ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

46

Upload: pastoral-salud

Post on 12-Jul-2015

305 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012
Page 2: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

INTRODUCCIÓN, Historia del Magisterio SocialI. LA CARITAS IN VERITATEII. LA CARITAS IN VERITATE Y LA PASTORAL DE LA

SALUD

•Prof. G. Bedogni, Pontificia Università Lateranense, ad uso deglistudenti, traducc. P. Oscar Arias•Deus Caritas est•Caritas in Veritate

Page 3: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

La Iglesia, siempre ha tenido un “Pensamiento Social”, a través del tiempo se han acumulado ideas, reflexiones, indicaciones normativas como expresiones y acciones eclesiales sobre cuestiones sociales.

Faltaba entonces un repensar orgánico, una “doctrina”.

Doctrina: conjunto de opiniones de una escuela de pensamiento, vgr. filosófica.

Page 4: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

A la Iglesia no se le presentan solo nuevos cuestionamientos teóricos o doctrinales, sino la cuestión de una repensar de manera global, la propia relación con la sociedad.

Page 5: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

La secularización de la política y del Estado El redimensionamiento de los privilegios

eclesiásticos, como la Reforma en México. La difusión del ateísmo y del indiferentismo

religioso (más tarde el Positivismo) La difusión de las primeras ideas liberales y

de las primeras formas de socialismo.

Page 6: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

La defensa del poder temporal La pretensión del deber desarrollar la tarea de

adoctrinar a la humanidad, lo que implica el juicio de la sociedad, sosteniendo que en ésta, debían permear los valores cristianos.

Por eso la condena a la libertad de religión, de imprenta y de expresión.

No se quería poner en confrontación la Verdad cristiana, con otras posiciones, porque todas aquellas diversas son erróneas.

Page 7: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Dios es verdad, El verdadero Dios es predicado y creído en la

Iglesia, La Iglesia tiene la verdad.

La verdad, siendo una, se encuentra solo en la Iglesia, por lo que todos aquellos que no piensan y se comportan según lo que dicta la Iglesia, están en un error.

Page 8: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Permanecía en él, el ideal de la alianza entre trono y altar (como los cánones medievales), como

única vía para garantizar las

ventajas recíprocas entre la

Iglesia y los Estados.

Page 9: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Con la Encíclica “Quanta cura” y con el anexo “Syllabus”, enlista 80 proposiciones a tener como inaceptables por la conciencia católica.

(8, dic. 1864)

Page 10: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Las teorías panteístas y racionalistas anticristianas.

Relación de la Iglesia con la Sociedad, desde un juicio moral de la misma en materia de educativa y matrimonial, mientras que la sociedad pide la sumisión del clero a las leyes civiles.

Paradójicamente el Sílabo se aceptó tanto por los conservadores, por ser una toma de postura de parte de la Iglesia, ante los cambios sociales y por los liberales, porque era una posición definida a combatir: la eclesial.

Page 11: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

El catolicismo social nace hacia inicios del 1800, sobretodo en Francia, Alemania y Bélgica.

Después de la Revolución 1789, realmente los católicos no supieron elaborar nuevas hipótesis de interpretación y de acción para una presencia real en la sociedad.

Se advertía la exigencia de ofrecer a los creyentes, bases seguras, principios para discernir lo que de válido pudiera haber en las grandes ideologías que caracterizaron el S. XIX: Socialismo y Liberalismo.

Page 12: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Luigi Taparellid´Azeglio, (1793-1862) quien propone una reconciliación entre derecho y moral, mostrando la necesidad de reorganizar la sociedad sobre la base de un orden fundamental reconocido por todos.

Page 13: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

1842, Maurice de Bonald (Lyon) denuncia: “El obrero es tratado como una máquina”

1843, Auguste Affre (París), escribe acerca de los costos humanos de la economía liberal.

1845, Giraud, publica sobre “los problemas del trabajo”

Frederic Ozanam, funda las conferencias de San Vicente.

Buche, funda un “socialismo cristiano”, y una infinidad de obras educativas, culturales, asistenciales a favor de los obreros y artesanos.

Page 14: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Adolf Kolping, se dedicó a la formación profesional de los obreros y en la búsqueda de hospedajes para ellos.

Page 15: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Predicaciones sobre temas sociales, derecho de propiedad, libertad, moral, familia.

Reclama una reforma social. Formula una lista de condiciones irrenunciables:

aumento de salario, reducción de horario de trabajo, reglamentación del descanso, prohibición del trabajo de mujeres y niños.

Se pronuncia contra el capitalismo exasperado, reclamando la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y su promoción cultural y moral.

Page 16: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Gracias a él se formó: Katholikentage, Volkverein, unión

popular, para la formación humana y profesional y para la asistencia a los trabajadores.

Page 17: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

En La cuestión obrera y el cristianismo (1864), resultado de 15 años de reflexión, no sólo sugiere reformas sino entender que la solución del problema obrero, no puede plantearse más que en función de una concepción general del Estado y de la sociedad.

