cienegocios informa 6

6
1 Año 2/N° 6 Director Responsable : Jaime Naranjo Ortiz. Editores : Javier Núñez y Denise Luco. Informaciones y Diseño : Miriam Fonseca, Pauline Gerrer, Cristina Lazo. Directorio Cienegocios : Académicos Claudio Burgos (Por Contador Auditor) Carolina Gutiérrez (Por Ing. en Gestión de Negocios) Gonzalo Llanos (Por Ing. Comercial) Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios) Alumnos Chilenos Alumnos Extranjeros Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Miriam Fonseca (U. Aguascalientes.-México) Vignys Varas(Ing. Comercial) Pauline Gerrer (E.S.C.I. Francia) Paulina Villagrán (I. Gestión de Negocios) Florian Pacher (U.A.S. Austria) Francisca Frias (Ing. Comercial) Lizbeth Ramos (U. Guadalajara- México) Christopher Agurto(Ing. Comercial) Cristina Lazo (U.P.C- Perú) Denise Luco (Contador Auditor) Richard de los Santos (U. Colima- México) Directores Suplentes: Constanza Muñoz (Ing. Comercial) Scarlett Quelopana (Ing. Comercial) Sofía Moraga (Ing. Comercial) Guillermo Vergara (Ing. Comercial) Dirección Electrónica Correo electrónico: [email protected] Visite nuestro blog: www.cienegocios.blog.com Nuestro Facebook: Cienegocios Uvm Editorial Hoy en día hablar de innovación y emprendimiento resulta un lenguaje muy familiar para las nuevas generaciones. Sin embargo, aunque hay muchas ideas dando vueltas cuesta mucho, a veces, que los jóvenes las puedan concretizar. Como que el camino de pasar de un sueño a una idea y de esta a concretizarla resulta extraordinariamente difícil. A los jóvenes les cuesta aceptar que sólo algunas ideas merecen sobrevivir y otras necesariamente tienen que morir. Tenemos que desarrollar y alentar una nueva mirada y enfoque de ver las cosas. Hay que educar a los jóvenes en lo que llamaremos “la cultura del atreverse”, que no es otra cosa que desarrollar e intentar las ideas una y otra vez hasta que tengamos éxito. Por lo tanto, tenemos que entregar herramientas para que los jóvenes entiendan que la creatividad, la imaginación e incluso la inspiración es un ejercicio duro y difícil y que debe ser desarrollado todos los días, que es un trabajo en el cual se debe persistir, significa mucho más que ganar dinero. Es una pasión que implica ser parte de algo especial. Deben entender que la innovación puede hacer y echar raíces en todos los sectores; energía, salud, sustentabilidad, infraestructura, comunicación, marketing, seguridad y tantos otros. Por ello, en nuestros procesos educativos y formativos de nuestros jóvenes, tenemos que dar espacios para permitir que se desarrolle la cultura del atreverse.

Upload: cienegocios-uvm

Post on 14-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cienegocios informa 6

1

Año 2/N° 6

Director Responsable : Jaime Naranjo Ortiz.

Editores : Javier Núñez y Denise Luco.

Informaciones y Diseño : Miriam Fonseca, Pauline Gerrer, Cristina Lazo.

Directorio Cienegocios : Académicos

Claudio Burgos (Por Contador Auditor)

Carolina Gutiérrez (Por Ing. en Gestión de Negocios)

Gonzalo Llanos (Por Ing. Comercial)

Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios)

Alumnos Chilenos Alumnos Extranjeros

Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Miriam Fonseca (U. Aguascalientes.-México)

Vignys Varas(Ing. Comercial) Pauline Gerrer (E.S.C.I. – Francia)

Paulina Villagrán (I. Gestión de Negocios) Florian Pacher (U.A.S. – Austria)

Francisca Frias (Ing. Comercial) Lizbeth Ramos (U. Guadalajara- México)

Christopher Agurto(Ing. Comercial) Cristina Lazo (U.P.C- Perú)

Denise Luco (Contador Auditor) Richard de los Santos (U. Colima- México)

Directores Suplentes:

Constanza Muñoz (Ing. Comercial)

Scarlett Quelopana (Ing. Comercial)

Sofía Moraga (Ing. Comercial)

Guillermo Vergara (Ing. Comercial)

