cienegocios informa n°4

6
1 Año 1/N° 4 Director Responsable : Jaime Naranjo Ortiz. Editor : Javier Núñez Reyes. Informaciones y Diseño: Miriam Fonseca, Pauline Gerrer, Lizbeth Ramos. Directorio Cienegocios : Académicos Claudio Burgos (Por Contador Auditor) Carolina Gutiérrez (Por Ing. en Gestión de Negocios) Gonzalo Llanos (Por Ing. Comercial) Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios) Alumnos Chilenos Alumnos Extranjeros Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Miriam Fonseca (U. Aguascalientes.-México) Vignys Varas (Ing. Comercial) Pauline Gerrer (E.S.C.I. Francia) Paulina Villagrán (I. Gestión de Negocios) Florian Pacher (U.A.S. Austria) Francisca Frias (Ing. Comercial) Lizbeth Ramos (U. Guadalajara- México) Christopher Agurto (Ing. Comercial) Cristina Lazos (U.P.C.A- Perú) Denise Luco (Contador Auditor) Richard de los Santos (U. Colima- México) Directores Suplentes: Constanza Muñoz (Ing. Comercial) Scarlett Quelopana (Ing. Comercial) Sofía Moraga (Ing. Comercial) Guillermo Vergara (Ing. Comercial) Valentina Ávalos (Ing. Comercial) Dirección Electrónica Correo electrónico: [email protected] Visite nuestro blog: www.cienegocios.blog.com Nuestro Facebook: Cienegocios Uvm Editorial Todos los días tanto en la mañana como en la tarde cuando voy y regreso de la Universidad, veo a esos jóvenes parados en las esquinas, aprovechando una luz roja de un semáforo, para vender sus productos o bien, para improvisar una representación gimnástica. Siempre tuve la curiosidad e intención de preguntarles si habían querido hacer algo distinto en sus vidas. Y un día me atreví a hacerlo. Para mi sorpresa, sus respuestas fueron cautivantes: “sólo estamos esperando una oportunidad porque tenemos muchos sueños e ideas”; “con este trabajo informal estamos juntando dinero para empezar un negocio”; o bien, “estamos aquí hasta que encontremos algo mejor”; fueron, entre otras, sus respuestas. Sin embargo, sólo quedó zumbando en mi oído y recuerdo, aquella respuesta de que “estamos esperando una oportunidad porque tenemos muchos sueños e ideas”; y me pongo a pensar en nuestros estudiantes que también tienen sueños y esperan una oportunidad. Por eso, este paso que estamos dando de fomentar la cultura de la innovación y el espíritu emprendedor, a través de CIENEGOCIOS, es un gran paso, ya que permite abrir nuevos caminos para que nuestros estudiantes puedan concretizar sus sueños al igual que esos jóvenes modestos que parados en una esquina sueñan en una vida mejor.

Upload: cienegocios-uvm

Post on 14-Aug-2015

286 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cienegocios informa n°4

1

Año 1/N° 4

Director Responsable : Jaime Naranjo Ortiz.

Editor : Javier Núñez Reyes.

Informaciones y Diseño: Miriam Fonseca, Pauline Gerrer, Lizbeth Ramos.

Directorio Cienegocios : Académicos

Claudio Burgos (Por Contador Auditor)

Carolina Gutiérrez (Por Ing. en Gestión de Negocios)

Gonzalo Llanos (Por Ing. Comercial)

Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios)

Alumnos Chilenos Alumnos Extranjeros

Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Miriam Fonseca (U. Aguascalientes.-México)

Vignys Varas (Ing. Comercial) Pauline Gerrer (E.S.C.I. – Francia)

Paulina Villagrán (I. Gestión de Negocios) Florian Pacher (U.A.S. – Austria)

Francisca Frias (Ing. Comercial) Lizbeth Ramos (U. Guadalajara- México)

Christopher Agurto (Ing. Comercial) Cristina Lazos (U.P.C.A- Perú)

Denise Luco (Contador Auditor) Richard de los Santos (U. Colima- México)

Directores Suplentes:

Constanza Muñoz (Ing. Comercial)

Scarlett Quelopana (Ing. Comercial)

Sofía Moraga (Ing. Comercial)

Guillermo Vergara (Ing. Comercial)

Valentina Ávalos (Ing. Comercial)

Dirección Electrónica

Correo electrónico: [email protected]

Visite nuestro blog: www.cienegocios.blog.com

Nuestro Facebook: Cienegocios Uvm

Editorial

Todos los días tanto en la mañana como en la

tarde cuando voy y regreso de la Universidad,

veo a esos jóvenes parados en las esquinas,

aprovechando una luz roja de un semáforo,

para vender sus productos o bien, para

improvisar una representación gimnástica.

