cifras_rostros

16
SUPLEMENTO CONTRATADO Domingo 01de Julio 2012 de Beca 18 cifras y rostros

Upload: carlos-reyes-roque

Post on 16-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Beca 18

TRANSCRIPT

Page 1: cifras_rostros

SU

PLE

ME

NT

O C

ON

TR

ATA

DO

D

om

ing

o 01

de

Ju

lio

2012

de Beca 18

cifras yrostros

Page 2: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADO / Editado por: PRONABEC / Editor Responsable: OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE PRONABEC / Dirección: Jr. Tiziano 387 / Teléfono: 6128282 / Correo Electrónico: [email protected] / Página web: www.beca18.gob.pe

Hecho el Depósito Legal: N°. 95-0052 Ley 26905

SUPLEMENTO CONTRATADO2 CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18

Sr. Ollanta Humala Tasso

“Hoy día tienen la oportunidad de hacer realidad el sueño y la esperanza de ser profesionales

y así salir de la pobreza”.

Presidente Constitucionalde la República del Perú

“La educación tiene que ser un instrumento de integración, inclusión y desarrollo, para lograrlo tenemos que hacerla accesible

a todos los jóvenes”.

“Creemos que ustedes son la reserva moral del país, y confiamos en que ustedes van a ser mejor que nosotros y que cuando tengamos que entregarles

la posta, el país se beneficie”.

PROMESA CUMPLIDA

Domingo 01 de julio de 2012

Los casos que se presentan son testimonios de los jóvenes becarios del Programa Beca 18, quienes nos han autorizado a publicar sus historias. Verdaderas historias de éxito y superación.

Page 3: cifras_rostros

3CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO Domingo 01 de julio de 2012

El jurado estuvo conformado por 631 personas de todo el país:

La inscripción se realizó en línea por Internet y luego personalmente en las UGEL de todo el país.

La Oficina Regional de Beca 18validó la información y remitióel expediente físico de postulantesaptos a PRONABEC.

Validó la información.Realizó la selección en base a los criterios establecidos.Elaboró y publicó la lista de becarios.

El Ministerio de Educación:

100

80

60

40

20

0

84

38

60

47

37 34

1723

2012

8 67 4 4 3 1

Pro

feso

res

de IS

T/IS

P

Igle

sia

Cat

ólic

a

Inst

ituci

ones

púb

licas

Rep

rese

ntan

tes

Gob

iern

o C

entr

al

Org

aniz

acio

nes

loca

les/

base

Org

anis

mos

No

Gub

erna

men

tale

s

Col

egio

s pr

ofes

iona

les

Sec

tor

Just

icia

Pro

feso

res

de U

nive

rsid

ades

Org

aniz

acio

nes/

Fren

tes

de d

efen

sa

Mun

icip

ios

APA

FA

Red

es s

ocia

les

Rep

rese

ntan

tes

de c

omun

idad

indí

gena

Org

aniz

acio

nes

de jó

vene

s

UG

EL

FF.A

A./P

.N.P

.

Inst

ituci

ones

edu

cativ

as

Med

ios

de c

omun

icac

ión

90

46

BECA 18, UN PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL ENEDUCACIÓN SUPERIOR

Beca 18 es un programa del Gobierno Peruano, que busca que los jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema, que han realizado toda su educa-ción secundaria en una institución educativa pública, y que han tenido un buen rendimiento académico, puedan seguir y culminar exitosamente una carrera técnica o profesional en los mejores institutos superiores tecnológicos y en universidades públicas o privadas del país y el extranjero.

Page 4: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 184 Domingo 01 de julio de 2012

Cifras de Beca 18

MINISTRA DE EDUCACIÓN Patricia Salas O´Brien

“Queridos jóvenes, siempre he dicho y he defendido que lo que los jóvenes tienen de fuerza, de energía, de sueños, es lo que el país necesita para salir adelante. Con Beca 18 el Perú está diciendo a cada uno de ustedes: “confiamos en ti”.

Con esta beca, los jóvenes le dicen al país: voy a estudiar una carrera, el Estado me va ayudar financiándola, y me comprometo a trabajar por mi patria”.

EDAD DE LOS BECARIOS

El 63% de los becarios son menores de edad y el 37% restantetiene entre 18 y 22 años.

FUENTE: MINEDU‐PRONABEC‐2012

EDAD Nº DE BECARIOS

16 a 17 Años18 a 20 Años21 y 22 Años

TOTAL

PORCENTAJE

24891438

443971

63%36%

1%

100%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

1er PUESTO 2to‐5toPUESTO

6to‐10moPUESTO

21voPUESTO MÁS

10.4%

24.4%

17.4%

21.9%

25.9%

74,1%

52,2%

11vo‐20voPUESTO

Número de Becarios

LORETO

AM

AZO

NA

S

SAN MARTÍN

PIURA

TUMBES

LAMBAYEQUE

CA

JAM

AR

CA

LA LIBERTAD

ANCASHHUÁNUCO

UCAYALI

PASCO

LIMA YCALLAO

JUNÍN

HUANCAVELICA

ICA

CUSCO

APURÍMACAYACUCHO

AREQUIPA

MADRE DE DIOS

PUNO

MOQUEGUA

TACNA

87

164

178

183

110

145116

271

196

321

123106

166

242

54

282118

165 232173

185

201

55

98

NÚMERO DE BECARIOS POR REGIÓN NUESTROS BECARIOS

Son 3971 becarios en todo el país, de los cuales 1170 son de sexo “femenino” que representa el 29% del total; y 2801 son de sexo “masculino” que corresponde al 71% del total de becarios del Programa Beca 18 - Modalidad Ordinaria

SEXO Nº DE BECARIOS

Femenino 1170Masculino 2801TOTAL 3971

FUENTE: MINEDU‐PRONABEC‐2012

Masculino71%

Femenino29%

PUESTO DE INGRESO DE LOS BECARIOS A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Desde su ingreso, nuestros becarios son ejemplo de excelencia académica en educación superior.

