ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · l.c. dulce maría flores de la cruz...

20
juchimán juchimán gaceta U n i v e r s i d a d J u á r e z A u t ó n o m a d e T a b a s c o h t t p : / /w w w . u j a t . m x ACADEMIA Conferencia Magistral Dr. José Ramón Cossío Díaz Pág. 14 INSTITUCIÓN Firma de Convenio entre la Universidad y la SCJN Pág. 3 Martes 3 de noviembre de 2009 Año 6 Número 93 La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco logró una destacada participación en la 16va. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, donde estudiantes de esta Casa de Estudios presentaron novedosas propuestas vinculadas a la atención de necesidades sociales. Pág. 12 Ciencia y tecnología universitaria

Upload: nguyentuyen

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

juchimánjuchimángacetaUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

h t t p : / / w w w . u j a t . m x

academiaConferencia MagistralDr. José RamónCossío Díaz

Pág. 14

instituciónFirma de Convenioentre la Universidad y la SCJN

Pág. 3

Martes 3 de noviembre de 2009 Año 6 Número 93

La universidad Juárez autónoma de tabasco logró una destacada participación en la 16va. semana nacional de ciencia y tecnología, donde estudiantes de esta casa de estudios presentaron novedosas propuestas vinculadas a la atención de necesidades sociales.

Pág. 12

Ciencia ytecnología

universitaria

Page 2: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

Gaceta Juchimán

M.A. Candita V. Gil JiménezRECTORA

M.P.E.S. María Isabel Zapata VásquezSECRETARIA DE SERVICIOS ACADÉMICOS

Dr. José Manuel Piña GutiérrezSECRETARIO DE SERVICIOSADMINISTRATIVOS

L.C.P. Marina Moreno TejeroSECRETARIA DE FINANZAS

Dra. Clara Luz Lamoyi BocanegraDIRECTORA GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

M.A. Pánfilo Morales de la CruzCONTRALOR GENERAL

M.D.C. César Manuel López ToscaABOGADO GENERAL

L.A.E. Germán Vidal ArenasSECRETARIO TÉCNICO DE RECTORÍA

C.P. Fabiola Pedrero JiménezCOORDINADORA DEL VOLUNTARIADOUNIVERSITARIO

L.C. Pedro L. Hernández de la ODIRECTOR DE RELACIONES PúBLICAS Y DIFUSIÓN

L.C. Erasmo Marín VillegasCOORDINADOR DE LA GACETA JUCHIMÁN

L.C. Dulce María Flores de la CruzEDITORA

M.D. Soledad Arellano QuintanarCORRECCIÓN DE TExTO Y ESTILO

L.C. Laura Izquierdo HernándezL.C. Tomás E. Pérez MendozaFOTOGRAFÍA E INFORMACIÓN

diRectORiO

La Gaceta Juchimán es una publi-cación quincenal de la Dirección de Relaciones Pú blicas y Difusión de la Uni versidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para cualquier informa-ción, dudas o sugerencias sobre los contenidos comunicarse al teléfono 3 14-06-98 o enviar un correo elec-trónico a [email protected]

CONTENIDO

Institución 3

Investigación 12

Academia 14

Deportes 18

Universitarios 19

Evaluación de programas,actual exigencia educativa

La importancia de la mejora continua en las Universidades mediante el impulso de procesos de evaluación externa, radica tanto en la necesi-dad de garantizar un crecimiento que correspon-da a la demanda de la educación profesional en el país, como en la exigencia de internacionalización que impone el mundo globalizado.

En ese sentido, con el objetivo de propor-cionar a los centros de enseñanza profesional un servicio de análisis respecto a la operatividad de su infraestructura, normatividad y políticas gene-rales, los organismos evaluadores se encargan de acreditar la calidad de los programas educativos donde se forman los futuros profesionales mexi-canos, quienes constituyen el capital más valioso para competir en la imperante Sociedad del Co-nocimiento.

En este contexto, la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT) cuenta ya con licen-ciaturas avaladas por los Comités Interinstitucio-nales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES) y diversos organismos adheridos al Con-sejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), lo que le ha permitido detectar las áreas de oportunidad y las fortalezas de las carreras que ofrece en las distintas divisiones académicas.

Con la intención de consolidar estos proce-sos, en días pasados, los pares académicos de los CIEES realizaron visitas de seguimiento a las Divisiones Académicas de Ingeniería y Arquitec-tura, Ciencias Básicas y Multidisciplinaria de los Ríos, donde evaluaron diversos programas de es-tudios.

Estas acciones, además de confirmar el compromiso asumido por la Rectora M.A. Can-dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad educativa y elevar el prestigio nacional de nuestra Alma Máter, permiten vislumbrar el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012, que respaldan a la uni-versidad de excelencia que los tabasqueños re-quieren.

PORtada: exposición de Robots LeGO en la 16a. semana nacional de ciencia y tecnología

Page 3: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

3POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Institución

La Máxima Casa de Estudios de Tabasco y la Suprema Corte de Justicia de la Nación firmaron un nuevo convenio de colaboración académica

Con el objetivo de fortalecer el desempeño de los profesionales de las ciencias jurídicas en el estado y el país, la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT) y la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación (SCJN), signaron el pasado 21 de octubre un convenio específico de colaboración para la puesta en marcha de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional.

Luego de firmar los acuerdos con el Ministro de la SCJN, Lic. José de Jesús Gudiño Pelayo, la Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, agradeció la confianza depositada por el Máximo Tribunal de México para que la uni-versidad sea la sede de este moderno posgra-do, a través del cual se fortalecerá la formación profesional de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, así como de los docentes y egresados de la División Académica de Cien-cias Sociales y Humanidades (DACSyH).

Al reconocer el impulso que la SCJN, pre-sidida por el Lic. Guillermo Ortiz Mayagoitia, ha dado a la educación superior en México, la Rec-tora señaló que con la apertura de esta maestría se reforzarán los mecanismos de control y equi-librio constitucional, así como la defensa de las garantías ciudadanas.

En ese sentido, durante su intervención el Ministro de la SCJN, Lic. José de Jesús Gudiño Pelayo, consideró que para analizar las contro-versias jurídicas que se presentan en la actuali-dad, no existe mejor lugar que las instituciones de educación superior.

“La justicia que queremos, el sistema de-mocrático que estamos construyendo, tiene que pasar principalmente por las universidades públicas, como la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco, que ha dado pasos significa-tivos en materia de vinculación y actualización académica”, dijo ante la comunidad universita-

ria reunida en la Sala de Juntas de la Rectoría.En presencia del Secretario Ejecutivo de la

SCJN, Dr. Alfonso Oñate Laborde, y del Coor-dinador General de Magistrados del Décimo Circuito, Magistrado Salvador Fernández León, la Directora de la DACSyH, M.D. Enma Estela Hernández Domínguez, manifestó que sin duda la Maestría en Derecho Procesal Constitucional -que iniciará en febrero de 2010- abrirá espa-cios para la especialización y la investigación en esta área del Derecho.

A la ceremonia acudieron el Coordinador General de Jueces del Décimo Circuito, Juan Carlos Moreno Correa; el Coordinador del Ins-

tituto de la Judicatura Federal, Extensión Ta-basco, Magistrado Roberto Alejandro Navarro Suárez; el Delegado del Instituto Federal de la Defensoría Pública en Tabasco, Lic. José Rufino Moo Chel, y la Directora de la Casa de la Cultura Jurídica en Tabasco, Lic. María Edith Balderas Rivera.

Por parte de la UJAT estuvieron presentes la Secretaria de Servicios Académicos, M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez; el Secretario de Servicios Administrativos, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez; el Abogado General, M.D. César Ma-nuel López Tosca, y el Presidente de la H.Junta de Gobierno, Arq. Agustín Centurión Hidalgo.

Compromiso compartido en pro de la especialización y la investigación en materia de Derecho Constitucional.

La Rectora confía en que la apertura de este posgrado reforzará la defensa de las garantías ciudadanas.

La UJAT y la SCJN impartirán la Maestríaen Derecho Procesal Constitucional

Page 4: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

4| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Institución

La prueba fue aplicada a más de 150 estudiantes de esta área del conocimiento.

Planeación estratégica y transparencia institucional.

Más de 150 egresados de la Licencia-tura en Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) presentaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Pedagogía-Ciencias de le Educación Nueva Generación (EGEL) que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), y que permite determinar el nivel de cono-cimientos y habilidades de los universita-rios dentro de su perfil profesional.

Este examen, que se aplicó el pasado 16 y 17 de octubre, representa una buena alternativa de titulación para los alumnos que han culminado sus estudios superio-res, consideró al respecto el Director de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), Lic. Roberto Carrera Ruiz.

Ampliación de indicadores institucionalesAl hablar sobre los beneficios que el

EGEL trae consigo, el Director de la DAEA comentó que los estudiantes egresan con mayor rapidez “con sus conocimientos evaluados, tienen la posibilidad de ubicar-se en los diferentes sectores productivos de la entidad, asimismo, para la institu-ción, se amplían los indicadores de egre-sados y titulados por esta modalidad”.

Luego de dar la bienvenida a los egre-

sados, a quienes felicitó por su disposi-ción para presentar el EGEL, el Lic. Ro-berto Carrera Ruiz manifestó el interés de la máxima Casa de Estudios de los tabas-queños por extender nuevas vías de opor-tunidades a los alumnos, independiente-mente de las diferentes modalidades de titulación que ofrece.

En busca de la sede “Ya se había aplicado el examen en

otras divisiones académicas, pero no existe una sede; ahora pretendemos que la DAEA sea el punto permanente donde se examine a los egresados; que el CE-NEVAL se dé cuenta de que hay un gran porcentaje de jóvenes que quieren titular-se bajo esta modalidad”, dijo tras resaltar que también se analiza el contenido de esta evaluación para la Licenciatura en Comunicación.

