cinco elementos claves para aprender en el idioma marterno

10
CINCO ELEMENTOS PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR EN EL IDIOMA MATERNO

Upload: mildred-ramirez

Post on 22-Jan-2018

267 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

CINCO ELEMENTOS

PARA APRENDER A

LEER Y ESCRIBIR EN EL

IDIOMA MATERNO

TEORIA DEL ANDAMIAJE

• Teoría creada por Jerome Bruner.

• El concepto de “andamiaje”, se refiere a una

forma de descubrimiento guiado del

conocimiento mediante el cual el docente va

llevando de manera práctica y natural, el proceso

de construcción del conocimiento.

• Esta teoría se basa en cinco elementos claves,

siendo los siguientes:

1. ENSEÑANZA EXPLÍCITA

• En esta parte inicial el docente debe dar a

conocer de manera explícita la actividad o

conocimiento nuevo, el docente tiene que

planificar la introducción con una canción

nueva, una dinámica o una actividad práctica,

de manera que pueda tomar en cuenta los

conocimientos previos y asociarlos con los

nuevos conocimientos.

2. MODELAJE

• En este momento, el docente tiene que hacer o

mostrar y al mismo tiempo ir explicando los

pasos para lograr algo.

• En este punto el alumno tendrá un acercamiento

directo al aprendizaje de la actividad, porque ya

ha identificado los procesos a seguir, no le será

tan difícil ya que se regirá al ejemplo. Ya tiene

una idea de lo que aprenderá.

3. PRÁCTICA GUIADA

• Podemos decir que es la parte medular del

proceso del andamiaje porque se brindara una

mejor orientación esta será más directa,

individualizada. En este momento se podrá

retroalimentar, reforzar áreas que sean débiles.

Entra en contacto con la ayuda de sus

compañeros, promueve la interacción del grupo y

trabajo en equipo.

4. PRÁCTICA INDIVIDUAL

• En este momento el alumno tendrá la

oportunidad de asegurar por su propia cuenta

el aprendizaje del nuevo conocimiento, debe

hacer énfasis en hacer el mejor esfuerzo para

solucionar sus dudas ya sea con la ayuda de

un compañero o utilizando sus propias

habilidades.

5. EVALUACIÓN FORMATIVA

• En este proceso sirve para asegurarnos del

conocimiento significativo, tanto el alumno

como el docente tendrá la oportunidad de

analizar los logros y determinar debilidades para

poder tomarlas en cuenta y retroalimentarlas.

Dar a conocer en confianza lo que no hemos

alcanzado nos permitirá esforzarnos para

alcanzar las competencias trazadas.

• Es importante resaltar que en la medida que

el niño presente más dificultades, más

estrategias debe aplicar el docente para que

el niño aprenda.