cia minera poderosa_leureyro

Upload: einer-jesus-quinones-rios

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    1/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    INDICE

    1. Ubicación2. Geología Regional

    3. Contexto Geológico del Yacimiento4. Mapeos de Procesos en Geología5. Estrategias en Geología6. Logros Obtenido

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    2/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    1. Ubicación

    Las operaciones mineras de Cia.Minera Poderosa están situadas

    aproximadamente a 500 Km deLima, en el sector norte de lacordillera oriental peruana, haciala margen derecha del ríoMarañón. Políticamente se ubicaal norte del distrito y provincia dePataz, en el departamento de LaLibertad.

    2. Geología Regional

    La provincia aurífera de Pataz, con una extensión de 160 Km de largo y 1 a 3 Km deancho, es conocida por sus vetas auríferas de cuarzo-sulfuros desde la época incaica(siglos XV y XVI). Durante los últimos 100 años, más de 16 minas subterráneasdistribuidas en los distritos de Pataz, Parcoy y Buldibuyo han producidoaproximadamente 6 millones de onzas y se estima que los recursos asciendan a 40Moz. El Batolito de Pataz es un cuerpo intrusivo cuya forma lenticular y alargada sedebe a su emplazamiento a lo largo de una gran fractura regional de dirección andinaSE-NW. Constituido por dioritas-tonalitas, granodioritas con cambios graduales amonzogranito (edad 328-329 Ma, Haeberlin, 2000), su mecanismo principal dedeformación es el cizallamiento, debido a un gran contraste de competencia con lasrocas metamórficas adyacentes. De manera que los sistemas de vetas auríferas (edad

    312-314 Ma, Haeberlin, 2000) en la región de Pataz están ligados espacialmente a lageometría del Batolito, enclavados en las zonas marginales de este cuerpo intrusivo.

    La estratigrafía comprende rocas del basamento precámbrico (Complejo Marañón)constituido por más de 1,000 m. de esquistos y filitas, subyacente en discordanciaerosional con una serie metavolcánica de riolitas, riodacitas y andesitas con potenciasque van de 100 m a mas de 1200 m.Sobreyaciendo al complejo Marañón tenemos a la Formación Contaya de edadOrdoviciana con potencias que alcanzan hasta 600 m constituido principalmente porsecuencias turbiditicas.

    El Batolito de Pataz intruye rocas metamórficas pre-carboníferas a lo largo de una

    estructura regional de rumbo SSE-NNW, este intrusivo de forma lenticular y alargadaes cortado por diques aplíticos.

    3. Contexto Geológico del Yacimiento

      Las vetas del sector norte del batolito de Pataz están emplazadas en elplutón de Pataz (329 Ma, Haeberlin 2002)

      Este batolito es de composición granodiorítica a diorítica y pertenece a lasecuela de plutones de edad Carbonífera que tiene una afinidad calco-alcalina.

      Los sistemas de vetas auríferas en Cia. Minera Poderosa están ligados a lageometría del batolito, ubicados en las zonas marginales.

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    3/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    4. Mapeos de Procesos en Geología

    4.1. Prospección4.2. Exploración4.3. Estimación Reservas y Recursos4.4. Control de Calidad

    A continuación se muestran tres cuadros resumidos donde se describen los procesos:

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    4/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    Prospección

    Exploración

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    5/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    Estimación de Recursos - Reservas y Control de Calidad

    5. Estrategias

    Para el incremento de las reservas se plantearon tres estrategias:

     Anal izar, Planif icar y

    Optimizar los Programas

    de Exploración

    Incrementar las Onzas

    de Oro entre Recursosy Reservas

    Optimizar el Método de

    Estimación de Recursosy Reservas

    Mejorar y Estandarizar

    las eficiencias en

    Perforacón Diamantina

     

    Diagrama de Arbol

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    6/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    Gantt, puesta en práctica, año 2004

    ESTRATEGIA 1

    Mejoramiento del levantamiento geológicoe interpretación en interior mina ysuperficie

    Recuperar data histórica de logueosanteriores al 2003 y migración al DHE

    Elaboración de secciones geológicas enSoftware VULCAN

    Modelamiento geométrico del Batolito dePataz

    Evaluación semanal

    de los programas de

    exploración

    Mejorar el modelo

    geológico del

    Yacimiento

     Anal izar , Plani fi car y

    Optimizar l os

    Programas de

    Explortación

     

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    7/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    Secciones GeológicasRegionales en el sectornorte del Batolito dePataz

    EW

    SENW

    NESW

    Granodiorita

    Diorita

    Cuarzo monzonita

    Pizarras Contaya

    Granodiorita

    Diorita

    Cuarzo monzonita

    Pizarras Contaya

     

    El sistema de vetas soninterpretadas como el resultado deun mecanismo de formación único,dominado por la extensión