Ante los egresados y autoridades de la DAEA que se dieron cita en el Audito-rio “Dr. Heriberto Olivares Valentines”, el Lic. Carrera Ruiz puntualizó que con este examen, del cual se darán los resultados en diciembre próximo, la UJAT responde a las demandas de la comunidad univer-sitaria y contribuye a las necesidades so-ciales, aportando jóvenes con alta calidad profesional.

Se aplica en la DAEA Examen General para el

Egreso de la Licenciatura en Educación

Para integrar y programar los recursos eco-nómicos que darán sustento a las actividades de las diversas áreas administrativas y de las Divisiones Académicas que conforman la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional de esta Casa de Estudios, presentó los lineamientos y estrategias para la elaboración del Programa Operativo Anual 2010.

Al inaugurar el ciclo de reuniones que se efectuaron del 17 al 19 de octubre pasado, la di-rectora de Planeación y Evaluación Institucional, Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra señaló que el propósito es que los profesores y encargados de las coordinaciones administrativas elaboren sus proyectos de acuerdo a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012.

“La importancia de establecer acuerdos para la formulación de este programa, es que su preparación requiere una amplia participación de la comunidad universitaria, tanto para su diseño e implementación como para el seguimiento y evaluación”, indicó.

Acompañada de la Secretaria de Finanzas, C.P. Marina Moreno Tejero, y del Contralor Gene-ral, M. Aud. Pánfilo Morales de la Cruz, la funcio-naria mencionó que la elaboración del POA tiene como documentos rectores el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Sectorial de Educación, el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012, el Plan Estratégico de Desarrollo 2006-2016, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y el Programa Nacional de Posgra-dos de Calidad.

Por su parte, el Contralor General, M. Aud. Pánfilo Morales de la Cruz, comentó que me-diante la planeación estratégica se contribuye en gran medida a la transparencia y rendición de cuentas ya que esta medida permite el adecua-do ejercicio presupuestal de cada año, “de ahí la importancia de involucrar al personal de las áreas administrativas y de Divisiones Académicas de la Universidad”, añadió.

Lineamientos para la elaboración del POA 2010

El examen de conocimientos del CENEVAL es una herramienta útil y confiable para la titulación de los egresados

Page 5: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

5POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Institución

Con el objetivo de fortalecer los lazos inte-rinstitucionales e impulsar proyectos académi-cos conjuntos, el pasado 20 de octubre el Di-rector General de Universia México, Dr. Arturo Cherbowsky Lask, y el Director de Banca de Instituciones de la Región Sureste del Banco Santander, Lic. Ignacio Farah Made, realizaron una visita especial a la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT).

Durante la reunión celebrada en la Sala de Juntas Morelos, de la Rectoría, el Doctor en Ciencias Políticas, Arturo Cherbowsky Lask hizo una invitación a la Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, para participar como oradora en el Segundo Encuentro Inter-nacional de Rectores, que tendrá lugar a finales de mayo del 2010 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

“Uno de los objetivos es conjuntar la expe-riencia y desarrollo que han tenido las universi-dades de Iberoamérica; queremos que la UJAT tenga una participación importante en este foro debido al ejemplo que en los últimos años ha dado en cuanto a la mejora continua y al fortale-cimiento de su calidad académica”, subrayó.

Tras agradecer la oportunidad de poder dar a conocer a la comunidad internacional los avances de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños, la Rectora de la UJAT refrendó

su compromiso de seguir colaborando con la red más grande de cooperación universitaria en el mundo: Universia, así como con el Banco Santander, institución que invierte y apuesta a la educación superior.

Por su parte, el representante de Santan-der, Lic. Ignacio Farah Made, manifestó su in-terés por apoyar a la comunidad universitaria con iniciativas y programas de becas, movilidad estudiantil, entre otros, que permitan impulsar el progreso social del estado y el país, “con la UJAT hemos mantenido una relación muy estre-

cha porque siempre ha respondido con resulta-dos a los apoyos que le hemos dado”.

En el Segundo Encuentro Internacional de Rectores organizado por Universia, se espera reunir a cerca de 600 rectores de países como España, Andorra, Portugal, México, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba y República Dominicana. Como invitados especiales asistirán rectores de universidades del Reino Unido, Rusia, China, Japón y Estados Unidos.

Universia México convoca a la UJAT para el Encuentro Internacional de Rectores

El Dr. Arturo Cherbowsky Lask, Director de este organismo en el país, hizo una invitación especial a la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez para participar en el foro

La M.A. Candita Victoria Gil Jiménez participará como oradora en el Segundo Encuentro Inter-nacional de Rectores, que se efectuará a finales de mayo de 2010 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

En beneficio de la niñez tabasqueña y el fortalecimiento de la educación, el pa-sado 21 de octubre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) inició la Se-gunda Generación del Programa de Servi-cio Social PERAJ “Adopta un Amig@”, don-de estudiantes de esta Casa de Estudios fungirán como tutores de 26 alumnos de la escuela primaria “Prof. Manuel Sánchez Mármol”, localizada en la colonia Ciudad In-dustrial de esta ciudad.

Al dar la bienvenida a los niños parti-cipantes, en representación de la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, la Se-cretaria de Servicios Académicos, M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez, resaltó que con este importante proyecto, la UJAT le apuesta al fortalecimiento de la educación y a la formación de valores.

Ante padres de familia que se dieron cita en el Auditorio “Lic. Manuel Bartlett Bautista” de la UJAT, la Maestra Zapata Vásquez confió en el éxito de esta segunda

generación, pues recordó que la UJAT ya ha obtenido resultados satisfactorios de este ambicioso proyecto que respalda la Aso-

ciación Nacional de Universidades e Insti-tuciones de Educación Superior (ANUIES) y el Instituto Weizmann de Ciencias.

Segunda Generación del Programa PERAJ Adopta un Amig@

Apuesta por el fortalecimiento de la educación y los valores humanos.

Page 6: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

6| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Institución

Pares académicos de los Comités Interins-titucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) visitaron el pasado 16 y 17 de octubre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para evaluar los parámetros de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniero Civil que se imparten en la División Académica de In-geniería y Arquitectura (DAIA) de esta Casa de Estudios.

Durante su estancia en la Unidad Chontal-pa, el Vocal Ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, Héctor F. Sánchez Posadas, reconoció que la apuesta de la UJAT hacia la calidad educativa es oportuna, ya que le ha permitido responder a las necesidades de la sociedad.

“No sólo la Rectora Candita Victoria Gil Ji-ménez ha buscado la mejora continua, sino que la comunidad académica ha sabido involucrarse en los procesos de evaluación; por eso no tene-mos la menor duda de que pronto van a tener todos sus programas acreditados y en el Nivel 1 de los CIEES”, confió.

Momentos después de hacer un recorrido por las instalaciones de la DAIA para entrevistar-se con alumnos, egresados y profesores, Héctor F. Sánchez Posadas recordó la importancia que tiene la evaluación para las universidades, “es un proceso indispensable, que ya se inició en esta

institución y no va a tener fin, porque la sociedad está cambiando constantemente y demanda educación de calidad”.

Refirió que hace diez años, sólo el 10 por ciento de los programas de Ingeniería en el país lograban una acreditación, mientras que en la actualidad, más del 60 por ciento cuenta con la acreditación y el Nivel 1 de los CIEES, “un proce-so al que la UJAT se ha sometido de una manera comprometida”.

El vocal ejecutivo de los CIEES consideró que las autoridades de la UJAT deben estar sa-tisfechas con los logros obtenidos desde la últi-ma visita en el 2005. “Los favorecidos van a ser los estudiantes, los profesores y la comunidad en general, porque las autoridades pasan, pero los beneficios perduran, sobre todo en aquellos que los saben aprovechar”.

Finalmente, el maestro Sánchez Posadas in-dicó que a más tardar en dos semanas, el comité de evaluación podrá ofrecer un dictamen sobre la visita que realizaron a la DAIA; no obstante, destacó el crecimiento en materia de infraestruc-tura, capacitación a profesores, mejora del plan de estudios, así como los servicios bibliotecarios que brinda esta División Académica a la pobla-ción estudiantil.

La comitiva de evaluadores de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniero Civil estuvo inte-grada por los pares académicos Felipe de Jesús Rábago Bernal, de la Universidad de San Luís Potosí; Eusebio Guzmán Serrano, de la Univer-sidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapot-zalco, y Francisco Barrera García, de la Universi-dad Nacional Autónoma de México.

Los evaluadores del Comité de Ingeniería y Tecnología de este organismo reconocieron el crecimiento de las carreras que se ofrecen en la División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Durante su visita los pares académicos se entrevistaron con estudiantes y profesores.

Para detectar las áreas de oportunidad y fortalezas que ofrecen las diversas carreras que se imparten en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Profesores Investigadores y Directores de las Divisiones Académicas que conforman esta Casa de Estudios participaron los días 27 y 28 de octubre en el Seminario Taller para la Autoevaluación de Programas de Educa-ción Superior, que fue impartido por un especia-lista de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la educación Superior (CIEES).

Sobre la importancia de esta capacitación, el Asistente Técnico de los CIEES e instructor del seminario-taller, Mtro. José Ubaldo Ramírez Javier, señaló que mediante las categorías y los indicadores que se manejan en el ámbito nacio-nal, la UJAT podrá realizar un análisis completo no sólo de sus programas educativos, sino de su normatividad y políticas generales, planea-ción, modelo educativo, servicios de apoyo a

los estudiantes, instalaciones, equipo, docencia, investigación, vinculación y servicios.

La continuidad que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco le ha dado a los procesos

de evaluación por organismos externos le han significado avances importantes en el camino de la internacionalización educativa, de ahí lo crucial de estas acciones”.

El también Maestro en Educación, conside-ró que contar con licenciaturas reconocidas por los CIEES y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), les permite a las instituciones de educación superior de México, ser avaladas en otros países como universidades de calidad.

