ciencias

4
 LA NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA La tecnología ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilización, La tecnología lo mismo que el lenguaje, el ritual, los valores, el comercio y las artes es una parte intrínseca de un sistema cultural y les da forma y reeja los valo res del si stema; es una empr es a so ci al co mp leja que in cl uye la investigación, el diseño y las artes, la fabricación, la administración, el trabajo, la comerc ial iza ción y el mantenimiento en el mund o act ual La tec nología aumenta las posibilidades para cambiar el mundo !l ser h umano se sirve de la tecnología para intentar transformar el mundo afín de que se adapte mejor a sus necesi dad es los res ult ado s de cambia r el mundo son con frecuenci a compli cados e imp redeci ble s; pueden incluir bene"cios, costos y rie sgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales #or tanto, ant ici par los efe cto s de la tec nol ogí a es tan imp ort ant e como pre ver sus  potencialidades TECNOLOGÍA Y CIENCIA La tecnología recurre a la ciencia y la enriquece La tecnología se originó en la experiencia personal con las propiedades de las cosas y con las cnicas pa ra mani pulaas, trasmitido de ex pertos a aprendices durante generaciones. El conocimiento práctico que se trasmite actualmente no es sólo el arte de profesionales, un vasto conjunto de palabras, nmeros y cuadros que des cri ben y marcan directrices. La tec nol ogí a que proviene del entendimiento de los principios que subyacen en la forma en que se comportan las cosas, desde la perspectiva de la comprensión cientí!ca. La ingeniería, la aplicación sistemática del conocimiento cientí!co al desarrollo y uso práctico de la tecnología una ciencia por sí misma. El conocimiento cientí!co ofrece un medio para estimar cuál será el comportamiento de las cosas incluso antes de "acerlas u observarlas, la ciencia con frecuencia sugiere nuevos tip os de. Los ing eni eros usan la cie nci a y la tec nol ogí a, junto con estrategias de dise#o, para resolver los problemas prácticos. La tecnología es esencial a la ciencia para efectos de mediciones, recopilación de datos, tratamiento de muestras, computación, transporte "acia los sitios de invest iga ció n se est án desarrollando nuevos instrumentos y téc nicas que "acen posible el avance de varias líneas de investigación cientí!ca. $ambién of rece moti vaci ón y guía para la teor ía e invest igacn., la teor ía de la conservación de la energía se desarrolló en gran parte debido al problema tecnológico de aumentar la e!ciencia de las máquinas de vapor La ingeniería es el componente de la tecnología que está ligado de manera más estrec"a con la investigación cientí!ca y los modelos matemáticos, la ingeniería consiste en el análisis de un problema y en el dise#o de su solución  La naturale%a de la ciencia se aplica también a la ingeniería, particularmente el uso de las matemáticas, la interacción de la creatividad y la lógica, Los cientí!cos observan patrones en los fenómenos para "acer más comprensible el mundo& los ingenieros también los ven para "acer el mundo manipulable. Los cientí!cos buscan demostrar que las teorías concuerdan con los datos& los mateti cos tratan de pr opor ci onar la prueba gi ca de las re laci ones 'enemérita Escuela (acional de )aestros *cercami ento a las +iencias (aturales - /aniela )ic"elle 'astida *lvare%

Upload: mizhellziitha-lobee-nengongoloful

Post on 04-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencias y su aplicacion

TRANSCRIPT

Benemrita Escuela Nacional de MaestrosAcercamiento a las Ciencias Naturales 16Daniela Michelle Bastida Alvarez Entrega: 3

