cierre de temporada marc 2016

7

Upload: municipalidad-de-almafuerte

Post on 31-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Museo Antropológico Regional Camiare realizó un informe cómo se vivió la temporada de verano Almafuerte 2016 en el MARC.

TRANSCRIPT

Page 1: Cierre de temporada MARC 2016
Page 2: Cierre de temporada MARC 2016

2

El turismo cultural y la inclusión del museo MARC como una de las tantas opciones que

se ofrecen a quienes nos visitan en nuestra ciudad, es una realidad que se potencia año

tras año. Esta afirmación deriva de los resultados que arrojaron los datos estadísticos

que se realizaron durante la temporada 2015/2016 en el museo. (Ver pág.)

En este sentido, durante los meses de diciembre, enero y febrero, el Museo

Antropológico Regional “CAMIARE”, abrió sus puertas al público de lunes a sábados de

8 a 13hs y de 17 a 22hs, en respuesta a las demandas de la temporada turística que se

avecinaba.

Se ofreció la entrada gratuita y las visitas guiadas por nuestras diferentes salas:

Sala Primeros habitantes:

Los Restos de Mega-fauna y distintas materialidades indígenas nos ayudan a conocer la

historia más antigua de este territorio, sus cambios ambientales y los modos de vida

entonces desarrollados, por eso consta de dos espacios diferenciados en:

Paleontología: Donde se exhiben restos fósiles pertenecientes a grandes

mamíferos del pleistoceno extinguidos hace 10.000 años. Estos restos fueron

encontrados en nuestra región, durante la construcción del Dique Piedras Moras

en la década del ’70.

José Alberto Basualdo: En este espacio de la sala se observan diferentes

materialidades indígenas que fueron hallados en Almafuerte y serranías vecinas y

pertenecen a la totalidad de la colección donado por José Alberto Basualdo y

exhibidos el sector de la Sala que lleva su nombre.

Sala Nuevos Pobladores Y Ferrocarril: En la vieja boletería de la estación de

trenes se encuentra esta sala que muestra elementos representativos de la época

y relatos que motivan el imaginario del turista trasladándolo a otra parte de la

historia.

Sala Fernandez – Ruben: Esta sala dio apertura el 18 de diciembre del 2015 con

un acto que se realizó en el Museo contando con la presencia de las autoridades

locales, las Curadoras de la sala, la familia del Sr Mariano y público en general.

Page 3: Cierre de temporada MARC 2016

3

En esta sala se muestra parte de la colección donada por Familiares de Mariano.

A. Fernández, ciudadano de la localidad, hecho trascendental para el

enriquecimiento del acervo patrimonial de la ciudad de Almafuerte. Las

materialidades exhibidas corresponden a culturas indígenas pertenecientes a

sociedades prehispánicas de nuestro país, en su mayoría de la región del

Noroeste y en menor medida del área de Sierras Centrales y Patagonia.

Se dio “Apertura Comunitaria” antes de la temporada con el objetivo de

aprovechar la afluencia turística esperando contar con su participación y la de

toda la comunidad para receptar sugerencias, observaciones y propuestas las

cuales serán analizadas y tenidas en cuenta para su posterior inauguración.

Además de la Muestra permanente que ofrece el MARC, esta temporada 2015/2016, el

Predio del Ferrocarril fue elegido para hacer una de las 12 intervenciones artísticas de

Chatarra Arte Urbano, la obra instalada fue PUNTO DE INFELXION- artista Camila

Lukasiewicz.

Con el objetivo de instalar el centro de interpretación, se exhibieron obras de menor

envergadura como las casitas de adobe, y bocetos de las obras PURA VIDA- artista

Alvaro Sosa con asistencia de Silvia Berruenzo y CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO-

Artista Noel de Candido y Noé Colombo, exhibidas en el hall del Museo junto a otras

obras como la del MONO SILVIO Y SU PERRO-Artista: Mariano Izquierdo.

En el MARC desarrolló una serie de eventos que se realizaron durante el mes de Enero

en el espacio del “Paseo del Ferrocarril”. Los mismos estuvieron dirigidos a los niños.

Festival Internacional de Títeres 2016:

compañía Payatíteres (Chile) con la obra “Títeres a contramano”

Compañía Pandizucchero (Italia) con la obra “Palabras en Papel”.