Al poner en marcha el seminario, la Secreta-ria de Servicios Académicos de la UJAT, M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez, destacó que esta tarea impulsada por la Dirección General de Pla-neación y Evaluación Institucional, que preside la Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra, es reflejo del compromiso que la Máxima Casa de Estu-dios tiene por mejorar los servicios que brinda a la sociedad.

Taller para la Autoevaluación de Programas de Educación Superior

El seminario estuvo a cargo del Mtro. José Ub-aldo Ramírez, especialista de los CIEES.

Tres ingenierías de la DAIA fueron evaluadas por los CIEES

Page 7: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

7POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Institución

Los especialistas coincidieron en que existen evidencias de un proceso de continuidad a la eva-luación realizada en el 2005.

Pares académicos de los Comités Inte-rinstitucionales para la Evaluación de la Edu-cación Superior (CIEES) visitaron del 21 al 23 de octubre pasado la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para valorar los parámetros de la Licenciatura en Cien-cias Computacionales que se imparte en la División Académica de Ciencias Básicas (DACB) de esta Casa de Estudios.

Durante el primer día de entrevistas con académicos y egresados en las instalacio-nes del CIVE, los especialistas coincidieron en señalar que actualmente existen eviden-cias de un proceso de continuidad a la eva-luación realizada en el 2005, “es interesante lo que se ha podido avanzar, pues original-mente veíamos una oferta muy diversa del programa académico, mientras que ahora el enfoque es el correcto, producto de la uni-dad y el trabajo tras un objetivo”, refirió el Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, Dr. Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León.

En camino a la acreditación del programaPor su parte, el M.E. Ubaldo Ramírez

Javier, asistente técnico de la Coordinación General de los CIEES, puntualizó que esta evaluación se realiza con miras a alcanzar el Nivel 1, máximo grado de calidad que otorga esta institución, “lo cual garantiza que una vez aprobado, podrán enfrentar el proceso de acreditación por parte de los organismos avalados por el COPAES, con toda la certe-za de poder lograrlo”.

Ante profesores de la DACB, encabe-zados por el Director M.C. Carlos Rogelio

Beltrán Moha, el Mtro. Ubaldo Ramírez ex-plicó que aunque han variado los modelos de evaluación, “sustancialmente no hay di-ferencias, ya que ambos están enfocados a mejorar la calidad del programa educativo, aunque varían la estructura, la definición de los ejes, entre otros conceptos que buscan evaluar el resultado del impacto de los pro-gramas”.

Resultados satisfactoriosDespués de tres días de evaluación, que

incluyó el recorrido por instalaciones de la DACB, ubicada en la Unidad Chontalpa del Municipio de Cunduacán, se realizó la cere-monia de entrega del documento preliminar, en el cual se destacan como fortalezas las áreas donde los indicadores han sido ple-namente superados, y como oportunidades los aspectos en el que deben afinarse algu-nos trabajos.

Fortalezas académicasDe esa manera, el Comité Evaluador

-que también estuvo integrado por la M.I.A. Lourdes Fabiola Zamora Aguayo, de la Uni-versidad Autónoma de Sinaloa-, consideró como fortaleza el Plan de Estudio, el cual es coherente con el perfil de egreso; la su-ficiencia en la infraestructura para cubrir las necesidades del programa educativo; la nor-matividad y las políticas generales de la ins-titución que permiten una efectividad en el desarrollo de los programas educativos; una congruencia entre la concepción teórica del modelo, y su aplicación en el proceso de en-señanza aprendizaje, así como la cobertura del Programa de Tutorías en la Licenciatura.

Licenciatura en Ciencias Computacionales con miras hacia el Nivel 1 de Calidad

Los pares evaluadores reconocieron la solidez del cuerpo académico que trabaja para cumplir con los indicadores de calidad

Comité de pares académicos.

Los pares académicos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), realizaron una visita de seguimiento, del 20 al 23 de octu-bre, a las ingenierías en Alimentos y Acuacul-tura, que se imparten en la División Acadé-mica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMRíos) localizada en el municipio de Tenosique, Ta-basco.

Al momento de entregar los resultados preliminares de esta evaluación diagnóstica a las autoridades universitarias, el Vocal Ejecu-tivo de Ciencias Agropecuarias de los CIEES, Dr. José Luis Barrera Guerra, consideró que los avances de estas dos carreras han sido sustanciales en los últimos años. Asimismo, reconoció el impulso que la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez ha otorgado a la DAMRíos, “ha logrado mantener en la comu-nidad universitaria una actitud hacia la mejora continua, lo cual es muy importante, pues en la actualidad ya no se compite sólo a nivel es-tatal, regional o nacional, sino internacional”.

El Doctor en Ciencias Agropecuarias, Barrera Guerra, quien es Profesor de la Uni-versidad de Guanajuato, señaló que en la DAMRíos se identificaron varias fortalezas, como la transformación a División Académi-ca, el impulso a los proyectos de investiga-ción y vinculación.

El grupo de pares académicos que eva-luaron la Carrera de Alimentos estuvo integra-do por la Dra. Fabiola Esther Pereira Pache-co, de la Universidad Autónoma de Yucatán; M.C. Ana M. Aguirre Valdez, de la Universidad Autónoma de Coahuila; M.C. María Magdale-na Ramírez Gómez, de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes, y el Analista de los CIEES, Ing. Héctor Vallejo González.

Mientras que la Ingeniería en Acuacultura fue analizada por el Dr. José Miguel Castillo González, de la UNAM; M.C. Juan A. Agui-lar Rubalcava, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Lic. María de los Ángeles Mariscal López, del Centro de Estudios Su-periores de Sonora, y el Ing. Óscar Santana Cerón, Analista de los CIEES.

Evaluación de las carreras de DAMRíos

Page 8: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

8| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Institución

Durante la inauguración de los trabajos, la Rectora de la UJAT sostuvo que los medios desempeñan un papel fundamental en la academia

Los medios de comunicación deben favore-cer la construcción de una ciudadanía bien infor-mada, con alto sentido de responsabilidad so-cial, así como valores culturales y democráticos que influyan en el pensamiento de los individuos, reflexionó la Rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, al presidir la ceremonia de apertura de la LXVIII Asamblea Ordinaria del Consejo Nacio-nal para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), que tuvo lugar la mañana del pasado 8 de octubre.

Ante representantes de más de 60 institu-ciones de educación superior agremiadas al CO-NEICC, que se dieron cita en el Centro Internacio-nal de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, para abordar durante dos días aspectos gremiales y la presentación de proyectos de investigación en el área de las Ciencias de la Comunicación, la Rectora agregó que los medios deben valerse de los últimos avances tecnológicos para desempe-ñar un papel fundamental en la consolidación de procesos académicos que permitan vincular el conocimiento con el entorno.

En ese sentido, puntualizó en presencia de la Presidenta del CONEICC, Dra. María Concep-ción Lara Mireles, que la Máxima Casa de Estu-dios de los tabasqueños ha puesto a disposición de los estudiantes y del público, el Programa Radio UJAT “Línea de Encuentro con los Univer-sitarios” transmitido vía Internet, el cual cumple con tareas concretas en apoyo a la difusión de la investigación científica que se realiza.

Para reforzar lo anterior y con el propósito de mantener una relación más estrecha con la sociedad tabasqueña, las autoridades univer-

sitarias gestionan ante instancias federales el permiso para la instalación y operación de una estación de radio en Frecuencia Modulada (FM), “con la finalidad de ofrecer una barra de pro-gramas de cultura general, destacando temas científicos y dando a conocer lo mucho que rea-lizamos, estudiantes y maestros, desde el aula y el laboratorio, a favor del estado”, refirió la Mtra. Candita Gil Jiménez.

Al hacer uso de la palabra, el Director de la División Académica de Educación y Artes, Lic. Roberto Carrera Ruiz, dio la bienvenida a los asambleístas, a quienes expresó que la natura-leza de Tabasco ha sido fuente de inspiración para poetas como Carlos Pellicer y José Goros-tiza; y cuna de personajes del periodismo como Félix Fulgencio Palavicini y José Pagés Llergo; así como de compositores de la talla de Manuel Pérez Merino y Pepe del Rivero.

Indicó que la Vinculación tiene un papel preponderante en la UJAT pues “representa coadyuvar al logro de los más altos niveles de bienestar para toda la población, al constituirse como enlace entre la investigación, la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible; generando sentido de pertinencia para la adecuación entre

lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas realizan”.

Espacio para el intercambio de ideasEl Mtro. Carrera Ruiz hizo énfasis en que

la Sexagésima Octava Asamblea Ordinaria del CONEICC se erige como un espacio privilegiado para el intercambio de ideas y propuestas que influyen de manera decidida en el desarrollo de la ciencia de la comunicación, debido a que las universidades públicas hacen un aporte invalua-ble en la consolidación de la calidad educativa como premisa fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, la Presidenta del CONEICC, Dra. María Concepción Lara Miréles, indicó en presencia de los Secretarios de Servicios Aca-démicos y Servicios Administrativos, M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez, y Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, respectivamente, que “la UJAT es una institución de educación superior viva y pujante, que tiene raíces muy profundas en la cultura Olmeca, cuya herencia se conjuga armó-nicamente en la figura del Juchimán para pro-yectar la búsqueda de un futuro de desarrollo sostenible”.

LXVIII Asamblea Ordinaria del CONEICC reunió a expertos de la Comunicación

Los asambleístas realizaron importantes aportes respecto a la enseñanza de las ciencias de la comunicación.

A la convención asistieron representantes de 60 instituciones de educación superior agremiadas al Consejo para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación.

Page 9: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

9POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Institución

Es necesario impulsar una ley para controlar los monopolios en los medios de comunicación

En el marco de la LXVIII Asamblea Or-dinaria del Consejo Nacional para la Ense-ñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), la periodista Beatriz Pagés Rebollar propuso al Congreso mexicano impulsar una nueva Ley de medios, que permita la democratización del sistema informativo y ponga fin a los monopolios de la comunicación, para lograr no sólo la reparti-ción de concesiones, sino mejorar de manera sustancial los contenidos.