Page 5: cifras_rostros

Cifras de Beca 18

5CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO Domingo 01 de julio de 2012

CASTELLANO80.8%

QUECHUA15.5%

OTROS0.2%

AYMARA1.9%

CASTELLANOY QUECHUA

1.6%

LENGUA MATERNA DE LOS BECARIOS

TIPO DE INSTITUCIÓNEDUCATIVA Nº DE BECARIOS

TECNOLÓGICAUNIVERSITARIATOTAL

183021413971

FUENTE: MINEDU‐PRONABEC‐2012

El 54% de los becarios estudian en universidades y el 46% en institutos superiores tecnológicos elegibles del Programa Beca 18.

TIPO DE CARRERA

LAS 10 CARRERAS MÁS DEMANDADAS EN UNIVERSIDADES

0 50 100 150 200 250

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA DE MINAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

AGRONOMÍA

INGENIERÍA CIVIL

54

55

64

76

104

132

132

140

225

225

LAS 10 CARRERAS MÁS DEMANDADAS ENINSTITUTOS TECNOLÓGICOS

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

EDIFICACIONES

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

ELECTRICISTA INDUSTRIAL

MECÁNICA DE MANTENIMIENTO

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

63

64

79

81

105

106

137

225

237

467

Distribución del ingreso per cápita familiar de los becarios del Programa Beca 18, con cortes por debajo de las líneas de pobreza extrema, pobreza e ingresos menores de 600 nuevos soles.

FUENTE: MINEDU-PRONABEC-2012INEI-POBREZA MONETAREA -2010

0

200

400

600

700

2000 3000 4000 50001000

Ingreso per cápita

Línea de pobrezaextrema

Línea de pobreza

Ingreso menores a S/. 600.00

100%

Línea

Pobreza

Pobreza Extrema

NIVEL SOCIOECONÓMICO

S/.

N° de Becarios

Page 6: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 186 Domingo 01 de julio de 2012

oy Geidy, de 17 años, tengo 7 hermanos y vivo en Sel barrio Yance, uno de los más antiguos de la ciudad de Chachapoyas. Mi casa es de adobe, tiene cuatro habitaciones y una huerta. Soy la sexta hermana y la primera en tener estudios superiores.

Mis estudios primarios los realicé en la Institución Educativa Pública “Isabel Lynch de Rubio” conocida como “Las Palmeras”, y los secundarios en la Institución Educativa Pública “Virgen de Asunta” donde terminé la secundaria en el 2011 ocupando el primer puesto de la promoción.

No siempre quise ser Ingeniera Ambiental. De niña quería ser profesora. Con mis hermanas jugábamos a la escuelita, escribíamos sobre una madera con yeso seco y lo colgábamos de la pared, cantábamos somos los maestros del Perú y marchábamos.

Mi verdadera vocación la fui desarrollando durante la secundaria; recuerdo con mucha gratitud a mi profesor de Comunicación, Abraham Rojas Valdez, quien siempre confió y creyó en mí. Un día durante mi quinto año de secundaria me dijo: “Va haber un programa de becas, será muy bueno para jóvenes de buen rendimiento como tú. ¡Averigua! Se llama Beca 18".

Así fue como mi familia, haciendo un gran esfuerzo, me apoyó y cuando todavía estaba en quinto año de secundaria, logré postular e ingresar a la universidad. Mi papá se asustó mucho porque no sabía cómo iba a poder pagar todo lo que piden en la carrera de ingeniería. Todo es caro.

Cuando fui al colegio a recoger mi certificado de estudios, mi profesor me hizo recordar del Programa Beca 18 y me fui a la DRE y averigüe; me mandaron con las señoritas del programa que me orientaron

sobre los requisitos y todo lo que debía hacer. Les dejé todos mis datos y ellas me ayudaron a ordenar mis documentos y postular en línea; luego pasé la entrevista con tres personas muy amables y después esperé a que saliera la relación de becados. Era una ilusión y finalmente una amiga, Jennifer, que también ha sido becada, me dice: “Estamos en la lista, tenemos la Beca 18 ¡Qué felicidad!” Nos abrazamos y empezamos a saltar de emoción, lloré de alegría. Fue un momento muy bonito que nunca olvidaré.

Emocionalmente Beca 18 me ha dado tranquilidad. Ahora ya puedo estudiar los cinco años tranquila y mi papá puede apoyar a mi hermana mayor y a mis hermanitas. Beca 18 es la oportunidad de poder salir adelante, de ayudar a mi familia y a mi comunidad.

En mi región me importa mucho la parte rural, enseñarles a los campesinos como conservar el medio ambiente; quiero ser una profesional que cree conciencia en la gente a través de proyectos de gestión de recursos naturales, de reforestación, de manejo de residuos sólidos, y todo lo que beneficie a mi gente, a mi región y al país.

A los jóvenes como yo les diría que no se den por vencidos, quizás en el trayecto van a encontrar obstáculos, tenemos que vencerlos para tener más fortaleza y paso a paso llegar más arriba. No se den por vencidos, pongan mucho esfuerzo y dedicación.

