chocÓ durante el aÑo 2017 desde la cÁmara de comercio · sobre la inversión pública y privada,...

79
1 UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO MYRNA PARRA MOSQUERA Asesora Integral HAROLD ANTONIO VERGARA MURILLO Coordinador de Planeación y Gestión E. ELSA PASELIA DELGADO ROSERO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio del Chocó

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

1

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MYRNA PARRA MOSQUERA

Asesora Integral

HAROLD ANTONIO VERGARA MURILLO

Coordinador de Planeación y Gestión E.

ELSA PASELIA DELGADO ROSERO

Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio del Chocó

Page 2: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

2

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

ESTRUCTURA DEL INFORME Pág.

INTRODUCCIÓN 7

1 – RESUMEN EJECUTIVO 9

2 – MARCO GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO

DEL CHOCÓ 11

2.1 – Marco Geográfico 11

2.2 – Marco Demográfico 15

2.3 – Marco Social 18

2.4 – Marco Económica 19

3 – ANALISIS ESTADISTICO DE AMBITO REGIONAL 24

3.1 – Información Relacionada con Presupuesto 24

3.2 – Información Relacionada con la Actividad Registral 25

3.3 – Información Relacionada con la Actividad Turística 67

3.4 – Información Relacionada con Proponentes para Contratación Publica 68

3.5 – Información de Contextualización Económica de la Región 68

4 – DINAMICA ECONOMICA DEL CHOCÓ 69

4.1 – Recomendaciones 78

Page 3: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

3

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Clasificación subregional del departamento del Chocó. 13

Tabla 2. Estadísticas geográficas y demográficas del departamento Chocó. 16

Tabla 3. Estructura poblacional del Chocó por rango de edades. 16

Tabla 4. Clasificación poblacional del chocó según etnias y sexo. 17

Tabla 5. Distribución presupuestal de los municipios del departamento del Chocó

durante la vigencia 2016 28

Tabla 6. Distribución del registro mercantil mensualizado por municipios del

departamento del Chocó 2017 31

Tabla 7. Distribución del registro mercantil mensualizado en persona natural por

municipio del departamento del Chocó 2017 33

Tabla 8. Distribución del registro mercantil mensualizado en persona jurídica por

municipios del departamento del Chocó 2017 35

Tabla 9. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas microempresas

por municipios del departamento del Chocó 2017 36

Tabla 10. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas pequeñas

empresas por municipios del departamento del Chocó 2017 39

Tabla 11. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas medianas

empresas por municipios del departamento del Chocó 2017 39

Tabla 12. Distribución del registro mercantil mensualizado en nuevas grandes empresas

por municipios del departamento del Chocó 2017 39

Tabla 13. Estructura empresarial del Chocó 2017 por actividad según sus activos 40

Tabla 14. Clasificación de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la

participación de activos 2017 41

Tabla 15. Clasificación de los 5 principales sectores empresariales con mayor

crecimiento del Chocó según activos y su variación 2016 - 2017 42

Tabla 16. Estructura empresarial del Chocó 2017 por actividad según el número de

empresas 43

Tabla 17. Clasificación de los 10 principales sectores empresariales del Chocó según la

participación por número de empresas 44

Tabla 18. Clasificación de los 5 principales sectores empresariales con mayor crecimiento

del Chocó según número de empresas y variación 2016 – 2017 45

Page 4: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

4

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Tabla 19. Clasificación general por tamaño y actividad de las empresas del Chocó 2017

según sus activos 47

Tabla 20. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por tamaño según

sus activos 48

Tabla 21. Clasificación general por tamaño y actividad de las empresas del Chocó 2017

según el número de empresas 49

Tabla 22. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por tamaño según

el número de empresas 50

Tabla 23. Clasificación general de la estructura empresarial del Chocó 2017 por

subregiones según sus activos 52

Tabla 24. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por subregiones

según sus activos 53

Tabla 25. Clasificación subregional de las empresas del Chocó durante la vigencia 2017

por tamaño según sus activos 54

Tabla 26. Clasificación general de la estructura empresarial del Chocó 2017 por

subregiones según el número de empresas 55

Tabla 27. Estructura empresarial del Chocó comparativa 2016 – 2017 por subregiones

según el número de empresas 56

Tabla 28. Clasificación subregional de las empresas del Chocó durante la vigencia 2017

por tamaño según número de empresas 57

Tabla 29. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado

en personas naturales por municipios del departamento del Chocó 59

Tabla 30. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado en

personas jurídica por municipios del departamento del Chocó 2017 61

Tabla 31. Distribución de nuevos inscritos en el registro nacional de turismo mensualizado

en agencias de viajes por municipios del departamento del Chocó 2017 63

Tabla 32. Distribución proponentes inscritos en el RUP CCCH mensualizado 2017 65

Tabla 33. Distribución económica de la jurisdicción de los municipios del departamento

del Chocó durante la vigencia 2016 66

Page 5: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

5

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

LISTA DE GRAFICAS Pág.

Grafica 1. Distribución en grafico de barras la estructura poblacional del Chocó según las

subregiones. 14

Grafica2. Pirámide poblacional del Chocó por rango de edades 2017 16

Grafica3. Distribución poblacional en grafico de pastel de la población del Chocó por sexo

16

Grafica 4. Distribución étnica en grafico de barra de la estructura poblacional del Chocó

18

Grafica 5. Distribución de presupuesto público en grafico de barra de los municipios del

Chocó 29

Grafica 6. Distribución de los gastos en educación en grafico de barra de los municipios del

Chocó 29

Grafica 7. Distribución de los gastos en salud en grafico de barra de los municipios del

Chocó 30

Grafica 8. Distribución de los gastos en infraestructura en grafico de barra de los

municipios del Chocó 30

Grafica 9. Comportamiento RNT mensualizado por municipios del Chocó 32

Grafica 10. Comportamiento RNT mensualizado por los municipios del Chocó 32

Grafica 11. Comportamiento RNT mensualizado en persona natural por municipios del

Chocó 34

Grafica12. Comportamiento registro mensualizado en persona natural por municipios del

Chocó 34

Grafica 13. Comportamiento mensualizado en persona jurídica por municipios del Chocó 36

Grafica14. Comportamiento registro mensualizado en persona jurídica por municipios del

Chocó 36

Grafica15. Comportamiento mensualizado en nuevas microempresas por municipios del

Chocó 38

Grafica16. Comportamiento mensualizado en nuevas microempresas por municipios del

Chocó 38

Grafica17. Distribución en grafico de pastel de los 10 principales sectores empresariales del Chocó

según la participación de activos 2017 41

Page 6: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

6

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Grafica18. Distribución en grafico de barra de los 5 principales sectores empresariales con mayor

crecimiento del Chocó según activos y su variación 2016 - 2017 42

Grafica19. Distribución en grafico de pastel de los 10 principales sectores empresariales del

Chocó según la participación por número de empresas 44

Grafica20. Distribución en grafico de barras de los 5 principales sectores empresariales con mayor

crecimiento del Chocó según número de empresas y variación 2016 – 2017 45

Grafica21. Estructura empresarial del Chocó 2017 por tamaño y activos; distribuido en grafico

de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 48

Grafica22. Estructura empresarial del Chocó 2017 por tamaño y número de empresas; distribuido

en grafico de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 50

Grafica23. Estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones y activos; distribuido en grafico

de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 53

Grafica24. Estructura empresarial de las empresas del Chocó 2017 por subregiones y tamaño según

sus activos; distribuido en gráficos de barras y pastel 54

Grafica25. Estructura empresarial del Chocó 2017 por subregiones y número de empresas; distribuido

en gráficos de barras según su variación y en grafico de pastel según su participación 56

Grafica26. Estructura empresarial de las empresas del Chocó 2017 por subregiones y tamaño según

número de empresas; distribuido en gráficos de barras y pastel 57

Grafica27. Comportamiento RNT mensualizado en personas naturales nuevas por

municipios del departamento del Chocó 60

Grafica28. Comportamiento RNT mensualizado en personas naturales por municipios del

departamento del Chocó 60

Grafica29. Comportamiento RNT mensualizado en personas jurídica por municipios del

departamento del Chocó 2017 62

Grafica30. Comportamiento RNT mensualizado en personas jurídica por municipios del

departamento del Chocó 62

Grafica31. Comportamiento RNT mensualizado en agencias de viajes por municipios del

departamento del Chocó 64

Grafica32. Comportamiento RNT mensualizado en agencias de viajes por municipios del

departamento del Chocó 2017 64

Grafica33. Comportamiento RUP Cámara de Comercio del Chocó Mensualizado

2017 65

Page 7: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

7

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

INTRODUCCIÓN

Para nadie es un secreto que nuestra ciudad capital se lleva el primer lugar en un

tema para nada honroso, como es el desempleo. Los niveles de desocupación en

la ciudad de Quibdó superan los de cualquier otra capital del país, agravando las

demás condiciones asociadas a la pobreza que padece nuestro departamento.

Frente a esta situación y en medio de condiciones hostiles para el desarrollo, pero con

el gran potencial generado por la enorme riqueza natural que posee este territorio, es

claro que la verdadera alternativa para el Departamento del Chocó está en el

emprendimiento, lo cual no solo significa la creación de nuevas empresas, sino la

elección del camino de la innovación y el fortalecimiento de las empresas existentes.

Convencidos de esta necesidad y del emprendimiento como alternativa para

nuestro departamento, en la Cámara de Comercio del Chocó decidimos apostarle

a proyectos con recursos propios que apalanquen de manera directa a los

emprendedores de Quibdó y del Chocó, permitiendo a su vez la generación de

nuevos empleos y especialmente al aprovechamiento de los recursos disponibles

en nuestro departamento.

El presente estudio denominado UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA

DEL CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017, DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO,

es un diagnostico regional estructurado a partir del análisis de aspectos generales

del entorno socioeconómico, involucrando en ello información estadística detallada

sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores

de mayor dinámica económica, que aprovechando la diversidad de sectores, áreas

funcionales y estructuración de las empresas, permiten mostrar el panorama actual

de la jurisdicción en sus diferentes contextos.

Al Introducirnos en la política económica desarrollada por el Gobierno actual, se

observa, desde el inicio de la legislatura, un marcado interés por el mejoramiento

de la competitividad del país, incluyendo aspectos relevantes como recapitalizar y

reestructurar el sector bancario, modernizar el mercado de trabajo y garantizar unos

niveles de déficit y deuda pública que fuesen sostenibles, sin dejar de lado la

atención especial a las necesidades sociales, que pareciesen incrementarse ante

la situación económica poco favorable que venimos afrontando en los últimos años.

Page 8: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

8

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

No obstante, ésta política empieza a dar sus frutos y cada vez son más los indicadores

que muestran rupturas en ciertas tendencias o situaciones actuales, y que ha sido

constatado por instituciones tanto nacionales como internacionales, de naturaleza

pública o privada, tales como el Consejo Privado de Competitividad (CPC), a través

del IDC “Índice Departamental de Competitividad, cuyo objetivo es medir, de manera

robusta, diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los

departamentos en Colombia”. El fortalecimiento de nuestro sistema financiero, la

paulatina mejora de las finanzas públicas, el saneamiento de los balances del sector

privado, una adecuada evolución de los precios y la reasignación de factores

productivos, resultan ser claras evidencias de la transformación que está viviendo

nuestra economía, lo que está permitiendo sentar bases sólidas para crecer y crear

empleo.

En ese orden de ideas, el análisis a la economía del Chocó que a continuación se

presenta, se compone de tres acápites: El primero, describe una síntesis del

contexto económico nacional, con respecto a la participación y relacionamiento

del Departamento del Chocó. La segunda parte aborda las líneas prioritarias y

principales características de la Región Pacifica a la cual pertenece el

Departamento. Finalmente, en el tercer acápite se analiza de forma pormenorizada

la Estructura Empresarial del área de cobertura de la Cámara de Comercio del

Chocó y su comportamiento durante el año 2017, teniendo como propósito

mantener informados y actualizados a los pobladores del territorio Chocoano, con

especial énfasis a la comunidad empresarial, para la toma de decisiones.

Page 9: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

9

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Cámara de Comercio del Chocó en su acción misional de jalonar el desarrollo

socioeconómico del territorio, año tras año realiza un detallado análisis del

comportamiento empresarial denominado “UNA MIRADA A LA DINÁMICA

ECONÓMICA DEL CHOCÓ, DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO” es un

diagnostico regional estructurado a partir del análisis de aspectos generales del

entorno socioeconómico, involucrando en ello información estadística detallada

sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores

de mayor dinámica económica, que aprovechando la diversidad de sectores, áreas

funcionales y estructuración de las empresas, permiten mostrar el panorama actual

del territorio chocoano en sus diferentes contextos.

El presente estudio, se apoyó en la revisión e interpretación de estadísticas de

fuentes secundarias validas como el DANE, el Centro Regional de Estudios

Económicos del Banco de la República, Oficina de Estudios Económicos del

Ministerio de Comercio Industria y Turismo, del Observatorio social del Chocó y de

la Cámara de Comercio del Chocó, los cuales permitieron la consolidación e

identificación de aspectos relevantes que afectan o apalancan la competitividad

del departamento, respecto al contexto nacional, y desde luego, en su propio

desarrollo económico y social.

En lo atinente a la dinámica empresarial, el análisis que se presenta a continuación,

corresponde al comportamiento experimentado durante la vigencia 2017 por este

Ente Cameral en desarrollo de las actividades que le son propias; en el que se puede

evidenciar y contrastar su relacionamiento dentro de los contextos económicos,

nacional y región pacifica, así como el comportamiento y tendencias de la economía

local, teniendo en cuenta las estructuras empresariales subregionales y

asentamiento de la población en zonas ribereñas fluviales y marítimas; constituyendo

ello un aspecto importante a tener en cuenta en la toma de decisiones en cuanto se

refieran con las comunicaciones, la cultura y el desarrollo socioeconómico de la

región, debido a que en él se dan a conocer adicionalmente: la dinámica de su

estructura poblacional y de las subregiones que integran el departamento, ya que

ello es reflejo de su distribución empresarial actual.

Page 10: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

10

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Como Ente Cameral, somos reiterativos en el compromiso de consolidar el nivel de

relacionamiento y articulación con nuestros diferentes grupos de interés e ir de la

mano hacia un propósito común que nos permita crecer conjuntamente e impactar

positivamente las condiciones y calidad de vida de los habitantes del Chocó.