Al dictar la ponencia “Medios de comu-nicación y violencia”, el pasado 8 de octubre en el auditorio del Centro Internacional de Vin-culación y Enseñanza de la UJAT, la Directora de la Revista Siempre, comparó el impacto de la llegada de las nuevas tecnologías con la bomba de Hiroshima: “Tenemos un avance sin precedentes en materia de telecomunica-ciones, que al ser mal utilizadas, se convier-ten en verdaderos misiles que están haciendo explosión con nefastas consecuencias en la sociedad”, sostuvo

En presencia de la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, así como de represen-tantes de 69 instituciones de educación supe-rior que conforman el CONEICC, Beatriz Pa-gés Llergo indicó que de acuerdo con el juicio de diversas organizaciones internacionales en materia de derechos humanos, México es uno de los países más violentos del planeta, “producto de la presencia del narcotráfico y del crimen organizado en el país”.

Al referirse al combate que el gobierno de la República realiza en contra de estas fuerzas, señaló que la palabra “guerra” que emplea el Ejecutivo actual no es adecuada porque no tiene un sustento de carácter jurídico-cons-titucional, “el artículo 89 nos dice que es fa-cultad del Ejecutivo Federal declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso; hasta este momento el Presidente no ha enviado a las cámaras una petición de este tipo”, sentenció.

Pagés Rebollar consideró que los medios de comunicación se han convertido en instru-mentos del odio y de la destrucción, ya que su papel de reflejar la realidad es una verdad a medias, “todo depende de la manera noti-ciosa como se haga y del objetivo o propósito que tenga esa información”. Por ello conside-ró necesario poner un alto, para que el hom-bre esté al servicio de la verdad y de la justicia al ejercer su trabajo periodístico, pues de lo contrario los grandes consorcios terminarán devorando a todos los ciudadanos.

La también ex diputada federal reco-noció que la televisión ha sido utilizada para profundizar la desigualdad de la mujer frente

al hombre, generando condiciones para pre-servar la violencia intrafamiliar, debido a que, por ejemplo, los comerciales de automóviles como eficaces transmisores de arquetipos, exacerban expectativas que al no alcanzarse generan frustración y como consecuencia hay una sociedad resentida. También en esas pro-ducciones, el sexo femenino aparece siempre en segundo término desempeñando el papel de novia, esposa o amante de un hombre rico y poderoso.

Por otra parte, la conferencista remarcó que el incremento de robos y homicidios en el país indican que el peligro social en México va en incremento, ya que el 70 por ciento de la población de los reclusorios son personas que oscilan entre los 18 y 20 años de edad, “muchos de ellos proceden de familias po-bres, pero también hay provenientes de fami-lias con recursos; tal vez es más frecuente la conducta antisocial y la producción de soció-patas”.

Importancia de los medios de comunicaciónIndicó que esta conducta violenta en los

jóvenes se debe a factores propiciados por el modelo socioeconómico, familiar y edu-cativo, en el que también tienen un papel

indiscutiblemente importante los medios de comunicación por ser un transmisor para la sociedad.

Límite a acciones de los monopoliosAnte este escenario, la periodista con-

sideró necesario que el congreso mexicano ponga un límite a las acciones de los mo-nopolios de la comunicación, por medio de la aprobación de una nueva Ley de Medios que impulse la democratización del sistema informativo y ponga fin a los monopolios de la comunicación.

“Esto permitirá a aquellos sectores que actualmente no se encuentran representados y que no tienen voz en los principales canales o de radio, ser escuchados, pero la organiza-ción no sólo tiene que ver con la repartición de concesiones sino con un mejor nivel de contenido”, añadió.

Dijo que el Estado mexicano debe re-cuperar una parte del papel de vigía de las garantías individuales para que la radio, tele-visión y la prensa escrita, sirvan a la sociedad, “la otra parte debería ser controlada por un ombudsman u observatorio ciudadano, con el fin de combatir la violencia mediática y obligue a los medios informativos mejorar la calidad de sus contenidos”.

Los avances en telecomunicaciones también representan un riesgo para la sociedad, advirtió la periodista.

Page 10: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

10| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Institución

Un total de 21 profesores investigadores fueron reconocidos por su destacado desempeño en el año que concluye.

Ceremonia de entrega de constancias.

Por su decidida y entusiasta participa-ción en la conquista de metas institucio-nales que permitan hacer de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños una universidad de vanguardia, 21 catedráti-cos agremiados al Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT), recibie-ron la tarde del miércoles 15 de octubre el reconocimiento al Mérito Sindical Universi-tario 2009.

Las distinciones fueron entregadas por la Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victo-ria Gil Jiménez, y por el Secretario General del SPIUJAT, C.P. Jorge Fuentes Milla, du-rante una ceremonia efectuada en el marco de los festejos por el XXIX Aniversario de este organismo sindical.

Durante su intervención, el C.P. Fuen-tes Milla agradeció la presencia de la Rec-tora de la UJAT, “quien ha sabido condu-cir el destino de la Institución colocándola como una de las 13 universidades más im-portantes del país”.

Proyectos y esfuerzos compartidosRecordó que el SPIUJAT fue fundado

en el año de 1980, y desde entonces, el sindicato comparte proyectos y esfuerzos con la universidad para seguir ofreciendo un entorno estable, continuo, de calidad académica y humana para la sociedad.

“La pluralidad, la tolerancia, el respe-

to y la apertura de ideas, son los valores que caracterizan al gremio sindical”, ase-veró ante el Presidente de la H. Junta de Gobierno, Arq. Agustín Centurión Hidalgo, y de la Secretaria de Servicios Académicos M.P.E.S. María Isabel Zapata Vázquez.

El futuro del sindicalismoA nombre de los trabajadores del SPIU-

JAT, el Doctor Joaquín Barrientos Prats, quien recibió un reconocimiento al Mérito Sindical, reflexionó sobre el futuro del sin-dicalismo universitario y pugnó por renovar el compromiso de forjar una universidad de calidad en beneficio de los tabasqueños y de la región Sureste del país.

Durante el convivio realizado en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, también recibieron el reconocimiento al Mérito Sindical 2009 los Maestros Víctor Manuel Cabrera Guillermo, María Elena Lara Gallegos, Belisario del Carmen Prie-go Gómez, Efraín Vázquez Pérez, Lourdes Beaurregard Acosta, Alejandrina Hernán-dez Jerónimo, Álvaro Pérez de la Cruz, por mencionar algunos de los 21 profesores que fueron galardonados.

Como parte de los festejos de aniver-sario del SPIUJAT se llevó a cabo la tradi-cional Carrera Atlética, donde participaron los profesores de las diferentes Divisiones Académicas y se realizó un convivio entre los miembros de este organismo.

Reconocimientos al MéritoSindical Universitario 2009

Profesores y estudiantes de la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) abrigan la convicción de que con la articu-lación de recursos, voluntades, y talentos se puede contribuir de manera significati-va al desarrollo de la entidad, puntualizó la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, durante la ceremonia de entrega de cons-tancias a los egresados de los posgrados Especialidad en Contribuciones Fiscales, Maestrías en Administración, en Adminis-tración Pública y Fiscalización de la Gestión Pública.

Acompañada por el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSF), Lic. Francisco José Rullán Silva, y la Directora de la División Académi-ca de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), M.A. María del Carmen Ancona Alcocer, la Rectora de esta Casa de Estu-dios destacó la importancia del convenio de colaboración signado con el OSF que hizo posible el programa de posgrado de la Maestría en Fiscalización de la Gestión Pú-blica, “dando una muestra inequívoca de lo que se puede lograr trabajando en equipo”, anotó.

Ante familiares y amigos de los 76 egresados que se dieron cita la tarde del pasado 19 de octubre, en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, la Mtra. Candita Victoria Gil Ji-ménez auguró éxito en la vida profesional de los graduados, “porque son producto de un baluarte de la sociedad tabasqueña: la UJAT, institución comprometida con la cali-dad que ha sido construida con el esfuerzo de varias generaciones”.

Durante su mensaje, la Directora de la DACEA, M.A. María del Carmen Ancona Alcocer, conminó a los egresados a ejercer con integridad profesional, moral y ética, “ya que una sociedad próspera se basa en la confianza, y la sociedad tiene derecho a esperar de sus maestrantes una conducta guiada por valores y no solamente un apego formal a las reglas”.

Concluyen posgrados en

la DACEA

La Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, y el líder sindical, C.P. Jorge Fuentes Milla, encabezaron la ceremonia de premiación

Page 11: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

Especial 11POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Institución

Reducir el presupuesto destinado a las universidades públicas no contribuiría a con-trarrestar las problemáticas sociales por las que atraviesa el país, por el contrario, reduce la oportunidad a la juventud mexicana de poder salir adelante, consideró el Abogado General de la Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), M.D. César Manuel López Tosca al participar en la I Reunión Nacional de la Asocia-ción Mexicana de Abogados de Universidades Públicas (AMAUP).

Durante el foro efectuado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Maestro en Derecho, César Manuel López Tosca, se ma-nifestó en contra de limitar el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES), “de darse un recorte en esta importante área, se restringiría al mismo tiempo el progreso de la nación, al destruir las esperanzas de superación de académicos, investigadores, alumnos, tra-bajadores y becarios, entre muchos otros”.

El también Profesor Investigador de la Máxima Casa de Estudio de los tabasqueños, coincidió con sus homólogos del país en que las universidades son de las pocas instituciones que aún gozan de autoridad moral y confianza por parte de la sociedad, “si queremos construir un país sólido, las IES son las indicadas para

continuar guiando las transformaciones que el país requiere”, insistió.