A todos ustedes, que han puesto la esperanza en nosotros los jóvenes, a ustedes que nos dan las facilidades para contribuir al desarrollo de la familia, de la región y del país, quiero agradecerles porque es la primera vez que se toma en cuenta a los jóvenes como parte del desarrollo del país. Es un alivio para nosotros saber que contamos con ustedes. ¡Gracias Beca 18!

Geidy Yecenia Jiménez Yoplac

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza

Ingeniería Ambiental

17 años

AMAZONAS, CHACHAPOYAS

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Javier Montoya Angulo, de la Asociación Civil Transparencia; José Grandez Gomero, de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y Rocío Arellanos Chappa, de la Red Nacional de Promoción de la Mujer - Amazonas.

de Beca 18

rostros

Page 7: cifras_rostros

7CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO Domingo 01 de julio de 2012

engo 19 años de edad. Estoy estudiando TComputación e Informática en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Perú - Japón”. Mis padres viven en Llamprasbamba, La Florida, Región Amazonas. Mis 6 hermanos y yo nacimos allí.

Realicé mis estudios en la Institución Educativa Pública “Albert Einstein” en Llamprasbamba, en donde nació en mi el gusto por las Matemáticas y la Comunicación; también era muy empeñoso en los cursos de Literatura y Lenguaje, esto me ayudaba a mejorar mi desempeño frente al público. Puede que haya perdido el brazo, pero no las ganas de aprender. Me gusta hablar frente al público por eso leo bastante.

Cuando tenía 11 años, al finalizar el año escolar, tuvimos que ir a la chacra a ayudar a trabajar a mi papá. Él es agricultor y la plata no alcanzaba para estudiar, porque somos 7 hermanos. Cortábamos árboles y sembrábamos pasto. Un día, como a las 4 de la tarde , después de terminar el trabajo fuimos al río a bañarnos, derrepente mi cuñado grita avisándonos que un árbol caía hacia el lugar donde estábamos; unos corrieron a un lado esquivando el árbol, yo corrí en dirección contraria con los brazos abiertos y fue allí cuando una de las ramas del árbol me arrancó el brazo. Quedé inconsciente y me trasladaron a una posta médica a 3 horas de la

chacra, y cuando desperté, ahí estaba mi familia. No sé de dónde saque ese valor, seguro fue Dios que me lo dió porque hubiese podido morir, y aunque parezca increíble no sentí dolor. Entonces al ver a mi madre y a mi familia llorando, les pregunté por qué lloran si todavía estoy vivo. A partir de allí mi vida cambió, pero felizmente tuve una educación basada en la fortaleza. Para mí era suficiente una palabra de aliento. Que me digan tú eres bueno, lo vas a lograr. A mis 19 años eso me colma de alegría.

El año pasado cuando estaba trabajando en una chacra de mi localidad, me encontré con mi profesor de Matemática quien me habló de Beca 18 y me animó a postular. Eso sucedió justo en el momento que pasaba por dificultades económicas. En un principio no pensé ganar la beca, pero me aventuré con el espíritu y el ánimo de superarme. Por eso, cuando me enteré de que la gané y que venía a Lima a recibirla de manos del propio presidente mi casa se convirtió en una fiesta y nos llenamos de mucha alegría.

Ahora mi meta como becario es comprometerme con todas las personas humildes como yo, para apoyarlas. A los jóvenes como yo les diría que con Beca 18 no hay motivos para quedarse en la casa. Tenemos que superar los obstáculos y enfrentarnos a la vida. Beca 18 nos facilita las cosas y nos dará una educación de calidad.

NanditoMego Díaz

19 años

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Perú – Japón

Computación e Informática

AMAZONAS

Entrevistado por representantes de la sociedad civil: Javier Montoya Angulo, de la Asociación Civil Transparencia; José Grandez Gomero, de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y Rocío Arellanos Chappa, de la Red Nacional de Promoción de la Mujer – Amazonas.

de Beca 18

rostros

Page 8: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 188

HortenciaPalomino Inga

18 años

i nombre es Hortencia Palomino Inga, tengo M18 años, soy natural del distrito de Huando - Huancavelica.

Mi madre se llama Delia Inga Alfonso y vive en el Centro Poblado de San José de Miraflores, que pertenece al Distrito de Huando – Huancavelica. Ella se dedica a la agricultura y a la crianza de animales.

Mi padre se llama Guzmán Palomino Cabrera y vive en el mismo Huando – Huancavelica. Es campesino, se dedica a la agricultura. Ellos ya no viven juntos porque se separaron hace varios años. Somos seis hermanos, yo soy la cuarta hija y tengo 2 hermanos menores en edad escolar.

Desde los 12 años, al ver a mis padres discutir por falta de dinero y la necesidad de seguir estudiando vine a Huancayo a trabajar con una tía lejana en su negocio de comidas. Con la propina que me daba, retomé mis estudios escolares. Posteriormente laboré como trabajadora del hogar, y me matriculé en el Centro de Educación Básica Alternativa – CEBA “Nuestra Señora del Rosario”, en el horario nocturno, ya que en el día trabajaba… así culminé la secundaria.

Había ingresado recién al Instituto Superior Tecnológico Santiago Antúnez de Mayolo de

Palian, a la especialidad de Producción Agropecuaria, cuando escuche por la televisión la publicidad de Beca 18; busque información en internet e ingresé a la página web del programa. Como tenía algunas dudas a la fui a preguntar Oficina Regional de Beca18 y así decidí postular.

Ahora que tengo la beca me siento muy emocionada. No lo puedo creer. Menos mis padres. Me parece un sueño. Me siento orgullosa de ser becaria. Tuve la oportunidad de saludar al presidente Ollanta Humala, el día que nos entregó las constancias de becarios en la ciudad de Lima, los días 4 y 5 de mayo, en la convención de becarios.

