cianuro de sodio

3
INTRODUCCION CIANURO es un término general que se aplica a un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y nitrógeno. Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno gaseoso y el cianuro sólido de sodio y de potasio. Existen más de 2,000 fuentes naturales de cianuro, entre ellos, distintas especies de artrópodos, insectos, bacterias, algas, hongos y plantas superiores. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA Formula: NaCN Sinónimos: Prusiato de Sodio, sal sódica del ácido cianhídrico. Aspecto y olor: Briqueta o escama blanca, delicuescente. Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol. Olor picante. PROPIEDADES FISICAS 1. Densidad: 1,60 g/ml 2. Peso molecular: 49.02g/mol 3.Punto de ebullición: 1496 ºK (- 271,654°C). 4. Punto de fusión: 564 ºK (290,85 °C) 5.Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 58 6. Peso específico: 1,596 g/cm 3 a 20°C. FUNCION Debido a sus propiedades únicas, el cianuro se utiliza en la fabricación de partes metálicas y en numerosos productos orgánicos comunes como los plásticos, las telas sintéticas, los fertilizantes, los herbicidas, los tintes y los productos farmacéuticos. INFORMACION SOBRE PELIGROS PARA LA SALUD, VIAS DE EXPOSICION. Peligroso en caso de contacto con los ojos, la piel, la inhalación y la ingestión pueden ocasionar la muerte. Limite permisible (OSHA) es 5 mg/m3 como promedio durante un turno laboral de 8 horas. EFECTOS DE UNA SOBRE EXPOSICION EXPOSICIÓN A CORTO PLAZO: El contacto puede irritar la piel y los ojos. Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire. La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos e incluso pérdida de conocimiento y muerte. EXPOSICIÓN A LARGO PLAZO: Riesgo de cáncer: Según la información actualmente disponible al Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de New Jersey, no se han realizado pruebas para determinar si el cianuro de sodio tiene la capacidad de causar cáncer en animales. Riesgo para la reproducción: Hay indicios limitados de que el cianuro de sodio es un teratógeno en animales. Hasta que se realicen pruebas adicionales, debe manipularse como posible teratógeno humano. INFORMACION SOBRE SALUD/EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Puede causar dolor de garganta, dolor de cabeza, confusión mental, debilidad, jadeo, convulsiones y pérdida del conocimiento. Ingestión: Puede producir sensación de quemazón, náuseas, vómitos y diarrea. Contacto con la piel: ¡PUEDE ABSORBERSE! Puede provocar enrojecimiento y dolor. Contacto con los ojos: Causar enrojecimiento y dolor. Primeros Auxilios Inhalación: Remover a la víctima al aire fresco. Si hay dificultad al respirar y los síntomas de envenenamiento son evidentes dar oxígeno y nitrito de amilo Contacto con los ojos: En caso de contacto lavar arriba y abajo de los párpados por 15 minutos. Llamar al médico. Contacto con la piel: En caso de contacto lavar la zona afectada inmediatamente con abundante agua. Retirar la ropa contaminada. Si los síntomas de envenenamiento son evidentes dar oxígeno. Llamar al médico. Ingestión: Si respira y esta consciente, lavar la boca con agua. Si esta inconsciente no darle de beber nada. Dar carbón activado (Carbosorb) y buscar ayuda médica inmediatamente. Facilidades para primeros auxilio: Donde esté presente el cianuro asegúrese que las instalaciones deben contar con ducha y lavaojos disponible. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL a. Protección respiratoria: Usar un respirador de polvo aprobado cuando hay peligro de existencia de polvo de cianuro b. Protección de las manos: Usar guantes resistentes a ácidos al manipular sólidos de Cianuro de Sodio, y guantes de goma al manipular soluciones. c. Protección de los ojos: gafas protectoras herméticamente cerradas d. Protección corporal: Ropa protectora resistente a ácidos. No respirar los gases, vapores, aerosoles. PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSION

Upload: guido-quispe-ampuero

Post on 04-Jul-2015

209 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: cianuro de sodio

INTRODUCCIONCIANURO es un término general que se aplica a un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y nitrógeno. Las principales formas de cianuro producidas por el hombre son el cianuro de hidrógeno gaseoso y el cianuro sólido de sodio y de potasio. Existen más de 2,000 fuentes naturales de cianuro, entre ellos, distintas especies de artrópodos, insectos, bacterias, algas, hongos y plantas superiores. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIAFormula: NaCNSinónimos: Prusiato de Sodio, sal sódica del ácido cianhídrico.Aspecto y olor: Briqueta o escama blanca, delicuescente. Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol. Olor picante.PROPIEDADES FISICAS1. Densidad: 1,60 g/ml 2. Peso molecular: 49.02g/mol3. Punto de ebullición: 1496 ºK (-271,654°C). 4. Punto de fusión: 564 ºK (290,85 °C)5. Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 586. Peso específico: 1,596 g/cm3 a 20°C.FUNCIONDebido a sus propiedades únicas, el cianuro se utiliza en la fabricación de partes metálicas y en numerosos productos orgánicos comunes como los plásticos, las telas sintéticas, los fertilizantes, los herbicidas, los tintes y los productos farmacéuticos.INFORMACION SOBRE PELIGROS PARA LA SALUD, VIAS DE EXPOSICION.Peligroso en caso de contacto con los ojos, la piel, la inhalación y la ingestión pueden ocasionar la muerte.Limite permisible (OSHA) es 5 mg/m3 como promedio durante un turno laboral de 8 horas.EFECTOS DE UNA SOBRE EXPOSICION

EXPOSICIÓN A CORTO PLAZO: El contacto puede irritar la piel y los ojos. Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire. La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos e incluso pérdida de conocimiento y muerte. EXPOSICIÓN A LARGO PLAZO: Riesgo de cáncer: Según la información actualmente disponible al Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de New Jersey, no se han realizado

pruebas para determinar si el cianuro de sodio tiene la capacidad de causar cáncer en animales. Riesgo para la reproducción: Hay indicios limitados de que el cianuro de sodio es un teratógeno en animales. Hasta que se realicen pruebas adicionales, debe manipularse como posible teratógeno humano.INFORMACION SOBRE SALUD/EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOSInhalación: Puede causar dolor de garganta, dolor de cabeza, confusión mental, debilidad, jadeo, convulsiones y pérdida del conocimiento.Ingestión: Puede producir sensación de quemazón, náuseas, vómitos y diarrea.Contacto con la piel: ¡PUEDE ABSORBERSE! Puede provocar enrojecimiento y dolor.Contacto con los ojos: Causar enrojecimiento y dolor.Primeros AuxiliosInhalación: Remover a la víctima al aire fresco. Si hay dificultad al respirar y los síntomas de envenenamiento son evidentes dar oxígeno y nitrito de amiloContacto con los ojos: En caso de contacto lavar arriba y abajo de los párpados por 15 minutos. Llamar al médico.Contacto con la piel: En caso de contacto lavar la zona afectada inmediatamente con abundante agua. Retirar la ropa contaminada. Si los síntomas de envenenamiento son evidentes dar oxígeno. Llamar al médico.Ingestión: Si respira y esta consciente, lavar la boca con agua. Si esta inconsciente no darle de beber nada. Dar carbón activado (Carbosorb) y buscar ayuda médica inmediatamente.Facilidades para primeros auxilio: Donde esté presente el cianuro asegúrese que las instalaciones deben contar con ducha y lavaojos disponible.EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALa. Protección respiratoria: Usar un respirador de polvo aprobado cuando hay peligro de existencia de polvo de cianurob. Protección de las manos: Usar guantes resistentes a ácidos al manipular sólidos de Cianuro de Sodio, y guantes de goma al manipular soluciones.c. Protección de los ojos: gafas protectoras herméticamente cerradasd. Protección corporal: Ropa protectora resistente a ácidos. No respirar los gases, vapores, aerosoles.PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSIONEl producto en si no es combustible y sus limites de inflamabilidad son bajos.