Dirección Electrónica

Correo electrónico: [email protected]

Visite nuestro blog: www.cienegocios.blog.com

Nuestro Facebook: Cienegocios Uvm

Editorial

Hoy en día hablar de innovación y

emprendimiento resulta un lenguaje muy familiar

para las nuevas generaciones. Sin embargo,

aunque hay muchas ideas dando vueltas cuesta

mucho, a veces, que los jóvenes las puedan

concretizar. Como que el camino de pasar de un

sueño a una idea y de esta a concretizarla resulta

extraordinariamente difícil. A los jóvenes les cuesta aceptar que sólo

algunas ideas merecen sobrevivir y otras necesariamente tienen que

morir.

Tenemos que desarrollar y alentar una nueva mirada y enfoque de ver

las cosas. Hay que educar a los jóvenes en lo que llamaremos “la

cultura del atreverse”, que no es otra cosa que desarrollar e intentar

las ideas una y otra vez hasta que tengamos éxito. Por lo tanto,

tenemos que entregar herramientas para que los jóvenes entiendan

que la creatividad, la imaginación e incluso la inspiración es un

ejercicio duro y difícil y que debe ser desarrollado todos los días, que

es un trabajo en el cual se debe persistir, significa mucho más que

ganar dinero. Es una pasión que implica ser parte de algo especial.

Deben entender que la innovación puede hacer y echar raíces en

todos los sectores; energía, salud, sustentabilidad, infraestructura,

comunicación, marketing, seguridad y tantos otros. Por ello, en nuestros

procesos educativos y formativos de nuestros jóvenes, tenemos que dar

espacios para permitir que se desarrolle “la cultura del atreverse”.

Page 2: Cienegocios informa 6

2

INVITACIÓN

Te invitamos a participar como columnista en nuestro

“CIENEGOCIOS INFORMA”. Haznos llegar tu opinión antes

del 25 de cada mes (día de cierra de la recepción de

artículos) y te publicaremos.

Cienegocios-Chile despide a sus Directores

Internacionales que regresan a sus países

Desde Chile, comenzamos a despedir

a nuestros Directores Internacionales

porque deben volver a sus

respectivos países, ya que sus

pasantías académicas han concluido.

Quienes parten de nuestro país son

Lizbeth Ramos (Universidad de

Guadalajara, México), Miriam

Fonseca (Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México), Florian

Pacher (University of Applied Sciences Krems, Austria) y Cristina Lazo

(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú).Queremos, a través

de nuestras páginas, agradecer

infinitamente a cada uno de ellos

por el aporte y apoyo que

entregaron para que Cienegocios

siga creciendo. No tenemos ninguna

duda que en sus países van a

contribuir a desarrollar Cienegocios

en sus centros de estudio. Estaremos

atentos a recibir noticias de ellos. En

todo caso, Miriam Fonseca desde México, continuará acompañándonos

con su columna mensual. Una vez más, gracias por todo.

Lo que debes saber sobre Cienegocios

¿Cuáles son los objetivos que persigue Cienegocios? Estos son:

1. Desarrollar y estimular una cultura que fomente la innovación y el

espíritu emprendedor dentro de los estudiantes y académicos.

2. Promover, estimular y generar emprendimientos e iniciativas

innovadoras entre los alumnos dentro de la Universidad y con otras

instituciones universitarias del ámbito nacional o internacional

3. Generar redes nacionales e internacionales para el encuentro entre

emprendedores e innovadores.

4. Establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales para

estimular a los alumnos en el desarrollo de una metodología aplicada

para la gestión, la innovación y el emprendimiento.

5. Establecer vínculos con otros alumnos de la Red Laureate

International Universities y de otras Universidades extranjeras, para

promover y generar conocimiento, buenas prácticas y redes de valor

en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.

Page 3: Cienegocios informa 6

3

Correos al Director

A partir de ahora, dado que recibimos muchos correos de nuestros

lectores, vamos a comenzar a publicar aquellos que nos llamen más

poderosamente la atención, como una manera de interactuar con ellos.

“Muy buena edición!!! Muchas felicidades a quienes contribuyeron a este

éxito.

¡Saludos desde Aguascalientes, México!”

Miguel Ángel Melendrez Ruvlacaba

Alumno UAA

“Muchas gracias Estimado Profesor Jaime Naranjo.