Sueño con tener mi empresa de producción de cuyes, de aves u otros animales menores, para que me generen ingresos. También deseo continuar estudiando. Especializarme o quizás seguir una carrera universitaria, para progresar y ayudar a mis padres y hermanos.

A los jóvenes les digo que sean perseverantes con sus sueños y que no desperdicien oportunidades como Beca 18, ya que no es mentira, es “realidad”. Es una gran ayuda para nosotros los jóvenes, que a veces no tenemos los medios económicos necesarios para seguir estudiando y superarnos.

Instituto Superior Tecnológico Santiago Antúnez de Mayolo de Palian

Producción Agropecuaria

JUNÍN

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Pedro Martínez Cena, de la Oficina Arquidiocesana de Educación Católica (ODEC); Gladys Payra Zevallos, del Colegio de Profesores y Diana Grijalva Santos, del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente.

de Beca 18

rostros

Domingo 01 de julio de 2012

Page 9: cifras_rostros

9CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO

Dina Ancco Checcori

18 años

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Ingeniería en Industrias Alimentarias

TACNA

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Jorge Aníbal Rodríguez Huayna, de la iglesia católica; Ralfo Liendo Gil, de FONCODES; Santiago Terrazas Solórzano, del Centro Médico de Salud Sur Peruano.

de Beca 18

rostros

Domingo 01 de julio de 2012

oy Dina Ancco Checcori, tengo 18 años de edad. SNací el 03 de agosto de 1993 en el departamento de Cusco. En la actualidad vivo en la Asociación Nueva Jerusalén en Tacna. Allí vivo con mi madre, Eulalia Checoricutiri; mi padre, Santos Hancco Huilla y mis cuatro hermanos menores: Ayde, Waldir, Yosed y Shiomara. Yo soy la hermana mayor, quien les guía y les da el ejemplo para seguir estudiando.

A los siete años de edad trabajé en Arequipa, como empleada del hogar con la condición de que los dueños de casa me matriculen en un colegio para poder estudiar.

Durante tres años mi vida no fue fácil, pero gracias a Dios mi madre me sacó de ese lugar. No quisiera recordarlo nunca más. Luego fui a Sicuani donde terminé la primaria en la escuela Gaonas Cisneros. En el 2007, mi familia y yo vinimos a Tacna, porque mis padres no tenían trabajo y no había una buena educación. Al llegar a Tacna estudié secundaria en el colegio Dr. Luis Alberto Sánchez. Cuando cursaba el tercer año me di cuenta que mis habilidades y mi manera de aprender iban mejorando. Desde entonces comencé a esforzarme y a obtener los primeros puestos. Al culminar el quinto año de secundaria obtuve el segundo puesto de todos los quintos de secundaria de mi institución educativa.

Fue entonces que decidí postular a la Universidad Nacional, Jorge Basadre Grohmann en el examen extraordinario para los primeros y segundos puestos de los colegios. Tuve que pagar la inscripción con el cabello de mi mamita; es decir mi mamita vendió su metro y medio de cabello a una peluquería por lo cual le dieron 200 soles.

La carrera profesional a la que postulé fue de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Escogí esa carrera porque desde muy pequeña siempre me ha gustado poder crear nuevos productos, innovar con los materiales de mi país.

Luego de haber ingresado a la universidad, me enteré por los funcionarios de Beca 18 de los beneficios que otorga el programa y que podían ayudarme a seguir estudiando. Esto lo conté a mis padres quienes me ayudaron con los documentos. Fui la primera en inscribirme. Al comienzo no pensé que me aceptarían. Ingresaba todos los días a internet, parecía una viciosa pegada al internet buscando si había sido becada. Después de dos meses perdí las esperanzas y pensé que la beca no sería para mí, fue entonces que mi papá imprimió la lista de becarios y mi nombre estaba allí. Toda mi familia se alegró con la noticia. Mi madre le agradeció al gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso, porque es el primer gobierno que cumple sus promesas para aquellas personas humildes de pocos recursos económicos, brindando su apoyo a los hijos de los pobres para que puedan servir a su país.

Para mí, Beca 18 es una bendición de Dios que apoya a los jóvenes como yo. Gracias a sus beneficios podré tener seguro médico, nivelación académica, pensión de enseñanza, y otros. Terminando mis estudios podré tener un trabajo con que sostener a mi familia y seguir apoyando a mis hermanitos. Con Beca 18 podré culminar satisfactoriamente mis estudios sin preocupaciones. Por tal razón animo a todos los jóvenes a que sigan estudiando para poder ingresar a la universidad. Yo sé que si le ponen ánimo, dedicación y perseverancia lo van a lograr.

Page 10: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 1810 Domingo 01 de julio de 2012

oy el menor de tres hermanos de mamá y papá, Spero todos hemos crecido en albergues, esto debido a que mi madre falleció cuando yo era un bebé y mi padre no pudo hacerse a cargo de nosotros.

Mis estudios básicos los he realizado gracias a la ayuda de la aldea Don Bosco de la Fundación por Los Niños del Perú de Huánuco, allí vivo desde hace nueve años y debido a mi edad, 20 años, el Juzgado de Familia ha determinado que debo de abandonar la aldea. Soy el mayor de todos los albergados (más de 60). Estudié la secundaria en un Centro de Educación Básica Alternativa.

Considero como mi familia a las personas de la aldea. Para mí el padre , director de la Crisantoaldea, es como mi padre de sangre. Siempre me ha ayudado, en las buenas y en las malas.

