ci 014-133 - especificaciones tecnicas - arequipa norte

Upload: andres-huaman-pariapaza

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    1/51

    Pg0Cingetec SAC

    1.

    2. HYHE CONTRATISTAS GENERALES SAC

    3. HYHE CONTRATISTAS GENERALES SAC

    4.5.

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

    GAS NATURAL

    FENOSA PER S.A

    PROYECTO:

    AREQUIPA NORTE

    2014

    CONSULTORIA EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA SAC.28/01/2015

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    2/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 1 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg1Cingetec SAC

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    GENERALIDADES:

    Las especificaciones tcnicas conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamenteconstructivo al nivel de indicacin, materiales y metodologa de dosificacin, procedimientos constructivos yotros, los cuales por su carcter general capacita el documento a constituirse como auxiliar tcnico en elproceso de construccin.

    ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

    Las presentes especificaciones describen el trabajo que debern realizarse para las obras diseadas.

    Las especificaciones tienen un carcter general y donde sus trminos no lo precisen, el residente tieneautoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y mtodo de trabajo.

    Todos los trabajos sin excepcin se desenvolvern dentro de las mejores prcticas constructivas a fin deasegurar su correcta ejecucin y estarn sujetos a la aprobacin y plena satisfaccin del Supervisor.

    VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

    En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, las primacas sean de la siguientemanera:

    - Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Tcnicas, Metrados y Presupuestos.- Las Especificaciones Tcnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.- Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

    Los metrados son referenciales y complementarios y la omisin parcial o total de una partida no dispensaral Residente de su ejecucin, si est prevista en los planos y/o especificaciones tcnicas.

    CONSULTAS MODIFICACIONES Y/O VICIOS OCULTOS

    En caso de ser necesaria modificaciones al presente Proyecto por recomendacin de la Supervisin, tantoen diseo, planos u otros, stas sern consultadas al Proyectista con pronunciamiento del Evaluador deProyectos; en caso de vicios ocultos de ser el caso, se proceder del mismo modo.Todas las consultas relativas a la construccin sern efectuadas por el residente, quien de considerarlonecesario podr solicitar el apoyo de los proyectistas.

    Cuando en los planos y/o especificaciones tcnicas se indique: igual o similar, el Residente en consultacon el Supervisor decidirn sobre la igualdad o semejanza.

    MATERIALES

    Todos los materiales a usarse sern de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientosindicados en las presentes especificaciones tcnicas. Se deber respetar todas las indicaciones en cuanto ala forma de emplearse, almacenamiento y proteccin de los mismos.

    Los materiales que vinieran envasados, debern entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos ydebidamente sellados.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    3/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 2 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg2Cingetec SAC

    Adems, el Residente tomar especial previsin en lo referente al aprovisionamiento de materiales

    nacionales o importados, sus dificultades no podrn excusarlo del incumplimiento de su programacin, seadmitirn cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobacin previa delSupervisor.

    El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore laspropiedades de estos, ubicndolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, proteccin, as comopara su despacho.

    El Supervisor est autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, anlisis o ensayos que nocumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones tcnicas.

    Cuando exista duda sobre la calidad, caractersticas o propiedades de algn material, el Supervisor podrsolicitar muestras, anlisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobacin

    podr usarse en la obra.

    El costo de estos anlisis, pruebas o ensayos sern por cuenta del Ncleo Ejecutor.

    PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS

    El residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programar su trabajo de obraen forma tal que su avance sea sistemtico y pueda lograr su terminacin en forma ordenada, armnica yen el tiempo previsto.

    Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deber hacer deconocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipacin y ste deber resolver sobre el particulara la brevedad.

    El Residente deber hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Ncleo Ejecutor elresponsable de cualquier dao material o personal que ocasione la ejecucin de la obra.

    SUPERVISION DE OBRA

    Ser un Profesional Ingeniero Civil Colegiado, de amplia experiencia en obras de esta naturaleza, quienrepresentar a la Entidad en obra. Velar por el cumplimiento de una buena prctica del procesoconstructivo, reglamentos y correcta aplicacin de las normas establecidas.

    RESIDENTE DE OBRA

    Ser un Profesional Ingeniero Civil Colegiado, tambin de experiencia en obras de esta naturaleza y

    debidamente calificado, quien ser el responsable del Manejo Tcnico de la Obra, quien deber ejecutar laobra de acuerdo a las buenas practicas de los procesos constructivos, reglamentos y la correcta aplicacinde las normas establecidas.

    PERSONAL DE OBRA

    El personal de obra (operarios, oficiales y peones) deben ser personas calificadas para realizar este tipo detrabajos, con experiencia en proyectos similares.

    EQUIPO DE OBRA

    El equipo a utilizar en la obra, estar en proporcin a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para

    que la obra no sufra retrasos en su ejecucin. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, as comoel equipo auxiliar.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    4/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 3 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg3Cingetec SAC

    PROYECTO

    En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en elproyecto de Arquitectura.

    LIMPIEZA FINAL

    Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, la entidad ejecutora proceder a la demolicin ydesmontaje de las obras provisionales, eliminando cualquier rea deteriorada por ella, dejndola limpia yconforme a los planos. As mismo, se encargar de dejar la obra limpia y operativa para su posterior uso.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    5/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 4 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg4Cingetec SAC

    PARTIDAS:

    01.00.00 ESTRUCTURAS.

    01.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavacin, acarreo del materialrelleno y eliminacin del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en losplanos y obras enterradas, que se detallan en los planos.

    Para alcanzar los niveles indicados en los planos, se usarn los siguientes tipos de rellenosen la construccin:

    El primer tipo de relleno ser el de afirmado de h=0.50m, ubicado bajos los solados de las

    zapatas y plateas de cimentacin de toda la estructura. Este relleno se realizar en capassucesivas de 0.10m de espesor, y cada capa se compactar con equipo tipo canguro, orodillo vibratorio si es que el espacio lo permite. La primera mitad del relleno debe alcanzaruna compactacin del 95% de la mxima densidad seca, y la mitad superior del relleno debealcanzar una compactacin del 100% de la mxima densidad seca (Proctor Modificado,AASHTO T-180).

    El segundo tipo de relleno ser el de arcilla de baja plasticidad, estabilizada con cal viva enun porcentaje de 1% (en volumen), el cual se ubicar sobre los cimientos (zapatas, vigas decimentacin, plateas, cimientos corridos, etc.). El relleno se realizar en capas sucesivas de0.10m de espesor, y cada capa se compactar con equipo tipo canguro, o rodillo vibratoriosi es que el espacio lo permite. Para este relleno se debe alcanzar una compactacin del95% de la mxima densidad seca. En las zonas donde se necesite alcanzar un nivel de

    terreno por encima del nivel de terreno natural (Mdulo I), primero se eliminar 30cm dealtura terreno existente, para eliminar el material orgnico.

    El tercer relleno ser el de material propio, el cual se ubicar sobre los cimientos (zapatas,vigas de cimentacin, plateas, cimientos corridos, etc.), del lado colindante a los exterioresdel edificio. El relleno se realizar en capas sucesivas de 0.10m de espesor, y cada capa secompactar con equipo tipo canguro o plancha compactadora.

    01.01.01 EXCAVACIN PARA ZAPATAS01.01.02 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES

    Las excavaciones de zanjas sern ejecutadas de acuerdo a los niveles indicados en losplanos de cimentaciones. El fondo de las excavaciones deber ser parejo y sin derrumbes

    o material suelto. Si por algn motivo la profundidad excavada fuera superior a la prevista,no se aceptar de ninguna manera que se rellene con material suelto, se rellenar conconcreto de baja calidad.

    MTODO DE MEDICIN:Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m3de acuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    BASES DE PAGO:Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m3en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todoslos costos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    6/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 5 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg5Cingetec SAC

    01.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

    01.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR

    Comprende los trabajos de colocacin de afirmado y compactacin del mismo con unespesor de 0.20 m., por las dimensiones y el rea a compactar no es adecuada para utilizarrodillo compactadores, se utilizar planchas compactadoras y se colocar el afirmado endos capas de 0.10 m. cada una. Las capas de base granular, ser realizada con materialpropio, que satisfaga uno de los siguientes requerimientos de granulometra:

    Porcentaje en Peso que pasa por el Tamiz

    Malla A B C D

    3/4 100 100 100 ---

    1/2 45-75 40-80 --- ---N 4 15-45 20-50 25-55 30-60

    N 10 --- --- --- 20-50

    N 200 0-10 0-12 0-12 0-12

    Este material ser depositado en una capa de 10 cm. y ser compactado con planchascompactadoras hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 90% de densidad mximaproctor modificado de laboratorio. La Inspeccin deber aprobar el material granular aemplear y la compactacin realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra laaprobacin correspondiente.