Nos hemos sentido muy orgullosos y alagados por el importante espacio en su Diario Virtual.

Definitivamente ha sido motivo de alegría para las autoridades, académicos y alumnos de la universidad.

Le reitero mi agradecimiento por distinguirnos y hacer un reconocimiento público de nuestra gestión desde ULACIT Panamá.

Saludos cordiales, Ing. Elsa A. Del C. Espinosa”

ULACIT, Panamá

La entrevista del mes

Por Christopher Agurto Guzmán, alumno de Ing. Comercial, UVM, Chile

Ámbar Rozas fue una de las directoras

fundadoras de Cienegocios. Sus compromisos y

otras responsabilidades académicas la llevaron a

renunciar al centro. Sin embargo, nunca dejó de

lado su vinculación, de hecho, la impulsora de la

Feria Internacional de Negocios, tiene su autoría.

Ámbar siempre se ha caracterizado por su

simpatía, alegría de vivir y compromiso en las cosas que hace, por eso

nos ha parecido pertinente dialogar con ella.

• ¿Cómo fue tu experiencia en Cienegocios?

Fue una experiencia grata, aprendí muchas cosas, como por ejemplo

trabajar en equipo y recibir nuevas ideas.

• ¿Qué le dirías a los alumnos para invitarlos a sumarse a Cienegocios?

Que si ellos no saben cómo emprender y desarrollar ideas de

negocios, aquí tienen la posibilidad de ser orientados. Para

emprender e innovar sólo se necesita tener ganas.

• ¿Qué te pareció la Feria Internacional de Negocios?

Los resultados fueron mucho más de lo que yo esperaba. Hubo una

gran participación de alumnos y mucha motivación de todos. Fue un

gran proyecto, el cual espero que se repita y se acoja mi propuesta

en el directorio de Cienegocios de hacer dos eventos al año.

Page 4: Cienegocios informa 6

4

NOTICIAS BREVES. NOTICIAS BREVES

Febrero y Marzo no se publica Cienegocios Informa Comunicamos a nuestros lectores, que durante los meses de Febrero y

Marzo no publicaremos nuestro Diario Virtual, ya que los alumnos, que

son la columna vertebral de nuestro Diario, se encuentran de

vacaciones en los meses de Enero y Febrero.

Dado el éxito que tuvo la Feria Internacional de Negocios, se hará el año 2013 en Otoño y Primavera El Directorio de Cienegocios, acordó respaldar que

el año 2013, la Feria Internacional de Negocios,

que se realizó el año 2012, dado el éxito que tuvo

y a petición de los propios alumnos, se desarrolle,

esta vez, una feria en otoño y otra en primavera.

El Director de Cienegocios, Profesor Gonzalo Llanos, deja la Escuela de Negocios

El Director académico de Cienegocios, profesor

Gonzalo Llanos, dejó la Universidad Viña del

Mar el día 31 de Diciembre para desarrollar

sus actividades profesionales en el ámbito de

la empresa privada. Como Cienegocios queremos agradecer al

profesor Llanos todo el tiempo que dedicó a nuestro centro con

entusiasmo, alegría y compromiso. Muchas gracias profesor

Gonzalo Llanos. Sabemos que siempre contaremos con usted.

Cienegocios durante el 2013, impulsará “Las fiestas de la

Innovación y Emprendimiento”

Como una manera de estimular a los alumnos que recién se integran a

la Universidad y de promover la innovación y el espíritu emprendedor

entre ellos, el Directorio de Cienegocios, acordó impulsar durante el

año 2013, dos eventos de naturaleza social. El primero se llevará a

cabo al inicio del primer semestre, que será “La Fiesta de la

Innovación”, donde se invitará a los participantes a asistir disfrazados

utilizando elementos de reciclajes, y los disfraces más innovadores

recibirán un premio especial. Y el segundo, se

realizará al inicio del segundo semestre y será

“La Fiesta del emprendimiento”, donde se

convocará a los asistentes a participar

mediante emprendimientos de gastronomía.

Invitación a participar en Cienegocios

Se comunica a todos los alumnos interesados en ser miembros de

Cienegocios, hacer llegar sus antecedentes para tenerlos en

consideración. Ser miembro de Cienegocios es un acto voluntario y se

requiere cumplir los compromisos contraídos. Enviar documentos a

[email protected]

Page 5: Cienegocios informa 6

5

La Creatividad

Por Juan J. Harting, Jefe Carrera Ing. Comercial. UVM.