Gracias a su apoyo, he logrado ingresar a la carrera de Mecánica de Producción y ahora sólo busco llegar a ser un profesional para dejar la aldea y así otros jóvenes abandonados puedan ser protegidos como yo.

Aparte de la mecánica me gusta la panadería; en mis tiempos libres me gusta dibujar, leer obras literarias y practicar mi ortografía. Además, soy un

ArturoBeteta Gónzales

Instituto Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares

Mecánica de Producción

20 años

amante del ciclismo. A diario me movilizó en la bicicleta montañera que me regalo del padre Crisanto.

El momento más alegre de mi vida fue el día de mi cumpleaños el año pasado, ya que mis amigos me hicieron muchas bromas y me hicieron reír. Todo fue alegría. En la aldea, nos celebran los cumpleaños a todos solo en los meses de junio y julio, antes nos daban regalos y a veces torta, recuerdo mucho que una vez me regalaron un carrito que me encantó.

Yo quiero tener mi propio taller de cerrajería y que los trabajos que haga sean de la mejor calidad.

Ingresé a Mecánica de Producción porque el padre Crisanto tiene una máquina soldadora y me enseñó a usarla y cuando quería estudiar la carrera él me animó y me dijo que yo con ésa máquina soldadora podré hacer mis prácticas.

Me presenté a Beca 18 porque espero que me ayude a seguir mis estudios, casi nunca he tenido suerte en las cosas que he querido, pero confío en Beca 18 y ahora estoy feliz por haber sido seleccionado. A pesar de todo lo que pasé yo diría a los jóvenes que se esfuercen y sigan estudiando para ayudar a los que necesitan.

de Beca 18

rostros

HUÁNUCO

Entrevistado por representantes de la sociedad civil: Dra. Francisca Amarilis Domínguez Palpa, Decana del Colegio de Psicólogos; Ps. Tatiana Ojeda Rosales, Coordinador técnico Programa JUNTOS y Soc. Diana Flores Huerto – Representante de la Mesa de Concertación.

Page 11: cifras_rostros

11CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO

de Beca 18

rostros

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Miriam Rocío Huayra Huarcaya, del Programa JUNTOS; Constancio Alejandro Huayhuani Yunque, de la Asociación Civil “San Javier” y Nelson Nilo Aguirre Maldonado, de la ODEC Huancavelica.Yeny

Quincho Hilario

19 años

Universidad Nacional de Huancavelica

Ingeniería Civil

HUANCAVELICA

Domingo 01 de julio de 2012

i nombre es Yeny Quincho Hilario, soy la Mpenúltima de siete hermanos. Estudié en el Centro Educativo Isolina Clotet de Fernandini, una institución educativa pública bilingüe que me permitió aprender a hablar perfectamente el idioma quechua. A los 32 años mi madre quedó viuda como consecuencia del terrorismo.

A los siete años tuve que aprender a valerme por mi misma. Vendía chupetes en la plaza de armas de Huancavelica, cada uno lo vendía a diez céntimos; tenía que vender 30 chupetes para ganar 1.50 nuevos soles. Con las ganancias compraba picadillos (verduras retaceadas) y medio kilo de fideos que me permitían preparar mis alimentos diarios. A la edad de siete años, me quemé la pierna izquierda al intentar encender la tullpa (cocina rústica a leña). Recuerdo que mi madre salió a un lugar llamado la “Estancia” a pastear ovejas y me quedé sola. Al rosear kerosene a la leña de mi tullpa, no me di cuenta que mi pantalón se había mojado con combustible y cuando encendí el fuego, mi pantalón empezó a arder, afectando mi pierna izquierda. Fue muy grave y estuve paralizada por un buen tiempo. Lloré mucho, sentí demasiado dolor, pero eso no fue impedimento para asistir a mis clases. Vendada y con la ayuda de mis hermanos iba todos los días a la escuela porque tenía ganas de estudiar.

A los ocho años trabajé vendiendo verduras en las ferias de la localidad, donde ganaba tres soles por día. A los 9 y 10 años de edad trabajé en cebicherías y chifas, lavando platos en las noches hasta las 2 de la madrugada. Entre los 11 y 12 años me dediqué a cuidar bebés. En mis tiempos libres lavaba ropa, ganaba aproximadamente tres nuevos soles por docena. El dinero lo utilizaba en mis estudios.

Al concluir la primaria, me otorgaron una beca integral para estudiar en una academia, por ocupar uno de los primeros puestos. Lamentablemente, no pude prepararme allí. Mi fe en la religión cristiana me acercó a las madres religiosas de mi localidad, por eso de niña saciaba mi hambre en el comedor de las misioneras. De adolescente sentía vergüenza de asistir al comedor porque sólo albergaba a niñas, pero la necesidad me obligaba a seguir asistiendo. Junto a mis hermanos participaba de las chocolatadas por navidad y con un poco de suerte obteníamos regalos. En el año viejo, cuando todos quemaban los muñecos elaborados con ropas viejas, nosotros pedíamos que no las quemaran sino que más bien nos las regalaran. Así conseguíamos ropa para todo el año. De adolescente, he realizado diferentes oficios conformándome a veces que a cambio solo me den cama y comida. A pesar de mis responsabilidades, logré ocupar los primeros puestos en la secundaria. Eso me permitió que me dieran una beca para postular en la modalidad de exonerados en primeros puestos a la Universidad Nacional de Huancavelica, logrando ingresar a la carrera de Ingeniería Civil. Agradezco al Programa Beca18 por haber llegado en el momento más difícil de mi vida, gracias a ello podré continuar la carrera que siempre he anhelado, Ingeniería Civil. Ya no me sacrificaré trabajando para continuar con mis estudios, ni mucho menos mendigaré. Mi compromiso es retribuir al gobierno con mis estudios y esmero, para servir con abnegación a mi región y a mi país, el Perú.