La sociedad para él, es un organismo vivo, animado por la unidad de la fe y fuertemente jerarquizado, en el que los oficios están organizados con miras a la buena marcha del conjunto del Estado, claro que entiende que esto debe ser un proceso; en el cual, al inicio acepta la intervención del Estado para regular la jornada de trabajo, defender el salario de los trabajadores de la explotación de los patronos, el descanso dominical, la prohibición del trabajo infantil dentro de las fábricas.

Page 18: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

En 1869 propone en Fulda a los obispos alemanes, el apoyo de estos principios, así como medidas a favor de las madres de familia y que cada diócesis designara un sacerdote o laico para estudiar el caso de la clase obrera. Así, obreros católicos hicieron resistencia al Kulturkampf (política anticatólica), aparece la Unión Católica de Estudios Sociales en Friburgo (1884).

Page 19: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Inglaterra, el Card. Manning, apoya a los trabajadores en el puerto de Londres, 1889.

USA, arzobispo de Baltimore, James Gibbons, participa en la RN.

Page 20: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Hacia la década de los 80´s, gracias a la “Obra de los Congresos” se intensifican obras de presencia social:

Surgen cientos de cooperativas, La imprenta católica, Unión católica de estudios sociales, 1889, La “Civiltà Cattolica” fundada en 1850, con

amplias reflexiones en materia de economía política.

Page 21: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

La Unión Internacional Católica de estudios sociales y económicos, en Friburgo desde 1884, apoyada por el Obispo de la ciudad, Mons. Mermillod.

No solo con tratados o reflexiones, sino con el empeño político de a fin de adoptar en los países una legislación adecuada en cuanto el tema laboral.

Page 22: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

El magisterio social no surge de la nada, sino que son diversas intervenciones, de tal manera pioneras o novedosas que en ocasiones eran contrarias una de la otra.

Entre retardos culturales, confusión entre asistencia y justicia social, se llega a superar de alguna manera la rígida contraposición entre Iglesia y mundo moderno. Vgr. Syllabus.

Page 23: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

“Bisgona permettere, anzitutto, che la DottrinaSociale della Chiesa non nasce dalla

preoccupazione di aggiornare il complessodogmatico e morale della Chiesa di fronte ai

problemi particolari, ma nasce come strumento di un´autentica e rinnovata evangelizzazione in un

contesto antropologico, culturale e sociale e politico, che é andato modificandosi, senza quasi

che la Chiesa se ne accorgesse. Non si tratta, dunque, di un problema settoriale o di

aggiornamento, ma di un problema globale, di evangelizzazione e di missione”

L. Neri, False acuse alla Chiesa, Piemme, 1997, p. 72.

Page 24: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

A más de 100 años de la Rerum Novarum se puede decir que no haya cambiado, ni se haya debilitado, la exigencia original y la motivación principal, que ha provocado, inspirado, la elaboración del Magisterio Social de la Iglesia, el hombre mismo.

Esta, se trata de una instancia de naturaleza pastoral, no solo se inserta dentro de las cuestiones morales o dogmáticas de la Iglesia. No sólo posicionamientos, sino acciones.

Page 25: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012
Page 26: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

La tercera encíclica del Papa Benedicto XVI, 29 Junio de 2009, al V año de su pontificado, forma parte del conjunto de las encíclicas sociales.

Surge en conmemoración de todo el Magisterio social de la Iglesia, pero en especial de la Populorum progressio, de Paulo VI en 1967.

Page 27: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

En PP, Paulo VI, habló de lo que consideraba se podría entender como el verdadero desarrollo de los pueblos.

Así, Benedicto XVI, retoma esta idea y rescata del mundo sentimental y de sólo buena voluntad, el ejercicio de la Caridad en la Iglesia y en el mundo actual, presentándola íntimamente ligada a la Verdad, a la razón, a la ética.

Page 28: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Propone una nueva serie de relaciones en el ámbito entre personas y naciones. Y es que para el anterior cardenal Ratzinger, la fe y la Caridad no son sólo una cuestión espiritual, sino que a través de la razón, la técnica, la economía, la ecología, la política, etc.; nos ayudan y dan principios contundentes para el desarrollo integral de los pueblos.

Page 29: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Sostiene que basada en la verdad, la caridad se propone como argumento irrefutable, del correcto progreso de la persona y la sociedad.

Tenemos un llamado, una vocación individual y como comunidad, a formar parte de la gran familia de Dios.

Page 30: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Propone un humanismo cristiano, que vivifique la caridad y se deje guiar por la verdad como don permanente de Dios.

Abrirse a Dios, es abrirse al otro, al hermano, de manera que el humanismo que excluye a Dios, se convierte en inhumano.

Page 31: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Es un autor que no se avergüenza en nuestros tiempos, de hablar de Dios y sobre todo, de presentarlo a la luz de la razón y la verdad, reconociendo que el progreso es más que una suma de números, sino que trata de asumir cada uno la propia responsabilidad y de donarse a sí mismo al otro, como respuesta a un llamado, a una vocación que trasciende nuestra realidad, nuestro presente y nos liga con una grave responsabilidad a las generaciones futuras.