Compañía El Guiño del Guiñol (Colombia) con la obra “El último Árbol”

Compañía Sacados de la basura

Cine Móvil de las Agencias Córdoba Turismo y Córdoba Cultura.

Page 4: Cierre de temporada MARC 2016

4

Afluencia Turística

Museo Antropológico Regional “CAMIARE”

De acuerdo con los datos registrados en el museo acerca del número de personas que

visitan las instalaciones con motivo de conocer las colecciones exhibidas y el espacio

edilicio durante los períodos vacacionales, se observa que existe un marcado aumento

durante el período de la temporada turística 2015/2016 (diciembre, enero y febrero), en

comparación con la temporada anterior 2014/2015. (Gráfico Nº1).

Se puede observar que el mes de Enero registra un mayor número de visitantes.

Los Datos evaluados provienen de una fuente que nos aproximan al número real de

personas que se acercan al museo durante las temporadas de vacaciones, esto se debe

a que el registro es opcional. Sin embargo un 90% asientan sus visitas en el libro. (Ver

TABLA Nº1)

DICIEMBRE ENERO FEBRERO

GRAFICO Nº 1 – Afluencia Turística

Page 5: Cierre de temporada MARC 2016

5

Diciembre 2014 42

Enero 2015 186

Febrero 2015 87

315

Lugar de Procedencia

Museo Antropológico Regional “CAMIARE”

En base a los registros que se encuentran en el Museo, el lugar de origen de las

personas que visitaron las instalaciones durante la temporada turística 2014/2015 son un

29% clasificados como de “Otras Provincias”, un 27% de Localidades Vecinas y Córdoba

Capital, un 26% provenientes de la Provincia de Buenos Aires, un 16% ciudadanos de

Almafuerte y sólo un 2% representa a visitantes extranjeros**.

Diciembre 2015 60

Enero 2016 299

Febrero 2016 131

490

TABLA Nº 1 – Fuente de Datos Aproximados

Page 6: Cierre de temporada MARC 2016

6

Durante la temporada turística 2015/2016 el lugar de procedencia de las personas que

visitaron el museo se distribuyeron en los siguientes porcentajes: 56% Localidades

vecinas y Córdoba Capital, un 39% ciudadanos de Almafuerte, 33% provenientes de

otras provincias, un 32% de la provincia de Buenos Aires y un 4% de visitantes

extranjeros**.

** En concepto de la variable “Otros Países” los mismos incluyen Italia y Chile. “Otras Provincias”: Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Tierra del

Fuego, Mendoza, San Juan, San Luis, Catamarca, Tucumán, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Entre Ríos.

“Localidades Vecinas”: Córdoba Capital, Las Bajadas, San Agustín, Río Cuarto, Los Cóndores, Berrotarán, Villa Huidobro, Vicuña Mackena,

Río Tercero, Tancacha, La Laguna, Justiniano Posse, Marcos Juarez, Villa María Oncativo, San Francisco, Bell Ville, Villa General

Belgrano, Los Reartes, Embalse, Villa del Dique, Carlos Paz, Cosquín, , Paso Viejo, Jesús María, Colonia Caroya, Anisacate, Balnearia,

Deán Funes.

Page 7: Cierre de temporada MARC 2016

7

A partir de los datos expuestos, el siguiente gráfico de procedencias compara la

temporada turística 2014/15 – 2015/16 de la Ciudad de Almafuerte, donde nos muestra

un número importante de personas que han visitado el museo desde localidades

vecinas, al igual que durante la Temporada 2015/16 el número de ciudadanos de

Almafuerte se han acercado al museo ya sea con el objetivo de conocer o recorrer la

nueva Sala inaugurada recientemente, justificando el aumento de registros.

La fuente de datos que nos informan el lugar de procedencia de los visitantes del Museo,

es un libro de registro el cual los registros son opcionales, por lo tanto los datos

expuestos en el informe son aproximados.

TEMPORADA 2014/2015

Otras Provincias 34 0.29

Localidades Vecinas 32 0.27

Buenos Aires 31 0.26

Almafuerte 19 0.16

Otros Países 2 0.02

118 1.00

TEMPORADA 2015/2016

Localidades Vecinas 56 0.34

Almafuerte 39 0.24

Otras Provincias 33 0.20

Buenos Aires 32 0.20

Otros Países 4 0.02

164 1.00