Equipo de protección especial: En caso de incendio, llevar aparato respiratorio autónomo y traje de protección química adecuado.Medios de extinción: Utilizar polvo químico seco, no utilizar extintores con dióxido de carbono ya que pueden liberar HCN, no utilizar agua a menos que los contenedores se encuentren intactos.ESTABILIDAD Y REACTIVIDADCondiciones a evitar: No debe tener contacto con ácidos, alcalinos débiles, ni material oxidado tal como nitratos, nitritos, cloratos.MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTOLos envases vacíos deben ser bien cerrados y guardados bajo las mismas condiciones que los contenedores llenos hasta que se limpien y descontaminen. No pueden ser reciclados o usados nuevamente. Se debe recordar que el agua ocupada en la limpieza debe ser recogida, tratada y desechada de acuerdo a las disposiciones locales, la neutralización debe realizarse ya sea con Hipoclorito o Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).INCOMPATIVILIDADESLa sustancia se descompone rápidamente en contacto con ácidos y lentamente en contacto con agua, humedad o dióxido de carbono, produciendo ácido cianhídrico (cianuro de hidrógeno). La disolución en agua es moderadamente básica.Se debe evitar el contacto con comestibles, materias primas para alimentos y productos para la salud.Se recomienda usar el material sólo en el área donde se aplica directamente en la producción. Las unidades envasadas no deben ser abiertas fuera del área de seguridad para evitar la contaminación. No ingiera alimentos o fume en áreas donde se almacene o manipule Cianuro de Sodio. Tenga antídotos, preparados en las áreas donde se usa el Cianuro de Sodio.PRECAUSIONES ESPECIALESEl cianuro es una sustancia “potencialmente” letal en la medida que se use sin tomar las precauciones necesarias. Actua a travez de la inhibición de ciertas células, bloqueando el proceso de respiración celular (evita que las células del cuerpo reciban oxigeno). Ello podría conllevar a posibles problemas del corazón o en el cerebro producto de la falta de oxigenación en el organismo.Al iual que muchas de las otras sustancias químicas que usamos en nuestros procesos productivos, el conocimiento de los procedimientos adecuados, el uso

Page 2: cianuro de sodio

de tegnolias modernas y eficientes, el respeto estricto a las normas de seguridad, asi como una actitud responsable son fundamentales para el uso correcto del cianuro.

CIANURO DE SODIO

Símbolo pictórico para indicar el riesgo de manipuleo de CIANURO DE SODIO

PROCEDIMIENTOS PARA DERRAMES Y FUGASPrecauciones personales: Traje de protección química, incluyendo equipo autónomo de respiración.Protección del medio ambiente: No permitir que este producto químico se incorpore al ambiente.Métodos de limpieza: Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente seco, precintable y etiquetado. Neutralizar cuidadosamente el residuo con solución de hipoclorito de sodio. Eliminarlo a continuación con agua abundante. Utilice siempre su equipo de protección personal.El cianuro de sodio debe ser almacenado en áreas secas y cerradas con llave. Se debe mantener la seguridad de modo que sólo el personal autorizado tenga acceso a él.INFORMACIÓN TOXICOLOGICACualquiera sea la concentración, la severidad del daño y el alcance de su irreversibilidad, dependen del tiempo de exposición.

Dosis letal en Hombre: 2845 mg/KgEfectos carginogénicos: Ninguna

INFORMACIÓN ECOLOGICAEl cianuro de sodio es tóxico para los peces, si el producto ha entrado en un curso de agua o alcantarilla, canalización, de pozo, etc, aislar en la medida que sea posible y detoxificar con hipoclorito o Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada). Para ejecutar esta acción es recomendable disponer de un equipo de respiración autónomo.DISPOCISIÓN FINALLos productos químicos han de eliminarse de acuerdo a las normas de la autoridad local, por ningún motivo este producto puede llagar a ríos o estanques que sirvan de alimento para acueductos municipales

INFORMACIÓN DEL TRANSPORTEEl cianuro de sodio se envasa en tambores de calidad de exportación y de acuerdo a las reglas internacionales sobre requerimientos de seguridad. El material está disponible en diferentes tipos de tambores: tambor 50 kg netos, 90/95 kg netos y cajas de madera con big-bags de 900 kg.ENVASADO Y ETIQUETADOHermético. Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible cerrado. No transportar con alimentos.Contaminante marino.Clasificación de Peligros NU: 6.1Grupo de Envasado NU: ICE:Nota: Asímbolo T+símbolo NR: 26/27/28-32-50/53S: 1/2-7-28-29-45-60-61

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

CARTILLA DE SEGURIDAD

CIANURO DE SODIO