Siempre tuve la curiosidad e intención de

preguntarles si habían querido hacer algo distinto en sus vidas. Y un

día me atreví a hacerlo. Para mi sorpresa, sus respuestas fueron

cautivantes: “sólo estamos esperando una oportunidad porque

tenemos muchos sueños e ideas”; “con este trabajo informal estamos

juntando dinero para empezar un negocio”; o bien, “estamos aquí

hasta que encontremos algo mejor”; fueron, entre otras, sus

respuestas. Sin embargo, sólo quedó zumbando en mi oído y

recuerdo, aquella respuesta de que “estamos esperando una

oportunidad porque tenemos muchos sueños e ideas”; y me pongo a

pensar en nuestros estudiantes que también tienen sueños y esperan

una oportunidad.

Por eso, este paso que estamos dando de fomentar la cultura de la

innovación y el espíritu emprendedor, a través de CIENEGOCIOS, es

un gran paso, ya que permite abrir nuevos caminos para que

nuestros estudiantes puedan concretizar sus sueños al igual que esos

jóvenes modestos que parados en una esquina sueñan en una vida

mejor.

Page 2: Cienegocios informa n°4

2

INVITACIÓN

Te invitamos a participar como columnista en nuestro

“CIENEGOCIOS INFORMA”. Haznos llegar tu opinión

antes del 25 de cada mes (día de cierra de la recepción de

artículos) y te publicaremos.

Más de 60 alumnos de la Escuela de

Negocios de la Universidad Viña del Mar

participaron en el concurso de JumpChile

JumpChile es el primer Concurso

Nacional de Emprendimiento

Universitario, y además el único

representante latinoamericano del

Concurso Internacional Business Model Competition de la Universidad

de Harvard, que se realizará en Mayo del 2013 y que congregará

a los emprendedores jóvenes de las mejores Universidad del mundo.

El objetivo del concurso JumpChile, busca despertar y fomentar la

innovación y el emprendimiento en los jóvenes emprendedores de

nuestro país. Por eso, valoramos enormemente que más de 60 jóvenes

de la Escuela de Negocios de la UVM hayan participado en este

concurso a través de 15 proyectos. Para Cienegocios, es una gran

noticia, ya que apoyó entusiastamente a estos alumnos a participar

en el concurso, con lo cual está cumpliendo con el objetivo de

estimular una cultura que fomente la innovación y el espíritu

emprendedor.

Cambios en la Secretaría Ejecutiva y Directorio de Cienegocios

El directorio de Cienegocios – Chile, nombró como nuevo

Secretario Ejecutivo de Cienegocios al alumno Javier Núñez de

Ingeniería Comercial en reemplazo de Francisca Frías. Desde

ya, le deseamos mucho éxito a Javier en esta nueva

responsabilidad y agradecemos a Francisca, que sigue como

miembro del directorio, por todo el tiempo que dedicó con

entusiasmo, responsabilidad y seriedad el cargo de Secretaria

Ejecutiva. De igual manera, el directorio aceptó las renuncias

de: Carolina Leiva, Alejandro Reygada, Karina Jiménez y

Ámbar Rozas y nombró directores suplentes a: Guillermo

Vergara, Sofía Moraga, Scarlett Quelopana, Valentina Ávalos

y Constanza Muñoz; todos alumnos de primer año de Ingeniería

Comercial. Agradecemos el aporte realizado a Cienegocios a

los directores que nos dejan por su abnegado compromiso y

trabajo y les damos la bienvenida a nuestros directores

suplentes, que no tenemos ninguna duda que se incorporarán

con mucho entusiasmo y creatividad.

Page 3: Cienegocios informa n°4

3

Ocho pasos claves para la crear una empresa en Chile

Por Javier Núñez Reyes, Alumno UVM Ing. Comercial, Chile

¿No sabes cómo crear una empresa en

Chile? Pues te presentamos ocho pasos

importantísimos para que puedas empezar

a emprender.