En ese sentido, destacó que a pesar de esta situación adversa, las universidades han apostado a la calidad educativa para hacer de México una entidad competitiva en el contexto internacional y en lugar de detener su accionar se han esforzado por formar a las nuevas gene-

raciones cada vez con mayor calidad.“Hoy, más que nunca, México necesita el

apoyo de la academia, de los científicos y de los miles de mujeres y hombres que han tenido, tie-nen y seguirán teniendo el privilegio de formarse en las universidades públicas”, finalizó su parti-cipación en este foro celebrado a principios del mes de octubre.

Durante su participación, el Abogado General de la UJAT se pronunció en defensa del presupuesto a las universidades públicas

En apoyo del quehacer literario que la So-ciedad de Escritores "Letras y Voces de Tabas-co", A. C. lleva a cabo en la entidad, el pasado 20 de octubre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) entregó a dicha agrupación un equipo de cómputo dotado con tecnología de vanguardia.

Tras recibir el donativo de manos de la Rec-tora de la Máxima Casa de Estudios, la M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, en representación del Presidente de la Sociedad de Escritores "Le-tras y Voces de Tabasco", Lic. Margarito Pala-cios Maldonado, el Arq. Mario De Lille Fuentes, agradeció el respaldo que la UJAT siempre ha dado a la promoción y difusión de la cultura en general.

“Además del aspecto administrativo, esta computadora va a servir de mucho para fortale-cer las diversas funciones y proyectos que tene-mos como la Red Municipal de Talleres Literarios y La revista literaria “Letra Voz”, entre muchas otras actividades en las que participan los nue-vos valores de la literatura tabasqueña”, añadió.

El también Director de la Escuela de Escri-tores “José Gorostiza”, refrendó su compromiso con la universidad para continuar trabajando de

manera conjunta en el impulso de la cultura y en acercar cada vez más a los jóvenes hacia este campo del conocimiento.

Entrega de equipo de cómputo a la Sociedad de Escritores "Letras y Voces de Tabasco"

La Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez hizo entrega del apoyo al Arq. Mario De Lille Fuen-tes, como muestra del compromiso institucional con la promoción de la cultura.

Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Abogados de Universidades Públicas

El M.D. César Manuel López Tosca destacó que las universidades públicas son de las pocas instituciones que aún gozan de autoridad moral y confianza ante la sociedad.

Page 12: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

12| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Investigación

Destacada presencia universitariaen la 16a. Semana Nacional de Ciencia y tecnología

Conferencias, exposiciones y talleres re-lacionados con importantes proyectos de in-vestigación que se desarrollan en las distintas divisiones académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se presentaron durante la 16ª. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología efectuada en la entidad del 26 al 30 de octubre, inaugurada por el Director General del Conacyt, Dr. Juan Carlos Romero Hicks, y el Secretario de Desarrollo Económico, Lic. Mario de la Cruz Sarabia.

Durante el desarrollo de las actividades de este evento, el pabellón que la UJAT instaló en la Nave 1 del Parque Tabasco recibió un gran número de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, quienes pudieron conocer los traba-jos que la máxima casa de estudios realiza para contribuir a fortalecer la producción científica en el estado y el país.

Conferencia sobre DarwinAl dictar la conferencia “Carlos Darwin y su

época: Una mirada desde la historia”, el profe-sor Raymundo Vásquez Soberano, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), subrayó lo difícil que fue para la socie-dad de la época atender la Teoría de la Evolución planteada por Darwin.

“A 200 años del nacimiento de este natura-lista inglés, aún es difícil que la sociedad acepte su hipótesis sobre el origen de la vida en la Tie-rra”, dijo el catedrático en presencia de alumnos de los colegios Marcelina Villator y Latinoameri-cano, quienes asistieron a la charla.

Proyecto de robótica Dentro de la exposición de la UJAT, uno de

los proyectos que más acaparó la atención del público son los robots tipo LEGO, creados por estudiantes de la División Académica de Infor-mática y Sistemas (DAIS) como parte de la in-vestigación “Robots Cognitivos: rescatadores alternativos en zona de desastre”.

“Estos robots tienen características idóneas para introducirse en lugares o espacios donde el ser humano simplemente no tiene acceso; de esta manera, pueden proporcionar ayuda o co-laborar en alguna estrategia implementada para actuar en situaciones difíciles”, dijo al respecto el profesor Carlos Mario Flores Lázaro.

Los LEGO han representado a la UJAT en concursos de robótica efectuados en diferentes partes de la república mexicana. “Nos enorgulle-ce decir que son resultado de los estudios cientí-ficos donde se conjunta la visión de estudiantes y

profesores”, explicó el catedrático de la DAIS.En la 16ª. Semana Nacional de Ciencia y

Tecnología, la máxima casa de estudios también brindó una exhibición de proyectos del área de Ciencias Biológicas, como los relacionados con el desarrollo de polímeros orgánicos para el tra-tamiento de aguas superficiales y residuales, o el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios, entre otros. “Por supuesto, también se expusie-ron los avances en Acuacultura, que es una ma-teria muy explorada por los especialistas de la UJAT, y que además tiene un importante impacto en el entorno productivo local”, comentó Ramón Laines, profesor de la División Académica de Ciencias Biológicas.

Ciencia y arte universitarioEn este mismo stand, el Taller de Teatro

del Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA) de la UJAT, a cargo del profesor Jaime Ol-medo, presentó la obra “Galileo Galilei”, en el que se combinaron las técnicas del mimo, los tambores africanos y las artes del circo, en un esfuerzo por vincular las expresiones artísti-cas a las actividades científicas.

Entre otras actividades que la UJAT pre-sentó dentro de la 16ª. Semana de Ciencia y Tecnología destacan los talleres "Cosmocien-cia” y "Darwin, Mendel y los genes”, donde se difunden los alcances de los proyectos científicos.

La figura de Charles Darwin fue el referente de las actividades de este foro donde la UJAT exhibió sus más importantes proyectos científicos

Los alumnos del taller de Teatro presentaron la obra "Galileo Gali-lei".

Estudiantes de Informática y Sistemas realizaron una exhibición de los robots tipo LEGO a los representantes de los organismos de Ciencia y Tecnología en el país.

Page 13: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

13POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Investigación

El Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en orbitar la Tierra, exhortó a cientos de niños y jóvenes que se dieron cita en el Tea-tro de la Universidad Juárez Autónoma de Ta-basco (UJAT), a cuestionar todo lo que sucede a su alrededor, desde los fenómenos naturales hasta los problemas sociales y económicos, a fin de participar de manera crítica y propositiva en la búsqueda de soluciones para el país.

Al participar en la 16va. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con la conferencia ma-gistral “La exploración del espacio y los vuelos tripulados”, el Dr. Neri Vela –quien viajó a bor-do del transbordador Atlantis en 1985 con la misión de colocar en órbita al satélite Morelos II- explicó que gracias la tecnología espacial, los jóvenes tienen acceso a múltiples opciones de información y de conocimientos que forman parte de su vida diaria.

Neri Vela puso como ejemplo la comida que en su momento se inventó para los astro-nautas que hoy se encuentra en los supermer-cados, como son los alimentos deshidratados. De igual forma, el material utilizado para los trajes espaciales, ahora puede verse en el cal-zado que resiste altas temperaturas, explicó.

"El teléfono celular es uno de los resulta-dos de la tecnología espacial, donde se utiliza el sílice, que se obtiene de la arena del mar igual que las fibras ópticas", agregó el ex pro-fesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien ahora está enfocado a viajar a lo largo y ancho del país para persuadir a los jóvenes del papel crucial de la ciencia y la tecnología.

Previo a la conferencia, el científico mexica-no se reunió con los medios de comunicación en una rueda de prensa donde fue cuestiona-do sobre diversos tópicos, como si después de su viaje espacial tuvo ofrecimientos de otros países para trabajar. En su respuesta, el primer

astronauta mexicano, y segundo latinoameri-cano, señaló que sí fue requerido para trabajar en Estados Unidos e Inglaterra, donde realizó sus estudios de maestría y doctorado.

Sin embargo, expresó que debido a la necesidad de compartir su experiencia con los jóvenes rechazó esos ofrecimientos y se que-dó aquí, donde la docencia, la divulgación y la investigación son actividades que realiza des-de hace 24 años. Destacó la falta de valores cívicos que tienen ahora muchos habitantes, ya que desconocen la importancia de amor a la patria, de obedecer los reglamentos, de exi-gir resultados a las autoridades, pero también de la participación propositiva.

A favor de la Agencia Espacial MexicanaTambién se pronunció a favor de la

creación de una Agencia Espacial Mexica-na, pues recordó que aun cuando casi 50 naciones en el mundo cuentan con una agencia espacial, en nuestro país aún se discute la posibilidad de crearla y la pro-puesta duerme el sueño de los justos en la Cámara de Diputados.

Sobre la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, que ha sido cuestio-nado por diversas teorías conspiratorias al ser considerado como un gran fraude fabri-cado por la NASA, el Dr. Rodolfo Neri Vela sostuvo que no hay dudas de que tal acon-tecimiento ocurrió, y que el hombre volverá a llegar al satélite natural de nuestro plane-ta, como parte del Proyecto Constelación, que planea enviar exploradores a la Luna en 2020 y más adelante a Marte y otros desti-nos del Sistema Solar.

Astronauta mexicano destacalos beneficios de la tecnología espacial

Estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que cur-san las licenciaturas de Médico Cirujano y Enfermería en la recién creada División Académica Multidisciplinaria de Comal-calco (DAMComalcalco), participaron de manera entusiasta en la 16va. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, al de-sarrollar actividades de divulgación cien-tífica en distintas escuelas de educación básica, media básica y media superior del municipio de Comalcalco.

Al respecto, la Directora de la DA-MComalcalco, M.C. Teresa Ramón Frías, puntualizó que la respuesta de los cen-tros escolares de esa demarcación fue sorprendente, “mostraron un gran in-

terés en estas actividades, en especial aquellas con contenidos de autoestima, técnicas de estudio y de salud, lo cuál permite que se cumpla una de las funcio-nes fundamentales de la máxima casa de estudios de los tabasqueños, como es la vinculación institucional con la sociedad”, anotó.

