cinematógrafo n°6, abril 2013

Upload: cineclub-derecho-udec

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Cinematgrafo N6, abril 2013

    1/4

    Ambiciones que matan(A place in the Sun, Dir:George Stevens, 1951);Nido de ratas (On theWaterfront, Dir: Elia Ka-zan, 1954); Rebelde sincausa (Rebel Without aCause, Dir: Nicholas Ray,1955).Cada una es el trabajo deun director distinto. Cada

    una se sostiene en actua-ciones de diferentes pro-tagonistas: MontgomeryClift, Marlon Brando y

    James Dean, respectiva-mente. No obstante, lastres tienen algo en co-mn: el cine es el escena-rio en que se libra una

    El Bueno, el Malo y el Feo Por Nicols Castillo C.

    A B R I L 2 0 1 3A O I 1 , N M E R O 6

    CINEMATGRAFO

    C O N T E N I D O :

    El Bueno,

    el Malo y el Feo2

    Clift, Brando,

    Dean2

    Asghar Farhadi 3

    Problemas de

    Adaptaciones4

    Ciclo Rebelde

    Trinidad 4

    Es una rebelda

    que se pasea entre

    la pantalla y la vida

    del actor...

    lucha encarnizada entre loviejo y lo nuevo. Se viveuna rebelin. Es una re-belda que se pasea entrela pantalla y la vida delactor... no es coincidenciaque siendo los tres muyparecidos a nivel actoral,lo hayan sido adems ensus vidas privadas, quetanta tragedia acumula-

    ron... fueron absorbidospor sus personajes dentroy fuera de la pantalla.El 12 de mayo de 1956fue una fecha que partien dos la vida de Montgo-mery Clift. Ese da, des-pus de una cena en lacasa de Elizabeth Taylor,

    sufri un accidente enauto que le desfigur granparte de su cara. La Tay-lor, su gran amiga, lo res-cat de entre los fierros yle salv la vida al evitarque se asfixiara con suspropios dientes. Los de-ms asistentes a la cena,que por esos momentostambin se retiraban de la

    casa de la Taylor, y entrelos que se contaba suotro gran amigo el actorKevin McCarthy y el actorRock Hudson, hicieronuna cadena humana alre-dedor de Clift para impe-dir que los periodistas

    (Contina en la pgina 2)

  • 7/28/2019 Cinematgrafo N6, abril 2013

    2/4

    P G I N A 2

    C I N E M A T G R A F O

    La de James Dean fue en

    contra del Destino. Brando senta y actuaba comoun animal. Dean sentacomo un nio, pero actuaba como un animal, odicho de otra forma, sonrea cuando debera estallorando, o viceversa; y tampoco se dio por vencido, y la mejor prueba deello fue su muerte a ma

    nos de la velocidad. Deanera tmido y Brando era yes arrogante, groseroinsoportable.Clift, Brando y Dean estn conectados por unamisma inquietud y visinen cuanto al trabajo deactor. Los dems puedenser buenos, innatos, peroestos tres se hicieron, se

    pulieron y se perfeccionaron con la idea fija de quede ellos principalmentedependa la credibilidad yrealismo de una historia(del cine).

    Dean era tmido.

    Brando era y es

    arrogante,

    grosero,

    insoportable.

    El Bueno, el Malo y el Feo (continuacin)los dos dio su brazo a

    torcer, aunque para ellofuera necesario que Cliftpereciera en las garras delalcohol. Cuando Brandose hizo Bruto fue necesa-rio una imagen suavizadade Brando que vino a ser

    James Dean. Pero se equi-vocaron todos los quequisieron hacer de Deanun facsmil. La rebelda de

    Brando tena un destina-tario preciso, escogido.

    hicieran fotos de la trgi-ca escena.Desde entonces, Clift seempecinara en apurar - apunta de alcohol y drogasrecetadas - su muerte, yde esa manera huir deuna vez por todas de losdemonios de la deformi-dad.De ah que en 1976 un

    cinfilo colombiano escri-biera: () ninguno de

    (Viene de la pgina 1)

    Nombre: Montgomery CliftNacimiento: 17 oct., 1920.Fallecimiento: 23 jul., 1966 (45 aos)

    "Quizs sea el menos valorado de los acto-res de su quinta cuando, paradjicamente opuede que no tanto fue el ms respetado,

    admirado (y en el caso de Lancaster, temido)de su generacin."

    Nombre: Marlon BrandoNacimiento: 03 abr., 1924.

    Fallecimiento: 01 jul., 2004 (80 aos)

    "Siempre fue un smbolo de rebelda y conflic-to, pas de ser una revelacin que cre es-

    cuela, a ser un personaje difcil y extravagantecon el que ciertamente era difcil trabajar."

  • 7/28/2019 Cinematgrafo N6, abril 2013

    3/4

    P G I N A 3A O I 1 , N M E R O 6

    en mi opinin, da pie a que conrazn en muchos casos se tilde alcine de autor de aburrido,

    difcil o insufrible.En el cine del director iran Asg-har Farhadi el tratamiento delconflicto narrativo es directo, lapugna de fuerzas es firme y equi-librada, no existe en su cine elfacilismo de lo justo y lo injusto.Farhadi no se anda con rodeos,en sus cintas traducidas al espa-ol Una separacin y A pro-psito de Elly, el problema cen-

    tral se presenta sin medias tintas,las posiciones de los personajesson claras y contundentes. Lalucha de inters en sus pelculases apasionante, dado que ningu-no de los personajes carece debuenos argumentos para justifi-car sus acciones u omisiones. La

    tensin argumental en las pelcu-las de Farhadi es alta, sus pelcu-las contienen un alborotado di-logo, abundante confrontacinverbal que desnuda un contextosocial para nosotros extrao Laexperiencia de su cine es transi-tar y tomar parte de los conflic-tos de sus personajes, tomandopartido por unos u otros alterna-

    tivamente, encontrando con sor-presa dilemas morales reconoci-bles en una cultura tan diferentea la nuestra como lo es la iran.Asghar Farhadi, uno de los direc-tores de Irn ms conocidos jun-to a Abbas Kiarostami, ha sabidoplantear en la pantalla grande los

    conflictos de gente de carney hueso, de una forma natu-ral y verosmil, sin artificio-

    sidad ni pretensiones pura-mente estticas ni muchomenos el mero afn deagradar al pblico. Es porestas virtudes que las pel-culas de Asghar Farhadi hansido reconocidas en los fes-tivales de Berln, Mosc ylos Premios Oscar.

