ciceg propone compartir experiencias de aula · línea de investigación que coordina, en lo que se...

1
12/05/2017 Año IX Nº 048 CICEG propone compartir experiencias de aula En el marco de las V Jornadas de Ciencias de la Educación, docentes de las etapas primaria y secundaria fueron invitados a participar en el Primer Encuentro de “Experiencias de Aula. Un relato sistematizado”, actividad que buscará compartir los métodos empleados por los educadores en los salones de clases, con el propósito de generar conocimientos pedagógicos. A cargo del evento está el equipo de la línea de investigación El Docente: Ser, Saber y Transcendencia, que a su vez forma parte del Centro de Investigación en Ciencias de la Educación de Guayana (CICEG) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), quienes informaron que las jornadas y este primer encuentro se realizarán en noviembre, sin embargo, la convocatoria para presentar los papeles de trabajo finalizará el 30 de mayo. Gisela Pinedo, Coordinadora de la Línea de Investigación El Docente: Ser, Saber y Transcendencia, explicó que la actividad busca rescatar el rol del maestro y recordar el valor e importancia de esta vocación. “Hay muchos docentes que están realmente comprometidos con su profesión, este primer encuentro va dirigido a ellos, porque tienen conocimientos y experiencias que deben ser compartidas para enriquecer el ejercicio de la profesión”, señaló la investigadora. Agregó además que el compartir las experiencias de aulas se ha convertido en una tendencia mundial, “no es una idea nueva fomentar este tipo de eventos, sin embargo será la primera vez que la UNEG, a través del CICEG, organice una actividad de esta naturaleza”. Pinedo también afirmó que ya se enviaron las convocatorias a todos las escuelas de educación básica y secundaria del municipio Caroní; asimismo aseguró que quienes deseen participar contarán con el total apoyo de la línea de investigación que coordina, en lo que se refiere a la metodología de trabajo y recaudos a entregar. Este Primer Encuentro de “Experiencias de Aula. Un relato sistematizado”, tendrá lugar el 03 de noviembre, en las instalaciones de Investigación y Postgrado de la UNEG. (AR) Hasta el 30 de mayo se recibirán los requisitos de participación Prof. Gisela Pinedo, Coordinadora de la Línea de Investigación "ElDocente:Ser, Saber y Transcendencia". Para participar Los docentes que deseen participar en el Primer Encuentro de "Experiencias de Aula. Un relato sistematizado", deberán enviar los siguientes documentos al correo lineadeformació[email protected]: 1. Elaborar un resumen no mayor de 20 líneas, en word, fuente Arial, tamaño 11, a espacio medio. El encabezado debe contener: título de la experiencia, nombre y apellido del autor o de los autores, nombre de la institución, correo electrónico, título del evento (Primer Encuentro de Experiencias de Aula. Un relato sistematizado) y teléfono de contacto. Al final del resumen deben colocar Palabras clave (por lo menos 3 palabras que identifiquen los temas tratados en el resumen). El resumen debe contener: a) cuál es la experiencia de aula que quieren compartir, b) qué motivó su planificación y desarrollo, c) en qué consistió y d) cuál fue el resultado 2. Sistematizar la experiencia en un extenso no mayor de siete páginas.

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CICEG propone compartir experiencias de aula · línea de investigación que coordina, en lo que se refiere a la metodología de trabajo y recaudos a entregar. Este Primer Encuentro

12/05/2017Año IX Nº 048

CICEG propone compartir experiencias de aula

En el marco de las V Jornadas de Ciencias de laEducación, docentes de las etapas primaria ysecundaria fueron invitados a participar en el PrimerEncuentro de “Experiencias de Aula. Un relatosistematizado”, actividad que buscará compartir losmétodos empleados por los educadores en los salonesde clases, con el propósito de generar conocimientospedagógicos.A cargo del evento está el equipo de la línea deinvestigación El Docente: Ser, Saber yTranscendencia, que a su vez forma parte del Centrode Investigación en Ciencias de la Educación deGuayana (CICEG) de la Universidad NacionalExperimental de Guayana (UNEG), quienesinformaron que las jornadas y este primer encuentrose realizarán en noviembre, sin embargo, laconvocatoria para presentar los papeles de trabajofinalizará el 30 de mayo.Gisela Pinedo, Coordinadora de la Línea deInvestigación El Docente: Ser, Saber yTranscendencia, explicó que la actividad buscarescatar el rol del maestro y recordar el valor eimportancia de esta vocación. “Hay muchos docentesque están realmente comprometidos con su profesión,este primer encuentro va dirigido a ellos, porque tienen

conocimientos y experienciasque deben ser compartidaspara enriquecer el ejercicio dela profesión”, señaló lainvestigadora.Agregó además que elcompartir las experiencias deaulas se ha convertido en unatendencia mundial, “no es unaidea nueva fomentar este tipode eventos, sin embargo serála primera vez que la UNEG, através del CICEG, organice

una actividad de esta naturaleza”. Pinedo tambiénafirmó que ya se enviaron las convocatorias a todoslas escuelas de educación básica y secundaria delmunicipio Caroní; asimismo aseguró que quienesdeseen participar contarán con el total apoyo de lalínea de investigación que coordina, en lo que serefiere a la metodología de trabajo y recaudos aentregar.Este Primer Encuentro de “Experiencias de Aula. Unrelato sistematizado”, tendrá lugar el 03 de noviembre,en las instalaciones de Investigación y Postgrado de laUNEG. (AR)

Hasta el 30 de mayo se recibirán los requisitos de participación

Prof. Gisela Pinedo,Coordinadora de la Línea deInvestigación "ElDocente:Ser,Saber y Transcendencia".

Para participarLos docentes que deseen participar en el Primer Encuentro de "Experiencias de Aula. Un relato sistematizado",deberán enviar los siguientes documentos al correo lineadeformació[email protected]:1. Elaborar un resumen no mayor de 20 líneas, en word, fuente Arial, tamaño 11, a espacio medio. El encabezadodebe contener: título de la experiencia, nombre y apellido del autor o de los autores, nombre de la institución, correoelectrónico, título del evento (Primer Encuentro de Experiencias de Aula. Un relato sistematizado) y teléfono decontacto. Al final del resumen deben colocar Palabras clave (por lo menos 3 palabras que identifiquen los temastratados en el resumen). El resumen debe contener: a) cuál es la experiencia de aula que quieren compartir, b) quémotivó su planificación y desarrollo, c) en qué consistió y d) cuál fue el resultado2. Sistematizar la experiencia en un extenso no mayor de siete páginas.