Haciendo conciencia de la impor-tancia de la prevención médicaAgregó que en la escuela secundaria

“Andrés Iduarte”, los estudiantes univer-sitarios desplegaron exposiciones relacio-nadas con la promoción de las medidas de higiene en la conservación de la salud, por medio de juegos diseñados para que

los niños tomaran conciencia de que la prevención es mejor que la curación.

Mientras tanto, en las instalaciones de la DAMComalcalco, se llevó a cabo la organización de Expociencias 2009, evento que consiste en una serie de ac-tividades planeadas para responder a la convocatoria nacional de difusión de la ciencia y de la tecnología.

En ese sentido, bajo la tutela de los docentes se pudo apreciar la gran crea-tividad de los estudiantes con referencia a los temas de la Evolución del Hombre, Cuidado del Medio Ambiente, Descrip-ción Anatómica y Medidas Preventivas para la Promoción de la Salud, entre otras temáticas.

Activa participación de alumnos de la DAMComalcalco

Debido a la tecnología espacial, hoy los jóvenes tienen acceso a múltiples opciones de infor-mación y de conocimientos.

Page 14: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

14| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Academia

Para fortalecer un Sistema de Justicia Cons-titucional en México, que garantice la resolución de todos los conflictos sociales, así como de los problemas derivados del pluralismo y de la alter-nancia política, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dr. José Ramón Cossío Díaz, propuso mantener vigente el ac-tual modelo derivado de las atribuciones que el Artículo 105 constitucional otorga a la Suprema Corte para conocer en materia de Controversias, Acciones y Juicios de Amparo.

Al dictar la conferencia magistral “Modelos de la Jurisdicción Constitucional en México”, que tuvo lugar la tarde del pasado 22 de octubre en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el ministro explicó que un tema de rele-vancia fundamental es la validez de este modelo, pues algunos especialistas sugieren la creación de un Tribunal Constitucional como un órgano completamente ajeno al Poder Judicial, “lo cual es poco viable a mi criterio, al vaciarse las com-petencias de la SCJN”, apuntó.

En presencia de la Secretaria Particular de Rectoría, Dra. Virginia Arceo Giorgana, quien acu-dió en representación de la rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, así como de cientos de estudiantes que se dieron cita en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” de la División Académica de Ciencias Sociales y Hu-manidades (DACSyH), el Magistrado hizo un re-cuento histórico de los modelos de constitucio-nalidad que han prevalecido en nuestro país.

“En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, se estableció un modelo legislativo en el cual el propio Congreso, como expresión de la voluntad general, contro-lara la constitucionalidad de las disposiciones de las entidades federativas; después vinieron las bases y las leyes centrales de 1836, que derivó un órgano de muy clara influencia francesa: el Supremo Poder Conservador”, refirió.

Acompañado por la Directora de la DACS-yH, M.D. Enma Estela Hernández Domínguez, Cossío Díaz, quien también es profesor de De-recho Constitucional en el ITAM, agregó que en el Acta Constitutiva y de Reforma de 1847 se generó un sistema mixto. “Ahí encontramos que el Artículo 22 le permitía al Congreso de la Unión llevar a cabo la nulificación de las leyes de los estados que fueran contrarias a la Constitución de 1824”, subrayó.

Explicó que en el Artículo 23 se permitía que las legislaturas de los estados, incitadas por la Suprema Corte, pudieran declarar la inconstitu-

cionalidad de leyes federales que fueran contra-rias a la Carta Magna, mientras que en el Artículo 25 se introdujo o se federalizó el Juicio de Ampa-ro, “era un modelo de transición, existía un con-trol de constitucionalidad legislativo y un control de constitucionalidad jurisdiccional; mientras uno defendía el ámbito de las competencias, el otro avalaba los derechos fundamentales”.

Ante la prevalencia actual de dos modelos, el norteamericano y el europeo continental, el Mo-delo de la Jurisdicción Constitucional en México posee rasgos distintivos que no se clasifican en ninguno de esos dos, “el sistema mexicano no permite que tanto los jueces locales y federales puedan realizar un control de constitucionalidad, el cual sólo se puede realizar por los órganos fe-derales y en los procedimientos que son: Ampa-ro, Controversia y Acción”.

“Cuando en 1994 se modifica, reforma y adiciona el Artículo 105 generando las acciones de inconstitucionalidad y actualizando las contro-versias constitucionales, esto simplemente le dio mayores competencias a la SCJN pero no cam-bió el modelo general; en resumen, el control de constitucionalidad se realiza exclusivamente por los órganos del Poder Judicial de la Federación, sólo través de los procesos de Amparo, Contro-versias y Acción, y por órganos que forman parte de uno de los tres poderes de la Unión”, acotó.

¿Qué sigue hacia el futuro? ¿lo dejamos exactamente igual?, preguntó el ministro Cossío Díaz, para responder que en el debate se plan-tea la viabilidad de generar un Tribunal Constitu-cional a la europea y extraer del Poder Judicial de la Federación los procedimientos de control judicial o, en su defecto, crear un Tribunal Fe-deral Supremo entre los colegiados y la SCJN para que resuelva de determinados casos.

Otra propuesta, planteó, es que la SCJN permanezca conociendo de Amparo, Contro-versias y Acciones, y generar entre los cole-giados y la Corte una instancia intermedia que se llame Tribunal Superior Federal, para que se encargue de resolver los conflictos competen-ciales entre los órganos federales y locales.

“Creo que lo más sensato es mantener el Modelo de Justicia Constitucional que tene-mos, pues ha demostrado ser adecuado en las Controversias, en las Acciones, y solamente propondría la modificación al Juicio de Amparo, porque es una ley muy antigua”, concluyó ante el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Lic. Miguel Alberto Romero Pérez; el Presidente de la H. Junta de Gobierno, Arq. Agustín Centurión Hidalgo; el Presidente del Patronato Universita-rio, C.P. José Neftalí Frías Díaz, y el Secretario de Servicios Administrativos, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Al dictar una conferencia magistral en la DACSyH, el Ministro de la SCJN consideró que lo único pertinente es la modificación al Juicio de Amparo, que es una ley muy antigua

El Dr. José Ramón Cossío Díaz defiende la vigencia del modelo constitucional

El Dr. José Ramón Cossío Díaz planteó el tema "Modelos de la Jurisdicción Cons-titucional en México".

Page 15: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

15POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD |

Tras haber recibido la acreditación de la Li-cenciatura en Arquitectura, la División Académi-ca de Ingeniería y Arquitectura (DAIA) de la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) trabaja arduamente para alcanzar mejores indi-cadores en sus programas de estudio, como es el caso de la carrera de Ingeniería Química, que recientemente fue evaluada por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), precisó el Director de este centro de estudios, M.C. Miguel Ángel Hernández Rivera, al rendir su Tercer Informe de Actividades.

En presencia de la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, y de la comunidad univer-sitaria que se dio cita el pasado 13 de octubre en el auditorio “Ing. Adolfo Palavicini Álvarez” de la Unidad Chontalpa, el Maestro Hernández Ri-vera señaló que en este mismo mes la DAIA re-cibirá la visita de pares académicos integrados a los Comités Interinstitucionales para la Evalua-ción de la Educación Superior (CIEES), quienes evaluarán las carreras de Ingeniería Civil, Inge-niería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Por otra parte, en materia docente, comen-tó que tres profesores resultaron seleccionados como evaluadores acreditados del Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología; dos más fueron

reconocidos como pares del Programa de Me-joramiento del Profesorado, y uno más se inte-gró como especialista de los CIEES, “todo esto producto del esfuerzo y el compromiso con la actualización de conocimientos”, subrayó.

En su calidad de Presidenta Honoraria del Consejo Divisional, la Rectora M.A. Candita Vic-toria Gil Jiménez valoró el esfuerzo que la DAIA ha realizado para garantizar una educación de excelencia, “en un mundo caracterizado por la competitividad y la demanda constante de re-cursos humanos capacitados, es determinante la formación de profesionales preparados”, re-calcó.

En ese sentido, se congratuló además por los triunfos que los jóvenes universitarios han obtenido en foros de talla nacional e internacio-nal, como el caso de Miguel Ramos Ramón y Saraí Alejandro Hernández, quienes formaron parte de la delegación mexicana en el Congre-so Expociencia Internacional, celebrado en el mes de Julio del presente año, en la Ciudad de Nabeul, Túnez.

“A pesar de las circunstancias adversas por las que atraviesan el país y el mundo, la uni-versidad no ha detenido su marcha; muestra de ello son el Edificio de Apoyo Integral a los Estu-diantes de la DAIA, y el Centro de Enseñanza de Idiomas y Vinculación de la Unidad Chontal-pa, que se construyeron con recursos propios”, concluyó la Rectora al momento de refrendar su compromiso con la educación integral de los estudiantes.

Academia

El Director de la DAIA, M.C. Miguel Ángel Hernández Rivera rindió su Tercer Informe de Actividades

El M.C. Miguel Ángel Hernández Rivera destacó los procesos de evaluación permanente a los que se ha sometido la División Académica de Ingeniería y Arquitectura.

Al dictar la conferencia magistral “Importan-cia y necesidad de la ética del juzgador”, el Dr. Víctor Manuel Pérez Valera, Profesor Investigador de la Universidad Iberoamericana, se pronunció a favor de aprobar un nuevo proyecto de Códi-go Modelo de Ética Judicial que permita avanzar en la tarea humanizadora que esta disciplina ha ejercido históricamente sobre la impartición del Derecho y de la Justicia.

Ante estudiantes y profesores de la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que la tarde del pasado viernes 23 de octubre se die-ron cita en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Her-nández” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), el Jurista destacó los acuerdos alcanzados durante la IV Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), realizada en Villahermosa los días 22 y 23 de octubre.