    Un cine-industria asumir el con-flicto narrativo como un meca-nismo de marketing, como unaestrategia para generar empataentre personajes y espectadores.

    Este tipo de cine sacrificar sindudar el argumento o el desarro-llo del conflicto en funcin deconsideraciones comerciales oeconmicas (pelculas en funcinde la taquilla), modus operandique trae aparejado una serie devicios: personajes estereotpicos,finales deducibles, etc.Por otro lado, el cine de autorbuscar otras formas de abordar

    el conflicto narrativo, planteandode manera solapada los elemen-tos que conforman la pugna deintereses en la pelcula, recu-rriendo a tcnicas y sensibilida-des propias del cine entendidocomo arte (Ej. El espejo, 1975,Andri Tarkovski). Lo anterior,

    El Conflicto Narrativo en Asghar Farhadi Por Gonzalo LpezFilmografa recomendada:

    A separation, 2011, 123 min.

    Oscar mejor pelcula extranjera,

    Csar mejor pelcula extranjera,

    Oso de Oro al mejor director,

    Oso de Plata a la mejor

    interpretacin masculina y

    femenina.

    About Elly, 2009, 119 min. Oso

    de plata al mejor director.

    A Separation,2011

    Nombre:James DeanNacimiento: 08 feb., 1931.Fallecimiento: 30 sep., 1955 (24 aos)

    "Fue el primer joven del cine que hizo de jo-ven, convirtindose en smbolo, cono y re-presentante de toda una generacin de chicosadolescentes de la dcada de los 50s, despei-nados y cabizbajos, taciturnos y rebeldes."

  • 7/28/2019 Cinematgrafo N6, abril 2013

    4/4

    [email protected] /cineclub.derecho

    Ya desde tiempos remotos, elcine ha tenido como importantefuente material lo que dice rela-cin directa con obras literarias

    as como con novelas grficas, atravs de la adaptacin, tanto enaspectos narrativos como estti-cos. Es, sin lugar a dudas, unaherramienta que se ha ocupadoindiscriminadamente, siendo unacopia exacta o una representa-cin ms correspondiente a losgustos del intrprete, que ha teni-do resultados sumamente varia-dos, desde algunas obras cinema-

    togrficas de alta calidad, comootras que dejan en total vergen-za al original.Ahora, si bien en mi opinin en-tiendo que estas adaptaciones sonalgo sumamente positivo para fo-mentar la variedad y calidad dediversas pelculas, deseo sealarciertos aspectos ms bien negati-vos desde mi punto de vista.Quizs el aspecto que ms aten-

    cin me merece es lo limitado de

    ms limitada de tiempo de unapelcula. Esto s ha tenido buenas,efectivas y creativas soluciones:reducir tiempos de escena, elimi-

    nar derechamente otras no tanesenciales para el desenvolvimien-to del conflicto, dividir la pelculaen partes (caso de las sagas), etc.Finalmente, el ltimo elementonegativo, aunque en ciertas opor-tunidades puede tratarse de algosumamente visionario, es en lascircunstancias en que el intrpre-te (ya sea director, guionista, ac-tor, etc.) modifica elementos de

    la historia original por motivosnetamente creativos, es decir,obviando razones de carcterms bien tcnico. Esto va a de-pender de este adaptador, yaque puede tanto arruinar narra-ciones complejas o clsicas comoagregar ciertos aspectos que ayu-den al observador a entender me-

    jor lo expuesto o establezcan unaestructura mucho ms llamativa y

    fuerte que la obra original.

    la esencia de los personajes, so-bre todo cuando hablamos de unaobra original de carcter literario.

    Jean Valjean (Les miserables), Jack

    Torrance (The Shining), o hasta elmismsimo Superman (Superman,novela grfica) han sido represen-tados probablemente de forma unpoco ms restrictiva de como lohizo su autor original. Sealar,eso s, que no hablamos de unaadaptacin mediocre por culpa delos intrpretes, sino que el cam-bio de espacio produce, en granmedida, esta limitacin; esto debi-

    do ya sea por factores de tiempou otros elementos que dada sunaturaleza entorpece esta misin.Por otro lado, no hay que restarcierto grado de responsabilidad aindividuos con torpes habilidadespara tal objeto.Otro elemento, a mi parecer, esun problema ya ms bien cuanti-tativo, en razn de intentar titni-camente representar una extensa

    y compleja obra, en la cantidad ya

    Ciclo de Cine Rebelde Trinidad

    Problemas de las Adaptaciones Por S. Agurto

    Ttulo: Rebelde sin CausaDirector: Nicholas Ray

    Ttulo: Nido de RatasDirector: Elia Kazan

    Ttulo: Ambiciones que MatanDirector: George Stevens

    17 de abril 24 de abril 09 de mayo

    DEAN

    DEAN

    DEAN

    DEAN

    BRANDO

    BRANDO

    BRANDO

    BRANDO

    CLIFT

    CLIFT

    CLIFT

    CLIFT

    18:30 hrs.