Page 12: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 1812

engo 16 años de edad. Vivo en la Parcela de TJasana Capallino, distrito de Taraco provincia de Huancané. La casa donde vivo es de mi abuelito, Hilario Machaca Sucasaca de 82 años de edad. Mi abuelito se dedica a la agricultura, yo vivo con él, porque mis padres me abandonaron desde muy pequeña,

Concluí los estudios secundarios en el 2011, en la Institución Educativa Pública de Taraco. Mi condición como estudiante fue realmente triste. Pasaba mucha hambre, sólo vivíamos de la chacra y la leche de las vacas que criábamos con mi abuelito. Nunca olvidaré la necesidad que pasaba en el colegio. Me faltaban útiles escolares, pero yo me las arreglaba de alguna u otra forma prestándome de algunos compañeros; la mayoría de las veces tenía que trabajar ayudando a mis tíos para poder ganarme unos soles y poder estudiar.

Siempre anhelé estudiar Ingeniería Agroindustrial, porque en la zona donde vivo las personas se dedican a la producción agropecuaria. Crían ganado vacuno y se dedican al sembrado de papa. También se acopia leche. Al ver esto tuve el anhelo de estudiar dicha carrera profesional, para apoyar a mi abuelito y a la gente que vive en esa zona.

No pude asistir a ninguna academia preuniversitaria como varios de mis compañeros. Me preparé estudiando sola en casa. Recuerdo que siempre ocupé los primeros lugares en el colegio. Trabajé para juntar dinero, mi abuelito también me ayudó

vendiendo sus ovejas para pagar mi inscripción a la Universidad Nacional del Altiplano.

Cuando ingresé a la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial, de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, sentí una gran alegría, fue muy emocionante ya que ingresé en el primer lugar con 1118 puntos. Mi abuelito saltó de alegría, casi nos pusimos a llorar de la emoción. Es un recuerdo que nunca olvidaré. Mi abuelito me dijo: ¡hijita ahora estudiarás en la universidad, tendrás que ser fuerte y valiente no tenemos dinero pero haremos lo posible! Me preocupé mucho porque no tenía el dinero suficiente para estudiar en la universidad debido a que vivimos en el campo y lo que ganamos solo alcanza para comer y vestirnos.

Me enteré del Programa Beca 18 a través de un profesor y también por la radio. Es una gran oportunidad para los jóvenes de bajos recursos económicos como yo. Me servirá de gran ayuda porque la necesito.

A los jóvenes del Perú y de la región Puno les digo que ésta es una gran oportunidad y debemos aprovecharla, esforzándonos en nuestros estudios, y quiero decirles a quienes aún se encuentran en el colegio que el estudio es muy importante para convertirnos en buenos profesionales del Perú. Agradezco esta gran oportunidad que nos brinda el gobierno de nuestro País y el apoyo del Programa Beca 18.

Yesbhet MarilúMachaca Quispe

16 años

Universidad Nacional del Altiplano

Ingeniería Agroindustrial

PUNO

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Hirayda Blásido Enriquez, de la iglesia católica; Vicente Gonzales Arce, del Consejo Participativo Local de Educación (COPALE) y Wilfredo Zapana Venegas, Director del Instituto Superior Tecnológico Huallaga (I.S.T.H.)

de Beca 18

rostros

Domingo 01 de julio de 2012

Page 13: cifras_rostros

13CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO

de Beca 18

rostros

Diane Alicia Quicube Tamanio

17 años

Instituto Joaquín Reátegui Medina

LORETO

Computación e Informática

Domingo 01 de julio de 2012

e llamo Diane Alicia Quicube Tamanio y tengo 17 Maños. Soy de la ciudad de Nauta, capital del distrito de Nauta, de la región Loreto. Estudio la carrera de Computación e Informática en el Instituto Joaquín Reátegui Medina. Mi papá es estibador y mi mamá es ama de casa. Tengo dos hermanos, el mayor trabaja en el mercado y mi hermano menor está en primaria.

Hace un año mi casa se incendió ya que no contamos con uido eléctrico, utilizamos lamparines para iluminar nuestra vivienda. En un descuido esto provocó un incendió en nuestra casa. Recibimos ayuda de Defensa Civil, quienes nos brindaron tablas y calaminas para que con el apoyo de los vecinos construyéramos nuestra vivienda.

Este año Loreto ha sido afectado por desastres naturales, nuestra familia ha sido una de las afectadas por la última inundación en la región (desborde del río Marañón). Tuvimos que vivir por mas de un mes en un altillo que construimos a la altura de los techos, ya que el agua llegó hasta la mitad de la casa.

Realicé mis estudios primarios y secundarios en la Institución Educativa Pública “Jorge Bardales Ruiz”. Actualmente estoy estudiando Computación e Informática. Elegí esta carrera porque me gusta y tiene mucha demanda. El mundo está globalizado y yo quiero seguir estudiando esta carrera porque es muy importante para mí, es importante la tecnología y los avances científicos. Hay muchos que quieren seguir

estudios de computación pero no tienen las posibilidades de hacerlo.Al concluir pienso convalidar y seguir estudios en la universidad para ser Ingeniera de Sistemas. Soy una joven que necesita estudiar para salir adelante porque mis padres no tienen posibilidades para pagar los gastos del instituto, ellos hacen todo lo posible para que yo salga adelante y soy la única que estudia una carrera.