En el primer paso se debe decidir qué tipo

de sociedad formar. La más común es la

Sociedad de Responsabilidad Limitada,

aunque siempre es recomendable consultar con un abogado

para que los guíe más de acuerdo al rubro de la empresa. En

el segundo paso, el abogado debe redactar el borrador y

extracto de la constitución de la escritura pública de la

sociedad, donde se determina quienes son los socios, tipo de

sociedad, nombre y giro de la empresa, entre otros.

En el tercer punto, el abogado debe enviar los documentos a la

notaría por correo electrónico o tradicional, para el

otorgamiento de la escritura pública y legalización del extracto.

En el cuarto paso, se debe publicar el extracto de la

constitución de la sociedad en el Diario Oficial.

En el quinto paso, en paralelo a la publicación del extracto,

éste debe ser inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. En el

sexto paso, la persona debe ir al Servicio de Impuestos Internos

(SII) para la inscripción de la sociedad en el Rol Único Tributario

(RUT) y la declaración de iniciación de actividades.

En el séptimo paso, el SII debe timbrar las boletas y/o facturas

y se puede comenzar a vender. En el octavo paso, y también

paralelo al paso anterior, la persona o socios deben ir a la

municipalidad respectiva para tener una solicitud de patente

municipal.

Con todos estos pasos podemos comenzar a emprender y hacer

algo distinto de nuestras vidas. Te invitamos a que puedas

echar a volar tu imaginación y creatividad para crear tu

empresa.

La última foto del Directorio de Cienegocios en compañía de los profesores

invitados Rocío Gaytán y José Manuel Orozco de la Universidad de Colima

Page 4: Cienegocios informa n°4

4

El Emprendimiento y el Marketing

Por Gonzalo Llanos, Docente Escuela de Negocios UVM, Chile

Hoy en día, el emprendedor debe ser

capaz de acostumbrarse al alto nivel de

presión. Si bien es cierto existen los

grandes aciertos de emprendedores,

también debe estar consciente de que ese

éxito es resultado de una buena cantidad

de intentos de "prueba y error". Las estadísticas señalan que se

requieren alrededor de 3.000 nuevas ideas para que una

tenga éxito comercial, por lo que para emprender

exitosamente, también tendremos que tener muchos fracasos.

Por ello, debemos tener muy claro que la Mezcla de Marketing

juega un rol fundamental, comenzando por el producto a

comercializar y sus características puesto que éste debiera

contar con al menos un punto clave de diferenciación (KPD por

sus siglas en inglés). Sólo cumpliendo con esta condición, que a

simple vista puede parecer obvia, el producto aumenta

sustancialmente su probabilidad de éxito. Las instituciones que

promueven el emprendimiento tienen clara la importancia de

este factor y por ello exigen en sus bases de concurso esta

característica.

Visión Internacional

Por Ryshard de los Santos Ciprián, Alumno de Universidad de Colima, México

Por mucho tiempo, millones de personas nos hemos preguntado

¿qué sucede alrededor del mundo? ¿Mi cultura será la misma

que en los demás países? ¿Lo que hago, mis

ideas, pensamientos, proyectos y mi forma

de ser, será tan original como creo, o alguien

más ya lo hizo o lo sabe? Es así, como hace

tiempo me pregunte desde mi país, México; y

ahora que Chile me recibe y acoge, he

aclarado todas esas dudas. Además de

aprender sobre una nueva cultura y sociedad,

así como conocer amigos internacionales y sobre sus creencias

y miradas del mundo. Pero sobre todo, lo más llamativo que me

ha ocurrido, es la invitación que se me ha hecho de emprender

negocios. Quisiera contar sobre mi experiencia dentro del

Centro de CIENEGOCIOS. Éste me recibió en su equipo de

trabajo, lo cual me ha permitido conocer más a profundidad, lo

que es la cultura de la innovación y el emprendimiento, así

como desarrollar negocios con una visión sin fronteras. Además

de esto, he conocido excelentes compañeros y amigos que me

han enseñado que hacer negocios va más allá de sólo tener una

simple idea, y que lo más importante, es creer en ella. Pronto,

espero poder contarles más sobre mi experiencia en el mundo

del emprendimiento, pero sobretodo, acerca de aprender a

tener una VISIÓN INTERNACIONAL desde otro país.

Page 5: Cienegocios informa n°4

5

La Columna de Miriam: “Somos los actores de nuestra historia”

Por Miriam Elena Fonseca Garrido, Alumna UAA Aguascalientes, México.