En dicho evento se presentó para la dis-cusión general, el Proyecto de Estudio sobre la Responsabilidad Ética del Funcionario Judicial, el cual tendrá un período de análisis de un año para su evaluación, mediando para ello dos reuniones preliminares, en las que se hará un balance general de las aportaciones realizadas. Asimismo, se concluyó que será sometido a un estudio el nuevo proyecto de Código Modelo de Ética Judicial, para lo cual se contará con un año, antes de la próxima reunión de la AMIJ, para su evaluación y eventual aprobación.

Durante la conferencia, a la que asistieron el Ministro en retiro Dr. Juan de Dios Romero, y el Presidente de la Mesa de Ética Judicial de la AMIJ, Lic. Ulises Ruiz Lopart, así como la Direc-tora de la DACSyH, M.D. Enma Estela Hernán-dez Domínguez, el Dr. Pérez Valera planteó –a partir de las teorías de Christian Thomasius, Ju-risconsulto y periodista alemán de la Ilustración- la urgente necesidad de impregnar el Derecho de las nociones éticas, que ayuden a garantizar la independencia de los jueces.

Por un nuevo Modelo de Ética

Judicial

Avanza la acreditación de programas de estudio en Ingeniería y Arquitectura

El Jurista propuso liberar la labor creativa de los impartidores de justicia por medio de un proceso de crecimiento personal.

Page 16: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

16| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD16| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD

Representantes de distintas empresas, instituciones y organismos públicos en la enti-dad se reunieron el pasado 23 de octubre con académicos y autoridades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), durante el Tercer Foro de Empleadores que esta Casa de Estudios organizó con el objetivo de esta-blecer un diálogo que permita reforzar y mejo-rar las estrategias institucionales encaminadas a garantizar el buen desempeño profesional de sus egresados.

Luego de inaugurar este foro en represen-tación de la Rectora M. A. Candita Victoria Gil Ji-ménez, la Secretaria de Servicios Académicos, M. P. E. S. María Isabel Zapata Vásquez, resaltó el compromiso de la UJAT con sus egresados al brindar espacios para la capitación y formación, tal como lo establece el Plan de Desarrollo Ins-titucional 2008-2012; así como su contribución al desarrollo económico del estado.

En el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), la Maestra Zapata Vásquez agradeció la disposición de los empresarios, así como las constantes propuestas que hacen a la Máxima Casa de Estudios para fortalecer el trabajo de los profesionistas que egresan de las distintas divisiones académicas.

“Agradecemos su empeño por mejorar la calidad del servicio profesional; tengan la certe-za de que las fortalezas, debilidades, pero tam-bién propuestas que nos señalen, servirán para tomar decisiones relacionadas con el perfil de los egresados, así como de los valores que los universitarios requieren para ser competitivos, principalmente ahora que nos encontramos en la reestructuración de los planes de estudios”, refirió ante el Secretario de Servicios Administra-tivos, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Por su parte, la Directora de Estudios y Ser-

vicios Educativos de la UJAT, M. A. E. Elizabeth Sanlúcar Estrada, comentó que es a través de estos encuentros que la universidad lleva un seguimiento de muchos de sus egresados. “De la mano de la Semana del Egresado, también podemos mantener ese vínculo con nuestros titulados para ofrecerles actividades de actua-lización profesional”, apuntó.

Recordó que, con la aplicación de una en-cuesta -de manera personal o vía Internet- en los centros de trabajo, la UJAT tiene contacto con sus egresados.

Academia

Se realiza el Tercer Foro de Empleadores

Las autoridades universitarias se reunieron con representantes de empresas y organismos públi-cos para realizar un análisis del desempeño de los egresados.

Trabajo intensivo para fortalecerlas carreras de Ciencias Básicas

Debido al valioso aporte del área de Cien-cias Básicas al desarrollo productivo del país, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) trabaja fuertemente para implementar estrategias que permitan ampliar la matrícu-la de las licenciaturas en Matemáticas, Física, Química y Ciencias Computacionales, sostuvo la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez.

Durante el Tercer Informe de Actividades del Director de la División Académica de Cien-cias Básicas (DACB), M.C. Carlos Rogelio Bel-trán Moha, la Rectora de la UJAT, en calidad de Presidenta honoraria del Consejo Divisional, exhortó a la comunidad universitaria a continuar impulsando de manera coordinada, con base a un plan estratégico y directrices claras, el rum-bo que debe de seguir la universidad en el cor-to, mediano y largo plazo.

“El proceso de la calidad ha sido intenso; hemos tenido que revisar profundamente los planes y programas de estudio, equipar y me-jorar laboratorios, talleres, aulas y edificios de tutorías, incentivar a los estudiantes a participar en los programas de Movilidad Estudiantil y Ve-

rano Científico, además de fortalecer la planta docente y administrativa”, reflexionó.

Ante el público reunido en el auditorio del Museo de Ciencias de la DACB, que se loca-liza en el municipio de Cunduacán, Tabasco, el M.C. Carlos Rogelio Beltrán Moha, destacó que la DACB ha orientado sus esfuerzos hacia el aseguramiento de la calidad y pertinencia de sus programas educativos, por ello, las licencia-turas en Matemáticas, Física y Química cuentan con el reconocimiento de los CIEES, y la Maes-tría en Matemáticas Aplicadas satisface los in-dicadores exigidos por el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT), que la ubican dentro del Padrón Nacional de Posgrados en la categoría de Programas Consolidados.

Al presentar su informe la mañana del 19 de octubre, el Maestro Beltrán Moha resaltó que una de las fortalezas de esta división aca-démica es la habilitación y superación cons-tante de los profesores investigadores, de los cuales 26 cuentan con el perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado, 19 están adscritos al Sistema Estatal de Inves-tigadores y 13 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Durante el Tercer Informe de Actividades del Director de la DACB, la Rectora M.A. Candita Victoria Gil Jiménez se pronunció a favor de continuar impulsando la calidad educativa

El Mtro. Carlos Rogelio Beltrán Moha, dio a conocer los avances de la División Académica de Ciencias Básicas.

Page 17: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

17POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Academia

La M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez destacó los avances que la UJAT ha tenido en los pro-gramas de Movilidad Estudiantil y Verano Cientifico.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT) fue sede del Segundo Congreso Es-tatal de Estudiantes Participantes en el Verano de la Investigación Científica que la Universidad Intercultural de Tabasco (UIET), en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Es-tado de Tabasco (CCYTET), organizó los días 29 y 30 de octubre pasado, con el propósito de establecer un espacio de reflexión multidiscipli-naria sobre problemas relacionados a la forma-ción de capital humano para la investigación.

Elevada participación de alumnos de la UJATDurante la ceremonia inaugural en la que

estuvo presente el Director General del CCYTET, M.C. Miguel Chávez Lomelí, la Secretaria de Servicios Académicos de la UJAT, M.P.E.S. Ma-ría Isabel Zapata Vásquez, destacó los avances que han tenido en esta Casa de Estudios los programas de Movilidad Estudiantil y el Verano de la Investigación Científica, este último impul-sado anualmente por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) para que estudiantes de licenciatura de todo el país realicen estancias académicas junto a destacados investigadores nacionales.

La Maestra Zapata Vásquez informó que en el Verano de la Investigación Científica 2009, que se realizó este año del 29 de junio al 28 de

agosto, participaron 228 estudiantes de la UJAT distribuidos en 43 instituciones de educación superior, entre los que sobresalen dos alumnos de la División Académica de Informática y Sis-temas (DAIS), quienes viajaron a Estados Uni-dos para realizar estancias en la Universidad de Tampa, Florida.

Financiamiento con recursos propios Sostuvo que aunque muchos de estos be-

carios reciben apoyos de organismos como la AMC o el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), más del 70 por ciento de ellos son financiados con recursos propios de la UJAT. Agregó que el aumento de becarios –con un crecimiento del 100 por ciento durante los últimos dos años en los programas de Movilidad Estudiantil y Verano de la Investi-gación Científica-, es resultado de un esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria.

Por su parte, el Rector de la Universidad In-tercultural de Tabasco (UIET), Ing. Pedro Pérez Luciano, expresó que en la medida en que el estado y sus instituciones inviertan en recursos para la capacitación y formación de profesiona-les e intelectuales capaces de innovar, proponer y desarrollar proyectos científicos y tecnológi-cos pertinentes desde una perspectiva cultural y medioambiental, se cimentará las bases para mejorar la calidad de vida de la población.

Segundo Congreso Estatal de Estudiantes participantesen el Verano de la Investigación CientíficaDurante la reunión se abordaron tópicos relacionados con la formación de capital humano para la investigación

Alumnos de nivel medio superior realizaron la prueba .

Con un incremento en el número de jóvenes participantes, se llevó a cabo la XIX Olimpiada Estatal Biología que organiza anualmente la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Academia Mexicana de la Ciencia para pro-mover en entre los jóvenes tabasqueños el gus-to por el estudio de la biología.

Durante el certamen, efectuado el pasa-do 09 de octubre en el Auditorio “Alexander I. Oparín“; de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), participaron más de 160 estudiantes de instituciones de educación me-dia superior públicas y privadas.

Al respecto, la bióloga y representante de la Academia Mexicana de Ciencias, M.C. María Leandra Salvadores Baledón, comentó que año con año los jóvenes muestran interés por este certamen de conocimientos, no obstante, en esta edición en particular, los estudiantes res-pondieron de manera satisfactoria a la convo-catoria hecha por la máxima Casa de Estudios, principalmente, alumnos de bachilleres particu-lares.

Luego de exhortar a los jóvenes tabasque-ños a participar en el encuentro anual, que los acerca más con esta rama de las ciencias natu-rales, la M.C. Salvadores Baledón destacó que como cada año se inscribieron 3 alumnos de cada plantel, pero la diferencia la hizo el número de Colegios participantes, entre ellos el Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), DGETI, CECYTE, y principalmente escuelas particula-res; que atendieron la invitación.