Felizmente me enteré de Beca 18, postulé y ahora soy becaria del programa. Soy una buena estudiante y agradezco al Ministerio de Educación por esta beca.

Mis padres están muy contentos porque este programa ha llegado a mi casa, ya que tiene grandes beneficios para mí y para mi familia porque así mi padre ya no tendrá que trabajar día y noche para pagar el instituto.

Beca 18 significa “ayuda” porque somos una familia humilde y el programa nos va a cambiar la vida. Gracias a él, yo sé que voy a poder terminar mi carrera y ayudar a mis padres. Con este apoyo me comprometo a seguir estudiando y sacar buenas calificaciones. Esta beca no la puedo perder, porque es muy importante para mí y no puedo defraudar al país ni a mis padres.

A los jóvenes que no tienen posibilidades de estudiar, yo les diría que todo se puede en la vida. Con esfuerzo y sacrificio todo es posible. Cumplan sus proyectos y busquen información acerca de Beca 18.

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Nélida Exilda Pacaya Manuyama, coordinadora de Catequesis (Iglesia Católica); Mauro Rodríguez Sandi, instructor de Bomberos del Perú de la sede Nauta y Luis Alberto Cobeñas Llonto, coordinador del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo Achachy.

Page 14: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 1814

i nombre es Jerson Omar Uribe Medina y tengo M17 años de edad. A los cuatro años tuve que soportar los embates de la naturaleza, cuando el huayco del año 1998, enterró mi precaria vivienda ubicada a orillas del desagüadero entre el cauce La Achirana y el río Ica, por lo que tuvimos que construir una nueva casa de caña brava y de carrizo, apuntaladas con troncos de guarangos y revestidas de barro, construcción que permaneció intacta después del terremoto que sufrimos en agosto de 2007. Mi casa está ubicada en el centro poblado Chanchajalla, del distrito de La Tinguiña, provincia y región de Ica. Estudié la primaria en mi centro poblado Chanchajalla, pero como solo hay educación para los niveles de inicial y primaria, realicé la secundaria en la I.E. “Abraham Valdelomar”. Esta institución pertenece al distrito de Parcona, que está aproximadamente a 10 Km. de mi casa. Gracias al apoyo de mis padres, concluí mi educación secundaria en el 2010 y obtuve el 2do. puesto de mi promoción. Saqué muy buenas notas y mis padres se sentían orgullosos, porque somos pobres económicamente, pero ricos en espíritu de superación.

Mi papá se llama Jorge Uribe Hostia, él trabaja en el campo de manera eventual y mi mami es María Medina Ayasca, quien es ama de casa. Yo tuve que trabajar el año pasado en la chacra recogiendo algodón, cosechando pallares y otros productos como mi papá; tenía que aprovechar el tiempo de cosecha, donde hay trabajo, para poder juntar dinero y pagar el examen de admisión a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga.

Nosotros somos pobres, pero yo voy a retribuir a mis padres todos sus sacrificios porque los quiero mucho y los admiro, porque a pesar de las adversidades están juntos, siempre haciendo lo posible y lo imposible para ayudarme.

Siempre viví aquí en la chacra, la naturaleza nos da mucho y yo quiero retribuirle con mi trabajo y que mejor que hacerlo como todo un especialista, como Ingeniero Agrónomo; aunque la universidad quede lejos, -tengo que tomar 2 carros y a veces tenemos que ir a la facultad en el distrito de Subtanjalla y otras a la ciudad universitaria que está bien alejada-, tengo muchas ganas de estudiar.

Me enteré de Beca 18 porque nos visitaron en mi facultad, nos informaron y me di cuenta que cumplía con los requisitos básicos para postular a una Beca. Me cayó de cajón, porque los recursos económicos de mis padres se están agotando.

Beca 18 significa una apuesta del gobierno por los jóvenes estudiosos y sin recursos económicos. Yo he visto a muchos aquí en mi barrio que han dejado de estudiar en la universidad porque no tienen dinero.

Quiero agradecer al Presidente de la República Ollanta Humala, por este valioso programa que hará que el Perú cuente con profesionales en las áreas de Ciencias y Tecnología. A los jóvenes les digo que sí podemos salir adelante, solo es cuestión de perseverancia.

Jerson OmarUribe Medina

17 años

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Agronomía

ICA

Entrevistado por representantes de la sociedad civil: Ing. Zena Elías Barrera, de FONCODES; Lic. Morris Uribe Flores, de Jóvenes a La Obra y la Srta. Romina Cabrera Ortega, del Consejo Regional de la Juventud del Gobierno Regional de Ica.

de Beca 18

rostros

Domingo 01 de julio de 2012

Page 15: cifras_rostros

15CIFRAS Y ROSTROS DE BECA 18SUPLEMENTO CONTRATADO

de Beca 18

rostros

Angelita Del Rosario Quispe Pardo

17 años

SENATI

Mecánica Automotriz

LAMBAYEQUE

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Hildebrando Farroñay Molina, del Instituto Superior Tecnológico Pascual Saco de Lambayeque; Victor Domínguez Centurión, representante del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF - Lambayeque) y Norma Ruíz Yamunaqué, representante de la iglesia católica.

Domingo 01 de julio de 2012

oy una de las primeras beneficiarias del SPrograma Beca 18 en Lambayeque. Vivo en el distrito de Motupe, provincia de Lambayeque. Mis padres biológicos me abandonaron cuando era apenas una bebé. Mi madre adoptiva es Socorro, tiene 52 años de edad. Ella nos cuida a mí y a mi hermano. Él también es adoptado. Vivimos con mis abuelos de 76 y 87 años; además mi madre atiende a sus tres sobrinos en mi casa, todo el día, hasta que sus padres, después del largo trajinar en el campo los recogen cada noche.