    MTODO DE MEDICIN:

    La unidad de medida es el por metro cubico (M3), y la FORMA DE PAGO ser en base alrea compactado de material granular.

    FORMA DE PAGO:La cantidad determinada segn la UNIDAD DE MEDICIN, ser pagada al precio unitariodel contrato, y dicho pago constituir compensacin total por el costo de material, equipo,mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

    02.01.06 ELIMIN.MAT.CARG.MANUAL/VOLQUET 6 M3,V=30 D=10 KMS

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    7/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 6 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg6Cingetec SAC

    ESPECIFICACIONESGENERALES ESTRUCTURAS

    CimentacinEsfuerzo admisible del terreno: 2 Kg/cm2

    Concreto- Solado: f'c = 100 Kg/cm2- Falso Piso: f'c = 100 Kg/cm2- Cimiento corrido: f'c = 140 Kg/cm2- Sobre cimiento: f'c = 175 Kg/cm2- Sobre cimiento Armado: f'c = 210 Kg/cm2- Zapatas: f'c = 210 Kg/cm2- Vigas: f'c = 210 Kg/cm2- Columna: f'c = 210 Kg/cm2- Losa aligerada: f'c = 210 Kg/cm2- Losa: f'c = 210 Kg/cm2

    Encofrados- Los encofrados sern de tal forma que permitan obtener superficies expuestas de concreto, con texturauniforme, libre de aletas, salientes u otras irregularidades y defectos impropios para este tipo de trabajo.- El encofrado estar constituido de manera que asegure que la superficie del concreto cumpla lastolerancias de las especificaciones ACI 347 "prctica recomendada para encofrados de concreto".

    Acero de refuerzo- Todas las varillas de refuerzo cumplirn con los requisitos de las especificaciones ASTM A615, grado 60.El acero deber tener un lmite de fluencia fy = 4200 Kg/cm2 y ser corrugado.- Los anclajes y traslapes de varillas satisfacern los requisitos de las especificaciones ACI-318

    Recubrimientos- Elementos vaciados contra el terreno: 7.5cm.- Cisterna, columnas y vigas peraltadas: 4cm.- Losas, escaleras y elementos de confinamiento: 2.5cm.

    Recomendaciones de curado- El concreto recin colocado deber ser protegido de un secado prematuro y de temperaturasexcesivamente clidas o fras.- El curado deber seguir inmediatamente a las operaciones de acabado; se emplear agua o coberturasque mantengan continuamente hmedas o compuestos qumicos para curar el concreto, previa aprobacindel ingeniero supervisor.- El curado se continuar durante siete (07) das, tenindose especial cuidado en las primeras 48 horas.

    01.02.00 CONCRETO SIMPLE

    01.02.01 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Fc'=100 KG/M2 + 30%PG

    Descripcin:

    El concreto para cimientos corridos ser elaborado con una resistencia a la compresin de fc=140 kg/cm2, La produccin del concreto se guiar con todos los procedimientos yespecificaciones relativos a la preparacin, transporte, colocacin y curado. Las dimensiones y

    detalles de la construccin de la cmara se realizarn de acuerdo a planos.Para estructuras mayores, el Contratista deber preparar las mezclas de prueba como solicite elIngeniero Supervisor antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y agua

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    8/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 7 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg7Cingetec SAC

    debern preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitir

    proporcin en volumen.

    Concreto:

    A. Presentar el diseo de mezcla terico.B. Realizar muestras y obtener los resultados de un mnimo de 4 testigos para cada una de las

    siguientes edades, 7 das, 14 das, 21 das.C. Realizar las correcciones necesarias de las resistencias proyectadas para los 28 das.D. Si no se obtuviera los resultados requeridos para la presente se usarn aditivos para el control

    de fisuras o para su trabajabilidad.E. Seguir los procedimientos normados para el diseo y ejecucin.F. Los materiales estarn aprobados por el Supervisor de Obra.

    Esta seccin da lineamientos para la elaboracin del concreto, compuesto de cemento PortlandTipo I , agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a lasespecificaciones.

    ClaseResistencia Lmitea la Comprensin28 das Kg/cm2.

    TamaoMnimo

    CementoBls/m3.

    Mximo AguaL/b. Cem.

    AsentamientoAASHTO

    Vibrado

    C-143 sin vibrarcms.

    A' 280 1" 11 20.3 3 10A 245 1" 9.5 20.3 3 10B 210 1 1/2" 8.5 22.7 3 8C 175 2" 7.5 26.5 3 6D 140 2 1/2" 6.5 26.5 3E 100 3" 5 29.7 3

    Cemento:

    El cemento a usar ser el cemento Prtland, tipo I, de acuerdo a la clasificacin usada en USA,que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM C 595); normalmente este cemento se expendeen bolsas de 42.50Kg. o 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener unavariacin (+ o -) del 1% del peso indicado.No se permitir el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra inspeccionar la toma demuestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para otorgar lacorrespondiente aprobacin o rechazo.En trminos generales el cemento a usarse no deber tener grumos, por lo que deber

    protegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por lahumedad producida por el ambiente o precipitacin fluvial.El Ingeniero Inspector de obra controlar el muestreo de acuerdo a las indicaciones o normasASTM-C-150 y su envi a laboratorios especializados para la realizacin de las pruebas fsicasen forma peridica e indicada en dichas normas.

    Agua:

    El agua que se emplear en la mezcla ser fresca, limpia y potable, libre de sustanciasperjudiciales, tales como aceite, cidos, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustanciasque pueden perjudicar al concreto acero.Tampoco debe obtener partculas de carbn, humus ni fibras vegetales. Podr usar agua depozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea Dura o

    sulfatada.

    Agregado:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    9/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 8 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg8Cingetec SAC

    El agregado a usar es el hormign de ro. Los agregados para concreto debern estar de

    acuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33.Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayademostrado por medio de la prctica o de ensayos especiales, que producen concreto deresistencia y adecuada deber consultarse al supervisor de obra.

    Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previ estudio de los diseos de mezcla),puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales debern estar acompaados por loscertificados otorgados por laboratorios especializados.

    El Hormign de ro no contendr un porcentaje con respecto al peso total de ms del 5% delmaterial que pase por tal tamiz N 200 (serie US). En caso contrario el exceso deber sereliminado mediante el lavado correspondiente.

    El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que seobtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera.El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de pelculas de arcilla plsticaen su superficie y provenientes de rocas que no se encuentren en proceso de descomposicin.

    El inspector de obra tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a losensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayode Abrasin de los ngeles, de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

    El tamao mximo de agregados ser de 1 para el concreto armado del elemento del espesorreducido o cuando exista gran densidad de armadura; se podr disminuir el tamao del agregadosiempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el Slump oasentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los

    planos.

    En general el tamao del agregado tendr una medida tal que se mayor de 1/5 de la medida mspequea entre los costados interiores de la forma, dentro de las cuales se verter el concreto ymayor de 1/3 del peralte de las losas; a los 3/4 del mnimo espacio libre entre barrasindividuales de refuerzo o entre grupos de barras.

    Mezclado de Concreto:

    Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estar perfectamente limpio, elagua de los depsitos del equipo mezclado estar perfectamente limpio, el agua de los depsitosdel equipo de mezclado que haya estado guardada desde el da anterior, ser eliminada y sellenar nuevamente a los depsitos con agua limpia y fresca.

    El equipo de mezclado deber estar en perfectas condiciones mecnicas de funcionamiento, ydeber girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado se continuar por lomenos durante minuto y medio, despus que todos los materiales estn en el tambor paramezclado de una yarda cbica de capacidad. Se incrementar en 15 segundos por cada mediayarda cbica o fraccin de ella.

    Transporte de Concreto:

    El concreto deber ser transportado al final del depsito colocacin tan pronto como seaposible, por mtodos que prevengan la segregacin o prdida de ingredientes y en tal forma quese asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.

    El equipo de transvase (chutes) y de transporte ser tal que aseguren un flujo continuo deconcreto y ser de las medidas y diseos apropiados. Los transportadores de faja debern serhorizontales, o con una pendiente que no cause segregacin, prdida o separacin de loscomponentes del concreto. Para recorridos largos se deber descargar sin segregaciones a una

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    10/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 9 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg9Cingetec SAC

    tolva; para tal efecto se usarn tuberas cnicas, las que debern estar separadas de la tolva por

    lo menos 24".

    Los chutes sern de metal o forjados en plancha metlica que no contengan aluminio o susaleaciones en su composicin y no tendrn una pendiente mayor que 1% (vertical) y 2%(horizontal). Los mayores de 6 m., de longitud que no cumplan las condiciones de pendientesantes mencionadas, podrn usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o tubera yluego a una tolva.

    No se permitir que la mezcladora se vace directamente a una tolva, sin los correspondientes"chutes", ni que la cachimba est descentrada con respecto a la tolva."Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre superficies planas yestarn dotados con llantas de jebe en perfectas condiciones de uso. El Supervisor de Obra sereserva el derecho de aprobar el uso de todos los sistemas de transvase, transporte y

    colocacin.

    Colocacin del Concreto:

    El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando la segregacindebida a manipuleos movimientos excesivos; el vaciado se har a velocidad a tal forma que elconcreto se conserve todo el tiempo en estado plstico y fluya fcilmente entre los intersticios delas varillas conformadas dentro de los encofrados.

    No se depositar en la estructura de concreto que se haya endurecido parcialmente, que estcontaminado por sustancias extraas, ni se volver a mezclar a menos que el Inspector de obraotorgue su aprobacin. Antes de proceder a la colocacin del concreto, deber haberseconcluido el trabajo de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondiente

    aprobacin de la Inspeccin.

    La velocidad del vaciado deber ser de tal manera que el concreto colocado se conserve enestado plstico y se integre con el concreto que se est colocando, especialmente en el vaciadoentre barras de refuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas, debern serremovidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las guasmaestras; ellos podrn quedar embebidos en el concreto slo si son de metal y de concreto ypreviamente aprobados por el inspector.

    Consolidacin del Concreto:

    La consolidacin se har mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mnimarecomendada por el fabricante. El Supervisor vigilar de modo que la operacin de vibracin del

    concreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidacin, el cual semanifiesta cuando una delgada pelcula de mortero aparece en la superficie del concreto ytodava se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

    La velocidad del vaciado del concreto no ser mayor que la velocidad de vibracin, de tal maneraque el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debergarantizar el total embebido del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en sudescarga todas las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de talmanera que no se produzca "cangrejera" y vaco de tipo panal de abeja, ni planos dbiles. Elperodo para cada punto de aplicacin del vibrador ser de 5 a 15 segundos de tiempo. Sedebern tener vibradores de reserva y se deber seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.

    Curado del Concreto:

    Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deber mantener hmedos loselementos de concreto por lo menos siete das. En elementos horizontales se debern preparar

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    11/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 10 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg10Cingetec SAC

    arroceras con arena, con la finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice un

    adecuado curado. En elementos verticales, se usarn mantas, las cuales debern depermanecer hmedas durante el perodo de curado.

    Control de calidad del concreto:

    Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecucin, el Contratista deber encoordinacin con el Inspector, efectuar la toma de testigos o muestras de la calidad de concreto,de acuerdo al siguiente criterio:

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300 metros cuadradosde rea superficial para pavimento o losas.

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50 metros cbicos deconcreto colocado en columnas, vigas, muros, canaletas, sardineles, alcantarillas y veredas,

    de acuerdo al tipo de calidad del concreto.

    El perodo de rotura es de una muestra a los siete das y la segunda muestra a los 28 das,reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El Supervisor podr disponer de acuerdo acriterio y a las condiciones de trabajo, el incremento o supresin de la toma de muestras y losensayos de resistencia a la compresin.

    Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de ejecucin, el perodo derotura del concreto podr ser a los 14 das de obtenidos.

    Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado adems que el Contratista efectupor medio de un laboratorio de debida acreditacin autorizada por el Inspector, el Diseo deMezclas para conseguir el ptimo de la calidad del concreto con las caractersticas de los

    materiales a utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el transcurso de la obra seoptase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de concreto, el Inspectordeber exigir al Contratista un nuevo Diseo de Mezclas.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m3 deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m3 en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos los

    costos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.02.02 CONCRETO PARA ESCALERAS01.02.03 FALSO PISO01.02.04 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS

    Este rubro comprende el anlisis y registro de los elementos de concreto que no llevan armadura.Se tendr en cuenta la proporcin de las mezclas indicadas en los planos respectivos. En la etapade fraguado de los elementos de concreto ser necesario echarles agua para su curado, durantevarios das.

    Descripcin:

    El concreto para solados ser elaborado con una resistencia a la compresin de fc= 100 kg/cm2,La produccin del concreto se guiar con todos los procedimientos y especificaciones relativos a

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    12/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 11 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg11Cingetec SAC

    la preparacin, transporte, colocacin y curado. Las dimensiones y detalles de la construccin de

    la cmara se realizarn de acuerdo a planos.

    Para estructuras mayores, el Contratista deber preparar las mezclas de prueba como solicite elIngeniero Supervisor antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y aguadebern preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitirproporcin en volumen.

    Concreto:

    G. Presentar el diseo de mezcla terico.H. Realizar muestras y obtener los resultados de un mnimo de 4 testigos para cada una de las

    siguientes edades, 7 das, 14 das, 21 das.I. Realizar las correcciones necesarias de las resistencias proyectadas para los 28 das.

    J. Si no se obtuviera los resultados requeridos para la presente se usarn aditivos para el controlde fisuras o para su trabajabilidad.K. Seguir los procedimientos normados para el diseo y ejecucin.L. Los materiales estarn aprobados por el Supervisor de Obra.

    Esta seccin da lineamientos para la elaboracin del concreto, compuesto de cemento PortlandTipo I, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a lasespecificaciones.

    ClaseResistencia Lmitea la Comprensin28 das Kg/cm2.

    TamaoMnimo

    CementoBls/m3.

    Mximo AguaL/b. Cem.

    AsentamientoAASHTO

    Vibrado

    C-143 sin vibrarcms.

    A' 280 1" 11 20.3 3 10A 245 1" 9.5 20.3 3 10B 210 1 1/2" 8.5 22.7 3 8C 175 2" 7.5 26.5 3 6D 140 2 1/2" 6.5 26.5 3E 100 3" 5 29.7 3

    Cemento:

    El cemento a usar ser el cemento Prtland, tipo I, de acuerdo a la clasificacin usada en USA,que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM C 595); normalmente este cemento se expendeen bolsas de 42.50Kg. o 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener una

    variacin (+ o -) del 1% del peso indicado.No se permitir el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra inspeccionar la toma demuestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para otorgar lacorrespondiente aprobacin o rechazo.En trminos generales el cemento a usarse no deber tener grumos, por lo que deberprotegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por lahumedad producida por el ambiente o precipitacin fluvial.El Ingeniero Inspector de obra controlar el muestreo de acuerdo a las indicaciones o normasASTM-C-150 y su envi a laboratorios especializados para la realizacin de las pruebas fsicasen forma peridica e indicada en dichas normas.

    Agua:

    El agua que se emplear en la mezcla ser fresca, limpia y potable, libre de sustanciasperjudiciales, tales como aceite, cidos, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustanciasque pueden perjudicar al concreto acero.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    13/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 12 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg12Cingetec SAC

    Tampoco debe obtener partculas de carbn, humus ni fibras vegetales. Podr usar agua de

    pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea Dura osulfatada.

    Agregado:

    El agregado a usar es el hormign de ro. Los agregados para concreto debern estar deacuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33.Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayademostrado por medio de la prctica o de ensayos especiales, que producen concreto deresistencia y adecuada deber consultarse al supervisor de obra.

    Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previ estudio de los diseos de mezcla),puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales debern estar acompaados por los

    certificados otorgados por laboratorios especializados.

    El Hormign de ro no contendr un porcentaje con respecto al peso total de ms del 5% delmaterial que pase por tal tamiz N 200 (serie US). En caso contrario el exceso deber sereliminado mediante el lavado correspondiente.

    El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que seobtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera.El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de pelculas de arcilla plsticaen su superficie y provenientes de rocas que no se encuentren en proceso de descomposicin.

    El inspector de obra tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a losensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo

    de Abrasin de los ngeles, de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

    El tamao mximo de agregados ser de 1 para el concreto armado del elemento del espesorreducido o cuando exista gran densidad de armadura; se podr disminuir el tamao del agregadosiempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el Slump oasentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en losplanos.

    En general el tamao del agregado tendr una medida tal que se mayor de 1/5 de la medida mspequea entre los costados interiores de la forma, dentro de las cuales se verter el concreto ymayor de 1/3 del peralte de las losas; a los 3/4 del mnimo espacio libre entre barrasindividuales de refuerzo o entre grupos de barras.

    Mezclado de Concreto:

    Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estar perfectamente limpio, elagua de los depsitos del equipo mezclado estar perfectamente limpio, el agua de los depsitosdel equipo de mezclado que haya estado guardada desde el da anterior, ser eliminada y sellenar nuevamente a los depsitos con agua limpia y fresca.

    El equipo de mezclado deber estar en perfectas condiciones mecnicas de funcionamiento, ydeber girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado se continuar por lomenos durante minuto y medio, despus que todos los materiales estn en el tambor paramezclado de una yarda cbica de capacidad. Se incrementar en 15 segundos por cada mediayarda cbica o fraccin de ella.

    Transporte de Concreto:

    El concreto deber ser transportado al final del depsito colocacin tan pronto como seaposible, por mtodos que prevengan la segregacin o prdida de ingredientes y en tal forma que

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    14/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 13 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg13Cingetec SAC

    se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.

    El equipo de transvase (chutes) y de transporte ser tal que aseguren un flujo continuo deconcreto y ser de las medidas y diseos apropiados. Los transportadores de faja debern serhorizontales, o con una pendiente que no cause segregacin, prdida o separacin de loscomponentes del concreto. Para recorridos largos se deber descargar sin segregaciones a unatolva; para tal efecto se usarn tuberas cnicas, las que debern estar separadas de la tolva porlo menos 24".

    Los chutes sern de metal o forjados en plancha metlica que no contengan aluminio o susaleaciones en su composicin y no tendrn una pendiente mayor que 1% (vertical) y 2%(horizontal). Los mayores de 6 m., de longitud que no cumplan las condiciones de pendientesantes mencionadas, podrn usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o tubera yluego a una tolva.

    No se permitir que la mezcladora se vace directamente a una tolva, sin los correspondientes"chutes", ni que la cachimba est descentrada con respecto a la tolva."Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre superficies planas yestarn dotados con llantas de jebe en perfectas condiciones de uso. El Supervisor de Obra sereserva el derecho de aprobar el uso de todos los sistemas de transvase, transporte ycolocacin.

    Colocacin del Concreto:

    El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando la segregacindebida a manipuleos movimientos excesivos; el vaciado se har a velocidad a tal forma que elconcreto se conserve todo el tiempo en estado plstico y fluya fcilmente entre los intersticios de

    las varillas conformadas dentro de los encofrados.

    No se depositar en la estructura de concreto que se haya endurecido parcialmente, que estcontaminado por sustancias extraas, ni se volver a mezclar a menos que el Inspector de obraotorgue su aprobacin. Antes de proceder a la colocacin del concreto, deber haberseconcluido el trabajo de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondienteaprobacin de la Inspeccin.

    La velocidad del vaciado deber ser de tal manera que el concreto colocado se conserve enestado plstico y se integre con el concreto que se est colocando, especialmente en el vaciadoentre barras de refuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas, debern serremovidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las guasmaestras; ellos podrn quedar embebidos en el concreto slo si son de metal y de concreto y

    previamente aprobados por el inspector.

    Consolidacin del Concreto:

    La consolidacin se har mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mnimarecomendada por el fabricante. El Supervisor vigilar de modo que la operacin de vibracin delconcreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidacin, el cual semanifiesta cuando una delgada pelcula de mortero aparece en la superficie del concreto ytodava se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

    La velocidad del vaciado del concreto no ser mayor que la velocidad de vibracin, de tal maneraque el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debergarantizar el total embebido del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en su

    descarga todas las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de talmanera que no se produzca "cangrejera" y vaco de tipo panal de abeja, ni planos dbiles. Elperodo para cada punto de aplicacin del vibrador ser de 5 a 15 segundos de tiempo. Se

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    15/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 14 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg14Cingetec SAC

    debern tener vibradores de reserva y se deber seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-

    605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.

    Curado del Concreto:

    Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deber mantener hmedos loselementos de concreto por lo menos siete das. En elementos horizontales se debern preparararroceras con arena, con la finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice unadecuado curado. En elementos verticales, se usarn mantas, las cuales debern depermanecer hmedas durante el perodo de curado.

    CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO.

    Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecucin, el Contratista deber en

    coordinacin con el Inspector, efectuar la toma de testigos o muestras de la calidad de concreto,de acuerdo al siguiente criterio:

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300 metros cuadradosde rea superficial para pavimento o losas.

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50 metros cbicos deconcreto colocado en columnas, vigas, muros, canaletas, sardineles, alcantarillas y veredas,de acuerdo al tipo de calidad del concreto.

    El perodo de rotura es de una muestra a los siete das y la segunda muestra a los 28 das,reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El Supervisor podr disponer de acuerdo acriterio y a las condiciones de trabajo, el incremento o supresin de la toma de muestras y losensayos de resistencia a la compresin.

    Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de ejecucin, el perodo derotura del concreto podr ser a los 14 das de obtenidos.

    Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado adems que el Contratista efectupor medio de un laboratorio de debida acreditacin autorizada por el Inspector, el Diseo deMezclas para conseguir el ptimo de la calidad del concreto con las caractersticas de losmateriales a utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el transcurso de la obra seoptase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de concreto, el Inspectordeber exigir al Contratista un nuevo Diseo de Mezclas.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m2 deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m2 en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

    Descripcin:

    Esta actividad comprende el suministro, ejecucin y colocacin de las formas de madera y/o metal,necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructurasy el retiro del encofrado en el lapso que se ha establecido segn normas.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    16/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 15 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg15Cingetec SAC

    -MATERIALES.

    Se podrn emplear encofrados de madera o metal. Los alambres que se empleen para amarrarlos encofrados no debern atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obraterminada. En general, se deber unir los encofrados por medio de pernos que puedan serretirados posteriormente.

    -METODO DE CONSTRUCCION.El diseo y seguridad de las estructuras provisionales y encofrados sern de responsabilidadnica del contratista. Se deber cumplir con la norma ACI-347.

    Los encofrados debern ser diseados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sindeformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientas stano sea autoportante. El contratista deber proporcionar planos de detalle de todos los encofradosal supervisor para su aprobacin.

    Las juntas de unin sern calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formacin de rebabas.

    Los encofrados sern convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sussuperficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,deber verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse cualquier elementoextrao que se encuentre dentro de los mismos.

    Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionar los encofradoscon el fin de aprobarlos, prestando especial atencin al recubrimiento del acero de refuerzo, losamarres y los arriostres.Los orificios que dejen los pernos de sujecin debern ser llenados con concreto, una vez

    retirados estos.Los encofrados no podrn retirarse antes de los siguientes plazos:Costado de vigas 24 horasFondo de vigas 21 dasLosas 14 dasEstribos y muros 03 dasCabezales de alcantarillas TMC 48 horasSardineles 24 horas

    En caso de utilizarse acelerantes de fragua, previa autorizacin del ingeniero supervisor, losplazos podrn reducirse de acuerdo al tipo y proporcin del acelerante que se emplee en todocaso, el tiempo de desencofrado se fijar de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas enmuestras de concreto.