La gestión de la Cámara de Comercio del Chocó, se ha enfocado cada vez más en

el fortalecimiento y visibilizacion del empresario chocoano, bien sea nativo o venido

a la región, pues se parte del convencimiento que es desde este importante sector,

aunado a la academia y al Estado, donde se puede empezar a generar cambios y

aportes importantes al tan anhelado desarrollo económico y social que busca el

Departamento.

En tal sentido, y concomitante con lo anterior, es un propósito de este Ente Cameral,

agregar valor a la calidad de las decisiones empresariales, a la transparencia y a la

adopción de política pública, a través de convertir la información de los registros

públicos en herramienta para dichos propósitos, y así, continuar en su tarea de

contribuir a la eficiencia del funcionamiento de la sociedad.

Page 11: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

11

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

2. MARCO GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y SOCIAL DEL DEPARTAMENTO

DEL CHOCÓ

2.1. MARCO GEOGRÀFICO:

El Departamento del Chocó posee una ubicación geoestratégica, en la esquina

noroccidental del país, en la región del Pacifico, denominada igualmente Chocó

Biogeográfico1, bañado por los Océanos Atlántico y Pacifico, en el denominado y

de Suramérica “Puerta Abierta para Suramérica”, localizado en la frontera

Colombo-Panameña, en una extensión de doscientos sesenta y seis (266)

kilómetros , los que según la Ley 53 de diciembre 5 de 1.924, se extienden desde

Cabo Tiburón a las cabeceras del Rio la Miel en el Océano Atlántico, hasta un

punto sobre el Pacifico equidistante entre Cocalito y Punta Ardita, según

registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y de

la Ficha de Caracterización Territorial, este departamento posee una extensión

de 46.530 kilómetros cuadrados, correspondiendo al 4.1% sobre el total de país, se

encuentra separado biogeográficamente del resto del territorio nacional por las

cordilleras andinas, característica natural esta, que ha incidido en el aislamiento

relativo de los principales circuitos económicos nacionales.

Políticamente, el este departamento, limita por el norte, con la República de

Panamá y el mar Caribe; por el este, con los Departamentos de Antioquia, Risaralda

y Valle del Cauca; por el sur, con el Departamento del Valle de Cauca; y por el

oeste, con el Océano Pacífico, estando definidos los límites geográficos entre los

04°00'50" y 08°41'32" de latitud norte y los 76°02'57" y 77°53'38" de longitud oeste;

con una extensión terrestre de 46.530 Kilómetros cuadrados, que corresponde al

4.1% del total de país, siendo el noveno departamento en extensión del total del

territorio Nacional. Igualmente el Departamento tiene una orientación norte-sur, por

donde corren los ríos Atrato y San Juan, históricamente ejes del poblamiento, de

las actividades económicas y de intercambio y de identidad social colectiva; posee

una pluviosidad de 8.000 y 12.000 milímetros de precipitación anual, alcanzando

temperaturas que oscilan entre 26° y 30º centígrados,

1 Instituto de Investigaciones Ambientales, Agenda Pacifico XXI.

Page 12: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

12

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Este departamento posee treinta (30) municipios que corresponden al 2.7% del

total que posee el país, cuenta con tres (3) cuencas geográficas navegables por

lanchas de motor y barcos medianos, conformadas estas por los ríos Atrato, San

Juan y Baudó, el primero vierte sus aguas al Océano Atlántico y los dos últimos al

Océano Pacifico, estos tres ríos junto con los dos mares que posee, históricamente

han sido las vías de comunicación entre la gran mayoría de los municipios del

Departamento, como también han sido ejes del poblamiento y de las actividades

económicas, al igual que de intercambio, fuente de subsistencia y de identidad,

dado que el rio Atrato según estudio realizado por el convenio IIAP e INVIAS de

los 750 kilómetros que posee, 494 son navegable desde Quibdó hasta la boca del

Rio Tarena en el Golfo de Urabá2.

De otro lado, este Ente Territorial, según el Plan de Desarrollo del Departamento

2014 – 2015 “Un Nuevo Chocó para Vivir”3 como se muestra en la tabla número

1 y en la gráfica 1, respectivamente, se encuentra dividido en cinco (5) zonas o

subregiones, las cuales obedecen a las dinámicas culturales, sociales y

económicas que las caracterizan, en donde el elemento agua (ríos y mar), se

constituyen en el factor que integra y dinamiza el sistema de poblamiento de sus

habitantes:

Subregión de Darién: Conformada por cuatro (4) municipios Acandí, Riosucio,

Unguía y Carmen del Darién, con un área aproximada de 11.011 kilómetros

cuadrados, en donde se concentra el 11.80% de la población del Departamento,

en la cual las actividades productivas predominantes son: El turismo, la agricultura,

ganadería, pesca marítima artesanal y la explotación forestal.

Subregión del Atrato: Con un área aproximada de 12.471 kilómetros cuadrados,

en la que se localizan ocho (8) municipios, los cuales son, Carmen de Atrato,

Bagadó, Lloro, Atrato, Rio Quito, Quibdó, Medio Atrato y Bojayá, albergando el

41.40% del total de la población chocoana, en esta subregión se realizan diferentes

actividades productivas como: La pesca artesanal, el turismo, la agricultura,

acuicultura, ganadería, explotación forestal, minería, comercio, transporte y

logística.

2 Convenio IIAP e INVIAS, Estudio de Factibilidad de Navegación del Rio Atrato, 2011. 3 Departamento del Chocó, Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015 “Un Nuevo Chocó para Vivir”, pagina 74.

Page 13: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

13

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Subregión Pacifico Norte: Posee un área aproximada de 2.935 kilómetros

cuadrados, e integrada por tres (3) municipios, Juradó, Bahía Solano y Nuquí,

siendo la de menor concentración de la población, la cual alcanza el 4.20% del total,

las actividades predomínate en esta subregión son: La pesca marítima artesanal,

la agroindustria, la agricultura, el turismo, la ganadería y la explotación forestal.

Subregión Pacifico Sur: Integrada por cuatro (4) municipios, Bajo Baudó, Medio

Baudó, Alto Baudó y Litoral del San Juan, en un área aproximada de 10.989

kilómetros cuadrados, alberga el 16.91% de la población del departamento, en esta

subregión predomina actividades productivas como: La pesca artesanal marítima,

la agroindustria, la agricultura, el turismo y la explotación forestal.

Subregión del San Juan: Conformada por once (11) municipios, en un área

aproximada de 9.124 kilómetros cuadrados, ellos son, Certeguí, Unión Panamericana,

Tadó, Cantón del San Pablo, Istmina, Medio San Juan, San José del Palmar, Condoto,

Novita, Sipí y Rio Iró, es la segunda subregión del departamento después de Atrato

la cual alberga el 25.91% de la población del departamento; las actividades

características de esta subregión son: La minería, la explotación forestal, la agricultura,

la acuicultura y el comercio.

En las subregiones de Atrato, San Juan y Pacífico Sur, algunos de sus municipios

integrantes se comunican entre sí por vía terrestre, en cambio la del pacifico norte

la comunicación entre sus municipio integrantes es por vía marítima y desde la

capital del departamento por vía aérea, igual sucede entre los municipios de la

subregión del Darién, en los que se realiza la comunicación por vía acuática

marítima y fluvial, y con la capital del departamento por vía aérea, pudiendo afirmar

el aislamiento que existe entre estas subregiones, lo que en parte explica su grado

de subdesarrollo.

Tabla 1. CLASIFICACIÓN SUBREGIONAL DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

SUBREGIONES MUNICIPIOS ÁREA HAB/ES %o

ATRATO

Quibdó - Atrato - Bagadó - Bojayá - Rio

Quito

Carmen de Atrato - Lloro - Medio Atrato

12.471 Km² 211.170 41,40

Page 14: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

14

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

SAN JUAN

Istmina - Cantón del San Pablo -Certegui

Condoto - Medio San Juan - Novita - Rio

Iro

Sipí - Tadó - Unión Panamericana – San José del

Palmar

9.124 Km² 132.150 25,91

DARIÉN Acandí - Carmen del Darién

Rio Sucio - Unguía 11.011 Km² 59.078 11,58

PACIFICO NORTE Bahía Solano

Nuquí - Jurado 2.935 Km² 21.417 4,20

PACIFICO SUR Medio Baudó - Alto Baudó

Bajo Baudó - Litoral del San Juan 10.989 Km² 86.232 16,91

Fuente: Plan de desarrollo departamental – Un nuevo choco para vivir 2012-2020

Grafica1. DISTRIBUCIÓN EN GRAFICO DE BARRAS LA ESTRUCTURA

POBLACIONAL DEL CHOCO SEGÚN LAS SUBREGIONES

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

ATRATO SAN JUAN DARIÉN PACIFICO NORTE PACIFICO SUR

41.49%

25.87%

11.80%

4.24%

16.59%

Page 15: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

15

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

2.2. MARCO DEMOGRÀFICO

El Departamento del Chocó, según registros del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística – DANE y de la Ficha de Caracterización Territorial, posee

una población de 510.047 habitantes, que equivalen al 1.1% del total de la Nación,

ubicados el 49.2% en las cabeceras y el 50.8% en el resto del departamento,

indicando esta proporción que su mayor población es rural ; caracterizándose la

población por estar conformada en un 50.04% por hombres y el 49.96% por mujeres

(Tabla 3, Grafica 3), y por poseer una diversidad étnica que según la proyección

del DANE, para el año 2017, el 82.7% de la población son negros

afrodescendientes, el 5.4% mulatos, y el 11.9% indígenas (Tabla 4, Grafica 4); del

total de la población se encuentran inscritos en el Registro Único de Victimas

trescientos ochenta y ocho mil setecientos noventa y un (388.791) chocoanos, es

decir que el Chocó posee el 5% del total nacional de víctimas, encontrándose de

estos registrados en la RED Unidos según la Agencia Nacional para la Superación

de la Pobreza Extrema - ANSPE veintiséis mil cuatrocientos siete (26.407), que

equivale al 6.8% de los inscritos.

Igualmente el Departamento del Chocó posee una densidad de población 10.85

habitantes por kilómetros cuadrados, muy por encima del promedio nacional el cual

es del 1.1%; posee igualmente según la fuente antes mencionada una población

potencialmente activa de 284.244 personas en edades comprendidas entre los

mayores de quince (15) años y menores de cincuenta y nueve (59) años, que

corresponde al 55,73% de la población, como también registra una población

potencialmente inactiva de 225.803 personas, en los rangos de edades menores

de quince (15) años y mayores de cincuenta y nueve (59) años, lo cual recae en el

44.23 % de la población. (Tabla 3 y Grafica 2)

La población del Departamento del Chocó según el DANE4, se concentra en un

23.1% en el Municipio de Quibdó que es la Capital del mismo, siguiendo en su

orden los municipios de: Alto Baudó, Riosucio, Medio Atrato, Istmina y Tadó, con

el 28% de la población, caracterizándose este Departamento por poseer una baja

dispersión de la población, equivalente a 7.28 habitantes por kilómetro cuadrado,

muy por debajo del promedio Nacional que es del 31.43, la cual mayormente tiene

su asentamiento en las zonas ribereñas fluviales y marítimas, constituyendo ello

4 DANE, 2005 proyección a 2015.

Page 16: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

16

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

un aspecto importante a tener en cuenta en las comunicaciones, la cultura y el

desarrollo socioeconómico de la región, ya que está en un 50.8% se encuentra

localizada en su zona rural.

Tabla 2. ESTADÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y DEMOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO CHOCÓ

Extensión 46.530 Km2

Municipios 30

Población 510.047

Densidad de población 7.86

Índice calidad de vida 27.9% Fuente: DANE

Grafica2. PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL CHOCÓ

POR RANGO DE EDADES 2017

Fuente: DANE

Tabla 3. ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL CHOCO POR RANGO DE EDADES

RANGO DE EDAD TOTAL MUJERES HOMBRES

0-4 años 65.312 33.103 32.209

5-9 años 63.437 32.053 31.384

10-14 años 59.808 30.265 29.543

15-19 años 54.908 27.931 26.977

20-24 años 51.231 26.250 24.981

25-29 años 48.500 25.114 23.386

-40.000 -20.000 0 20.000 40.000

0-4 años

10-14 años

20-24 años

30-34 años

40-44 años

50-54 años

60-64 años

70-74 años

80 y mas

Población por edad Chocó 2017

HOMBRES MUJERES

Grafica3. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

EN GRAFICO DE PASTEL DE LA

POBLACIÓN DEL CHOCO POR SEXO

2017

50.08%49.92%

Población Cocó 2017

Mujeres

Hombres

Page 17: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

17

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

30-34 años 34.880 17.779 17.101

35-39 años 24.061 11.914 12.147

40-44 años 19.823 9.746 10.077

45-49 años 18.101 8.755 9.346

50-54 años 16.876 8.024 8.852

55-59 años 15.864 7.496 8.368

60-64 años 12.517 5.914 6.603

65-69 años 8.741 4.128 4.613

70-74 años 5.878 2.778 3.100

75-79 años 5.271 2.365 2.906

80 y mas 4.839 2.026 2.813

Total 510.047 255.641 254.406 Fuente: DANE

Tabla 4. CLASIFICACIÓN POBLACIONAL DEL CHOCÓ SEGÚN ETNIAS Y SEXO

DISTRIBUCIÓ

N ÉTNICA

SEXO TOTAL

PARTICIPACIÓN MUJER HOMBRE

Indígena 30.024 30.072 60.097 11.90%

Negra,

afrocolombiano 208.657 208.991 417.648 82.70%

Mulata - Blanca 13.625 13.646 27.271 5.40%

Totales 252.306 252.710 505.016 100%

49,96% 50,04% 100% Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

11,90%

82,70%

5,40%

DISTRIBUCION ETNICA

Indígena Negra, afrocolombianoMulata - Blanca

Page 18: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

18

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Grafica 4. DISTRIBUCIÓN ETNICA EN GRAFICO DE BARRAS DE LA ESTRUCTURA

POBLACIONAL DEL CHOCÓ

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

2.3. MARCO SOCIAL

No obstante lo anterior, en este Departamento los indicadores de desarrollo son

muy bajos, toda vez que según los registros del DANE, el índice de calidad de

vida en sus habitantes es de 27.9%, mientras que el Nacional es de 39.0%,

igualmente la proporción del NBI en el Chocó de acuerdo a la actualización

realizada en el año 2011 al censo del 2005 es del 79.2%, mientras que en el país

es de 27.6%, lo anterior se explica por la baja cobertura de los servicios públicos

en el que ningún municipio alcanza el promedio nacional, reflejando además estas

cifras no solo las deficiencias e irregularidades en su prestación sino también la

carencia absoluta de ellos en una parte importante de la población, afectando

considerablemente la actividad productiva.