Dio a conocer que de este certamen se eli-gieron a seis jóvenes ganadores, mismos que serán preparados por académicos de la DAC-Biol para participar en el concurso nacional, y en su caso, en el internacional de Biología. “Hemos tenido presencia de estudiantes tabasqueños que han destacado a nivel nacional, esperemos que en esta ocasión puedan incluso, representar al país”.

Este examen, que se elabora por los dele-gados de la Academia Mexicana de Ciencias, y que contiene cuestionamientos sobre los distin-tos tópicos de la biología, se aplicó también en todos los estados de la república mexicana.

XIX Olimpiada Estatal de Biología

en la DACBiol

Page 18: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

18| POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD Deportes

Banderazo de salida a cargo de las auto-ridades universitarias.

Como parte de los festejos por el XXIX Aniversario de la fundación del Sin-dicato de Profesores Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (SPIUJAT), el miércoles 14 de octubre la comunidad universitaria llevó a cabo los tradicionales Juegos Deportivos, que inclu-yeron competencias en disciplinas como Voleibol, Fútbol y Atletismo.

Al inaugurar estas actividades en re-presentación de la Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, el Se-cretario de Servicios Administrativos, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, convocó a profesores y delegados sindicales a seguir contribuyendo en la consolidación de la Universidad de Calidad, “esto es posible mediante un esfuerzo compartido y un tra-bajo que privilegie la formación ética de los alumnos”, subrayó.

En ese sentido, tras reiterar el compro-miso del SPIUJAT con la calidad académi-ca, el Secretario General de este organis-mo, C.P. Jorge Fuentes Milla, destacó que es de vital importancia fomentar acciones que generan un acercamiento entre las au-toridades y los agremiados sindicales.

“De ahí el origen y permanencia de los Juegos Deportivos, que se han convertido en una ocasión para la convivencia univer-sitaria y en un fomento a las actividades por la salud”, afirmó.

En la tradicional Carrera Atlética, que tuvo como sede el Circuito Interior de la Zona de la Cultura Universitaria, participa-ron más de 30 profesores de las distintas divisiones académicas, divididos en cate-gorías Varonil y Femenil, y en distancias de cuatro, dos y un kilómetro.

Ganador en las categorías de dos y cuatro kilómetrosEl profesor de la División Académi-

ca de Ciencias Biológicas, Arturo Garrido Mora, se adjudicó el primer lugar en las competencias de dos y cuatro kilómetros Varonil, el segundo lugar en dos kilóme-tros fue para Juan Diego Ramón Ávalos, y en cuatro kilómetros para José Trinidad Acosta, mientras que Javier Solís Uribe se

hizo merecedor al tercer lugar en ambas distancias.

Las medallas de la competencia Feme-nil en distancias de un kilómetro, categoría 36 años, fueron para Sonia del Carmen Ara Chan, Emma Lourdes Reta Carrillo y Diana Madrigal Castellanos, quienes conquista-ron el tercer, segundo y primer lugar, res-pectivamente.

En dos kilómetros Femenil, Diana Ma-drigal Castellanos, de la División Académi-ca de Educación y Artes, volvió a adjudi-carse el primer lugar, mientras que Beatriz Selena Palma Sánchez, de Ciencias de la Salud, se quedó con el segundo.

En la competencia de 100 metros pla-nos, categoría Varonil, José Trinidad Acos-ta, Jorge Tirado Cabal e Isaías Hernández Rivera, obtuvieron el tercer, segundo y pri-mer lugar, respectivamente, mientras que en la categoría Femenil los premios se dis-tribuyeron entre Beatriz Selena Palma Sán-chez, Diana Madrigal Castellanos y Sonia del Carmen Ara Chan, tercero, segundo y primer lugar, respectivamente.

A la ceremonia de premiación asistie-ron el Presidente de la H. Junta de Go-bierno de la UJAT, Arq. Agustín Centurión Hidalgo; el Presidente del Patronato Univer-sitario, C.P. José Neftalí Frías Díaz; la Se-cretaria de Servicios Académicos, M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez, la Secretaria de Finanzas, L.C.P. Marina Moreno Tejero; la Coordinadora de Actividades Deportivas y Recreativas, Lic. Maricarmen Prieto On-tiveros, y la Secretaria de Organización del SPIUJAT, Enf. Evangelina Asunción Vidal Hernández.

En este marco, se llevó a cabo la tradicional Carrera Atlética, donde participaron más de 30 profesores de las distintas divisiones académicas

Celebra el SPIUJAT XXIX aniversario con encuentros deportivos

El Profesor Arturo Garrido Mora se alzó con la victoria en dos categorías de la competencia.

Page 19: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

19POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD | Universitarios

Un éxito, el Primer Torneo Universitario de Ajedrez

Con la participación de más de cien estu-diantes de las distintas Divisiones Académicas que conforman la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco (UJAT), el Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT), en coordinación con la Asociación de Ajedrez de Tabasco y la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas de esta Casa de Estu-dios, llevaron a cabo el pasado 28 de octubre el Primer Torneo Universitario de Ajedrez.

Al poner en marcha la justa de uno de los juegos de mesa más populares del mundo, la Rectora de la UJAT, M.A. Candita Victoria Gil Jiménez, se comprometió a generar cada vez más espacios de participación juvenil en el de-porte, las ciencias y la cultura, “a pesar de los recortes presupuestales, con compromiso e imaginación seguiremos forjando una genera-ción triunfadora y acreditada para participar en competencias nacionales e internacionales”.

“Los jóvenes son la razón de ser de nues-tras acciones y el motivo que nos impulsa a seguir adelante en la consolidación de la Uni-versidad de Calidad que Tabasco merece”, dijo tras asegurar que la práctica del ajedrez es de suma importancia para las nuevas generacio-nes, ya que es un deporte-ciencia que combina destreza, táctica y estrategia, pero sobre todo, propicia la agilidad mental, y en países como España, el Senado ha recomendado su ense-ñanza obligatoria.

Ante la comunidad universitaria reunida en el auditorio de la Biblioteca Central “Lic. Manuel Bartlett Bautista”, el Presidente del CDEUT, Pe-dro Jesús García Escamilla, se congratuló por la amplia participación de los universitarios, “su respuesta favorable a esta competencia nos compromete a seguir abriendo espacios que permitan poner en práctica sus habilidades y conocimientos”, señaló en presencia del Presi-dente de la Asociación de Ajedrez de Tabasco, C. José María Méndez Zenteno.

Luego de agradecer el apoyo de las au-toridades universitarias y la Asociación de Aje-drez de Tabasco para la realización del torneo, García Escamilla dio a conocer que además de los incentivos económicos a los ganadores, el

evento servirá para seleccionar a los integrantes del equipo que representará a la UJAT en esta disciplina durante los próximos Juegos Univer-sitarios que realizará el Consejo Nacional del Deporte de la Educación.

El Primer Torneo Universitario de Ajedrez se distribuyó en seis rondas bajo las normas y disposiciones vigentes en los reglamentos de la Federación Internacional y la Federación Nacio-nal Mexicana de Ajedrez.

A la ceremonia inaugural asistieron por par-te de la universidad la Coordinadora de Activi-dades Deportivas y Recreativas, Lic. María del Carmen Prieto Ontiveros, y el Jefe de la Bibliote-ca Central “Lic. Manuel Bartlett Bautista”, Mtro. Helios Bravo Martínez.

La justa impulsada por el Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco obtuvo una amplia participación de los alumnos

La competencia se realizó en seis rondas bajo las normas vigentes en los reglamentos de la Fe-deración Nacional Mexicana de Ajedrez y por la Federación Internacional de Ajedrez.

Las instalaciones de la Unidad Deportiva El Salitre fueron testigo de la destacada participa-ción que el estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Ulises de Jesús Hernández, tuvo en los II Juegos Parapanameri-canos Juveniles 2009, efectuados en la Ciudad de Bogotá, Colombia del 15 al 29 de octubre pasado.

En el certamen, donde participaron 700 deportistas de diversos países del continente americano, el velocista y alumno de la Licencia-tura en Sistemas Computacionales de la División Académica de Ingeniería y Sistemas (DAIS) obtu-vo la medalla de Plata en la categoría de los 100 Metros Planos, así como una presea de Bronce en la categoría de los 400 Metros Planos.

Al manifestar su orgullo por haber asistido a este certamen, el joven tabasqueño -quien desde los trece años practica atletismo- hizo pa-tente su interés por continuar esforzándose para

representar a la Máxima Casa de Estudios de Tabasco en justas nacionales, y de esta manera contribuir al impulso del deporte en la entidad.

Agradecimiento a la Universidad“Estoy satisfecho por mi marcación en el

certamen; mi propósito ahora es prepararme para la Universiada 2010 y competir pero, esta vez, representando directamente a la UJAT”, comentó Ulises de Jesús Hernández luego de relatar su experiencia al lado de deportistas de distintos países del continente americano, quie-nes contendieron en nueve disciplinas según el grado de limitación física, visual, mental y cere-bral.

Finalmente, agradeció a las autoridades universitarias por apoyar a quienes buscan so-bresalir en alguna disciplina deportiva. “Es muy grato contar con una universidad que te respal-da, y aunque en Tabasco no hay un gran número de deportistas, es importante promover talentos entre las nuevas generaciones”, dijo al tiempo de exhortar a los jóvenes a iniciarse en actividades que les permitan llevar una vida saludable.

Triunfa en Juegos Juveniles Parapanamericanos

Ulises de Jesús Hernández obtuvo la medalla de Plata en la Categoría de los 100 metros pla-nos y la de Bronce en 400 metros planos.

Page 20: Ciencia y tecnología de tabasco logró una destacada ... · L.C. Dulce María Flores de la Cruz EDITORA ... dita Victoria Gil Jiménez para asegurar la calidad ... evaluados, tienen

Entusiasta participación de profesores investigadores en la tradicional Carrera Atlética que el SPIUJAT organizó en el marco de los festejos por su XXIX Aniversario.