    Todo encofrado, para volver a ser usado, no deber presentar alabeos ni deformaciones y deberser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

    Encofrado:El Contratista deber realizar el correcto diseo de los encofrados tanto en su espesor como en suapuntalamiento, de manera que no existan deflexiones ni cauce desalineamiento, desnivelado ypeligro en el momento del vaciado del concreto.

    Los encofrados debern ceirse a la forma lmites y dimensiones indicadas en los planos, y sernlo suficientemente estanco para evitar la prdida del concreto. No se permitirn sobrecarga dediseo y que ningn elemento de la estructura en construccin se sobrecargue y/o remueva, a noser que se demuestre lo contrario y contando con la aprobacin de la Supervisin. A sola solicitud

    de la Supervisin y en caso de dudas se efectuar una demostracin de la resistencia de losdiversos encofrados a emplearse.

    Desencofrado:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    17/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 16 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg16Cingetec SAC

    La operacin de desencofrado se har gradualmente quedando totalmente prohibido golpear,forzar o causar trepidacin. Se debe considerar los siguientes trminos mnimos para desencofraren condiciones normales.

    1.- Columnas, muros, estribos, costado de vigas, zapatas y losas 2 das2.- Fondo de vigas de luces cortas 16 das (coordinadas con el Ing. Supervisor).3.- Fondo de vigas de gran luz y losas 21 das (coordinadas con el Ing. Supervisor).

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m2 deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m2 en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.02.06 ACERO GRADO 60 PARA SOBRECIMIENTOS

    Descripcin:

    El acero utilizado debe ser Grado 60, con un lmite de fluencia Fy = 4,200 Kg/cm2. Debe cumplircon la Norma ASTM A615. Por ningn motivo se permitir que el fierro corrugado sea soldado. Se

    deben utilizar los recubrimientos recomendados en los planos.

    A) Ganchos y Dobleces.Se doblarn al fro y bajo ningn motivo se efectuar en obra; las barras parcialmente embebidassern materia de consulta a la Supervisin para el doblado respectivo. El radio mnimo de doblezpara ganchos Standard se efectuar de acuerdo a lo siguiente:

    DIAMETRO DE VARILLA RADIO MINIMO3/8" a 5/8" 2 1/2 dimetros de varilla3/4" a 1" 3 " "

    B) Tolerancia.

    El refuerzo se colocar en las posiciones especificadas en los planos con la siguiente tolerancia:1.- Elementos a flexin, muros y columnas en los que d=60 cms. 6 mm.2.- Elementos a flexin y columnas en los que d es mayor de 60cm. 13 mm.3.- Posicin Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas 5 mm.

    C) Espaciamiento de Barras.

    Deber seguirse las siguientes operaciones:1.- Columnas y capas mltiples en vigas no ser menor que el dimetro nominal de la varilla y 1

    1/3 a veces el tamao mximo del agregado grueso 2.5 cm.2.- En el refuerzo de vigas colocado en dos o ms capas de distancias libre entre ellas, no ser

    menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarn directamente sobre las

    de la capa interior.3.- En muros y losas no nervadas, la separacin del refuerzo principal libre entre ellas, no sermenor de tres veces el espesor de las losas muro, ni mayor de 45 cm.

    4.- En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales no ser

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    18/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 17 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg17Cingetec SAC

    menor a 1 1/2 veces el dimetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamao mximo del

    agregado grueso (4 cm.) ENERVADAS

    Se usarn pernos gruesos en juntas donde se podran producir deformaciones (+ -)importantes, mientras que los pernos delgados sern usados para juntas de gran requerimientode cargas.

    Los clavos se usarn de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones segndetalles a proporcionar por la Supervisin de Obra. El nmero de clavos por junta para resistir lasfuerzas laterales sern de 4 como mnimo excepto para casos de juntas insignificantes.

    Los empalmes de vigas o correas debern ser aprobados por el Supervisor de Obra, previaverificacin de la calidad y resistencia del material.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en Kg deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por Kg en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.03.00 CONCRETO ARMADO

    Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseosfiguran en los planos. Completan estas especificaciones las normas: E.020 Norma de Cargas,E.030 Norma de Diseo Sismorresistente, E.050 Norma de Suelos y Cimentaciones, E.060 Normade Concreto Armado, y el Reglamento Nacional de Construccin.

    El cemento a utilizar en la mezcla ser el PORTLAND Tipo I. Los agregados (hormign) debernestar libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partculas blandas o escamosas, sales,lcalis, materia orgnica u otras sustancias dainas para el concreto. El agua a emplearse en lapreparacin del concreto deber ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de aceites,cidos, lcalis, sales, material orgnico y otras sustancias nocivas al concreto y al acero. Serecomienda que el agua a utilizar en la mezcla sea potable. Se debe respetar la proporcin de lacantidad de agua en la mezcla, propuesta en el diseo de mezcla.

    01.03.01 ZAPATAS

    01.03.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS Fc'=210 KG/CM2

    Descripcin:

    La Produccin del concreto fc= 210 kg/cm2, se guiar con todos los procedimientos yespecificaciones relativos a la preparacin, transporte, colocacin y curado.

    Para estas estructuras mayores, el Contratista deber preparar las mezclas de prueba comosolicite el Ingeniero Supervisor antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y

    agua debern preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitirproporcin en volumen.

    Concreto:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    19/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 18 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg18Cingetec SAC

    A. Presentar el diseo de mezcla terico.

    B. Realizar muestras y obtener los resultados de un mnimo de 4 testigos para cada una de lassiguientes edades, 7 das, 14 das, 21 das.

    C. Realizar las correcciones necesarias de las resistencias proyectadas para los 28 das.

    D. Si no se obtuviera los resultados requeridos para la presente se usarn aditivos para el controlde fisuras o para su trabajabilidad.

    E. Seguir los procedimientos normados para el diseo y ejecucin.

    F. Los materiales estarn aprobados por el Supervisor de Obra.

    Esta seccin da lineamientos para la elaboracin del concreto, compuesto de cemento PortlandTipo I, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a lasespecificaciones.

    ClaseResistencia Lmitea la Comprensin28 das Kg/cm2.

    TamaoMnimo

    CementoBls/m3.

    Mximo AguaL/b. Cem.

    AsentamientoAASHTO

    Vibrado

    C-143 sin vibrarcms.

    A' 280 1" 11 20.3 3 10A 245 1" 9.5 20.3 3 10B 210 1 1/2" 8.5 22.7 3 8C 175 2" 7.5 26.5 3 6D 140 2 1/2" 6.5 26.5 3E 100 3" 5 29.7 3

    Cemento:

    El cemento a usar ser el cemento Prtland, tipo I, de acuerdo a la clasificacin usada en USA,que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM C 595); normalmente este cemento se expendeen bolsas de 42.50Kg. o 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener unavariacin (+ o -) del 1% del peso indicado.

    No se permitir el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra inspeccionar la toma demuestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para otorgar lacorrespondiente aprobacin o rechazo.

    En trminos generales el cemento a usarse no deber tener grumos, por lo que deberprotegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por lahumedad producida por el ambiente o precipitacin fluvial.

    El Ingeniero Inspector de obra controlar el muestreo de acuerdo a las indicaciones o normasASTM-C-150 y su envi a laboratorios especializados para la realizacin de las pruebas fsicasen forma peridica e indicada en dichas normas.

    Agua:

    El agua que se emplear en la mezcla ser fresca, limpia y potable, libre de sustanciasperjudiciales, tales como aceite, cidos, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustancias

    que pueden perjudicar al concreto acero.Tampoco debe obtener partculas de carbn, humus ni fibras vegetales. Podr usar agua depozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea Dura osulfatada.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    20/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 19 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg19Cingetec SAC

    Agregado:

    El agregado a usar es el hormign de ro. Los agregados para concreto debern estar deacuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33.Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayademostrado por medio de la prctica o de ensayos especiales, que producen concreto deresistencia y adecuada deber consultarse al supervisor de obra.

    Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previ estudio de los diseos de mezcla),puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales debern estar acompaados por loscertificados otorgados por laboratorios especializados.El Hormign de ro no contendr un porcentaje con respecto al peso total de ms del 5% delmaterial que pase por tal tamiz N 200 (serie US). En caso contrario el exceso deber ser

    eliminado mediante el lavado correspondiente.

    El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que seobtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera.