Adicionalmente a lo anterior en este Ente Territorial, para el año 2016 según el

DANE registró una línea de pobreza de $ 210.045, mientras que para el país fue de

$ 241.673, y la extrema de $ 107.899 sin embargo la nacional fue de $ 114.692,

alcanzando según la misma fuente una incidencia de la pobreza del 59,8% y en el

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Indígena Negra, afrocolombiano Mulata - Blanca

DISTRIBUCION ETNICA

Page 19: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

19

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

país del 28%, presentando una severidad del 21% y a nivel nacional únicamente

del 5.4%; igualmente la pobreza extrema tiene un incidencia de un 34.7% a nivel

del territorio, mientras que en el país fue del 3.1%. Reflejando adicionalmente una

brecha del 17.1% contra el 3.1% nacional, con una severidad del 11.3% territorial

y del 1.7% en el país, reflejando además un grado de desigualdad en la distribución

del ingreso (GINI) equivalente a 0.574, frente al nacional de 0.517.

Es de anotar, que en los últimos cinco últimos años se ha presentado una variación

en la distribución espacial de la población chocoana ocasionada entre otros factores

por problemas de orden público, fenómenos de desastres naturales, violación de

los derechos humanos y búsqueda de mejores condiciones de vida. Esto ha

conllevado a que los desplazados del departamento se hayan concentrado

principalmente en el Municipio de Quibdó y otras ciudades como: Turbo, Apartado,

Medellín del Departamento de Antioquia, Santa Cecilia y Pereira en el

Departamento de Risaralda y en la vecina República de Panamá.

Adicionalmente a lo anterior, La GEIH del DANE reportó para el trimestre móvil julio-

septiembre a Quibdó como la tercera ciudad, entre las 23 donde se construye este

indicador, con la mayor TD (13,5%), antecedida por Armenia, 13,9% y Cúcuta AM,

que fue del 15,3%, igualmente la Tasa Global de Participación TGP, se ubicó en el

57.2% y la de ocupación en 49,5%, “descontado el efecto estacional la TD llegó a

14,4%, la TGP a 57,3% y la TO a 49,4%. En el trimestre en cuestión el número de

ocupados ascendió a 38 mil, cerca de 500 adicionales frente a igual fecha de 2016,

de este total el 51,2% laboraron por cuenta propia y el 31,8% lo hicieron como

empleados particulares. Por su parte, los desempleados fueron 5.926, número

inferior en 1.502 personas, en igual comparativo”5.

2.4. DINAMICA ECONOMICA

Este Departamento está dotado de ventajas comparativas, al poseer como se

registra en el plan de desarrollo 2016 – 2019 “Oportunidad para todas las

subregiones” , de una exuberante vegetación rica en biodiversidad, dotada de

abundante fauna y flora, bellezas paisajísticas naturales y diversidad de climas “en

5 Banco de la República, Ber_ noroccidente, III trimestre de 2017, pág., 35

Page 20: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

20

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

donde se encuentran más de nueve mil (9.000) especies de plantas vasculares,

aproximadamente la cuarta parte de ellas endémicas, posee una gran variedad de

animales, algunos de ellos en vía de extinción, la naturaleza volcánica y ciertos

procesos erosivos han creado paisajes submarinos espectaculares, con

formaciones coralinas donde vive gran cantidad de especies marinas, además es

un lugar de apareamiento de las ballenas jorobadas, que pueden llegar a medir

hasta quince (15) metros de longitud, las playas Playón y la Playona en el Municipio

de Acandí , mantienen la población más densa del caribe del Caribe Colombiano

de tortuga canná, la más grande del mundo, lugares más aptos para su anidación”6.

Las ventajas comparativas del Departamento ya mencionadas, son

potencialidades para la generación de empleos mediante la creación de

bioempresas que de manera sostenible aprovechen los recursos naturales y los

productos endémicos disponibles, como materia prima para la producción de bienes

y servicios, sin embargo la fragilidad de las administraciones territoriales de turno, la

inexistencia de voluntad política, conllevan a su poca o ninguna transformación y la

alta dependencia de la comercialización de productos procedentes de los

departamentos vecinos, entre otros, contribuyendo ello a las precarias condiciones

socioeconómicas, registradas al ser comparadas con el promedio nacional,

marcadas en gran medida por la inexistencia de dinero circulante producto de la

generación de valor agregado, como resultado de la producción sostenible de bienes

y servicios.

De otro lado y en consideración de los indicadores económicos, según el DANE7

el PIB departamental para el año 2016, teniendo en cuenta el valor agregado según

actividades económicas precios constantes 2005 por encadenamientos, fue de mil

ochocientos sesenta y nueve (1.869) millones de pesos, mientras que el nacional

fue de quinientos cuarenta y un mil seiscientos setenta y cinco (541.675) millones

de pesos, igualmente teniendo en cuenta la variación anual del valor agregado

según actividad económica, el PIB total del Departamento del Chocó fue de 1.7%

mientras que el de Colombia alcanzó el 2.0%.

6 Departamento del Chocó, Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “Oportunidad para todas las Subregiones” 7 DANE, Cuentas Departamentales, publicadas 02 de junio de 2017.

Page 21: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

21

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Adicionalmente, según la misma fuente y teniendo en cuenta el valor agregado

según actividad económica a precios corrientes el año 2016, el PIB total

departamental fue tres mil seiscientos noventa y dos (3.692) millones de pesos,

mientras que el nacional fue de ochocientos sesenta y dos mil seiscientos setenta

y cinco (862.675) millones de pesos, de donde las actividades más representativas

fueron las actividades sociales y comunales, seguidas de la explotación de minas

y canteras, agricultura, ganado, caza, silvicultura y pesca, y la de comercio,

reparación restaurantes y hoteles, y la de construcción, en cambio relativamente es

muy discreto el aporte de la industria manufacturera.

Para el mismo año de referencia de acuerdo a la participación porcentual por rama

de actividad dentro del PIB departamental, las actividades sociales y comunales

son las de mayor participación con un 32.5%, seguida de la explotación de minas y

canteras con el 22.5%, de la agricultura, ganado, caza, silvicultura y pesca con un

15.9%, la de comercio, reparación restaurantes y hoteles con el 9.8%, y la

construcción con el 6.0%, en cambio la industria manufacturera únicamente aportó

el 1.5%. Igualmente la participación porcentual por rama de actividad dentro del

PIB nacional, es muy reducida no alcanzando el 1%, por lo que para este periodo

la participación departamental en el PIB nacional continúo siendo cero punto

cuatro por ciento (0.4%)8, igual que la del año anterior, 2015.

En cuanto a la variación anual del valor agregado, según actividad económica, el

PIB departamental fue del 11.5% en cambio el nacional alcanzó el 7.9%, en donde

las actividades de mayor variación fueron: la explotación de minas y canteras con

el 20.3%, Suministro de Electricidad Gas y Agua 19.6% y la de la agricultura,

ganado, caza, silvicultura y pesca con un 15.6%.

Según el Boletín Económico Regional del Banco de la República la economía del

Chocó de acuerdo a los indicadores disponibles mostró lo siguiente, “El comercio

exterior, el sector financiero y, en menor medida, algunos servicios, fueron las

actividades más dinámicas; en tanto, retrasaron el crecimiento los resultados en la

explotación de minerales preciosos, elaboración de madera, la construcción y el

transporte. Por su parte, el mercado laboral registró mejoría en términos de una

8 DANE, DNP, Cuentas departamentales, Participación Departamental PIB a Precios Corrientes 2015. Publicación 2 de junio de 2017.

Page 22: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

22

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

menor tasa de desempleo,……..”9, en cuanto al sector primario la silvicultura

presento un variación positiva del 20,9% respecto a igual periodo del año 2016, los

créditos otorgados por Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario

FINAGRO, presentaron un crecimiento interanual del 42,8% en valor, sin embargo

fueron poco significativos respecto al contexto nacional, en cuanto a la actividad

minera el departamento continúo como segundo productor de oro a nivel nacional

después de Antioquia, aportando el 15.8% del total nacional, tercero en la

extracción de plata participando con el 15.7%, continuando siendo el productor de

platino por autonomía, con el 97,8% del total país10.

Según el Perfil económico del Departamento del Chocó, durante el año 2016, las

exportaciones percápita del Departamento del Chocó, alcanzaron el valor de U$,

42.4, mientras que la del país fue de U$ 637.9, igualmente las exportaciones

percápita fueron de U$ 3.4 mientras que las del país fueron de U$ 920.8, en la

primera los productos de mayor participación fue la exportación de oro con un

97.4%, seguida de la madera en bruto con una1.5%; el destino de estas

exportaciones es la China con el 1.9% y el resto del mundo el 98.1%. Para este

año las exportaciones fueron de U$ 21.394 millones, con una variación del 100%

respecto al 201511.

En otro aspecto, el Perfil y Sofisticación de las Empresas Exportadoras del Chocó

registra “La Región Pacífico conformada por los departamentos de Cauca, Chocó,

Nariño y Valle del Cauca concentra el 10,9% de las empresas exportadoras del

país. Dentro de la región, Valle del Cauca y Nariño son los departamentos con

mayor número de empresas exportadoras, Chocó concentra el 1,1% de las

empresas exportadoras de la región Pacífico y el 0,1% de las exportadoras a nivel

nacional, entre 2012 y 2016 el número de empresas exportadoras de Chocó aumentó

175% al pasar de 4 a 11 empresas. 12

De igual modo, registra la misma fuente, que el número de empresa exportadoras

en el departamento del Chocó, entre el 2012 y el 2016 aumento en el 175%, al

9 Banco de la República, Boletín Económico Regional, Región Noroccidente, tercer trimestre de 2017, Pág. 28. 10 Banco de la República, Boletín Económico Regional, III trimestre de 2017, Noroccidente Antioquia – Chocó. 11 Oficina de Estudios Económicos, MINCIT, Perfil Económico del Departamento del Chocó. 12 CONFECAMARAS, Perfil y Sofisticación de las Empresas Exportadoras del Chocó, diciembre de 2017.

Page 23: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

23

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

pasar de cuatro (4) a once (11) empresas, es de resaltar que según esta fuente,

que “Las exportaciones de Chocó están concentradas en un número reducido de

empresas, alrededor de 3 firmas concentran el 83% de las ventas externas del

departamento, 6 concentran el 16,6% y las 2 restantes el 0,4%, el 70% de las

empresas exportadoras de Chocó son micro y dan cuenta del 76,4% de las

exportaciones totales registradas en 2016. Las pequeñas por su parte concentran

el 30% del número de unidades y participan con el 23,6% de las ventas

externas.”13.En consonancia con lo anterior, en este Ente Cameral existen activas

ciento cuarenta y cuatro (144) empresas dedicadas a la actividad minera, pero dada

su característica de microempresas con baja capacidad de gestión, es posible que

realicen exportaciones por cuenta de terceros.

En cuanto al estudio de competitividad realizado por - CEPAL14 el Departamento

del Chocó para el año 2015, figura en el puesto veintiocho (28), entre treinta y dos

(32) analizados, en los que se consideraron cinco (5) indicadores: Capital humano,

ciencia y tecnología, fortaleza de la economía gestión y finanzas públicas e

infraestructura; igualmente del estudio realizado por el Concejo Privado de

Competitividad de veintiséis (26) departamentos, ocupo el puesto veintiséis (26),

analizando tres (3) dimensiones: Condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e

innovación.

13 CONFECAMARAS, Perfil y Sofisticación de las Empresas Exportadoras del Chocó, diciembre de 2017. 14 MINCIT, Oficina de Estudios Económicos, Perfil Económico Departamento del Chocó, diciembre 06 de 2016.

Page 24: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

24

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

3. ANALISIS ESTADISTICO DE AMBITO REGIONAL

Los diferentes municipios del Departamento del Chocó, poseen una estructura

administrativa y financiera acorde a la categoría en la que se encuentran clasificados,

la cual es concordante con su ubicación geográfica, con las vías de acceso y medios

de comunicación disponibles, y con la dinámica económica propia de los mismos,

reflejándose ello en los servicios ofertados, en la estructura empresarial y desde

luego en la dinámica y el comportamiento del registro mercantil.

3.1 INFORMACIÓN RELACIONADA CON PRESUPUESTO

De acurdo a lo anterior, al analizar el presupuesto público del año 2016 de

veintinueve (29) municipios de esta jurisdicción de los treinta (30) que posee el

Departamento del Chocó, ya que uno de ellos, San José del Palmar según el

artículo 42 del decreto 622 del 11 de abril de 2000, fue asignado a la Cámara de

Comercio de Cartago Valle del Cauca, observando en la tabla 5 que contiene el

presupuesto programado, las ejecuciones de gastos en salud educación e

infraestructura, que el total del presupuesto de los 29 municipios relacionados el

12.5% se ejecutó en gastos de educación, el 16.2% , en gastos de salud y el 10.4%

en gastos de infraestructura, observando que la mayor ejecución relativa del

presupuesto municipal fue orientado a gastos de salud, destacando que el

Municipio de Quibdó como capital del departamento registra mayor valor del

presupuesto y desde luego mayor ejecución en gastos de educación, salud e

infraestructura; en el caso del municipio de Condoto, dentro de los otros restantes

posee el mayor presupuesto y destinación de gastos a la educación, el de Istmina

y Condoto por el contrario poseen menor presupuesto que el anterior, pero mayor

ejecución en gastos de educación.. Se observa igualmente en la gráfico 5 que el

de mayor presupuesto es Quibdó, seguido de Condoto, Istmina, Riosucio y Alto de

Baudó; en el gráfico 6, detecta que el municipio de Quibdó en su condición de

capital del departamento y por poseer la educación certificada que le permita

administrarla, posee mayor inversión en educación entra los demás municipios,

seguido de Riosucio, Istmina, Tadó, Bajo Baudó; en el gráfico 7, se registra las

ejecuciones realizadas por los municipio en gastos de salud, en el que destaca

Quibdó por la condición ya mencionada, seguido de Riosucio, Istmina, Alto Baudó,

Tadó y Bajo Baudó; en cuanto a gastos en infraestructura, en la gráfica 8, se registra

que después del Municipio de Quibdó, el de Condoto sigue en este ítems respecto

a los demás, seguido de Certeguí, Bahía Solano, Alto Baudó e Istmina.

