ciencia y tecnica con humanismo

32
I CIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO UNA NUEVA SÍNTESIS PARA EL TERCER MILENIO 1 rve

Upload: titamanita

Post on 09-Aug-2015

655 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

ICIENCIA Y TÉCNICA CON HUMANISMO

UNA NUEVA SÍNTESIS PARA EL TERCER MILENIO

1rve

Page 2: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

OBSTÁCULOS Y OPORTUNIDADES EN EL UMBRAL DEL TERCER MILENIO

OBJETIVO

Identificar los factores que influyen en la crisis social, que enfrenta el ser humano.

DESCRIPCIÓN

Con el desarrollo científico y tecnológico, se dejan aun lado los problemas humanos y la solución a estos, propiciando mayor interés a las cuestiones tecnológicas, lo que nos lleva a vivir una época de incertidumbre y dudas.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 17-18.

2rve

Page 3: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

EL SIGNIFICADO POSITIVO DE “CRISIS”

OBJETIVO

Entender el significado positivo de “crisis” y la actitud para afrontarlo.

DESCRIPCIÓN

En la cultura china se maneja el significado siguiente: el que expresa los obstáculos y el que indica las oportunidades. Al analizar esta idea nos damos cuenta que los problemas, aunque difíciles de enfrentar, ofrecen una alternativa de oportunidad al cambio, esto es, revalorar los conceptos que nos llevaron al conflicto.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 18.

3rve

Page 4: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

UNA EPOCA DE CRISIS

OBJETIVO

Identificar las características de una crisis.

DESCRIPCIÓN

La era moderna se ha caracterizado por el conflicto que existe entre ciencia, tecnología y la concepción del mundo, lo que provoca conflictos humanísticos.

Al estar arraigado el hombre a los conceptos materiales que ofrece el desarrollo tecnológico se olvida de los preceptos o valores morales y sociales de su entorno.

La solución podría radicar en establecer una relación entre el desarrollo científico, técnico y las necesidades humanas, pero la base o estructura fuerte de este conflicto radica en los valores morales que posee cada individuo lo que le da fortaleza y superación al enfrentarlos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 18.

4rve

Page 5: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

LOS FALSOS MITOS DE LA MODERNIDAD

OBJETIVO

Distinción de los diversos postulados de creencias en la actualidad.

DESCRIPCIÓN

Los mitos propiamente no son verdades. La época moderna genera ideas y creencias de acuerdo a la realidad actual convirtiéndose en verdades al ser asumidas y repetidas por la mayoría de las personas.

Algunas de ellas son, el cientificismo, progreso continuo e indefinido, ingenuo optimismo sobre la suerte de la humanidad, evolucionismo dialectico, individualismo y subjetivismo, intelectualismo, economicismo, el trabajo remunerado es el único que cuenta y totalitarismo, burocratismo. De las cuales se hacer referencia a continuación.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 21-24.

5rve

Page 6: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

LOS FALSOS MITOS DE LA MODERNIDAD

•Cientificismo

ciencia y técnica sin considerar el humanismo.•Progreso continuo indefinido

Única opción progresar a la perfección. Lo nuevo deshecha lo viejo.

•Ingenuo optimismo sobre la suerte de la humanidad

Creer que los recursos naturales son inagotables y que los problemas sociales e individuales son solucionados con los avances |tecnológicos.•Evolucionismo dialectico

Competencia, supremacía del mas fuerte. Supuesto de perfección.•Individualismo y subjetivismo

El yo supremo es el dueño de la verdad, pero no busca el bien común.

6rve

Page 7: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

LOS FALSOS MITOS DE LA MODERNIDAD

• Intelectualismo

Como ser racionalista se olvida de la voluntad, la intuición, los sentimientos y emociones.

• Economicismo

la actividad humana es valorada por la ley de la oferta y la demanda (dinero).

• El trabajo remunerado es el único que cuenta

Solo las personas económicamente activas son las que valen.

• Totalitarismo, burocratismo

El estado totalitario y burócrata rige la vida de los individuos orienta y ordena el mercado, aunque los resultados sean

colapsos financieros.

7rve

Page 8: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CONSECUENCIAS DE LOS FALSOS MITOS

OBJETIVO

Conocer las repercusiones de los falsos mitos.