    El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de pelculas de arcilla plsticaen su superficie y provenientes de rocas que no se encuentren en proceso de descomposicin.

    El inspector de obra tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a losensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayode Abrasin de los ngeles, de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

    El tamao mximo de agregados ser de 1 para el concreto armado del elemento del espesor

    reducido o cuando exista gran densidad de armadura; se podr disminuir el tamao del agregadosiempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el Slump oasentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en losplanos.

    En general el tamao del agregado tendr una medida tal que se mayor de 1/5 de la medida mspequea entre los costados interiores de la forma, dentro de las cuales se verter el concreto ymayor de 1/3 del peralte de las losas; a los 3/4 del mnimo espacio libre entre barrasindividuales de refuerzo o entre grupos de barras.

    Mezclado de Concreto:

    Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estar perfectamente limpio, el

    agua de los depsitos del equipo mezclado estar perfectamente limpio, el agua de los depsitosdel equipo de mezclado que haya estado guardada desde el da anterior, ser eliminada y sellenar nuevamente a los depsitos con agua limpia y fresca.

    El equipo de mezclado deber estar en perfectas condiciones mecnicas de funcionamiento, ydeber girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado se continuar por lomenos durante minuto y medio, despus que todos los materiales estn en el tambor paramezclado de una yarda cbica de capacidad. Se incrementar en 15 segundos por cada mediayarda cbica o fraccin de ella.

    Transporte de Concreto:

    El concreto deber ser transportado al final del depsito colocacin tan pronto como sea

    posible, por mtodos que prevengan la segregacin o prdida de ingredientes y en tal forma quese asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.

    El equipo de transvase (chutes) y de transporte ser tal que aseguren un flujo continuo de

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    21/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 20 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg20Cingetec SAC

    concreto y ser de las medidas y diseos apropiados. Los transportadores de faja debern ser

    horizontales, o con una pendiente que no cause segregacin, prdida o separacin de loscomponentes del concreto. Para recorridos largos se deber descargar sin segregaciones a unatolva; para tal efecto se usarn tuberas cnicas, las que debern estar separadas de la tolva porlo menos 24".Los chutes sern de metal o forjados en plancha metlica que no contengan aluminio o susaleaciones en su composicin y no tendrn una pendiente mayor que 1% (vertical) y 2%(horizontal). Los mayores de 6 mts., de longitud que no cumplan las condiciones de pendientesantes mencionadas, podrn usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o tubera yluego a una tolva.

    No se permitir que la mezcladora se vace directamente a una tolva, sin los correspondientes"chutes", ni que la cachimba est descentrada con respecto a la tolva.

    "Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre superficies planas yestarn dotados con llantas de jebe en perfectas condiciones de uso. El Supervisor de Obra sereserva el derecho de aprobar el uso de todos los sistemas de transvase, transporte ycolocacin.

    Colocacin del Concreto:

    El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando la segregacindebida a manipuleos movimientos excesivos; el vaciado se har a velocidad a tal forma que elconcreto se conserve todo el tiempo en estado plstico y fluya fcilmente entre los intersticios delas varillas conformadas dentro de los encofrados.

    No se depositar en la estructura de concreto que se haya endurecido parcialmente, que est

    contaminado por sustancias extraas, ni se volver a mezclar a menos que el Inspector de obraotorgue su aprobacin. Antes de proceder a la colocacin del concreto, deber haberseconcluido el trabajo de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondienteaprobacin de la Inspeccin.

    La velocidad del vaciado deber ser de tal manera que el concreto colocado se conserve enestado plstico y se integre con el concreto que se est colocando, especialmente en el vaciadoentre barras de refuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas, debern serremovidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las guasmaestras; ellos podrn quedar embebidos en el concreto slo si son de metal y de concreto ypreviamente aprobados por el inspector.

    Consolidacin del Concreto:

    La consolidacin se har mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mnimarecomendada por el fabricante. El Supervisor vigilar de modo que la operacin de vibracin delconcreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidacin, el cual semanifiesta cuando una delgada pelcula de mortero aparece en la superficie del concreto ytodava se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

    La velocidad del vaciado del concreto no ser mayor que la velocidad de vibracin, de tal maneraque el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debergarantizar el total embebido del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en sudescarga todas las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de talmanera que no se produzca "cangrejera" y vaco de tipo panal de abeja, ni planos dbiles. Elperodo para cada punto de aplicacin del vibrador ser de 5 a 15 segundos de tiempo. Se

    debern tener vibradores de reserva y se deber seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.Curado del Concreto:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    22/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 21 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg21Cingetec SAC

    Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deber mantener hmedos los

    elementos de concreto por lo menos siete das. En elementos horizontales se debern preparararroceras con arena, con la finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice unadecuado curado. En elementos verticales, se usarn mantas, las cuales debern depermanecer hmedas durante el perodo de curado.

    CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO:

    Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecucin, el Contratista deber encoordinacin con el Inspector, efectuar la toma de testigos o muestras de la calidad de concreto,de acuerdo al siguiente criterio:

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300 metros cuadradosde rea superficial para pavimento o losas.

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50 metros cbicos deconcreto colocado en columnas, vigas, muros, canaletas, sardineles, alcantarillas y veredas,de acuerdo al tipo de calidad del concreto.

    El perodo de rotura es de una muestra a los siete das y la segunda muestra a los 28 das,reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El Supervisor podr disponer de acuerdo acriterio y a las condiciones de trabajo, el incremento o supresin de la toma de muestras y losensayos de resistencia a la compresin.Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de ejecucin, el perodo derotura del concreto podr ser a los 14 das de obtenidos.

    Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado adems que el Contratista efectupor medio de un laboratorio de debida acreditacin autorizada por el Inspector, el Diseo de

    Mezclas para conseguir el ptimo de la calidad del concreto con las caractersticas de losmateriales a utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el transcurso de la obra seoptase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de concreto, el Inspectordeber exigir al Contratista un nuevo Diseo de Mezclas.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m3 deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m3 en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.03.01.02 ACERO GRADO 60 PARA ZAPATAS

    Descripcin:

    El acero utilizado debe ser Grado 60, con un lmite de fluencia Fy = 4,200 Kg/cm2. Debe cumplircon la Norma ASTM A615. Por ningn motivo se permitir que el fierro corrugado sea soldado. Sedeben utilizar los recubrimientos recomendados en los planos.

    A) Ganchos y Dobleces.Se doblarn al fro y bajo ningn motivo se efectuar en obra; las barras parcialmente embebidassern materia de consulta a la Supervisin para el doblado respectivo. El radio mnimo de doblezpara ganchos Standard se efectuar de acuerdo a lo siguiente:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    23/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 22 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg22Cingetec SAC

    DIAMETRO DE VARILLA RADIO MINIMO3/8" a 5/8" 2 1/2 dimetros de varilla3/4" a 1" 3 " "

    B) Tolerancia.

    El refuerzo se colocar en las posiciones especificadas en los planos con la siguiente tolerancia:

    1.- Elementos a flexin, muros y columnas en los que d=60 cms. 6 mm.2.- Elementos a flexin y columnas en los que d es mayor de 60cm. 13 mm.3.- Posicin Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas 5 mm.

    C) Espaciamiento de Barras.

    Deber seguirse las siguientes operaciones:1.- Columnas y capas mltiples en vigas no ser menor que el dimetro nominal de la varilla y 1

    1/3 a veces el tamao mximo del agregado grueso 2.5 cm.2.- En el refuerzo de vigas colocado en dos o ms capas de distancias libre entre ellas, no ser

    menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarn directamente sobre lasde la capa interior.

    3.- En muros y losas no nervadas, la separacin del refuerzo principal libre entre ellas, no sermenor de tres veces el espesor de las losas muro, ni mayor de 45 cm.

    4.- En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales no sermenor a 1 1/2 veces el dimetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamao mximo delagregado grueso (4 cm.) ENERVADAS

    Se usarn pernos gruesos en juntas donde se podran producir deformaciones (+ -)importantes, mientras que los pernos delgados sern usados para juntas de gran requerimientode cargas.

    Los clavos se usarn de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones segndetalles a proporcionar por la Supervisin de Obra. El nmero de clavos por junta para resistir lasfuerzas laterales sern de 4 como mnimo excepto para casos de juntas insignificantes.