Page 25: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

25

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

3.2. INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD REGISTRAL.

De otro lado en la tabla 6, que contiene la distribución del registro mercantil

mensualizado por municipios del departamento, se observa que durante el año

2017 en la Cámara de Comercio del Chocó se registraron mil seiscientas noventa

y cuatro (1.694) nuevos registros, observando que durante el mes de mayo no sé

.realizó ningún nuevo registro, en contrario durante el mes de marzo por ser el

último mes en que se realiza el proceso de renovación, se realizó el mayor número

de nuevos registro con una participación 19% sobre el total, siguiendo el mes de

septiembre en el que se obtuvo el 14%,; adicionalmente Municipio de Quibdó

tuvo una participación en el total de nuevos registros de 40.3%, por ser la ciudad

donde se encuentra la sede de la Cámara de Comercio, igualmente el Municipio de

Istmina por ser una subsede de la cámara participó con el 11%, el de Riosucio por

ser uno de los municipio de mayor población y el segundo puerto fluvial del

Departamento, aporto el 10,3%, seguido del de Acandí que lo hizo en un 8%, es

anotar que el Municipio de Condoto que registró después de Quibdó la ejecución

más alta en infraestructura, únicamente participa con el 3%, contario al de Tadó

que ejecutó unos de los valores más bajos en infraestructura aporto el 3,2%.

Igualmente se observa que en el Municipio de Certeguí durante el año de 2017 no

se registró empresa nueva, como se anota que en los municipios más distantes de

la capital, como Sipí, Rio Iró y Alto Baudó, algunos de difícil acceso como Bagadó

y otros con una dinámica económica pasiva como Rio Quito y Medio Atrato, poseen

relativamente la menor participación. (Gráficos 9 y10).

Por otra parte, en lo atinente al registro mercantil mensualizado de personas

naturales (Tabla 7), para el año de 2017, se puede decir en primera instancia que

correspondieron al 82,6%, en los que el Municipio de Quibdó participó con el 36%

del total, siguiendo el de Istmina con el 12%, Acandí con el 7.6%, Bahía Solano con

el 6.4% y Riosucio con el 5.4%. Igualmente el registro de personas naturales en

términos de los meses de realización, tuvo el mismo comportamiento que el total

de registro en el que mayor número de este se realizó durante el mes de marzo,

seguido del mes de septiembre. (Gráficas 11 y 12).

En cuanto a las personas jurídicas, (Tabla 8), estas correspondieron al 16.2%,

participando igualmente en mayor porcentaje el Municipio de Quibdó con el 61%,

seguido de Istmina y Acandí con el 8% y 5.4% % respectivamente, pudiendo

Page 26: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

26

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

observar además que los mayores registros se realizaron durante los meses de

enero, febrero y septiembre, como también que los municipios del Cantón del San

Pablo, Certeguí, Rio Iró y Sipí no se realizaron registros de personas jurídicas,

realizando los menores registros en los Municipio de Bagadó, Lloró, Medio Atrato,

Rio Quito, Novita, Juradó y Alto Baudó . (Gráficos 13 y 14).

En relación al registro mercantil mensualizado en nuevas microempresas como se

observa en la tabla 9, estas alcanzaron en valores absolutos la cantidad de mil

quinientas sesenta y dos (1.562) microempresas, correspondiendo al 92.4% del

total de nuevos registros para el año 2017, de donde el mayor número de nuevas

microempresas registro durante el meses de marzo, septiembre, febrero, octubre

y enero respectivamente; igualmente en el Municipio de Quibdó se realizó el mayor

número de registro de microempresas 42.8%, seguido de Istmina, Acandí y Bahía

Solano, que lo hicieron con el 9.7%, 7.2% y 5.9% respectivamente. Se nota

igualmente que en los municipios de Condoto y Bajo Baudó se realizó igual número

de registro (44). (Gráficos 15 y 16).

Desde el punto de vista de la distribución del registro mercantil mensual de las

nuevas pequeñas empresas, acorde a la tabla 10, únicamente se realizaron (3) tres

pequeñas empresas, correspondiendo al 0.18% del total, durante los meses de

febrero, agosto y septiembre, en los municipio de Quibdó dos (2) que representan

el 66.7% y en Condoto una (1) reflejando el 33.3%. Igualmente de acuerdo a la

tabla 11 únicamente durante el mes de marzo se registró una nueva mediana

empresa, que equivale al 0.05% del total, en el Municipio de Quibdó. En la tabla

12 se observa que no se realizaron nuevos registros mercantiles de grandes

empresas durante el año 2017.

Adicionalmente a lo anteriormente expuesto, el Departamento del Chocó posee

una estructura empresarial que es reflejo de su dinámica productiva, en donde

partiendo de la clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos

productivos CIIU, en la tabla número 13, a diciembre de 2017 respecto a igual

periodo de 2016, en cuanto a los activos se refiere, se observa una variación

negativa de - 7.0% en promedio, en los que se puede afirmar que la actividad de

mayor impacto fueron las de la sección N, división 77-82, Actividades de Servicios

Administrativo y de Apoyo cuyo crecimiento fue del 131%; seguidas de la sección

C, división 10 – 33, Industrias Manufactureras cuyo crecimiento fue del 114%,

seguidos en orden de importancia de las de la sección K, división 64 - 66 que

Page 27: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

27

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

corresponden a la actividades Financieras y de Seguros, que variaron en un 20%,

sin embargo se observa una variación negativa de -85%, -34%, -34%, de -14%, y

de -13% entre otras, respectivamente en las actividades: Suministros de

Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado; Explotación de Minas y Canteras;

Distribución de Agua; Evacuación y Tratamiento de Aguas Residuales, Gestión de

Desechos y Actividades de Saneamiento Ambiental ; Actividades de Atención de la

Salud Humana y de Asistencia Social; y de Transporte y Almacenamiento .

De otro lado en cuanto a la participación por actividad según los activos, en la tabla

número 13 se observa que las actividades de la sección K financieras y de

seguros, que presentaron la mayor participación respecto a los otros sectores con

el 52.24%, seguidas de la G Comercio al por Mayor y al por Menor, Reparación de

Vehículos Automotores y Motocicletas que estuvieron una participación en el total

de los activos del 18.12%, seguidas de las agrupadas en la sección M Actividades

Profesionales Científicas y Técnicas, con el 6.13%. En este mismo aspecto se

considera que las actividades de la sección O Administración pública y defensa;

artísticas; de la P Educación, fueron las de menor participación, 0,01% y 0,03%

respectivamente.

Adicionalmente a lo anterior la tabla número 14, reflejan los diez (10) principales

sectores con mayor participación de acuerdo al valor de los activos, en las que en

su orden se encuentran: Actividades financieras y de seguros (52.24%);, Comercio

al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas

(18,12%); Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,13%); Actividades de

servicios administrativos y de apoyo (4,06%); Actividades de atención de la salud

humana y de asistencia social (3,96%); Suministro de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado (3,53%), Construcción (3,39%); Industrias Manufactureras (2.32%),

Exploración de minas y canteras (1.43%); Alojamiento y servicios de comida

(1,41%). (Grafica 17)

En la tabla número 15, se pueden identificar los cinco principales sectores que de

acuerdo con los activos presentaron mayor crecimiento, siendo ellos en orden de

importancia: Actividades de servicios administrativos y de apoyo (4.6%), Industrias

Manufacturera (2.32%), Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire

Acondicionado (3.53%), Explotación de Minas y Canteras (1.43%), Distribución de

agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y

actividades de saneamiento ambiental (1%). (Gráfico 18)

Page 28: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

28

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 5. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ DURANTE LA VIGENCIA 2016

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

INFORMACION DE CONTEXTUALIZACION PRESUPUESTAL

1,1 PRESUPUES TO PUBLICO

1,2 GASTOS EN EDUCACIÓN

1,3 GASTOS EN SALUD

1,4 GASTOS EN INFRAESTRUCTURA

1 ATRATO

Quibdó 239.096 83.584 28.379 2.942 Atrato 11.354 50 1.575 851

Bagadó 14.493 57 2.896 1.426

Bojayá 18.871 68 3.772 634

Carmen de Atrato 8.823 54 1.561 220

Lloro 13.203 54 2.805 351

Medio Atrato 15.657 44 2.209 518

Rio Quito 13.453 67 2.141 264

2 SAN JUAN

Istmina 28.479 235 6.910 2.366 Cantón del San Pablo 8.710 45 1.370 691

Certegui 10.047 33 1.099 4.900

Condoto 55.466 111 3.039 34.135

Medio San Juan 10.313 73 2.415 322

Novita 10.656 52 1.806 411

Rio Iró 9.235 41 1.310 866 Sipí 9.383 22 1.032 364 Tadó 20.465 146 4.955 197

Unión Panamericana 8.251 45 1.456 735

3 DARIEN

Acandí 12.758 92 2.971 2.988

Carmen del Darién 11.754 71 1.708 516

Rio Sucio 27.486 270 10.944 460 Unguía 10.856 92 2.774 378

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 12.365 80 2.760 4.083

Nuquí 8.076 54 1.883 160

Jurado 5.685 22 1.096 152

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 23.117 71 2.774 888

Alto Baudó 27.032 89 6.130 3.029

Bajo Baudó 24.081 119 4.798 326

Litoral del San Juan 16.953 72 2.875 106

TOTALES (En millones) 686.118 85.813 111.443 65.279

Fuente: http://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf - https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas

Page 29: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

29

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

GRAFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO EN GRAFICO DE BARRA

DE LOS MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

GRAFICO 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS EN EDUCACIÓN EN GRAFICO DE

BARRA DE LOS MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

23

9.0

96

11

.35

4

14

.49

3

18

.87

1

8.8

23

13

.20

3

15

.65

7

13

.45

3

28

.47

9

8.7

10

10

.04

7

55

.46

6 10

.31

3

10

.65

6

9.2

35

9.3

83

20

.46

5

8.2

51

12

.75

8

11

.75

4

27

.48

6

10

.85

6

12

.36

5

8.0

76

5.6

85

23

.11

7

27

.03

2

24

.08

1

16

.95

3

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

QU

IBD

Ó

AT

RA

TO

BA

GA

BO

JA

CA

RM

EN

DE

AT

RA

TO

LL

OR

O

ME

DIO

AT

RA

TO

RIO

QU

ITO

IST

MIN

A

CA

NT

ÓN

DE

L S

AN

CE

RT

EG

UI

CO

ND

OT

O

ME

DIO

SA

N J

UA

N

NO

VIT

A

RIO

IR

O

SIP

Í

TA

UN

IÓN

AC

AN

CA

RM

EN

DE

L D

AR

IÉN

RIO

SU

CIO

UN

GU

ÍA

BA

HÍA

SO

LA

NO

NU

QU

Í

JU

RA

DO

ME

DIO

BA

UD

Ó

AL

TO

BA

UD

Ó

BA

JO

BA

UD

Ó

LIT

OR

AL

DE

L S

AN

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

83

.58

4

50

57

68

54

54

44

67

23

5 45

33

11

1

73

52

41

22

14

6 45

92

71

27

0 92

80

54

22

71

89

11

9

72

Page 30: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

30

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

GRAFICO 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS EN SALUD EN GRAFICO DE BARRA

DE LOS MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

GRAFICO 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS EN INFRAESTRUCTURA EN GRAFICO

DE BARRA DE LOS MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

0

10.000

20.000

30.000

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

28

.37

9

1.5

75

2.8

96

3.7

72

1.5

61

2.8

05

2.2

09

2.1

41

6.9

10 1

.37

0

1.0

99

3.0

39

2.4

15

1.8

06

1.3

10

1.0

32

4.9

55

1.4

56

2.9

71

1.7

08

10

.94

4

2.7

74

2.7

60

1.8

83

1.0

96

2.7

74

6.1

30

4.7

98

2.8

75

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

29

.42

8

85

1

1.4

26

63

4

22

0

35

1

51

8

26

4

2.3

66

69

1

4.9

00

14

.13

5

32

2

41

1

86

6

36

4

19

7

73

5

2.9

88 51

6

46

0

37

8

4.0

83 1

60

15

2

88

8

3.0

29 32

6

10

6

Page 31: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

31

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO POR

MUNICIPIOS DEL DEPARTAEMTNO DEL CHOCÓ 2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS CCCH EN FORMA MENSUALIZADA TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 62 84 75 48 55 59 67 83 60 60 30 683

Atrato 2 1 4 1 1 4 3 1 17

Bagadó 1 1 1 1 1 5

Bojayá 2 1 2 1 1 1 1 9

Carmen de Atrato 3 13 8 2 2 2 1 3 2 1 37

Lloro 2 2 3 1 1 1 10

Medio Atrato 2 3 2 7

Rio Quito 2 1 1 1 5

2 SAN JUAN

Istmina 24 15 22 14 18 18 16 16 19 16 3 181 Cantón del San Pablo 2 1 2 1 1 7

Certegui 0

Condoto 2 5 12 3 4 9 5 2 5 1 48

Medio San Juan 2 9 2 1 3 2 1 20

Novita 1 1 3 1 2 2 1 1 2 14

Rio Iro 2 1 2 4 9

Sipí 1 1 2 1 5

Tadó 6 11 7 6 4 4 3 4 6 3 1 55

Unión Panamericana 4 5 3 3 1 1 1 1 19

3 DARIEN

Acandí 3 19 18 24 7 1 24 11 2 5 114

Carmen del Darién 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 13

Rio Sucio 6 37 72 2 6 7 1 38 4 2 175

Unguía 1 2 8 1 2 1 1 16

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 1 9 17 4 2 4 3 10 16 2 1 69

Nuquí 8 1 5 1 6 19 3 2 2 47

Jurado 1 1 2 1 1 1 1 8

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 1 2 2 2 2 1 1 2 13

Alto Baudó 2 1 1 3 1 1 9

Bajo Baudó 5 2 12 6 3 2 5 15 1 1 52

Litoral del San Juan 2 3 28 1 6 3 0 3 1 47

TOTALES 137 214 316 130 0 118 128 130 235 138 99 49 1694

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 32: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

32

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS CCCH EN FORMA MENSUALIZADA TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 137 214 316 130 0 118 128 130 235 138 99 49 1694

GRAFICO 9. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO POR MUNICIPIOS DEL

CHOCO

GRAFICO 10. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO POR LOS MUNICIPIOS

DEL CHOCÓ

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

50

100

150

200

250

300

350

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

NUEVOS REGISTROS PUBLICOS CCCH EN FORMA MENSUALIZADA

137

214

316

130

0

118128 130

235

138

99

49

Page 33: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

33

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN

PERSONA NATURAL POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAEMTNO DEL CHOCÓ 2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

NUEVOS REGISTROS PUBLICOS PN CCCH EN FORMA MENSUALIZADA TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 49 62 61 40 15 41 49 54 69 41 21 502

Atrato 1 4 1 1 3 1 1 12

Bagadó 1 1 1 2 1 6

Bojayá 1 1 2 1 1 6

Carmen de Atrato 3 15 8 6 1 2 2 1 38

Lloro 1 2 3 1 7

Medio Atrato 1 5 3 2 11

Rio Quito 1 1 2 4

2 SAN JUAN

Istmina 23 13 21 14 6 16 15 12 12 19 13 3 167 Cantón del San Pablo 2 1 2 2 1 1 9

Certegui 1 1 1 2 2 3 1 11

Condoto 2 5 12 2 2 9 8 6 2 2 1 51

Medio San Juan 1 9 2 3 1 16

Novita 1 1 3 1 1 2 3 1 1 14

Rio Iro 2 1 3 1 4 11

Sipí 1 1 1 1 4 8

Tadó 5 10 6 5 2 4 3 3 4 3 4 2 51 Unión Panamericana 2 4 3 3 2 1 2 17

3 DARIEN

Acandí 2 18 17 19 1 9 36 4 106

Carmen del Darién 1 1 2 1 1 2 6 1 1 16

Rio Sucio 3 8 7 2 2 4 6 1 37 3 2 75

Unguía 2 8 2 3 1 16

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 9 17 4 30 1 3 4 9 6 2 1 86

Nuquí 8 1 4 3 6 18 2 2 44

Jurado 1 1 2 2 1 1 1 9

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 1 1 2 1 1 1 7

Alto Baudó 1 1 3 3 1 9

Bajo Baudó 3 9 6 1 3 2 1 20 1 46

Litoral del San Juan 2 3 26 1 5 3 3 1 44

TOTALES 102 155 231 117 88 103 113 112 227 85 28 38 1399

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 34: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

34

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO RNT MENSUALIZADO

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 102 155 231 117 88 103 113 112 227 85 28 38 1399

GRAFICO 11. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN PERSONA NATURAL

POR MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

GRAFICO 12. COMPORTAMIENTO REGISTRO MENSUALIZADO EN PERSONA

NATURAL POR MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

0

100

200

300

400

500

600

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 35: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

35

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN

PERSONA JURIDICA POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAEMTNO DEL CHOCÓ 2017

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

NUEVOS REGISTROS PUBLICOS PJ CCCH EN FORMA MENSUALIZADA TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 21 22 14 8 5 12 12 13 16 19 15 10 167

Atrato 2 1 2 5

Bagadó 1 1

Bojayá 1 1 1 3

Carmen de Atrato 1 1 1 3

Lloro 1 1

Medio Atrato 1 1

Rio Quito 1 1

2 SAN JUAN

Istmina 1 2 1 1 2 3 4 4 3 21 Cantón del San Pablo 0

Certegui 0

Condoto 1 1 1 1 4

Medio San Juan 1 1 2

Novita 1 1

Rio Iro 0

Sipí 0

Tadó 1 1 1 1 1 1 6 Unión Panamericana 2 1 1 4

3 DARIEN

Acandí 1 1 1 5 2 2 1 1 1 15

Carmen del Darién 1 1 2

Rio Sucio 1 2 1 1 5

Unguía 1 1 1 1 4

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 1 2 1 1 5

Nuquí 1 2 1 1 1 1 7

Jurado 1 1

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 1 1 1 1 4

Alto Baudó 1 1

Bajo Baudó 2 2 3 1 8

Litoral del San Juan 2 1 3

TOTALES 39 30 23 17 15 21 23 19 30 22 23 13 275

Page 36: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

36

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO REGISTRO PJ MENSUALIZADO DEL CHOCO

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 39 30 23 17 15 21 23 19 30 22 23 13 275

GRAFICO 13. COMPORTAMIENTO MENSUALIZADO EN PERSONA JURÍDICA POR

MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

GRAFICO 14. COMPORTAMIENTO REGISTRO MENSUALIZADO EN PERSONA

JURÍDICA POR MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 37: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

37

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 9. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN

NUEVAS MICROEMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAEMTNO DEL CHOCÓ

2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS MICRO EMPRESAS CCCH TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 62 80 74 46 19 55 53 67 62 60 60 30 668

Atrato 1 1 4 1 1 1 1 1 11

Bagadó 1 1 1 1 1 5

Bojayá 2 1 2 1 1 1 1 9

Carmen de Atrato 3 13 3 7 2 2 1 1 3 1 36

Lloro 2 2 1 1 1 1 8

Medio Atrato 2 3 5

Rio Quito 2 1 1 1 5

2 SAN JUAN

Istmina 24 15 21 14 7 8 18 11 12 19 3 152 Cantón del San Pablo 2 1 2 1 1 7

Certegui 1 1 1 1 1 3 1 9

Condoto 2 5 12 3 2 3 9 4 1 5 1 47

Medio San Juan 2 9 2 1 2 1 17

Novita 1 1 3 1 2 1 1 1 1 12

Rio Iro 2 1 2 5

Sipí 1 1 1 1 4

Tadó 6 11 7 6 2 3 4 2 4 6 3 1 55 Unión Panamericana 4 5 3 3 2 1 1 1 1 21

3 DARIEN

Acandí 3 19 18 24 3 7 1 20 11 2 4 112

Carmen del Darién 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 14

Rio Sucio 6 8 8 2 3 4 7 1 33 5 2 79

Unguía 1 2 8 2 2 1 16

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 1 9 17 4 23 2 4 3 10 16 2 1 92

Nuquí 8 1 6 4 1 5 19 3 2 2 51

Jurado 1 1 2 3 1 1 1 10

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 1 2 2 2 2 1 1 11

Alto Baudó 2 1 1 1 3 1 1 10

Bajo Baudó 5 2 12 6 1 2 2 15 1 1 47 Litoral del San Juan 2 3 26 1 5 3 3 1 44

TOTALES 137 181 249 124 84 99 122 105 192 142 79 48 1562

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 38: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

38

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO NUEVOS REGISTROS EN MICRO EMPRESAS CCCH

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 137 181 249 124 84 99 122 105 192 142 79 48 1562

GRAFICO 15. COMPORTAMIENTO MENSUALIZADO EN NUEVAS

MICROEMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

GRAFICO 16. COMPORTAMIENTO MENSUALIZADO EN NUEVAS

MICROEMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL CHOCÓ

0100200300400500600700800

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 39: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

39

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN NUEVAS

PEQUEÑAS EMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS PEQUENA EMPRESA CCCH

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 3

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

TABLA 11. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN NUEVAS

MEDIANAS EMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS MEDIANA EMPRESA CCCH

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

TABLA 12. DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL MENSUALIZADO EN NUEVAS

GRANDES EMPRESAS POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

MUNICIPIOS NUEVOS REGISTROS PUBLICOS GRAN EMPRESA CCCH

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 40: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

40

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 13. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCÓ 2017 POR ACTIVIDAD SEGÚN

SUS ACTIVOS

Sección División Descripción

Activos

Miles de pesos/2016

Miles de pesos/2017

Participación Variación 2016-2017

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2.615.645 3.110.737 0,35 19

B 05-09 Explotación de minas y canteras 19.168.021 12.661.525 1,43 -34

C 10-33 Industrias manufactureras 9.593.309 20.535.733 2,32 114

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

204.137.942 31.258.757 3,53 -85

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

13.456.021 8.901.568 1,00 -34

F 41-43 Construcción 26.059.499 30.073.083 3,39 15

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

151.155.452 160.591.797 18,12 6

H 49-53 Transporte y almacenamiento 6.089.617 5.326.412 0,60 -13

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 11.399.496 12.457.535 1,41 9

J 58-63 Información y comunicaciones 2.385.170 2.257.693 0,25 -5

K 64-66 Actividades financieras y de seguros 386.669.682 463.117.687 52,24 20

L 68 Actividades inmobiliarias 4.871.742 4.899.428 0,55 1

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 55.443.836 54.361.964 6,13 -2

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 15.607.187 36.002.395 4,06 131

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

126.386 132.747 0,01 5

P 85 Educación 249.404 244.857 0,03 -2

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

40.596.618 35.094.091 3,96 -14

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 2.349.917 2.658.563 0,30 13

S 94-96 Otras actividades de servicios 2.488.314 2.788.485 0,31 12

Total 954.463.258 886.475.057 100 -7

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 41: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

41

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 14. CLASIFICACIÓN DE LOS 10 PRINCIPALES SECTORES EMPRESARIALES

DEL CHOCÓ SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE ACTIVOS 2017

Sección División Descripción

Activos Variación 2016-2017 Miles de

pesos Participación

K 64-66 Actividades financieras y de seguros 386.669.682 52,24 20

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

160.591.797 18,12 6

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 54.361.964 6,13 -2

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 36.002.395 4,06 131

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

35.094.091 3,96 -14

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 31.258.757 3,53 -85

F 41-43 Construcción 30.073.083 3,39 15

C 10-33 Industrias manufactureras 20.535.733 2,32 114

B 05-09 Explotación de minas y canteras 12.661.525 1,43 -34

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 12.457.535 1,41 9

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 17. DISTRIBUCIÓN EN GRAFICO DE PASTEL DE LOS 10 PRINCIPALES

SECTORES EMPRESARIALES DEL CHOCÓ SEGÚN LA

PARTICIPACIÓN DE ACTIVOS 2017

52,2418,12

6,13

4,06

3,96

3,53 3,39 2,32 1,43 1,41

Page 42: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

42

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 15. CLASIFICACIÓN DE LOS 5 PRINCIPALES SECTORES EMPRESARIALES

CON MAYOR CRECIMIENTO DEL CHOCÓ SEGÚN ACTIVOS Y SU

VARIACIÓN 2016 – 2017

Sección División Descripción

Activos Variación 2016-2017

Miles de pesos Participación

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 36.002.395 4,06 131

C 10-33 Industrias manufactureras 20.535.733 2,32 114

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

31.258.757 3,53 -85

B 05-09 Explotación de minas y canteras 12.661.525 1,43 -34

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

8.901.568 1 -34

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 18. DISTRIBUCIÓN EN GRAFICO DE BARRAS DE LOS 5 PRINCIPALES

SECTORES EMPRESARIALES CON MAYOR CRECIMIENTO DEL CHOCÓ

SEGÚN ACTIVOS Y SU VARIACIÓN 2016 – 2017

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

131

114

-85

-34 -34

-100

-50

0

50

100

150

Page 43: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

43

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 16. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCÓ 2017 POR ACTIVIDAD SEGÚN

EL NUMERO DE EMPRESAS

Sección División Descripción

Empresas

Número 2016

Número 2017

Participación Variación 2016-2017

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 107 120 1,56 12

B 05-09 Explotación de minas y canteras 201 144 1,87 -28

C 10-33 Industrias manufactureras 469 527 6,86 12

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 17 18 0,23 6

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

50 50 0,65 0

F 41-43 Construcción 135 129 1,68 -4

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

3791 4041 52,61 7

H 49-53 Transporte y almacenamiento 197 202 2,63 3

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 840 976 12,71 16

J 58-63 Información y comunicaciones 108 127 1,65 18

K 64-66 Actividades financieras y de seguros 86 87 1,13 1

L 68 Actividades inmobiliarias 33 35 0,46 6

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 262 291 3,79 11

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 159 202 2,63 27

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

5 6 0,08 20

P 85 Educación 32 31 0,40 -3

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

256 282 3,67 10

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 156 194 2,53 24

S 94-96 Otras actividades de servicios 165 219 2,85 33

Total 7.069 7.681 100 9

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 44: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

44

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 17. CLASIFICACIÓN DE LOS 10 PRINCIPALES SECTORES EMPRESARIALES

DEL CHOCÓ SEGÚN LA PARTICIPACIÓN POR NUMERO DE EMPRESAS

Sección División Descripción

Empresas Variación 2016-2017 Numero

Empresas Participación

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

4.041 52,61 7

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 976 12,71 16

C 10-33 Industrias manufactureras 527 6,86 12

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 291 3,79 11

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

282 3,67 10

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 202 2,63 27

H 49-53 Transporte y almacenamiento 202 2,63 3

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 194 2,53 24

B 05-09 Explotación de minas y canteras 144 1,87 -28

F 41-43 Construcción 129 1,68 -4

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 19. DISTRIBUCIÓN EN GRAFICO DE PASTEL DE LOS 10 PRINCIPALES

SECTORES EMPRESARIALES DEL CHOCÓ SEGÚN LA PARTICIPACIÓN

POR NUMERO DE EMPRESAS

52,61

12,71

6,86

3,79

3,67

2,63 2,63 2,53 1,87 1,68

Page 45: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

45

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 18.CLASIFICACIÓN DE LOS 5 PRINCIPALES SECTORES EMPRESARIALES

CON MAYOR CRECIMIENTO DEL CHOCÓ SEGÚN NUMERO DE EMPRESAS Y

VARIACIÓN 2016 – 2017

Sección División Descripción

Empresas Variación 2016-2017 Numero

Empresas Participación

B 05-09 Explotación de minas y canteras 144 1,87 -28

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 202 2,63 27

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 194 2,53 24

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

6 0,08 20

J 58-63 Información y comunicaciones 127 1,65 18

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 20. DISTRIBUCIÓN EN GRAFICO DE BARRAS DE LOS 5 PRINCIPALES

SECTORES EMPRESARIALES CON MAYOR CRECIMIENTO DEL CHOCÓ

SEGÚN NUMERO DE EMPRESAS Y VARIACIÓN 2016 – 2017

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

-28

2724

2018

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

Page 46: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

46

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

En relación a la estructura empresarial en el Departamento del Chocó durante el

año 2017, según los registros de la Cámara de Comercio del Chocó15, en la tabla

20 se observa la clasificación de las empresas según las actividades económicas

por procesos productivos CIIU y de conformidad a lo dispuesto en la Ley 905 DE

2004, que modificó la Ley 590 de 2000, que contempla la promoción del desarrollo

de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y dicta otras disposiciones,

observándose, que en las micro, pequeñas empresas, los activos representan el

11,3% y 21,8% del total respectivamente, en cambio en las medianas y grandes

equivale al 27,1% y 39,7% respectivamente.