DESCRIPCIÓN

El deterioro de las relaciones sociales, instituciones publicas, tradiciones culturales, salud del individuo y estabilidad del planeta, son las consecuencias que hemos tenido que pagar por dar prioridad al avance tecnológico.

En las siguientes diapositivas analizaremos una a una las consecuencias.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 24-30.

8rve

Page 9: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CONSECUENCIAS DE LOS FALSOS MITOS

•Injusta distribución de la riqueza

Las naciones ricas o pobres, deben su estado a las fuerzas económicas, capital, armamentismo, etc.•La alianza del poder, el dinero y la persuasión

Los tres son intercambiables entre si, poder por dinero. La informática es poder traducible a dinero y quien posea la información obtiene poder.•Tecnosistemas sin humanismo

Regidos por la lógica, siendo autónomos de la voluntad humana.•Exceso de organización

Estructuras rígidas e inamovibles. Se hecha de menos a aquello que da sentido, el bienestar de los seres humanos y la razón de ser.

•Exceso de información

Ideas superfluas, carecen de sentido social y humano, lo que confunde a los individuos.

9rve

Page 10: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CONSECUENCIAS DE LOS FALSOS MITOS•Insatisfacción ante el materialismo

Las naciones crean la idea de un estado de bienestar ficticio y de progreso económico, disfrazando la marginación y pobreza.

•Crecimiento demográfico irracional

La sobrepoblación-desempleo agravan los problemas.•Desempleo tecnológico

La automatización poco a poco va sustituyendo al hombre.•Desastre ecológico

Deterioro del medio ambiente . •Contrastes entre la esfera publica y la privada

Los procesos de privatización debilitan al Estado con fuertes costos sociales.

•Crisis de la familia

Las sociedades modernas han llevado a la desintegración de la familia, la cual protegía los valores culturales y personales.

10rve

Page 11: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CONSECUENCIAS DE LOS FALSOS MITOS•Despersonalización de los ciudadanos

Los individuos se sienten manipulados, por ello el poco interés en el poder político o económico. El individuo libra constantemente batallas personales haciéndolo frágil ante las fuerzas que lo agreden.

11rve

Page 12: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

LA CRISIS DE FIN DE MILENIO

OBJETIVO

Conocer que es la generación “X”.

DESCRIPCIÓN

Es una generación sin rumbo claro, presentan una gran indiferencia hacia lo social y el futuro siendo presas fáciles del consumismo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 31.

12rve

Page 13: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

SER JOVEN EN EL UMBRAL DEL TERCER MILENIO

OBJETIVO

Conocer las actitudes de la juventud.

DESCRIPCIÓN

En este tiempo definen el proyecto de vida. Descubren la relación de pareja y tienden a ser apáticos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 32.

13rve

Page 14: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

FALSOS EXTASIS

OBJETIVO

Descripción de éxtasis desde el punto de vida juvenil.

DESCRIPCIÓN

Éxtasis es el punto mas elevado de la realización humana. Los jóvenes entienden esta palabra como la utilización de drogas para escapar de la realidad que lo rodea.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 32-33.

14rve

Page 15: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

EL MUNDO DE LAS OPORTUNIDADES

OBJETIVO

Identificar las opciones a que podemos acceder en el nuevo mundo.

DESCRIPCIÓN

La familia, los amigos, las sociedades pequeñas y las comunidades de servicio cumplen funciones definidas en el ámbito social, enseñando valores morales y si esta estructura es fuerte, abre paso a:

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 34-37.

15rve

Page 16: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

EL MUNDO DE LAS OPORTUNIDADES

•La nueva afirmación del valor de la persona

Afirmar el valor persona, como ser único e irrepetible. Hacer a un lado el dinero y el poder.

•Defensa de la persona

La defensa de la persona la prioridad, organizando estructuras que representen sus intereses.

•El descubrimiento de la amistad y la hospitalidad

Creación de atmosferas que propicien la amistad, hospitalidad, como son las organizaciones y comunidades.

•Humanismo educativo, autentico interés, valore y esperanza

Las instituciones educativas al introducir al individuo al humanismo, provoca el interés del alumnado analizando el entorno que les rodea .

16rve

Page 17: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

¿QUÉ ENTENDEMOS POR HUMANISMO?

OBJETIVO

Que el individuo entienda el humanismo como entorno social.

DESCRIPCIÓN

Se busca que las ciencias modernas retomen el humanismo como parte integral de su formación y redirija el rumbo de la tecnología y avance científico antes ocupado en la obtención material al servicio real de la humanidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 38-39.

17rve

Page 18: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

II

HUMANISMO Y EMPRESA

18rve

Page 19: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

QUÉ ENTENDEMOS POR HUMANISMO

OBJETIVO

Entender el humanismo como valor personal.

DESCRIPCIÓN

El humanismo es una postura ante la vida, son los conocimientos que los hombres tienen acerca de ellos (sabiduría). Éticamente son los conocimientos correspondientes a cierta conducta moral.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 43.

19rve

Page 20: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

SENTIDO PRÁCTICO, PERO NO UTILITARISTA, DEL HUMANISMO

OBJETIVO

Entender la sabiduría practica del hombre por el hombre.

DESCRIPCIÓN

Lo practico se refiere a la acción humana que perfecciona al ser, al conocerse a si mismo podrá cuidar de si y del mundo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 43.

20rve

Page 21: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

YO, ¿UNIVERSITARIO HUMANISTA?

OBJETIVO

Entender que significa ser universitario.

DESCRIPCIÓN

Percatarse que el saber y la curiosidad intelectual hacen disfrutable el conocimiento universal, podemos decir universitario (aquel que posee un universo de conocimientos, científicos y humanísticos).

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 45-47.

21rve

Page 22: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

HUMANISMO POSMODERNO Y ANTIHUMANISMO MODERNO

OBJETIVO

Conocer los cambios que surgen posteriores a la modernidad.

DESCRIPCIÓN

Posmodernidad es lo siguiente de la modernidad. Edad en que lo humanístico trata de implantar el progreso social mediante la ciencia y técnica humanística, siendo una solución adecuada para el estado de bienestar social. En las siguientes diapositivas se hablara de los cuatro principios que fundamentan del humanismo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 48-54.

22rve

Page 23: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

Principio de gradualidadDesarrollar un pensamiento elástico y capaz de comprender las múltiples personalidades de los individuos, ya se una empresa, familia así como los avances tecnológicos.

Principio del pluralismoEs la capacidad de entender y ver los diferentes aspectos de la

realidad sin perder la propia visión de las cosas.

Principio de complementariedadPlanteamiento en el que lo material con lo humano pueden

convivir sin llegar al conflicto (empresa-bienestar del trabajador). Principio de solidaridad

La confianza y solidaridad son la base de toda relación social. La preocupación del hombre por sus semejantes.

HUMANISMO POSMODERNO Y ANTIHUMANISMO MODERNO

23rve

Page 24: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CIENCIA, TÉCNICA Y HUMANISMO EN LA EMPRESA

OBJETIVO

Estudio de la relación entre estas.

DESCRIPCIÓN

Se revisaran dos modelos de organización: el científico y el tecnológico para integrarlos a un tercero el humanista.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 55-63.

24rve

Page 25: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CIENCIA, TÉCNICA Y HUMANISMO EN LA EMPRESA

Modelo científico: ve la realidad como una maquina y las personas son parte de ella.

Factores:•La explicación casual: se buscan las causas de los sucesos o fenómenos.•Visión microscópica: conocimiento minucioso y exacto sobre la realidad siendo específicos y limitados.•Comportamiento repetitivo: las causas son repeticiones o rutinas por ello los

sucesos que estudian son predecibles.•Aplicación del trabajo: Taylor hace una división del trabajo, para minimizar el

esfuerzo y maximizar la eficacia, esto provoca que el trabajador se vuelva mecánico y rutinario.

•Aplicación de la empresa: administrar perfectamente los recursos de que se dispone.

25rve

Page 26: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CIENCIA, TÉCNICA Y HUMANISMO EN LA EMPRESA

Modelo tecnológico: su enfoque son las necesidades del futuro. Fin y producto de la acción empresarial.

Supera los aspectos estratégicos que el método científico descuida.

Las empresas invierten en este tipo de tecnología, pero no en actualizar al personal humano.

Los modelos antes descritos, no integran al humano en su entorno.

Modelo humanista: busca la integración de los modelos anteriores.•Respeta el tiempo humano: aprovecha en el presente los conocimientos del

pasado para abrir camino al futuro.•Abre tu visión a la totalidad y al conjunto: apertura mental a la diversidad de

pensamientos en el ambiente laboral.•Capacítate constantemente: la empresa constantemente se transforma, lo que

requiere de capacitación para actualizar al personal, adquiriendo un papel educativo.

26rve

Page 27: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CIENCIA, TÉCNICA Y HUMANISMO EN LA EMPRESA

•Confiere un sentido humanista a los fines de la empresa: debemos no solo contemplar el fin único el beneficio económico sino también el humano. Evaluar los logros en la esfera humana y social de al

organización.•Confiere sentido humanista al uso del dinero: tienen el destino de producir,

producirse el uno al otro. El dinero es generado a través de los conocimientos que se adquirieron para producir.

•Promueve una comunicación auténticamente humana: promover las relaciones entre los empleados para un mejor entendimiento en el entorno laboral.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 55-63.

27rve

Page 28: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

PRINCIPIOS HUMANISTAS Y EMPRESA

OBJETIVO

Aplicar los cuatro principios del humanismo.

DESCRIPCIÓN

Observaremos la aplicación del modelo humanista dentro de la empresa, desarrollando cada uno de los principio humanísticos antes planteados. En las siguientes diapositivas los abordaremos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Universidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 64-65.

28rve

Page 29: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

PRINCIPIOS HUMANISTAS Y EMPRESA

• Gradualidad en la empresa: mayor comunicación entre los distinto departamentos. Promueve el trabajo en equipo.

• Pluralidad en la empresa: respeto de culturas e intereses entre los individuos, logra progreso en la cantidad, calidad, desarrollo humano, progreso social, etc.

• Complementariedad en la empresa: busca el beneficio económico pero al mismo tiempo la calidad de vida humana.

• Solidaridad de la empresa: fomentar la confianza y hospitalidad en la empresa, la armonía.

FUENTES DE INFORMACIÓNUniversidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 64-65.

29rve

Page 30: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

CINCO AREAS EMPRESARIALES DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS HUMANISTAS

OBJETIVOConocer las aéreas en las que se aplican las humanidades.

DESCRIPCIÓN1. AREA DE LAS ESTRUCTURAS ORGNIZATIVAS: limita la excesiva

organización. Forma estructuras solidas, versátiles y flexibles de comunicación y construir una cultura institucional.

2. AREA DE LAS RELACIONES HUMANAS: comunicación interpersonal, dialogo para entendimiento mutuo.

3. AREA DE LAS MOTIVACIONES: se invita a participar y aportar ideas a los integrantes de un organismo, para el mejoramiento de los procesos.

4. AREA DE LA ACCION HUMANA MORALMENTE CONSIDERADA: unir las consideraciones éticas a los criterios de orden material.

5. AREA DE LOS APRENDIZAJES COGNOSCITIVOS: armonía entre conocimiento tecnico-cientifico y la sabiduría practica humanística.

FUENTES DE INFORMACIÓNUniversidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto

Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 65-67.

30rve

Page 31: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

ÉTICA EMPRESARIAL DEL FUTURO

OBJETIVOIntroducir la ética en la empresa actual.

DESCRIPCIÓNSi el ser humano crece en conocimiento, se enriquecerá en este y provocara un bienestar material. Desarrollar la colaboración del individuo y el servicio, para obtener calidad laboral.

FUENTES DE INFORMACIÓNUniversidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 67-71.

31rve

Page 32: Ciencia y Tecnica Con Humanismo

¿TENDENCIA DOMINANTE O TENDENCIA EMERGENTE?

OBJETIVOAnalizar que rumbo tiene le ética.

DESCRIPCIÓNExiste una realidad emergente, la cual, consiste en competencia agresiva. En la actualidad las instituciones mas prestigiadas están dando cursos en todos los niveles sobre ética en los negocios, lo que se llamaría la nueva psicología humanista.

FUENTES DE INFORMACIÓNUniversidad Tecnológica de México. “I Ciencia y Técnica con Humanismo. Una nueva síntesis para el tercer milenio”. En Ciencia y Técnica con Humanismo. 13ª ed. DF, México: Editorial Ediciones Instituto

Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C., 2010. pp. 67-71.

32rve