Page 32: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

El amor en la verdad, del que procede el auténtico desarrollo, no es el resultado de nuestro esfuerzo, sino un don de Dios, por este regalo, “todos somos responsables de todos”.

No podemos dejar todo al Estado, la solidaridad se convierte en “deber”, porque la mayoría reclamamos derechos, pero pocos, deberes.

Page 33: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012
Page 34: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

1. La Caridad en la verdad, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad.

2. La Caridad es la vía maestra de todas las relaciones, no sólo el respeto, sino la donación de uno mismo, como Dios lo hace con nosotros. Cfr. DCE

3. Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo

Page 35: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

4. Sin la verdad, la caridad se relega a un ámbito de relaciones reducido y privado, sin influir en proyectos y procesos para construir un desarrollo humano de alcance universal.

6. Ante todo la justicia, porque “no puedo dar al otro de lo mío, sin haberle dado en primer lugar lo que en justicia le corresponde”. Vgr. El acceso a medicamentos y a ser atendidos.

8. Porque el desarrollo debe ser integral, de todo el hombre y de todos los hombres.

Page 36: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

11. El desarrollo necesita de una visión trascendente de la persona. Sólo así adquiere sentido la enfermedad, el sufrimiento, la misma vida. 14. La técnica es ambivalente.

15. No puede tener bases sólidas una sociedad que mientras afirma valores como la dignidad de la persona, la justicia y la paz, se contradice radicalmente aceptando y tolerando las más variadas formas de menosprecio y violación dela vida humana, sobre todo si es débil y marginada.

Page 37: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

16. El hombre está llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo hombre es una vocación. Promover este punto, es respetar la vocación que cada uno tiene, porque es el artífice principal de su éxito o fracaso (17). Principio de la Subsidiaridad (QA)

Page 38: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

30. La caridad no excluye el saber, más bien lo exige, lo promueve y lo anima desde dentro. Cfr.las investigaciones. Quien tiene verdadera caridad es ingenioso para descubrir las causas de la miseria, para encontrar los medios para combatirla y para vencerla con intrepidez.

Page 39: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Tenemos la necesidad social e incluso económica de seguir proponiendo a las nuevas generaciones la hermosura de la familia y del matrimonio. Vgr. Premio Nobel de Economía, 44. “a causa del bajo índice de natalidad en algunos países” La apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica. 45. Necesidad de una ética amiga de la persona.

Page 40: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

32. El estado de salud ecológica del planeta, exige un nuevo modelo económico.

51. El modo en que el hombre trata el ambiente, influye en la manera en que se trata a sí mismo y viceversa.

Page 41: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

En éste mundo globalizado, tenemos también responsabilidades globales, como el cuidado del medio ambiente y buscar creativamente una cultura de la vida, de economías y energías alternativas.

19. El mundo globalizado nos hace más cercanos, pero no más hermanos.

34. Y es que el ser humano está hecho para el don.

Page 42: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

36. Por eso no se debe reclamar al medio, sino a la conciencia del hombre que lo utiliza.

68. Lo que se necesita es que la técnica esté a favor de la persona

Page 43: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

74. En la actualidad, la bioética es un campo prioritario y crucial en la lucha cultural entre el absolutismo de la técnica y la responsabilidad moral, y en el que está en juego la posibilidad de un desarrollo humano e integral. Éste es un ámbito muy delicado y decisivo, donde se plantea con toda su fuerza dramática la cuestión fundamental: si el hombre es un producto de sí mismo o si depende de Dios.

Los descubrimientos científicos en este campo y las posibilidades de una intervención técnica han crecido tanto que parecen imponer la elección entre estos dos tipos de razón: una razón abierta a la trascendencia o una razón encerrada en la inmanencia.

Page 44: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Estamos ante un momento decisivo. Pero la racionalidad del quehacer técnico centrada sólo en sí misma se revela como irracional, porque comporta un rechazo firme del sentido y del valor. Por ello, la cerrazón a la trascendencia tropieza con la dificultad de pensar cómo es posible que de la nada haya surgido el ser y de la casualidad la inteligencia.

Ante estos problemas tan dramáticos, razón y fe se ayudan mutuamente. Sólo juntas salvarán al hombre. Atraída por el puro quehacer técnico, la razón sin la fe se ve avocada a perderse en la ilusión de su propia omnipotencia. La fe sin la razón corre el riesgo de alejarse de la vida concreta de las personas..

Page 45: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Los derechos de las personas, no pueden ser sólo el fruto de una asamblea ciudadana que así lo proclame, lo defina o que incluso decidiera no defender al más vulnerable e indefenso.

Page 46: Ci veritate y la pastoral de la salud, 2012

Propone un diálogo fecundo entre fe y razón, lo cual hace más eficaz el ejercicio de la caridad en el ámbito social, las instituciones caritativas promuevan además de la solidaridad, el protagonismo de cada persona, de manera que creyentes y no creyentes, ordenen todo lo que existe en la tierra, al hombre como su centro y su culminación, ordenando así, el desarrollo de los pueblos y de la técnica, al desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres.