cinco ordenes de arquitectura romana

2
 LOS CINCO ÓRDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. También adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano. Los cinco órdenes fueron los siguientes: -ORDEN TOSCANO O ETRUSCO: ejemplos de este orden serían el Templo del Capitolio y el Foro Romano. -ORDEN DÓRICO: eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia le constituye respectivamente en las variantes de dórico denticular y dórico modillonar. El Templo de Marte y el Teatro de Marcelo estarían encuadrados en el orden dórico. -ORDEN JÓNICO: adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste. Parte del Teatro de Marcelo, el Templo de la Fortuna viril y el de la Concordia serían de este estilo. -ORDEN CORINTIO: más florido aún que el griego, en él abunda la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. El Panteón de Agripa y el Templo de Antonino y Faustina forman parte del orden corintio. -ORDEN COMPUESTO: llegó a ser el predilecto de los romanos. No difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio. Ejemplos arquitectónicos serían el Arco Triunfal de Tito y Vespasiano y el de Septimio Severo.

Upload: roberto-castaneda

Post on 21-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS CINCO RDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANALa arquitectura romana adapt los tres rdenes griegos y el llamado etrusco modificndolos y aadindoles otra forma de capitel que se defini por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. Tambin adopt con frecuencia la superposicin de un orden arquitectnico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el ms sencillo y robusto debajo del ms elegante y delicado, segn es de notar en el grandioso Coliseo romano. Los cinco rdenes fueron los siguientes: -ORDEN TOSCANO O ETRUSCO: ejemplos de este orden seran el Templo del Capitolio y el Foro Romano. -ORDEN DRICO: eleva su columna a diecisis mdulos, adorna su collarino o garganta, aade un taln al baco, tiene el astrgalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentculos o mtulos. Esta ltima diferencia le constituye respectivamente en las variantes de drico denticular y drico modillonar. El Templo de Marte y el Teatro de Marcelo estaran encuadrados en el orden drico. -ORDEN JNICO: adorna ms su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrgalo y eleva la altura del fuste. Parte del Teatro de Marcelo, el Templo de la Fortuna viril y el de la Concordia seran de este estilo. -ORDEN CORINTIO: ms florido an que el griego, en l abunda la hoja de acanto. De sta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y adems de los dentculos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. El Panten de Agripa y el Templo de Antonino y Faustina forman parte del orden corintio. -ORDEN COMPUESTO: lleg a ser el predilecto de los romanos. No difiere del corintio sino en engarzarse ms los adornos y en alguna modificacin accidental del capitel: ste se constituye por hojas de acanto sin calculos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jnico y corintio. Ejemplos arquitectnicos seran el Arco Triunfal de Tito y Vespasiano y el de Septimio Severo.