Cada mañana al despertar, tenemos la opción de elegir como

enfrentaremos ese nuevo día. Muchas personas, lo toman como

una carga más, algunas otras, lo comienzan con la misma rutina

de siempre, sin detenerse un segundo a

observar los hermosos detalles del

amanecer y sin saborear la emoción, de

que ese nuevo día, es como una página

en blanco, que está lista para llenarse,

y de la que solo nosotros somos autores,

quienes decidimos qué personajes

aparecerán, y que trama seguirá. Si será una historia de amor,

de terror o incluso, de ciencia ficción. Todos tenemos la

capacidad de determinar quiénes queremos ser y a donde

queremos llegar. No existe mayor culpable de nuestras

decisiones más que nosotros, tampoco existe el día perfecto, ni

las personas “con suerte” y con una vida “perfecta”, pero si

existen personas que hacen florecer la primavera que todos

llevamos dentro y de la cual somos responsables de hacer

brotar o dejarla marchitar. Estamos a tiempo de retomar

nuestra historia, de reescribirla y borrarle los errores, para que

esta vez, se convierta en una de las mejores, con un final más

sorprendente del que cualquier lector pudiera esperar.

LA ENTREVISTA DEL MES

Por Cristopher Agurto, Alumno UVM Ing. Comercial, Chile.

De aquí para adelante, todos los meses haremos

una entrevista a personas que tienen algún vínculo

con Cienegocios. En esta ocasión, entrevistamos a

Cristina Lazo, estudiante de Lima, Perú, que

todavía no alcanza los 20 años y que forma

parte de los alumnos de intercambio de nuestra

Universidad. Ella estudia en la Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas.

- Cristina, ¿fue muy difícil venirte a estudiar a Chile?

Sí, porque es la primera vez que sales de tu entorno, del lugar

donde estás cómodo y acostumbrado.

- ¿Cómo te incorporaste a Cienegocios?

A fines de Agosto me reuní con el profesor Jaime Naranjo, el cual me

presentó la idea y objetivos de Cienegocios, y a la vez, me invitó a

ser parte de este centro incorporándome al directorio en

representación de mi Universidad.

- ¿Cómo ha sido tu experiencia en el directorio?

Me gusta mucho, es una oportunidad para cada integrante de

desenvolverse, ya que representa un espacio en el que sus ideas son

Page 6: Cienegocios informa n°4

6

valoradas y tomadas en cuenta, en combinación con la experiencia y

opinión de los académicos. Me parece que hoy en día es muy difícil

encontrar acogidas así en las Universidades, donde este espacio no

existe. Esa es la forma en la que me sentí desde el primer día;

parece muy importante no sólo por el hecho de alcanzar objetivos,

sino porque de esta manera de estrechan lazos, se cultivan relaciones

que es lo que va a quedar para toda la vida.

- ¿Qué te parece la idea que impulsa Cienegocios de que los

estudiantes hagan negocios internacionales entre ellos?

La encuentro fascinante. La visión globalizada en la que insiste

Cienegocios es una de las claves del desarrollo integral que se

espera de un profesional. Y no sólo es eso, sino que en términos de

largo plazo, representa una ventaja competitiva.

- ¿Tienes alguna expectativa profesional o personal con

Cienegocios Chile?

Por lo pronto, he consolidado mi pensamiento global, rompiendo las

barreras que representan los límites de fronteras y la distancia. En

cuestión de expectativas, pienso que las oportunidades pueden darse

y puedo asumir retos con menos temor y más facilidad, además de

que Cienegocios está alimentando mi experiencia aumentado mis

fortalezas como futura profesional.

Primera Feria Internacional de Negocios

Para los días 20 y 21 de Noviembre, Cienegocios organizó la

Primera Feria Internacional de Negocios de estudiantes de la

Universidad Viña del Mar. En

ella, pueden participar

todos los alumnos chilenos y

extranjeros que quieran

comercializar sus productos o

servicios que generan como

estudiantes emprendedores. Los interesados pueden postular

directamente en Cienegocios o a través del correo

[email protected].

Queremos valorar y resaltar que esta iniciativa fue impulsada

por la alumna Ámbar Rozas, ex directora de Cienegocios, quien

motivó al actual directorio de Cienegocios para que la

respaldara y apoyara en esta idea. Por la unanimidad de sus

miembros, Cienegocios apoyó esta iniciativa y esperamos que

tenga una excelente acogida dentro de los estudiantes de la

UVM.