LA NATURALEZA DE LA TECNOLOGALa tecnologa ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilizacin, La tecnologa lo mismo que el lenguaje, el ritual, los valores, el comercio y las artes es una parte intrnseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema; es una empresa social compleja que incluye la investigacin, el diseo y las artes, la fabricacin, la administracin, el trabajo, la comercializacin y el mantenimiento en el mundo actual. La tecnologa aumenta las posibilidades para cambiar el mundo. El ser humano se sirve de la tecnologa para intentar transformar el mundo afn de que se adapte mejor a sus necesidades los resultados de cambiar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles; pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales. Por tanto, anticipar los efectos de la tecnologa es tan importante como prever sus potencialidades. TECNOLOGA Y CIENCIALa tecnologa recurre a la ciencia y la enriqueceLa tecnologa se origin en la experiencia personal con las propiedades de las cosas y con las tcnicas para manipularas, trasmitido de expertos a aprendices durante generaciones. El conocimiento prctico que se trasmite actualmente no es slo el arte de profesionales, un vasto conjunto de palabras, nmeros y cuadros que describen y marcan directrices. La tecnologa que proviene del entendimiento de los principios que subyacen en la forma en que se comportan las cosas, desde la perspectiva de la comprensin cientfica. La ingeniera, la aplicacin sistemtica del conocimiento cientfico al desarrollo y uso prctico de la tecnologa una ciencia por s misma. El conocimiento cientfico ofrece un medio para estimar cul ser el comportamiento de las cosas incluso antes de hacerlas u observarlas, la ciencia con frecuencia sugiere nuevos tipos de. Los ingenieros usan la ciencia y la tecnologa, junto con estrategias de diseo, para resolver los problemas prcticos. La tecnologa es esencial a la ciencia para efectos de mediciones, recopilacin de datos, tratamiento de muestras, computacin, transporte hacia los sitios de investigacin se estn desarrollando nuevos instrumentos y tcnicas que hacen posible el avance de varias lneas de investigacin cientfica. Tambin ofrece motivacin y gua para la teora e investigacin., la teora de la conservacin de la energa se desarroll en gran parte debido al problema tecnolgico de aumentar la eficiencia de las mquinas de vapor La ingeniera es el componente de la tecnologa que est ligado de manera ms estrecha con la investigacin cientfica y los modelos matemticos, la ingeniera consiste en el anlisis de un problema y en el diseo de su solucin La naturaleza de la ciencia se aplica tambin a la ingeniera, particularmente el uso de las matemticas, la interaccin de la creatividad y la lgica, Los cientficos observan patrones en los fenmenos para hacer ms comprensible el mundo; los ingenieros tambin los ven para hacer el mundo manipulable. Los cientficos buscan demostrar que las teoras concuerdan con los datos; los matemticos tratan de proporcionar la prueba lgica de las relaciones abstractas; los ingenieros intentan demostrar que funciona lo que han diseado.DISEO Y SISTEMAS La ingeniera disea con restriccionesTodo diseo de ingeniera opera con restricciones que se deben identificar y tomar en cuenta. Un tipo de limitacin es absoluta por ejemplo, las leyes fsicas como la conservacin de la energa, o las propiedades fsicas como los lmites de flexibilidad, conductividad elctrica y friccin. Un diseo ptimo toma en consideracin todas las restricciones y asume cierto compromiso razonable entre ellas. Alcanzar tales grados de diseo incluyendo, en ocasiones, la decisin de no desarrollar an ms una tecnologa particular requiere tomar en cuenta valores personales y socialesLos diseos casi siempre requieren pruebas, sobre todo cuando son raros o complicados, cuando el producto o proceso final es probable que sea caro o peligroso, o cuando la falla tiene un costo muy alto. Todas las tecnologas entraan controlTodos los sistemas, requieren control para mantenerlos en operacin adecuada. El control necesita de manera tpica retroalimentacin (desde sensores u otras fuentes de informacin) y comparaciones lgicas de esa informacin para las instrucciones (y tal vez para la entrada de otros datos) y un medio para activar los cambios. La electrnica en miniatura hace posible el control lgico en una gran variedad de sistemas tcnicos. A medida que los controles aumentan en complejidad, requieren tambin coordinacin, lo cual significa estratos adicionales de manejo. El mejoramiento en la comunicacin rpida y el procesamiento de informacin a grandes velocidades hace posible la existencia de sistemas de control muy elaborados. Toda tecnologa tiene siempre efectos colaterales Las condiciones de trabajo pueden resultar ms seguras cuando los materiales se moldean que cuando se estampan, y los materiales diseados para satlites espaciales pueden resultar tiles en productos de consumo. Por otro lado, las sustancias o procesos que intervienen en la produccin pueden daar a los trabajadores o al pblico general; por ejemplo, operar una computadora puede afectar los ojos del usuario