De otro lado, en relación a las cifras consignadas en la tabla 20, que representa la

estructura empresarial comparativa por tamaño según sus activos, al igual que la

variación de los activos a diciembre 31 de 2017, respecto a igual periodo de 2015, se

observa que las grandes empresas durante el año 2017 poseen la mayor participación

en los activos 39,7%, seguidas de las medianas que lo hacen con un 27,1%; en cuanto

a la variación es de resaltar que son las empresas medianas las mayor de variación

(20,94%), seguidas de las pequeñas con 5,79%, siendo las grandes las de menor

variación ya que presentan un decrecimiento del (- 37.37%). (Grafico 21)

Adicional a lo anterior, en la tabla 21 se observa la clasificación de las empresas por

tamaño y actividad, en donde el comercio al por mayor y al por menor, reparación de

vehículos automotores y motocicletas, en las micro y pequeñas representan la mayor

cantidad, 3945 y 91 respectivamente, seguidas de las de alojamiento y servicios de

comida con 970 para las micro, al igual que la de profesionales, científicos y técnicos

(23) para las pequeñas. En cambio en las medianas y grandes, es la actividad financiera

y de seguros las de mayor numero, 14 y 5 respectivamente.

En relación a la estructura empresarial comparativa a diciembre 31 de 2017 respecto

el año 2016, del total de las empresas activas, tal como se refleja en la tabla 22

adjunta, un 97,08% correspondió a microempresas, las cuales respecto al año 2016

crecieron en un 8.11%, resaltando que no obstante de poseer las grandes empresas

la mayor participación en los activos, presentaron la menor participación en el total

0,08%, al igual que fueron las de menor crecimiento 0.0%, las empresas pequeñas

en cambio presentan una participación en el total del 2.45%, pero un crecimiento del

15 Base de datos Cámara de Comercio del Chocó años 2016 – 2017

Page 47: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

47

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

2.13% , inferior al de las medianas empresas que no obstante de equivaler al 0,39%

del total, crecieron en un 10.00%, al pasar de 27 a 30. Adicionalmente la variación total

de las empresas durante el año 2017 respecto al 2016 fue del 20.24%.(Grafica 22)

TABLA 19. CLASIFICACIÓN GENERAL POR TAMAÑO Y ACTIVIDAD DE LAS

EMPRESAS DEL CHOCÓ 2017 SEGÚN SUS ACTIVOS

Sección División Descripción CLASIFICACION SEGUN SUS ACTIVOS

TOTALES MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

1.729.510

1.381.227

10.076.197

13.186.934

B 05-09 Explotación de minas y canteras

8.035.508

4.626.016

4.685.096

17.346.620

C 10-33 Industrias manufactureras

4.445.780

6.013.754

5.781.793

16.241.327

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

345.500

2.574.587

23.653.573

26.573.660

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

1.033.076

2.086.698

3.119.774

F 41-43 Construcción

3.528.241

26.544.840

30.073.081

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

48.451.216

87.516.157

24.604.422

160.571.795

H 49-53 Transporte y almacenamiento

2.233.375

3.093.052

5.326.427

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida

7.417.197

5.040.337

12.457.534

J 58-63 Información y comunicaciones

1.183.223

1.070.656

2.253.879

K 64-66 Actividades financieras y de seguros

1.309.095

6.661.448

126.883.287

328.263.930

463.117.760

L 68 Actividades inmobiliarias

1.124.834

3.784.594

4.909.428

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas

7.354.413

23.443.261

23.534.289

54.331.963

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo

3.132.797

6.944.914

25.922.683

36.000.394

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

132.746

132.746

P 85 Educación

244.857

244.857

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

5.959.986

10.065.986

19.068.124

35.094.096

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

1.096.164

1.562.398

2.658.562

S 94-96 Otras actividades de servicios 1.364.818 1.423.665 2.788.483

TOTAL 100.122.336 193.833.590 240.555.891 351.917.503 886.429.320

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 48: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

48

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 20. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO COMPARATIVA 2016-2017

POR TAMAÑO SEGÚN SUS ACTIVOS

Tamaño V. Activos 2016 V. Activos 2017 Part. x tipo

Empresa

Variación x tipo

2016-2017 $ miles $ miles

Micro 98.250.333 100.122.336 11,30 1,87

Pequeña 182.617.039 193.833.590 21,87 5,79

Mediana 190.172.119 240.555.891 27,14 20,94

Grande 483.423.755 351.917.503 39,70 -37,37

Total general 954.463.246 886.429.320 100%

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 21. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO 2017 POR TAMAÑO Y

ACTIVOS; DISTRIBUIDO EN GRAFICO DE BARRAS SEGÚN SU VARIACIÓN

Y EN GRAFICO DE PASTEL SEGÚN SU PARTICIPACIÓN.

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

350.000.000

400.000.000

450.000.000

500.000.000

Micro Pequeña Mediana Grande

7.18%

13.63%

10.14%

-1.79%

11,30

21,87

27,14

39,70

Micro Pequeña Mediana Grande

Page 49: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

49

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 21. CLASIFICACIÓN GENERAL POR TAMAÑO Y ACTIVIDAD DE LAS

EMPRESAS DEL CHOCÓ 2017 SEGÚN EL NUMERO DE EMPRESAS

Sección División Descripción

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NUMERO DE EMPRESAS

TOTALES

MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 118 2 120

B 05-09 Explotación de minas y canteras 137 7 144

C 10-33 Industrias manufactureras 521 5 1 527

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

12 4 1 1 18

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

46 3 1 50

F 41-43 Construcción 113 16 129

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

3945 91 5 4041

H 49-53 Transporte y almacenamiento 198 4 202

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 970 6 976

J 58-63 Información y comunicaciones 125 2 127

K 64-66 Actividades financieras y de seguros 65 3 14 5 87

L 68 Actividades inmobiliarias 33 3 36

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 265 23 3 291

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo 194 5 2 201

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

6 6

P 85 Educación 31 31

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

269 10 3 282

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

192 2 194

S 94-96 Otras actividades de servicios 217 2 219

TOTAL 7.457 188 30 6 7.681

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 50: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

50

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 22. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO COMPARATIVA 2015-2016

POR TAMAÑO SEGÚN EL NÚMERO DE EMPRESAS

Tamaño Empresas 2016 Empresas 2017 Part. x tipo

Empresa

Variación x tipo

2016-2017

Micro 6.852 7.457 97,08 8,11

Pequeña 184 188 2,45 2,13

Mediana 27 30 0,39 10,00

Grande 6 6 0,08 0,00

Total general 7.069 7.681 1,00

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 22. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO 2017 POR TAMAÑO Y

NÚMERO DE EMPRESAS; DISTRIBUIDO EN GRAFICO DE BARRAS

SEGÚN SU VARIACIÓN Y EN GRAFICO DE PASTEL SEGÚN SU

PARTICIPACIÓN.

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

En relación a la estructura empresarial del Departamento del Chocó respecto a las

cinco subregiones que lo integran, representada en las tablas 23 y 247, se observa que

del total de los activos el 84.08% corresponde a empresas que se encuentran ubicadas

en la Subregión del Atrato, un 9.83% en la Subregión del San Juan, 3.12 % a la

Subregión de Darién, 1.64% a la de Pacifico Norte y el 1.33% a la de Pacifico Sur,

guardando relación con su participación en la distribución poblacional,.(Grafica 23)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Micro Pequeña Mediana Grande

1.14%

6.52% 7.41% -16.67%

Empresas 2016 Empresas 2017

97,08

2,45 0,390,08

Micro Pequeña Mediana Grande

Page 51: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

51

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

De otro lado como se puede analizar en la gráfica 23, en la estructura empresarial

comparativa en las subregiones, se observa que en respuesta a la gestión realizada

por la Cámara de Comercio el Chocó, a través de las diferentes brigadas de

formalización y campañas de renovación, la Subregión del Pacifico Sur, alcanzó

una variación positiva del 29.90%, la del Pacifico Norte presento una variación

positiva que alcanzo al 11.38%, al igual que la del Darién que fue de 17.42% ,

la de San Juan – 8.33% y la de Atrato - 9,49%, presentando el menor crecimiento

la del Atrato del -9.49%.

En la tabla número 25, se refleja la clasificación subregional de las empresas por tamaño

según sus activos, en las que se observa que en la Subregión del Atrato las grandes

empresas, no obstante de ser el 0,08% del total, poseen el mayor valor de los activos,

seguidas de las medianas empresas, en cambio las microempresas, que representan

un 97.08% del total (ver tabla 22), son las de menor valor en los activos, en cambio en

la Subregión del San Juan las medianas son las de mayor valor en los activos, seguidas

de las microempresas, igual comportamiento se refleja en las Subregiones de Darién,

Pacifico Norte y Pacifico Sur.(Grafico 24)

Del análisis resultante de cifras consignadas en la tabla 26, en las cinco (5)

subregiones, Atrato, San Juan, Darién, Pacifico Norte y Pacifico Sur, predomina la

actividad de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos

automotores y motocicletas, correspondiendo a 1896, 1184, 394, 336, y 231

respectivamente, ocupando en un segundo nivel en las subregiones de Atrato, San

Juan, Darién, Pacifico Norte y Pacifico Sur; la actividad alojamiento y servicios de

comida, que concentran 417, 207, 180, 140 y 32 microempresas respectivamente. En

las subregiones de Atrato, San Juan , Darién, Pacifico Norte y Pacifico Sur, la industria

manufacturera está en el tercer renglón con 292, 145, 41, 32 y 17 respectivamente,

contrario al año 2016 en la Subregión del San Juan, que la explotación minera estaba

en un tercer nivel, para el año 2017 en esta subregión es la quinta actividad con un

número de empresas registradas de 87, actividad esta que en otrora ocupaba el primer

renglón en la dinámica económica del Municipio de Istmina y desde luego del

Departamento del Chocó y de este seguir siendo el segundo productor nacional16

ocupando en la Subregión del Atrato el decimocuarto lugar, por debajo de otras

actividades menos relevantes, como construcción, transporte y almacenamiento.

16 Banco de la República, Boletín Económico Regional (VER). Noroccidente Antioquia/Chocó, III trimestre 2015.

Page 52: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

52

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 23. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL

CHOCO 2017 POR SUBREGIONES SEGÚN SUS ACTIVOS

Sección División Descripción

SUBREGIONES (en $ miles)

TOTALES

ATRATO SAN JUAN DARIÉN PACIFICO

NORTE PACIFICO

SUR

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

2.213.044

271.800

376.393

71.000

178.500

3.110.737

B 05-09 Explotación de minas y canteras

5.006.099

7.599.026

54.400

2.000

12.661.525

C 10-33 Industrias manufactureras

19.113.413

882.440

306.100

170.799

62.980

20.535.732

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

23.818.574

58.500

5.431.096

1.430.588

520.000

31.258.758

E 36-39

Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

8.117.322

463.505

114.940

2.000

203.800

8.901.567

F 41-43 Construcción

24.825.338

3.887.943

1.300.800

59.000

30.073.081

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

123.051.233

27.458.960

4.226.202

2.787.218

3.068.184

160.591.797

H 49-53 Transporte y almacenamiento

4.234.608

400.167

317.772

199.261

174.605

5.326.413

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida

7.569.429

1.176.479

1.706.008

1.655.419

350.200

12.457.535

J 58-63 Información y comunicaciones

1.190.972

992.092

23.000

49.628

2.000

2.257.692

K 64-66 Actividades financieras y de seguros

400.445.857

34.879.739

13.147.304

7.889.606

6.755.182

463.117.688

L 68 Actividades inmobiliarias

4.818.429

29.000

30.000

2.000

20.000

4.899.429

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas

53.669.308

459.058

124.600

9.000

100.000

54.361.966

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo

35.505.103

317.457

98.800

61.036

20.000

36.002.396

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

132.746

132.746

P 85 Educación

165.757

21.900

2.000

2.200

53.000

244.857

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

26.653.698

7.748.395

293.998

195.000

203.000

35.094.091

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

2.314.927

258.921

61.083

9.128

14.504

2.658.563

S 94-96 Otras actividades de servicios

2.465.772

252.750

24.500

35.463

10.000

2.788.485

TOTAL 745.311.629 87.158.132 27.638.996 14.569.346 11.796.955 886.475.058

84% 10% 3% 2% 1% 100%

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 53: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

53

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 24. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO COMPARATIVA 2016-2017

POR SUBREGIONES SEGÚN SUS ACTIVOS

Tamaño V. Activos 2016 V. Activos 2017 Part. x tipo

Empresa

Variación x tipo

2015-2016 $ miles $ miles

Atrato 816.034.875 745.311.629 84,08 -9,49

San Juan 94.422.735 87.158.132 9,83 -8,33

Darien 22.825.230 27.638.996 3,12 17,42

Pacifico Norte 12.911.083 14.569.346 1,64 11,38

Pacifico Sur 8.269.486 11.796.955 1,33 29,90

Total general 954.463.409 886.475.058 100%

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 23. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO 2017 POR SUBREGIONES Y

ACTIVOS; DISTRIBUIDO EN GRAFICO DE BARRAS SEGÚN SU

VARIACIÓN Y EN GRAFICO DE PASTEL SEGÚN SU PARTICIPACIÓN.

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

900.000.000

Atrato San Juan Darien PacificoNorte

PacificoSur

82.23%

14.57%0.77%

2.04%0.39%

Series1Series2

82.23%

14.57%

0.77%2.04% 0.39%

Atrato San Juan Darien

Pacifico Norte Pacifico Sur

Page 54: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

54

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 25. CLASIFICACIÓN SUBREGIONAL DE LAS EMPRESAS DEL CHOCO

DURANTE LA VIGENCIA 2017 POR TAMAÑO SEGÚN SUS ACTIVOS

SUBREGIONES DEL CHOCÓ

CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS ACTIVOS (en $ miles)

TOTALES

MICRO PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

1 ATRATO 62.391.962 168.739.555 162.225.906 351.917.503 745.274.926

2 SAN JUAN 22.939.260 18.309.047 45.900.799 87.149.106

3 DARIÉN 7.196.545 2.658.050 17.784.400 27.638.995

4 PACIFICO NORTE 4.406.083 2.273.655 7.889.606 14.569.344

5 PACIFICO SUR 3.188.483 1.853.289 6.755.182 11.796.954

TOTALES 100.122.333 193.833.596 240.555.893 351.917.503 886.429.325

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 24. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS DEL CHOCO 2017 POR

SUBREGIONES Y TAMAÑO SEGÚN SUS ACTIVOS; DISTRIBUIDO EN

GRÁFICOS DE BARRAS Y PASTEL.