    Los empalmes de vigas o correas debern ser aprobados por el Supervisor de Obra, previaverificacin de la calidad y resistencia del material.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en Kg de

    acuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por Kg en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.03.02 SOBRECIMIENTO ARMADO

    01.03.02.01 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS Fc'=210 KG/CM2

    Descripcin:El concreto para sobrecimientos ser elaborado con una resistencia a la compresin de fc= 210kg/cm2, La produccin del concreto se guiar con todos los procedimientos y especificaciones

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    24/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 23 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg23Cingetec SAC

    relativos a la preparacin, transporte, colocacin y curado. Las dimensiones y detalles de la

    construccin de la cmara se realizarn de acuerdo a planos.

    Para estructuras mayores, el Contratista deber preparar las mezclas de prueba como solicite elIngeniero Supervisor antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y aguadebern preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitirproporcin en volumen.

    Concreto:

    M. Presentar el diseo de mezcla terico.N. Realizar muestras y obtener los resultados de un mnimo de 4 testigos para cada una de las

    siguientes edades, 7 das, 14 das, 21 das.O. Realizar las correcciones necesarias de las resistencias proyectadas para los 28 das.

    P. Si no se obtuviera los resultados requeridos para la presente se usarn aditivos para el controlde fisuras o para su trabajabilidad.Q. Seguir los procedimientos normados para el diseo y ejecucin.R. Los materiales estarn aprobados por el Supervisor de Obra.

    Esta seccin da lineamientos para la elaboracin del concreto, compuesto de cemento PortlandTipo I, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a lasespecificaciones.

    ClaseResistencia Lmitea la Comprensin28 das Kg/cm2.

    TamaoMnimo

    CementoBls/m3.

    Mximo AguaL/b. Cem.

    AsentamientoAASHTO

    Vibrado

    C-143 sin vibrarcms.

    A' 280 1" 11 20.3 3 10A 245 1" 9.5 20.3 3 10B 210 1 1/2" 8.5 22.7 3 8C 175 2" 7.5 26.5 3 6D 140 2 1/2" 6.5 26.5 3E 100 3" 5 29.7 3

    Cemento:

    El cemento a usar ser el cemento Prtland, tipo I, de acuerdo a la clasificacin usada en USA,que cumpla con la norma NTP 334.090 (ASTM C 595); normalmente este cemento se expende

    en bolsas de 42.50Kg. o 94 libras por bolsa; el peso del cemento en bolsas no debe tener unavariacin (+ o -) del 1% del peso indicado.No se permitir el uso del cemento a granel. El Supervisor de obra inspeccionar la toma demuestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para otorgar lacorrespondiente aprobacin o rechazo.En trminos generales el cemento a usarse no deber tener grumos, por lo que deberprotegerse debidamente ya sea en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por lahumedad producida por el ambiente o precipitacin fluvial.El Ingeniero Inspector de obra controlar el muestreo de acuerdo a las indicaciones o normasASTM-C-150 y su envi a laboratorios especializados para la realizacin de las pruebas fsicasen forma peridica e indicada en dichas normas.Agua:

    El agua que se emplear en la mezcla ser fresca, limpia y potable, libre de sustanciasperjudiciales, tales como aceite, cidos, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustanciasque pueden perjudicar al concreto acero.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    25/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 24 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg24Cingetec SAC

    Tampoco debe obtener partculas de carbn, humus ni fibras vegetales. Podr usar agua de

    pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea Dura osulfatada.

    Agregado:

    El agregado a usar es el hormign de ro. Los agregados para concreto debern estar deacuerdo con las especificaciones para agregados de las normas ASTM-C-33.Pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayademostrado por medio de la prctica o de ensayos especiales, que producen concreto deresistencia y adecuada deber consultarse al supervisor de obra.

    Siempre que el Inspector de obra autorice su uso, (previ estudio de los diseos de mezcla),puede emplearse este tipo de mezclas, los cuales debern estar acompaados por los

    certificados otorgados por laboratorios especializados.

    El Hormign de ro no contendr un porcentaje con respecto al peso total de ms del 5% delmaterial que pase por tal tamiz N 200 (serie US). En caso contrario el exceso deber sereliminado mediante el lavado correspondiente.

    El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que seobtenga la resistencia deseada en el concreto para el trabajo que se requiera.El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de pelculas de arcilla plsticaen su superficie y provenientes de rocas que no se encuentren en proceso de descomposicin.

    El inspector de obra tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a losensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo

    de Abrasin de los ngeles, de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

    El tamao mximo de agregados ser de 1 para el concreto armado del elemento del espesorreducido o cuando exista gran densidad de armadura; se podr disminuir el tamao del agregadosiempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el Slump oasentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en losplanos.

    En general el tamao del agregado tendr una medida tal que se mayor de 1/5 de la medida mspequea entre los costados interiores de la forma, dentro de las cuales se verter el concreto ymayor de 1/3 del peralte de las losas; a los 3/4 del mnimo espacio libre entre barrasindividuales de refuerzo o entre grupos de barras.

    Mezclado de Concreto:

    Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estar perfectamente limpio, elagua de los depsitos del equipo mezclado estar perfectamente limpio, el agua de los depsitosdel equipo de mezclado que haya estado guardada desde el da anterior, ser eliminada y sellenar nuevamente a los depsitos con agua limpia y fresca.

    El equipo de mezclado deber estar en perfectas condiciones mecnicas de funcionamiento, ydeber girar a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado se continuar por lomenos durante minuto y medio, despus que todos los materiales estn en el tambor paramezclado de una yarda cbica de capacidad. Se incrementar en 15 segundos por cada mediayarda cbica o fraccin de ella.

    Transporte de Concreto:

    El concreto deber ser transportado al final del depsito colocacin tan pronto como seaposible, por mtodos que prevengan la segregacin o prdida de ingredientes y en tal forma que

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    26/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 25 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg25Cingetec SAC

    se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.

    El equipo de transvase (chutes) y de transporte ser tal que aseguren un flujo continuo deconcreto y ser de las medidas y diseos apropiados. Los transportadores de faja debern serhorizontales, o con una pendiente que no cause segregacin, prdida o separacin de loscomponentes del concreto. Para recorridos largos se deber descargar sin segregaciones a unatolva; para tal efecto se usarn tuberas cnicas, las que debern estar separadas de la tolva porlo menos 24".

    Los chutes sern de metal o forjados en plancha metlica que no contengan aluminio o susaleaciones en su composicin y no tendrn una pendiente mayor que 1% (vertical) y 2%(horizontal). Los mayores de 6 m., de longitud que no cumplan las condiciones de pendientesantes mencionadas, podrn usarse siempre que el concreto pase a una cachimba o tubera yluego a una tolva.

    No se permitir que la mezcladora se vace directamente a una tolva, sin los correspondientes"chutes", ni que la cachimba est descentrada con respecto a la tolva."Los buggies" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre superficies planas yestarn dotados con llantas de jebe en perfectas condiciones de uso. El Supervisor de Obra sereserva el derecho de aprobar el uso de todos los sistemas de transvase, transporte ycolocacin.

    Colocacin del Concreto:

    El concreto se colocar tan cerca como sea posible de su posicin final, evitando la segregacindebida a manipuleos movimientos excesivos; el vaciado se har a velocidad a tal forma que elconcreto se conserve todo el tiempo en estado plstico y fluya fcilmente entre los intersticios de

    las varillas conformadas dentro de los encofrados.

    No se depositar en la estructura de concreto que se haya endurecido parcialmente, que estcontaminado por sustancias extraas, ni se volver a mezclar a menos que el Inspector de obraotorgue su aprobacin. Antes de proceder a la colocacin del concreto, deber haberseconcluido el trabajo de encofrado convenientemente y haber contado con la correspondienteaprobacin de la Inspeccin.

    La velocidad del vaciado deber ser de tal manera que el concreto colocado se conserve enestado plstico y se integre con el concreto que se est colocando, especialmente en el vaciadoentre barras de refuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas, debern serremovidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria e indicada por las guasmaestras; ellos podrn quedar embebidos en el concreto slo si son de metal y de concreto y

    previamente aprobados por el inspector.