y aislarlo de sus compaeros. Asimismo, el trabajo puede verse afectado al aumentar el empleo de personas que intervienen en la nueva tecnologa, al disminuir el empleo para aquellos que se desarrollan en el marco de la tecnologa antigua y cambiando la naturaleza del trabajo que los individuos deben desempear en sus centros laborales. No slo las grandes tecnologas reactores nucleares o agricultura muestran proclividad a los efectos colaterales, sino tambin las pequeas y cotidianas. Los efectos de las tecnologas ordinarias pueden ser pequeos individualmente. Algunos efectos colaterales son inesperados debido a la falta de inters o recursos para preverlo. Algunos efectos secundarios inesperados pueden ser inaceptables desde los puntos de vista tico, esttico o econmico para una gran parte de la poblacin, dando por resultado conflicto entre grupos de la comunidad. Todos los sistemas tecnolgicos son susceptibles de fallaLa mayor parte de los sistemas tecnolgicos modernos, desde los radios de transistores hasta los aviones de lneas comerciales, se han concebido y producido para ser absolutamente confiables. Las fallas son tan raras que resulta sorprendente cuando llegan a presentarse. Sin embargo, cuanto ms grande y complejo es un sistema, es mucho mayor la probabilidad de que presente desperfectos, y repercusiones ms amplias de la posible falla. Un sistema o aparato puede fallar por diferentes razones: debido al defecto de alguna de sus partes, a que una de stas no est bien adaptada a otra o porque el diseo del sistema no es adecuado para todas las condiciones en las cuales se utiliza Es probable que todos los medios utilizados para prevenir o minimizar fallas signifiquen incremento de costos. Pero no importa qu precauciones se tomen o cuntos recursos se inviertan, los riesgos de desperfecto tecnolgico nunca podrn reducirse a cero.LAS CONSECUENCIAS DE LA TECNOLOGA La presencia humanaDurante el pasado siglo, la poblacin de la Tierra se duplic tres veces indican las cifras estadsticas. Se ha desarrollado la capacidad para dominar la mayor parte de las plantas y especies animales ms all de lo que otra especie podra hacerlo y la habilidad para determinar el futuro en vez de responder slo a l. El uso de esa capacidad tiene tanto ventajas como desventajas. Por un lado, los avances tecnolgicos han aportado enormes beneficios a casi toda la humanidad. Por otro lado, la misma conducta que hizo posible prosperar tan rpido a la especie humana, ha planteado al hombre y a otros organismos vivos de la Tierra nuevos tipos de riesgo. El crecimiento de la tecnologa agrcola ha dado como resultado un gran incremento poblacional, pero ha impuesto enormes exigencias a los sistemas de suelos y aguas, que son necesarios para continuar con la gran produccin. Los antibiticos curan la infeccin bacteriana, pero seguirn funcionando slo si se inventan otros nuevos antes de que surjan cepas bacterianas resistentes. Segn cifras actuales, la poblacin no ser capaz de sostener un modo de vida con base en la energa que hoy brinda la tecnologa, y las tecnologas alternas pueden ser inadecuadas o presentar riesgos inaceptables. En la actualidad, los subproductos de la industrializacin en la atmsfera pueden estar agotando la capa de ozono, la cual protege la superficie terrestre de los peligrosos rayos ultravioleta, y se puede estar creando una capa de dixido de carbono, la cual retiene el calor y podra incrementar significativamente las diversas temperaturas promedio del planeta, la presencia humana ha reducido la extensin de la superficie terrestre disponible para ellas, arrasando grandes reas de vegetacin; ha interferido con sus fuentes de alimento; ha cambiado sus hbitats, alterando la temperatura y la composicin qumica en grandes extensiones del entorno mundial; ha desestabilizado sus ecosistemas al introducir especies extraas, deliberada o accidentalmente; ha reducido el nmero de especies vivas, y en algunos casos ha modificado las caractersticas de ciertas plantas y animales a travs de la seleccin de cras por medio de la ingeniera gentica. Los sistemas sociales y tecnolgicos interactan de manera importanteLa tecnologa ha influido considerablemente en el curso de la historia y en la naturaleza de la sociedad humana- La tecnologa ha hecho posible, en gran parte, los cambios a gran escala, como el aumento de la urbanizacin de la sociedad y el enorme crecimiento de la interdependencia econmica de las comunidades en todo el mundo. . Las decisiones sobre el uso de la tecnologa son complejasLa mayor parte de las innovaciones tecnolgicas se difunden o desaparecen con base en las fuerzas del libre mercado; esto es, con base en la manera en que las personas y compaas responden a esas innovaciones. Sin embargo, de vez en cuando, el uso de alguna tecnologa llega a convertirse en una cuestin sujeta a debate pblico y a una posible regulacin formal. Una forma por la cual la tecnologa se convierte en problema es cuando una persona, grupo o empresa, propone probar o introducir otra nueva tecnologa como ha sido el caso con el surcado en contorno, la vacunacin, la ingeniera gentica y las plantas elctricas nucleares.