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

- 200.000.000 400.000.000

ATRATO

SAN JUAN

DARIEN

PACIFICO NORTE

PACIFICO SUR

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO

1

2

3 4 5

ATRATO

SAN JUAN

DARIEN

PACIFICO NORTE

PACIFICO SUR

Page 55: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

55

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 26. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL

CHOCO 2017 POR SUBREGIONES SEGÚN EL NÚMERO DE EMPRESAS

Sección División Descripción

SUBREGIONES

TOTALES

ATRATO SAN JUAN DARIÉN PACIFICO

NORTE PACIFICO

SUR

A 01-03 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 63 17 19 6 15 120

B 05-09 Explotación de minas y canteras 53 87 3 1 144

C 10-33 Industrias manufactureras 292 145 41 32 17 527

D 35 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

6 3 3 3 3 18

E 36-39 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental

30 11 5 2 2 50

F 41-43 Construcción 95 17 12 5 129

G 45-47 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

1896 1184 394 336 231 4041

H 49-53 Transporte y almacenamiento 116 33 7 32 14 202

I 55-56 Alojamiento y servicios de comida 417 207 180 140 32 976

J 58-63 Información y comunicaciones 81 27 9 9 1 127

K 64-66 Actividades financieras y de seguros 65 12 8 1 1 87

L 68 Actividades inmobiliarias 29 3 1 1 1 35

M 69-75 Actividades profesionales, científicas y técnicas 231 49 7 3 1 291

N 77-82 Actividades de servicios administrativos y de apoyo

145 35 9 12 1 202

O 84 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

6 6

P 85 Educación 18 7 1 1 4 31

Q 86-88 Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

186 61 15 5 15 282

R 90-93 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

124 39 19 5 7 194

S 94-96 Otras actividades de servicios 139 57 7 14 2 219

TOTAL 3.992 1.994 740 602 353 7.681

52% 26% 10% 8% 5% 100%

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Page 56: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

56

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 27. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO COMPARATIVA 2015-2016

POR SUBREGIONES SEGÚN EL NÚMERO DE EMPRESAS

Tamaño Empresas 2016 Empresas 2017 Part. x tipo

Empresa

Variación x tipo

2015-2016

Atrato 3.715 3.992 51,97 6,94

San Juan 1907 1.994 25,96 4,36

Darién 642 740 9,63 13,24

Pacifico Norte 488 602 7,84 18,94

Pacifico Sur 317 353 4,60 10,20

Total general 7.069 7.681 1,00

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 25. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL CHOCO 2017 POR SUBREGIONES Y

NÚMERO DE EMPRESAS; DISTRIBUIDO EN GRAFICO DE BARRAS

SEGÚN SU VARIACIÓN Y EN GRAFICO DE PASTEL SEGÚN SU

PARTICIPACIÓN.

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Atrato San Juan Darien PacificoNorte

PacificoSur

51,97%

25,96%

9,63% 7,84%4,60%

13%

8%

25%35%

19%Atrato

San Juan

Darien

PacificoNorte

PacificoSur

Page 57: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

57

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 28. CLASIFICACIÓN SUBREGIONAL DE LAS EMPRESAS DEL CHOCO

DURANTE LA VIGENCIA 2017 POR TAMAÑO SEGÚN NÚMERO DE

EMPRESAS

SUBREGIONES DEL CHOCÓ

CLASIFICACIÓN SEGÚN EMPRESAS

TOTALES

1-MICRO 2-PEQUEÑAS 3-MEDIANAS 4-GRANDES

ATRATO 3783 162 19 6 3970

SAN JUAN 1986 4 4 1994

DARIÉN 736 3 1 740

PACIFICO NORTE 599 2 1 602

PACIFICO SUR 353 17 5 375

TOTALES 7457 188 30 6 7681

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

Grafica 26. ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS DEL CHOCO 2017 POR

SUBREGIONES Y TAMAÑO SEGÚN NÚMERO DE EMPRESAS;

DISTRIBUIDO EN GRÁFICOS DE BARRAS Y PASTEL.

Fuente: Cámara de Comercio del Chocó

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

ATRATO

SAN JUAN

DARIEN

PACIFICO NORTE

PACIFICO SUR

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO

1

2 34

MICRO

PEQUEÑAS

MEDIANAS

GRANDES

Page 58: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

58

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Aunado a lo anteriormente expuesto, en la tabla 27 se observa que la mayor

variación del número de empresas en el año 2017 respecto al 2016, se reflejó en la

Subregión de Pacifico Norte con un 18.94%, seguida de la subregión del Darién

con 13.24%, Pacifico sur con el 10.20%, Atrato con el 6.94%, y San Juan con

4.36%. (Grafico 25)

En cuanto a la gráfica número 25 que representa de una parte la variación del

número de empresas entre los años 2016 y 2017, adicionalmente refleja la

participación en el número de empresas del total por cada subregión, indicando que

la Subregión del Atrato, registró la mayor participación, con un 51.97%, seguida de

la del San Juan que fue del 25,96%, teniendo menor participación la del Pacifico

Sur que fue de 4.60%, las Subregiones de Darién y Pacifico Norte participaron con

el 9.63% y 7.84% respectivamente.

Respecto al número de empresas por regiones y por tamaño, registradas en la tabla

28, en la Subregión del Atrato se agruparon 3.783 microempresas, 162 pequeñas,

19 medianas y 6 grandes, siendo el mayor número entre las regiones, seguida de

la subregión del San Juan, en la que se agrupan 11986 micros, 4 pequeñas y 4

medianas, observando además que la Subregión Pacifico Sur posee el menor

número de empresas 353 micro y 17 pequeñas y medianas 5.(Grafico 26)

Se puede concluir que el departamento sigue marcado por su marginalidad

económica, poco dinero circulante, carestía de la canasta familiar ocasionado por

los frecuentes bloqueos a las vías de acceso terrestre por poblaciones indígenas

y/o desastres naturales, donde los buenos resultados son ocasionales, por el

esfuerzo y tesón de sus empresarios, siendo la dinámica de los registros

mercantiles reflejo de tejido empresarial existente.

32

Page 59: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

59

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 29. DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE

TURISMO MENSUALIZADO EN PERSONAS NATURALES POR MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

COMPRTAMIENTO RNT PN MENSUALIZADO POR MUNICIPIOS DEL CHOCO TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 1 2 2 1 1 5 12

Atrato 0

Bagadó 0

Bojayá 0

Carmen de Atrato 0

Lloro 0

Medio Atrato 0

Rio Quito 0

2 SAN JUAN

Istmina 1 1 1 5 8 Cantón del San Pablo 0

Certegui 0

Condoto 0

Medio San Juan 0

Novita 0

Rio Iro 0

Sipí 0

Tadó 0 Unión Panamericana 0

3 DARIEN

Acandí 1 2 1 1 1 7 1 14

Carmen del Darién 0

Rio Sucio 0

Unguía 0

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 2 2

Nuquí 1 1 2

Jurado 0

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 0

Alto Baudó 0

Bajo Baudó 0

Litoral del San Juan 0

TOTALES 1 0 0 2 7 3 0 2 2 2 18 1 18

Page 60: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

60

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO RNT MENSUALIZADO

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 1 0 0 2 7 3 0 2 2 2 18 1 38

GRAFICO 27. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN PERSONAS

NATURALES POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

GRAFICO 28. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN PERSONAS

NATURALES POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 61: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

61

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 30. DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL

DE TURISMO MENSUALIZADO EN PERSONAS JURÍDICA POR MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

COMPRTAMIENTO RNT PJ MENSUALIZADO POR MUNICIPIOS DEL CHOCO

TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 1 1 1 1 2 1 3 2 12

Atrato 0

Bagadó 0

Bojayá 0

Carmen de Atrato 0

Lloro 0

Medio Atrato 0

Rio Quito 0

2 SAN JUAN

Istmina 0 Cantón del San Pablo 0

Certegui 0

Condoto 0 Medio San Juan 0

Novita 0

Rio Iro 0

Sipí 0

Tadó 0 Unión Panamericana 0

3 DARIEN

Acandí 2 1 1 1 5 Carmen del Darién 0

Rio Sucio 0

Unguía 1 1

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 1 1 2 Nuquí 1 1 1 1 4

Jurado 1 1

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 0 Alto Baudó 0

Bajo Baudó 0 Litoral del San Juan 0

TOTALES 0 0 1 1 5 5 1 2 1 0 5 4 Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 62: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

62

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO RNT MENSUALIZADO

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 0 0 1 1 5 5 1 2 1 0 5 4 25

GRAFICO 29. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN PERSONAS JURÍDICA

POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

GRAFICO 30. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN PERSONAS JURÍDICA

POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

0

2

4

6

8

10

12

14

Qu

ibd

ó

Atr

ato

Bag

adó

Bo

jayá

Car

me

n d

e A

tra

to

Llo

ro

Med

io A

trat

o

Rio

Qu

ito

Istm

ina

Can

tón

de

l San

Pab

lo

Cer

tegu

i

Co

nd

oto

Med

io S

an J

uan

No

vita

Rio

Iro

Sip

í

Tad

ó

Un

ión

Pan

ame

rica

na

Aca

nd

í

Car

me

n d

el D

arié

n

Rio

Su

cio

Un

guía

Bah

ía S

ola

no

Nu

qu

í

Jura

do

Med

io B

aud

ó

Alt

o B

aud

ó

Baj

o B

aud

ó

Lito

ral d

el S

an J

uan

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 63: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

63

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 31. DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE

TURISMO MENSUALIZADO EN AGENCIAS DE VIAJES POR MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

OR

D

SUBREGIONES MUNICIPIOS

COMPRTAMIENTO RNT AV MENSUALIZADO POR MUNICIPIOS DEL CHOCO

TOTAL

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1 ATRATO

Quibdó 1 2 1 2 3 1 3 1 14

Atrato 0

Bagadó 0 Bojayá 0

Carmen de Atrato 0 Lloro 0

Medio Atrato 0

Rio Quito 0

2 SAN JUAN

Istmina 1 1 Cantón del San Pablo 0

Certegui 0

Condoto 0 Medio San Juan 0

Novita 0 Rio Iro 0

Sipí 0

Tadó 0 Unión Panamericana 0

3 DARIEN

Acandí 1 1 Carmen del Darién 0 Rio Sucio 0 Unguía 0

4 PACIFICO NORTE

Bahía Solano 1 1 2

Nuquí 1 1

Jurado 1 1

5 PACIFICO SUR

Medio Baudó 0

Alto Baudó 0

Bajo Baudó 0 Litoral del San Juan 0

TOTALES 0 0 1 3 5 3 0 3 1 0 3 1 Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

Page 64: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

64

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

MUNICIPIOS COMPRTAMIENTO RNT MENSUALIZADO

TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 0 0 1 3 5 3 0 3 1 0 3 1 20

GRAFICO 31. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN AGENCIAS DE VIAJES

POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

GRAFICO 32. COMPORTAMIENTO RNT MENSUALIZADO EN AGENCIAS DE VIAJES

POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2017

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 65: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

65

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 32. DISTRIBUCIÓN DE PROPONENTES INSCRITOS EN EL RUP CCCH

MENSUALIZADO 2017

COMPRTAMIENTO RUP CCCH MENSUALIZADO TOTAL

MESES I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

TOTALES 7 30 63 102 59 83 36 27 28 17 10 10 472

Fuente: Base de datos Cámara de Comercio del Chocó

GRAFICO 33. COMPORTAMIENTO RUP CÁMARA DE COMERCIO DEL CHOCÓ

MENSUALIZADO 2017

0

20

40

60

80

100

120

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Page 66: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

66

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

TABLA 33. DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ DURANTE LA VIGENCIA 2016

Page 67: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

67

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

ORD CONVENCIONES FUENTE

5-1 Número de licencias de construcción para vivienda N/A

5-2 Número de licencias de construcción destinadas al sector comercio N/A

5-3 Número de licencias de construcción destinadas al sector industrial N/A

5-4 Número de colegios y escuelas públicas en funcionamiento Secretaria de Educación

5-5 Número de colegios y escuelas privadas en funcionamiento Secretaria de Educación

5-6 Número de Hospitales nivel 1 Secretaria de Salud

5-7 Número de Hospitales nivel 2 Secretaria de Salud

5-8 Número de Hospitales nivel 3 N/A

5-9 Número de Bibliotecas Elaboración propia

5-10 Número de Instituciones de Educación Superior públicas Secretaria de Educación

5-11 Número de Instituciones de Educación Superior privadas Secretaria de Educación

5-12 Número de policías No Oficial

5-13 Población total DANE

5-14 Población por cohorte de edad N/A

5-15 Población cabecera DANE

5-16 Población resto DANE

5-17 PIB N/A

3.3 INFORMACION RELACIOANDA CON LA ACTIVIDAD TURISTICA

En cuanto a los nuevos inscritos personas naturales en el Registro Nacional de

Turismo, en la tabla 29, se registra de forma mensualizada y por entidades

territoriales su comportamiento para el año 2017, en el que de un total de 38

nuevos inscritos, la mayor participación la registra el Municipio de Acandí con 14

nuevos registros, seguido de Quibdó con 12, e Istmina con 8 , en los otros

municipios como Bahía Solano y Nuquí, se presentaron 2 registros en cada uno, es

de resaltar que en los municipios restantes no se realizaron nuevos registros

(Graficas 27 y 28).

En relación con el número de nuevos registros realizados por las personas

jurídicas en la jurisdicción de este Ente Cameral durante el año 2017, según la tabla

30, el mayor número se presentó en la ciudad de Quibdó (12), seguidos del

Municipio de Acandí con 5, el Nuquí con 4 y Bahía Solano con 2.(Graficas 29 y 30).

Respecto a los nuevos registros de turismo realizado por agencias de viaje, durante

el año 2017, la tabla 31, muestra la distribución de forma mensualizada y por

entidades territoriales, de 20 agencias registradas, el Municipio de Quibdó presenta

el mayor número el cual equivale a 14 agencias, seguidas de Bahía Solano con 2,

Page 68: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

68

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

y los Municipio de Istmina, Acandí, Nuquí y Juradó con una (1) cada uno

respectivamente. (Gráficos 31 y 32).

En cuanto a los ítems 3.4 al 3.7 no se presentaron registros en ninguno de los

municipios de este departamento.

3.4. INFORMACION RELACIONANDA CON PROPONENTES PARA

CONTRATACION PÚBLICA.

En cuanto a la distribución de proponentes inscritos en el Registro Único de

Proponentes RUP, en la tabla 32 se observa que se realizaron 472 registros de

proponentes, realizando en mayor número durante el mes de abril en el que se

efectuaron 102 registros y en el mes de junio 83, es de resaltar que la dinámica del

registro fue permanente durante todo el año, desde el mes de enero hasta el de

diciembre. (Grafico 33).

