley, las vesículas de Wolff,

- 1805 : Richard Oken en su obra Naturphilosophen menciona que cada organismo está constituido por una fusión de seres primitivos .

- La fibra y los glóbulos son propuestos como elementos básicos de la vida

Page 6: Citología

1- La célula vegetal es la unidad elemental constitutiva de la estructura de la planta

2- La célula se origina de una gelatina compleja.

3- El proceso de crecimiento de la planta estriba en la multiplicación de las células dentro de otras célula, salvo en los órganos leñosos

OBRA DE MATHÍAS SCHLEIDEN

Page 7: Citología
Page 8: Citología

-Observando el desarrollo embrionario de algunos animales afirmó: “De modo que se puede establecer al ley de que existe un principio de evolución común para las partes elementales mas variadas de los organismos y que la formación de la célula es ese principio de evolución”

APORTES DE THEODOR SCHWANN

Page 9: Citología
Page 10: Citología

En 1837 luego de un encuentro con Schleiden manifiesta:

“Se deduciría de ello, en efecto, merced a la identidad de fenómenos tan característicos, que la causa que produce las células de la cuerda dorsal no puede ser diferente de la que da origen a las células vegetales”

Page 11: Citología

Albert Kolliker (1817-1905) concluye que la división celular viene comandada por el núcleo.

APORTE DE ALBERT KOLLIKER (1817-1905)

Page 12: Citología

La idea de que todos los seres vivos están formados por uno ó mas células se amplía a un campo mucho mayor cuando el patólog Rudolph virchow generaliza que todos los seres vivos están formados por otros preexistentes

APORTES DE RUDOLPH VIRCHOW

Page 13: Citología

La Teoría Celular, tal como se le considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:

· En principio, todos los organismos están compuestos de células.

· En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo.

· Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

· Las células contienen el material hereditario.

Page 14: Citología

1945: Keith Roberts Porter describio la estructura del retículo endoplásmico

1948: G. H. Hogeboom, Walter Carl Schneider y George Emil Palade perfeccionaron el método de centrifugación diferencial para fraccionar a las células y aislar las mitocondrias.

1952: Se observa a los microtúbulos

1976 Keith Roberts establece la existencia del citoesqueleto

APORTES DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

Page 15: Citología
Page 16: Citología
Page 17: Citología
Page 18: Citología

Modelo del Mosaico Fluido planteado por Singer y Nicholson (Science 1972 Feb. 18 175:23 720-31)

MEMBRANA CELULAR

Page 19: Citología
Page 20: Citología
Page 21: Citología

B I C A P AL I P Í D I C A

G R A D I E N T EE L E C T R O -

Q U Í M I C O

A t r a v é s d e l a b i c a p a l i p í d i c a

M e d i a n t e c a n a lp r o t é i c o a c u o s o

M e d i a n t e p r o t e í n at r a n s p o r t a d o r a

M e d i a n t e i ó n ó f o r o

D I F U S I Ó N S I M P L E D I F U S I Ó N F A C I L I T A D A

G a s e s ( O , N ) , á c i d o s g r a s o s ,

2 2 , C oH O ,

U r e a , y G l i c e r o l

2

2

A m i n o á c i d o s ,G l u c o s a e I o n e s( H , N a , H C O ,K , C a , C l , M g )

+ + -

+ + 2 - + 2

3

G l u c o s aF r u c t o s aA m i n o á c i d o s

I o n e s : H , N a ,K , C a , C l , M g

+ +

+ + 2

- + 2

TRANSPORTE PASIVO

Page 22: Citología

G R A D I E N T EE L E C T R O Q U Í

M I C O D E L N a +

A T P

A D P

P

G R A D I E N T EE L E C T R O Q U ÍM I C O D E L K +

P

PN a +

N a +

N a +

N a +

N a +

K +

K +

K +

K +

K + K +

K +

K +K +

K +

K + K+N a + N a +

N a +

N a + N a +

N a +

N a +

M e d i oE x t r a c e l u l a r

M e d i oI n t r a c e l u l a r

1 2 3 4

N a +

TRANSPORTE ACTIVO MEDIANTE BOMBAS

Page 23: Citología

TRANSPORTE ACTIVO MEDIANTE VESCÍCULAS

Page 24: Citología
Page 25: Citología

Capas de la pared celular

Page 26: Citología
Page 27: Citología
Page 28: Citología

Citoesqueleto

Page 29: Citología
Page 30: Citología
Page 31: Citología
Page 32: Citología
Page 33: Citología

OSMORREGULACIÓN

Page 34: Citología

INCLUSIONES

Page 35: Citología

INCLUSIONES

Page 36: Citología

Tomando en cuenta los análisis filogenéticos de diversas especies en 1980 Lynn Margulis propone la Teoría Endosimbiótica

ORGANELAS BIMEMBRANOSAS

Page 37: Citología
Page 38: Citología
Page 39: Citología
Page 40: Citología
Page 41: Citología
Page 42: Citología
Page 43: Citología
Page 44: Citología
Page 45: Citología
Page 46: Citología
Page 47: Citología
Page 48: Citología
Page 49: Citología
Page 50: Citología
Page 51: Citología

O 2

H O2

F o t o -s i s t e m a I I

( P 6 8 0 )

P Q

P CC i tb / f

F o t o -s i s t e m a I

( P 7 0 0 )

F d

N A D Pr e d u c t a s a

2 H + 2 H +

2 H +

N A D P +N A D P -

N A D P H 2

+

Z

A T Ps i n t e t a s a

F O T O E X C I T A C I Ó N

F O T O L I S I SD E L A G U A

F O T O R R E D U C C I Ó N F O T O F O S F O R I L A C I Ó N

A D P + P

A T P

F 0

M e m b r a n a t i l a c o i d a l

FASE LUMINOSA

Page 52: Citología

N A D P H 2

+

A T P

R i b u l o s a d i f o s f a t o

R i b u l o s a f o s f a t o

G l i c e r a t o f o s f a t o

F r u c t o s af o s f a t o

R E D U C C I Ó N

A C T I V A C I Ó N

5 C - 2 P 3 C - P

G l i c e r a l d e h i d o f o s f a t o

3 C - P 5 C - P

6 C - P 6 C G l u c o s a

C A R B O X I L A C I Ó N

A D P + P N A D P +

FASE OSCURA

Page 53: Citología

C O 2

G l i c e r a l -d e h i d o f o s f a t o

6 C G l u c o s a

C 3

A T P N A D P H 2

C O 2

C 3F o s f o e n o l -p i r u v a t o

C É L U L A D E L M E S Ó F I L O C É L U L A D E L A V A I N A

C 4

M a l a t oC 4

P i r u v a t o

O x a l a c e t a t o

C 3

A D P A T P

FOTOSINTESIS C4

Page 54: Citología

FOTOSINTESIS CAM

Page 55: Citología
Page 56: Citología
Page 57: Citología
Page 58: Citología
Page 59: Citología

ABSORCIÓN DE AGUA Y SALES

Page 60: Citología
Page 61: Citología
Page 62: Citología
Page 63: Citología
Page 64: Citología
Page 65: Citología
Page 66: Citología
Page 67: Citología

www.jvilchez2009.blogspot.com