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    8/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    ESTRATEGIA 2

    Asesoría para optimización de parámetrosgeoestadísticos y algoritmos de estimación deReservas y Recursos

    Control de Calidad de informaciónproporcionada por Laboratorio químico deCMPSA

    Actualización de la Gravedad Específicautilizando información de caraterizacióngeometalúrgica de las Reservas de CMPSA

    Optimizar el método de

    Estimación de Recursos y

    Reservas

     

    Control de laboratorio

    LAB. CMPSA 2003 - 2004

    y = 0.824x - 0.9605

    R2 = 0.9585

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    0 50 100 150 200

    2003

          2      0      0      4

    LAB. CMPSA 2004 - ALS

    y = 1.2788x - 5.0856

    R2 = 0.9821

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 20 40 60 80 100 120 140 160

    LAB. CMPSA

          A      L      S

    LAB. CMPSA - SGS

    y = 1.3305x - 6.8067

    R2 = 0.9798

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 20 40 60 80 100 120 140 160

    LAB. CMPSA

          S      G      S

     ALS - SGS

    y = 1.0354x - 1.2319

    R2 = 0.9882

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 50 100 150 200 250

    ALS

          S      G      S

     En el año 2003 se iniciaron los controles al laboratorio químico de CMPSA habiéndosedado mayor incidencia en el año 2004.Como se puede observar en los gráficos, existe una buena correlación con loslaboratorios externos SGS y ALS Chemex.

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    9/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

     Actualización de la Gravedad Específ ica

    PRUEBA DE GRAVEDAD ESPECIFICA 2004

    Código % Qz % Py % Apy % Gn % Sf P.Específico

    LOTE 1(Por Blocks de Cubicación)

    Método del Picnómetro 8372A1 93 7 2.732 8334A1 90 10 2.675 8202A1 80 20 2.919 8265A1 65 32 3.358 8219A1 60 35 3.190

    Promedio 2.975

    LOTE 2

    JI-667 30.00 35.00 trc 2.00 33.00 4.236JI-668 3.00 70.00 trc 6.00 20.00 4.050JI-669 98.00 1.00 trc trc trc 2.742JI-670 99.00 1.00 trc trc trc 2.634

    Promedio 3.416

    Método de la FiolaJI-667 30.00 35.00 trc 2.00 37.00 4.258

    JI-668 3.00 70.00 trc 6.00 20.00 4.140JI-669 98.00 1.00 trc trc trc 2.675JI-670 99.00 1.00 trc trc trc 2.651

    Promedio 3.431

    LOTE 3 (JI-CO)

    Unidad Picnómetro Fiola Promedio105169 (gr/cc) 3.248 3.120 3.184105170 3.365 3.183 3.274105171 3.677 3.257 3.467105172 2.815 2.748 2.781105173 3.441 3.262 3.351

    Prom 3.309 3.114 3.211

    LOTE 1 3.036LOTE 2 3.416

    LOTE 3 3.211Promedio 2004 3.2255

    Método del Picnómetro

    Gravedad Específica (por Block de Cubicación)

     Veta Jimena - Lote 1

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.03.5

    4.0

    G.E. 2.732 2.675 2.919 3.358 3.190 2.975

     83 72A 1 8334A 1 8202A 1 826 5A 1 8219 A1 Pr omedio

    GRAV EDAD ESPECIFICA - VETA J IMENA - L OTE 2

    METODO DE LA FIOLA

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    G.E. 4.258 4.140 2.675 2.651 3.431

    JI-667 JI-668 JI-669 JI-670 Promedio

    GRAVEDAD ESPECIFICA - VETA J IMENA - L OTE 2

    METODO DEL PICNOMETRO

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    G.E. 4.236 4.050 2.742 2.634 3.416

    JI-667 JI-668 JI-669 JI-670 Promedio

     GRAFICOS DE CORRELACION

    Lote II - 2004Código % Qz % SFRs SFRs/Qz G.E.

    JI-670 99 1 0.01 2.634JI-669 98 2 0.02 2.742JI-667 30 70 2.33 4.236JI-668 3.00 97.00 32.33 4.050

    composito 3.336

    Ratio Qz vs Gravedad Específica - Lote II

    y = -0.0165x + 4.3633

    R2 = 0.9

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

    0 20 40 60 80 100 120

    % Qz

          G .      E .

    Ratio Sulfuros vs Gravedad Específica - Lote II

    y = 0.0165x + 2.7149

    R2 = 0.9

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    4.000

    4.500

    0 20 40 60 80 100 120

    % S ulfuros

          G .      E .

    Ratio SFRs/Qz vs. Gravedad específica - Lote II

    y = 0.6679x + 2.6777

    R2 = 0.9968

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

    0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

    SFRs/Qz

          G .      E .