    Consolidacin del Concreto:

    La consolidacin se har mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mnimarecomendada por el fabricante. El Supervisor vigilar de modo que la operacin de vibracin delconcreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidacin, el cual semanifiesta cuando una delgada pelcula de mortero aparece en la superficie del concreto ytodava se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

    La velocidad del vaciado del concreto no ser mayor que la velocidad de vibracin, de tal maneraque el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debergarantizar el total embebido del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en su

    descarga todas las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se elimina todo el aire de talmanera que no se produzca "cangrejera" y vaco de tipo panal de abeja, ni planos dbiles. Elperodo para cada punto de aplicacin del vibrador ser de 5 a 15 segundos de tiempo. Se

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    27/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 26 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg26Cingetec SAC

    debern tener vibradores de reserva y se deber seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-

    605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.

    Curado del Concreto:

    Para poder garantizar la resistencia requerida del concreto, se deber mantener hmedos loselementos de concreto por lo menos siete das. En elementos horizontales se debern preparararroceras con arena, con la finalidad de preservar el agua en el elemento y se realice unadecuado curado. En elementos verticales, se usarn mantas, las cuales debern depermanecer hmedas durante el perodo de curado.

    Control de calidad del concreto:

    Para efectos de control de calidad de obra en plena ejecucin, el Contratista deber en

    coordinacin con el Inspector, efectuar la toma de testigos o muestras de la calidad de concreto,de acuerdo al siguiente criterio:

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 300 metros cuadradosde rea superficial para pavimento o losas.

    Dos muestras (cada muestra es de tres testigos) de ensayo por cada 50 metros cbicos deconcreto colocado en columnas, vigas, muros, canaletas, sardineles, alcantarillas y veredas,de acuerdo al tipo de calidad del concreto.

    El perodo de rotura es de una muestra a los siete das y la segunda muestra a los 28 das,reiterando que cada muestra consta de 03 testigos. El Supervisor podr disponer de acuerdo acriterio y a las condiciones de trabajo, el incremento o supresin de la toma de muestras y losensayos de resistencia a la compresin.

    Para los vaciados efectuados cercanos al vencimiento del plazo de ejecucin, el perodo derotura del concreto podr ser a los 14 das de obtenidos.

    Para efectos de control de calidad de obra, se ha considerado adems que el Contratista efectupor medio de un laboratorio de debida acreditacin autorizada por el Inspector, el Diseo deMezclas para conseguir el ptimo de la calidad del concreto con las caractersticas de losmateriales a utilizarse, como los agregados y el cemento. Si en el transcurso de la obra seoptase por el cambio de cualquiera de los componentes de materiales de concreto, el Inspectordeber exigir al Contratista un nuevo Diseo de Mezclas.

    Mtodo de Medicin:

    Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en m3 deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por m3 en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.03.02.02 ACERO GRADO 60 PARA SOBRECIMIENTO ARMADO

    Descripcin:

    El acero utilizado debe ser Grado 60, con un lmite de fluencia Fy = 4,200 Kg/cm2. Debe cumplircon la Norma ASTM A615. Por ningn motivo se permitir que el fierro corrugado sea soldado. Sedeben utilizar los recubrimientos recomendados en los planos.

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    28/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 27 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg27Cingetec SAC

    A) Ganchos y Dobleces.

    Se doblarn al fro y bajo ningn motivo se efectuar en obra; las barras parcialmente embebidassern materia de consulta a la Supervisin para el doblado respectivo. El radio mnimo de doblezpara ganchos Standard se efectuar de acuerdo a lo siguiente:

    DIAMETRO DE VARILLA RADIO MINIMO3/8" a 5/8" 2 1/2 dimetros de varilla3/4" a 1" 3 " "

    B) Tolerancia.El refuerzo se colocar en las posiciones especificadas en los planos con la siguiente tolerancia:

    1.- Elementos a flexin, muros y columnas en los que d=60 cms. 6 mm.2.- Elementos a flexin y columnas en los que d es mayor de 60cm. 13

    mm.3.- Posicin Longitudinal de Dobletes y extremos de varillas 5 mm.

    C) Espaciamiento de Barras.Deber seguirse las siguientes operaciones:1.- Columnas y capas mltiples en vigas no ser menor que el dimetro nominal de la varilla y 1

    1/3 a veces el tamao mximo del agregado grueso 2.5 cm.2.- En el refuerzo de vigas colocado en dos o ms capas de distancias libre entre ellas, no ser

    menor de 2.5 cm. y las barras de las capas superiores se colocarn directamente sobre lasde la capa interior.

    3.- En muros y losas no nervadas, la separacin del refuerzo principal libre entre ellas, no sermenor de tres veces el espesor de las losas muro, ni mayor de 45 cm.

    4.- En columnas con estribos o zunchadas, la distancia libre entre barras longitudinales no sermenor a 1 1/2 veces el dimetro (f) de las barras, y 1 1/2 veces el tamao mximo delagregado grueso (4 cm.) ENERVADAS

    Se usarn pernos gruesos en juntas donde se podran producir deformaciones (+ -)importantes, mientras que los pernos delgados sern usados para juntas de gran requerimientode cargas.

    Los clavos se usarn de alambre de fierro galvanizado, de calibre BWG y dimensiones segndetalles a proporcionar por la Supervisin de Obra. El nmero de clavos por junta para resistir lasfuerzas laterales sern de 4 como mnimo excepto para casos de juntas insignificantes.

    Los empalmes de vigas o correas debern ser aprobados por el Supervisor de Obra, previaverificacin de la calidad y resistencia del material.

    Mtodo de Medicin:Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medir en Kg deacuerdo a los registros de cuaderno de obra.

    Bases de Pago:

    Para efectos de Valorizaciones se efectuar por Kg en la forma indicada y aprobado por elSupervisor, al precio unitario de Presupuesto aprobado. El precio unitario comprende todos loscostos de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

    01.03.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO ARMADO

    Descripcin:

  • 7/26/2019 CI 014-133 - Especificaciones Tecnicas - Arequipa Norte

    29/51

    REGISTRO REF.:

    ERP-13-002-C-MC-001

    ESPECIFICACIONES TECNICASHOJA: 28 DE 51

    REV.: 1

    PROYECTO: ARQUIPA NORTE

    REVISADO POR: Urbano Valenzuela VERIFICADO POR: Guimel Quiones FECHA: 28-01-15

    Pg28Cingetec SAC

    Esta actividad comprende el suministro, ejecucin y colocacin de las formas de madera y/o metal,necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructurasy el retiro del encofrado en el lapso que se ha establecido segn normas.

    -MATERIALES.Se podrn emplear encofrados de madera o metal. Los alambres que se empleen para amarrarlos encofrados no debern atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la obraterminada. En general, se deber unir los encofrados por medio de pernos que puedan serretirados posteriormente.

    -METODO DE CONSTRUCCION.El diseo y seguridad de las estructuras provisionales y encofrados sern de responsabilidadnica del contratista. Se deber cumplir con la norma ACI-347.

    Los encofrados debern ser diseados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sindeformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientas stano sea autoportante. El contratista deber proporcionar planos de detalle de todos los encofradosal supervisor para su aprobacin.

    Las juntas de unin sern calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formacin de rebabas.

    Los encofrados sern convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sussuperficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente,deber verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse cualquier elementoextrao que se encuentre dentro de los mismos.

    Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionar los encofradoscon el fin de aprobarlos, prestando especial atencin al recubrimiento del acero de refuerzo, losamarres y los arriostres.Los orificios que dejen los pernos de sujecin debern ser llenados con concreto, una vezretirados estos.Los encofrados no podrn retirarse antes de los siguientes plazos:Costado de vigas 24 horasFondo de vigas 21 dasLosas 14 dasEstribos y muros 03 dasCabezales de alcantarillas TMC 48 horasSardineles 24 horas

    En caso de utilizarse acelerantes de fragua, previa autorizacin del ingeniero supervisor, losplazos podrn reducirse de acuerdo al tipo y proporcin del acelerante que se emplee en todocaso, el tiempo de desencofrado se fijar de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas enmuestras de concreto.

    Todo encofrado, para volver a ser usado, no deber presentar alabeos ni deformaciones y deberser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

    Encofrado:El Contratista deber realizar el correcto diseo de