Desde siempre nos han hecho creer y pensar que

la creatividad es de pocos, de artistas e

intelectuales, sólo de algunos privilegiados que

por obra de magia la han obtenido.

La creatividad es parte viva de nuestro día a

día. La creatividad despierta con nosotros y se

vuelve a dormir con nosotros. La creatividad se

manifiesta en un sencillo lavado de dientes, que

parte sin pasta por un minuto y luego con pasta

por un minuto adicional. Esa sencilla experiencia es una acción creativa

que implica una dentadura más cuidada. Quién le sacaría brillo al

piso sin antes haberle barrido el polvo? Los dientes son lo mismo. Eso

se llama pensamiento analógico, pensamiento creativo, pensamiento

de libre asociación.

Libre, libertad, ese concepto, esa palabra que tanto se repite y que

tanta importancia tiene. Sin libertad no hay creatividad. Pero de qué

libertad estamos hablando? Libertad de pensamiento, condición sine-

qua-non para la creatividad.

La creatividad no conoce cultura, ni raza, ni religión, ni preferencias

sexuales, ni nivel educacional, ni nivel socio-económico, ni edad. La

creatividad se distribuye de igual manera en todas partes. La

creatividad es patrimonio de la humanidad, es decir de todos. Sólo

requiere ser reconocida, apreciada, trabajada, cuidada, como toda

cosa querida.

La creatividad requiere de tiempo, tiempo libre, tiempo de

des-co-nexión. Un día entero frente a una pantalla, del tamaño que

esta sea, se contrapone a la creatividad. La creatividad requiere de

respirar, de tomar agua, de comer bien, ojalá muchas frutas, de

caminar descalzo por la tierra. La creatividad se manifiesta de

manera más poderosa cuando se está en conexión con el mundo

natural, ese mundo que nos rodea, que es gratuito, que es nuestro, que

somos nosotros en esencia.

La creatividad está a sólo milímetros de distancia, al interior de todos

y cada uno de nosotros, pero cómo en tantas cosas en la vida, en la

creatividad tan sólo el 5% es creatividad, y el restante 95% es

trabajo.

Page 6: Cienegocios informa 6

6

Cienegocios hace balance de las actividades realizadas durante el año 2012

Durante nuestro primer año de vida, realizamos bastantes actividades

en torno al emprendimiento y la innovación. Debemos recalcar que

cada actividad fue hecha

con mucho entusiasmo y

energía de parte de los

académicos y alumnos, con

el fin de ir mejorando

conocimientos y obtener

experiencias. En este sentido, realizamos diversos Talleres Formativos

con el objetivo de ir desarrollando y estimulando la cultura de la

innovación y emprendimiento dentro de nuestros alumnos. De igual

manera, hicimos el “Primer Torneo de

Innovación y Emprendimiento”, en el cual

hubo alrededor de 40 proyectos

presentados y más de 70 alumnos

involucrados; todo un éxito para ser

nuestro primer concurso. Después, lanzamos

nuestro “Primer concurso de Innovación y

Emprendimiento a nivel de Enseñanza

Media en la V Región”, en el cual se

recibieron 12 proyectos. Posteriormente, se

hizo la “Primera Feria Internacional de

Negocios”, en la cual hubo más de

15 stand con alumnos chilenos y

extranjeros, donde expusieron sus

emprendimientos y negocios,

dando a conocer lo que tienen

para ofrecer. También, desde

Agosto de este año, y

mensualmente, hacemos nuestro diario virtual “Cienegocios Informa”,

donde damos a conocer todo lo que hacemos en el transcurso del mes

y lo enviamos vía e-mail a todos

nuestros contactos y asociados

nacionales e internacionales.

Finalmente, debemos decir que

Cienegocios se ha expandido

por el mundo; ya que hemos

generado una red internacional

en diversos países con distintos centros Universitarios; en Panamá, Perú,

México y Francia. Todo lo anterior, se relaciona perfectamente con

nuestra visión, misión,

objetivos y líneas de acción,

que no son otros que

desarrollar y estimular la

cultura de la innovación y el

espíritu emprendedor entre

nuestros asociados nacionales

e internacionales.