    El valor de la gravedad específica que se viene obteniendo, es ligeramente mayor al utilizadoactualmente para los cálculos de volumen. Aun se continúan las pruebas para determinar elvalor que será utilizado para efecto de estimación y control de reservas extraídas.

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    10/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    ESTRATEGIA 3

    Mejorar el rendimiento

    del personal en

    operación de perforacióndiamantina

    Mejorar la dispon ibilidad

    mecánica de los equipos

    de perforación

    diamantina

    Mejorar la disp onobilidad

    de los servicios para

    perforación diamantinasegún estándares

    Mejorar y estandarizar

    las eficiencias en

    perforación diamantina

    Capacitación al personal enoperación del equipo y

    mantenimiento autónomo.

    Incrementar el tiempo medioentre fallas (TPEF) ydisminuir el tiempo promediode reparaciones (TPR)

    Ejecución de labores deposición y cámaras deperforación programadas.

    Cumplimiento con losservicios de energía, agua yventilación.  

    Mejorar la disponibilidad de losservicios para perforacióndiamantina según estándares

    HORAS ESPERANDO SERVICIOS

    0

    50

    100

    150

    200

    ===>MESES

       H   O   R   A

    E/CAMARA

    F/AGUA

    F/ENERGIA

    F/VENTILAC.

    E/CAMARA 0 10.00 180.00 32 60 130 24 0 0 20 8 8

    F/AGUA 69 63 54 74.5 41 112 25 19 20 20.5 17 24

    F/ENERGIA 51.5 68 100 28 61 36 7 8 36.5 8 26 21

    F/VENTILAC. 57.5 67.5 32.5 19.5 41 19 6 1 10 12 24 36

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

     

    Nuestro mayor problema hasta Juniodel año 2004 era el tiempo que seperdía esperando cámaras y la faltade agua para posicionar y operar lasmáquinas diamantinas.

    El efecto de tener horas en stand bysignificaba demoras en la obtenciónde información con incremento en loscostos de perforación.

    Con el compromiso de las áreasinvolucradas y con el respectivoseguimiento diario del cumplimientode las actividades se logro mejorar ladisponibilidad de las máquinas.

    Metros DDH Realizados vs Metros DDH Perdidos por Falta de Sevicios Año 2004

    0

    500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    3,500

    Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Di c-04

    ===> Meses

       M  e   t  r  o  s

    MDH 2,980 2,738 2,862 2,984 2,526 1,991 2,805 2,292 2,123 2,632 2,036 2,538

    MDH PERDIDOS F. SER. 175 142 324 340 306 437 89 257 1204 408 775 806

    Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04

     

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    11/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    6. Logros Obtenidos

    Identificar y extender zonaspotenciales a explorar.

    Modelar las principales

    ejorar las eficiencias en

    ajar los costos en la

    vetas para optimizar lasexploraciones.

    Variación de Eficiencias por Máquina Dimantina

    0.00

    1.002.00

    3.00

    4.00

      m    D

       H

       /   H   O

    38X 1.48 2.52 2.17 2.58 2.91 1.95 2.02 2.33 2.08 3.05 2.62 2.49 2.39 2.44

    52X 1.73 1.89 1.88 1.75 2.21 2.17 1.41 1.92 1.52 3.08 2.05 2.70 3.04 2.12

    55X 1.88 2.11 1.86 2.28 2.17 2.55 2.23 2.69 2.77 0 3.17 2.67 1.98 2.38

    MTX 0.98 0.97 1.06 1.13 1.21 0.91 1.35 0.84 0.00 0 0.00 0.00 0.00 1.08

    Total 1.56 1.94 1.75 1.95 2.27 2.05 1.84 2.33 2.03 3.06 2.52 2.61 2.54 2.17

    AÑO2003

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICPRO

    M

     

    Mperforación diamantina.

    Bperforación diamantina. 

  • 8/18/2019 CIA Minera Poderosa_Leureyro

    12/12

    CIA MINERA PODEROSA S.A.

    Tener mayor confiabilidad

    ibliografía

      J. Wilson, L. Reyes (1964): “Geología del Cuadrángulo de Pataz – Carta

      gical and Structural Setting, Age, and Geochemistry

      : Informe Geológico. Reporte Interno Cia. Minera Poderosa.

    en los reportes de

    laboratorio químico deCMPSA y estar próximosa obtener el nuevo valorde la gravedad específica.

    G.E. Correl aci ón de Méto dos de Estim ació n

    y = 1.0037x - 0.1136

    R2 = 0.9341

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

    2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

     

    Geológica Nacional N° 9”. Y. Haeberlin (2001): “Geoloof the Orogenic Gold Deposits at the Pataz Province, Eastern AndeanCordillera, Peru”.C. Miranda (1983)

      R. Daigneault (2002): “Structural controls on the Poderosa gold vein systems,Pataz province, Peru”.