Primero mi madre adoptó a mi hermano Juan, cuando tenía apenas 45 días de nacido. Ella me cuenta que cuando Juan tenía seis años más o menos, Dios la bendijo con la llegada de una bebita de ocho meses de nacida. Era yo.

Mi madre estudió una carrera técnica, pero dejó todo por dedicarse a cuidarnos. Los 440 soles que recibe mi abuelo de pensión, y lo que obtenemos por ordeñar nuestras vaquitas, unos 14 o 15 soles diarios, son nuestro sustento. Pero claro, esto no alcanza para todos los gastos.

Como toda niña he sido juguetona, pero siempre me he caracterizado por ser responsable. Me gusta estudiar. Tengo el carácter fuerte, lo que no me parece lo digo de frente.

Cuando terminé de estudiar, le pregunté a mi mamá

y a mi tío si podían ayudarme para estudiar una carrera. Fui a SENATI, revisé la lista de carreras y al ver Mecánica Automotriz recordé que, cuando mi tío arreglaba carros aquí en casa, yo jugaba y luego le ayudaba. Me gustó la carrera. Aunque todos me dicen que estoy loca porque he postulado a esta carrera, yo les digo que es mi futuro, que no estoy loca, que hago lo que me gusta y lo voy a seguir. Soy la única mujer en mi aula, pero mis amigos me quieren como a una hermana y me cuidan.

Cuando ingresé a Senati pensé en dejarlo por un tiempo porque habían días que no tenía ni para el pasaje. Fue entonces cuando nos citaron a una reunión en el auditorio de SENATI y nos hablaron de Beca 18.

Al principio yo no creía en el programa, ahora sé que es real. Puedo pensar en mi futuro. Quiero ser una buena profesional, que me respeten y que sepan valorar mi trabajo. He visto cómo mi familia se ha sacrificado por mí y no voy a ser ingrata y dejarlos. Me gustaría ayudarlos; especialmente a mi mamá. Ella vive aquí, pero no es su casa. Me gustaría comprarle su casita.

Soy adoptada, pero eso no me pone triste. Estoy agradecida por tener esta familia, por tener esta formación. Dios nos quita algunas cosas, pero nos da también otras mejores. Muchas gracias por esta oportunidad. Gracias Beca 18 por este apoyo.

Page 16: cifras_rostros

SUPLEMENTO CONTRATADOCIFRAS Y ROSTROS DE BECA 1816

“De ustedes depende que el programa siga y siga creciendo. Si el país ve, que ustedes los becarios de Beca 18 son responsables, son estudiosos, cumplen lo que se les exige, estudian seriamente y van avanzando, van a venir más detrás de ustedes”.

Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de EducaciónFernando Bolaños Galdós

“Nos hemos esforzado mucho en escoger a lo mejor de lo mejor, ustedes son los mejor de sus comunidades, recuérdenlo”.

NaMeg

19 años

Institutúblico Perú – Japón

Comput

ANCASH

de Beca 18

rostrosde Beca 18

rostros

Yudy Yuvisa Palacios Vásquez

19 años

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

ANCASH

Entrevistada por representantes de la sociedad civil: Dr. Fernando Ramírez Aranda, del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP); Profesor Vicente Garro Lázaro, docente del Instituto Superior de Educación Público Chiquián (I.S.E.P. CH); y el Dr. Rolando Aparicio Alvarado, Juez de Paz letrado Provincial.

Ingeniería Agrícola

Domingo 01 de julio de 2012

ací el 28 de mayo de 1992, en el pueblo de NSanca, a dos horas de la capital de su provincia –Bolognesi (Ancash). Soy la tercera de cuatro hijos, y el haber pasado por momentos difíciles al fallecer mi padre –que era agricultor- y algunos otros temas, hicieron que madure más rápido que cualquier chica de mi promoción (2009) del colegio San Miguel de Aquia.

Si bien la muerte de mi padre fue una dura experiencia para mí y mi madre, Luisa Vasquez (59), he luchado para seguir adelante, tanto, que acabo de ingresar a la Universidad de Ancash, para estudiar Ingeniería Agrícola.“Yo he tenido que seguir adelante, para apoyar a mi mamá y a mi hermanito, Joselito (7) que tiene Síndrome de Down”.

Los fines de semana suelo regresar a Aquia, y visitar con frecuencia las zonas en donde iba a pastear a mis animales. Me interesa poner en práctica mi carrera y lo haré en mi casa (a 3 400 msnm).“No lo he dudado, voy a venir acá a hacer prácticas, es más

un profesor me indicó que cuando me gradúe podría hacer una investigación con la que pueda ayudar a mi pueblo a mejorar la producción agrícola”.

Siempre he hecho frente a las dificultades, incluso para regresar al colegio, después de haberlo dejado por un año entero cuando los problemas económicos se agravaron. Por eso, también estaba un poco preocupada, porque sabía que ese problema podía repetirse cuando entre a la universidad. Justo en esas vienen los de Beca 18 a la academia en la que estudiaba, nos hablaron y me quedé muy animada, sólo faltaba ingresar.

El 18 de abril, a las 4:00 p.m., supe que había ingresado, me alegré, abracé a mis compañeros de academia y llamé a mi mamá y hermano para contarles. Cuando me enteré que gané la Beca 18, sentí una emoción muy grande, inexplicable, agradecí a Dios por esta gran oportunidad y a todos los que me apoyaron en el proceso.