3.5 INFORMACION DE CONTEXTUALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN.

Referente a los ítems 5-1, 5-2, y 5-3, no fue posible la obtención de esta

información de la forma requerida. Adicionalmente en la tabla 33, se muestra la

información relacionada con dinámica académica, de salud, y de seguridad entre

otros.

En relación con el número de colegios e instituciones públicas y privadas en

funcionamiento, en la actualidad exigen en total mil ciento una (1.101)

instituciones educativas públicas distribuidas en los treinta municipios de este

Departamento, en donde la mayor concentración se encuentra en el Municipio de

Istmina con total de 114, dado que no se incluye el municipio de Quibdó, quien tiene

la administración de la educación a su cargo por estar certificado. Respecto a las

instituciones educativas de orden privado, existe en total cinco (5), localizadas en

los Municipios de Istmina y Riosucio.

En el área de la salud, existen siete (7) hospitales del nivel uno, en los Municipios

de Quibdó, Carmen de Atrato, Istmina, Tadó, Condoto, Bahía Solano y Bajo Baudó,

igualmente en el nivel dos se reflejan cinco (5) hospitales, localizados en el

Municipios de Quibdó cuatro (4) y en el Istmina uno (1).

Page 69: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

69

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

En cuanto al número de bibliotecas existen cuarenta (40), localizadas en el

Municipios de Quibdó seis (6), Istmina tres (3), Tadó y Bahía Solano dos (2) cada

uno, los demás municipios únicamente tienen una (19 cada uno.

Respecto al número de instituciones de educación superior públicas, existen en

este departamento un total de cuatro (4) con asiento en Quibdó dos (2), Istmina y

Bahía Solano una (1) cada uno. Igualmente existen seis (6) instituciones de

educación superior privadas, cuatro (4) en Quibdó y dos (2) en Istmina.

En el área de la seguridad, el departamento posee un destacamento de dos mil

setecientos treinta (2.730) policías activos, de los cuales en el Municipio de Quibdó

se encuentran ochocientos (800), en el de Atrato ciento cincuenta (150), Istmina

noventa (90), al igual que Tadó, Juradó y Alto Baudó.

La población total del departamento es de Quinientos diez mil cuarenta y siete

(510.047) personas, localizadas mayormente en los Municipios de Quibdó, Alto

Baudó, Medio Atrato, Riosucio, Istmina, Bajo Baudó, Medio Se relaciona además

la población radicada en cada una de las cabeceras municipales y en la zona rural

de los mismos, en la que se observa que la población con algunas excepciones se

ubica en la zona rural en su gran mayoría.

4.0. DINAMICA ECONOMICA DEL CHOCÓ

El Departamento del Chocó, por su ubicación geoestratégica posee ventajas

comparativas que lo diferencian de los demás del país: Costas en los dos océanos

Atlántico y Pacifico, limites en la frontera Colombo – Panameña, riqueza

paisajística y en biodiversidad, que le proporcionan variedad en fauna y flora, para

el aprovechamiento entre otras, en la actividad turística y en la transformación

productiva, sin embargo, su crecimiento socioeconómico es bajo, encontrándose

rezagado de la Nación, dado que acorde a lo definido por la oficina de Desarrollo

Territorial del Departamento Nacional de Planeación DNP, su nivel de desarrollo

es Temprano (Incipiente) y su tipología la E, en consonancia con su “funcionalidad

urbano-regional, dinámica económica, calidad de vida, medio ambiente, seguridad,

y desempeño institucional”, los que según la misma fuente para el año 2016 se

encontraban por debajo de uno (1), siendo muy bajos en la medición de su nivel de

desarrollo.

Page 70: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

70

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

De otro lado, registra el Plan Departamental de Desarrollo 2016 – 2019

“Oportunidades para todas las Subregiones” que “...Se evidencia la falta de

oportunidades para los habitantes del Chocó, producto del regazo económico y

social históricamente conocido, lo que ha conducido a la transmisión generacional

de la pobreza, de las pocas posibilidades de empleo digno; de la informalidad y la

especulación; como ejemplo tenemos a Quibdó en la ciudad más cara de Colombia

y con el más alto nivel de desempleo. Igualmente, la falta de acceso a la Educación

y salud de calidad; el déficit de vivienda, la inseguridad y permanente violación de

los derechos humanos, hacen de la situación del Chocó, una compleja maraña que

amenaza la institucionalidad y a los grupos étnicos, convirtiéndose en una

verdadera bomba de tiempo. Las políticas de asistencia social adolecen de

sistemas adecuados de focalización y pertinencia, reduciendo el impacto y la

efectividad de los programas en las comunidades más necesitadas. Se vive pues,

una grave crisis institucional, de credibilidad y de liderazgo que exige un urgente

cambio y transformación”17.

Concomitante con lo anterior según el grupo de estudios territoriales del

Departamento Nacional de Planeación DNP, el Departamento del Chocó al igual

que Cinco (5) más, como Arauca, Caquetá, la Guajira y Vichada, se encuentran

en un Entorno de Desarrollo Temprano (incipiente), en el que los indicadores de

las brechas existentes en las dimensiones: funcionalidad urbano - regional,

dinámica económica, calidad de vida, ambiental, seguridad e institucional, respecto

a otros departamentos clasificados en los entornos intermedio y robustos, se

encuentran cerca a cero (0)18, por presentar entre otros, menor dinámica urbana,

menor capacidad económica, mayores limitaciones en el desempeño de la

institucionalidad pública, las cuales igualmente inciden en su nivel de

competitividad.

Según la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), que publica anualmente el Escalafón de Competitividad Departamental y

que estudia los factores que describen e incentivan la competitividad de los

departamentos del país, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: Capital

humano, ciencia y tecnología, fortaleza de la economía, gestión y finanzas públicas,

e infraestructura, con el fin de reflejar el estado y evolución de las ventajas

17 Plan Departamental de Desarrollo 2016 – 2019 “Oportunidad para todas las Subregiones”, pág. 16 18 Departamento Nacional de Planeación DNP, Fichas de Caracterización Territorial , actualizada el 15 de junio de 2017

Page 71: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

71

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

competitivas relativas de los departamentos, pues de acuerdo a la organización ya

mencionada, “el desarrollo territorial es el proceso de construcción social del

entorno, impulsado por la interacción entre las características geográficas, las

iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas

económicas, socioeconómicas, culturales y ambientales en el territorio”19 , para el

año 2015 este departamento ocupa el puesto veintiocho (28) en el escalafón de

competitividad entre treinta y dos (32) departamentos analizados.

Igualmente el Consejo Privado de Competitividad teniendo en cuenta las

dimensiones de: condiciones básicas, eficiencia, y sofisticación e innovación, para

el año 2015 este departamento se clasifico en el puesto veintiséis (26) entre

veintiséis (26) departamentos estudiados. Este panorama y el anterior producto

la no existencia de la suficiente articulación institucional y de la voluntad política

requerida de los diferentes actores públicos y privados, que posibiliten la

visualización, diseño y ejecución de una visión de desarrollo coherente con la

nacional y el mundo globalizado.

De otro lado, el ambiente de negocio del Departamento del Chocó, y

particularmente en su ciudad capital Quibdó, por las condiciones actuales

imperantes, donde prima ciertas deficiencias a nivel de infraestructura vial, de

conectividad y de servicios públicos, informalidad empresarial, sumado a la

debilidad institucional, los problemas de inseguridad, entre otros, es percibido como

un territorio poco atractivo para hacer negocio, pese a sus inmensas

potencialidades propias de su ubicación geoestratégica, recursos naturales

disponibles, diversidad étnica y cultural, al igual que de su talento humano;

situación que ha conllevado a que recientemente , la ciudad de Quibdó haya sido

incluida en el ranking del Doing Businees, el cual pondera o clasifica, mediante una

medición de ciertas variables, las mejores ciudades, en el país para realizada de

42 ciudades en el tercer lugar a nivel nacional, con un desempeño del 83%.

Contrario a lo anterior, el Departamento del Chocó como es sabido por los

diferentes actores que interactúan con esta realidad, es una región rica en recursos

naturales, los cuales se quedan en “simples” potencialidades; pero sin generar a la

fecha impacto positivo en el desarrollo empresarial – económico -social , que afecte

positivamente la calidad de vida de sus coterráneos. Entre las múltiples causas a

las que se endilga el subdesarrollo de la región se subrayan la deficiente

19

Page 72: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

72

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

infraestructura vial, deficiente conectividad, poca cobertura y calidad servicios

públicos, debilidad institucional, inseguridad y la cultura desde el quehacer, la

mentalidad, la aversión al riesgo y el poco emprendimiento por parte de algunos

chocoanos.

De otro lado, el desarrollo industrial es el más bajo de Colombia, dado el rezago en

la actividad productiva de bienes y servicios, aunado a los bajos niveles de

investigación aplicada, y de inversión en la infraestructura básica, por lo cual la

participación departamental en el Producto Interno Bruto PIB del país, es

únicamente del 0,4% del total nacional, como también el 79,2% sus habitantes

poseen sus NBI insatisfechas, lo paradójico siendo es siendo este Departamento,

un lugar adecuado para la práctica del turismo de naturaleza y el ecoturismo, con

reconocimiento local y nacional, pero los problemas de orden público en algunas

regiones producen una imagen negativa, afectando a los municipios con

condiciones propicias para su práctica, limitando el aprovechamiento de manera

sostenible de su mayor potencialidad económica.

En relación con lo anterior, según el Boletín Económico Regional (BER), del III

trimestre del 2017, del Noroccidente Antioquia – Chocó, emitido por el Banco de la

República, la economía departamental durante el tercer trimestre del año 2017, dio

señales dispares acorde a los indicadores disponibles, “El comercio exterior, el

sector financiero y, en menor medida, algunos servicios, fueron las actividades más

dinámicas; en tanto, retrasaron el crecimiento los resultados en la explotación de

minerales preciosos, elaboración de madera, la construcción y el transporte. Por su

parte, el mercado laboral registró mejoría en términos de una menor tasa de

desempleo, mientras el costo de vida en la capital del departamento siguió siendo

bajo dentro del contexto nacional.”, en cuanto al sector primario la silvicultura

presento un variación positiva del 20,9% respecto a igual periodo del año 2016, los

créditos otorgados por Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario

FINAGRO, presentaron un crecimiento interanual del 42,8% en valor, sin

embargo fueron poco significativos respecto al contexto nacional, en cuanto

a la actividad minera el departamento continúo como segundo productor de

oro a nivel nacional después de Antioquia, aportando el 15.8% del total

nacional, tercero en la extracción de plata participando con el 15.7%, continuando

siendo el productor de platino por autonomía, con el 97,8% del total país20.

20 Banco de la República, Boletín Económico Regional, III trimestre de 2017, Noroccidente Antioquia – Chocó.

Page 73: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

73

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

De otro lado, según el Sistema de Información Minera Colombiano SIMCO, la

extracción de oro respecto a igual periodo del año 2015 disminuyó en el 1%, en

cambió la de plata ascendió en 512 Kilogramos, incrementándose igualmente la

explotación de platino en un 20,2%, al obtener 888 kilogramos; aportando el

Departamento del Chocó a la producción nacional, aproximadamente el 22,6% de

oro, 4.9% a la de plata y 97.9% a la de platino, estando condicionado sus precios

a los internacionales, y su dinámica a la evolución de la economía nacional y

mundial, no obstante según las Cuentas Departamentales del DANE , las minas y

canteras son las que más aportan al PIB de este Ente Territorial, después del sector

de servicios sociales, comunales y personales, aunado al ostensible crecimiento

de las exportaciones de oro durante el año 2016 respecto al 2015, alcanzando

estas el 97.4% del total, seguidos de la madera que fue del 1.5%, sin embargo

estos indicadores no han impactado en su desarrollo económico y social, ni en

el mejoramiento del nivel de vida de la gran mayoría de los habitantes dedicados a

la actividad minera.

En consonancia con lo anterior, según estadísticas de la Dirección de Síntesis y

Cuentas Nacionales del DANE, en los últimos dos años el PIB Departamental,

creció en 1.7%, al pasar de $1.838 a $1.869 millones, producto según la misma

fuente, de la variación positiva de las actividades: agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; suministro de electricidad, gas

y agua; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,

almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros, seguros,

actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; servicios sociales, comunales

y personales, sin embargo, la industria manufacturera que debería ser la mayor

fuente de generación de empleo digno, presentó un crecimiento constante, y

únicamente aportó al PIB Departamental el 1.1% del total, con lo cual no logró

impactar en la contribución al desarrollo económico y social del Departamento.

En general el desarrollo económico del Departamento del Chocó se ve afectado

por factores relacionados con el bajo nivel de aprovechamiento con valor agregado

sostenible de los recursos naturales que le son propios, aunado a la deficiente

infraestructura física, la poca inversión en ciencia y tecnología para la realización

de investigación aplicada, conllevando al desaprovechamiento de las competencias

del talento humano existente, complementado ello con la débil gestión financiera

pública, lo cual impacta negativamente en los altos índices de desempleo y desde

Page 74: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

74

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

luego en su nivel de productividad y de competitividad, dado que no existen políticas

claras para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles, ni para la reducción

de las brechas entre tecnología innovadora y su implementación a lo largo de la

cadena de valor de los productos endémicos de la región, de tal manera que

integren preferiblemente el aprovechamiento de la agrobiodiversidad local, con los

conocimientos tradicionales y ancestrales adaptados a las condiciones del territorio,

como también el desarrollo de esquemas que le permitan a los empresarios y

emprendedores que están en la base de la pirámide, adelantar iniciativas con

potencial de crecimiento y con enfoque de cadena de valor sostenible.

Es de resaltar que la situación antes descrita para el Departamento del Chocó

impacta en el desarrollo de actividades productivas generadoras de valor agregado,

con excedentes proporcionalmente considerables para destinar a la reinversión,

debido a que la gran mayoría están orientadas a la comercialización de bienes y

prestación de servicios, que de una u otra manera se proveen de insumos,

productos y mercancías procedentes de otras ciudades del país, impactando en el

poco dinero circulante existente en el medio, al estar ubicadas durante el año 2017

en el segundo lugar con un 18,12%, las actividades dedicadas al comercio al por

mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, y las

otras poco representativas como , las Industrias Manufactureras (2.32%),

Exploración de minas y canteras (1.43%); Alojamiento y servicios de comida

(1,41%), siguen la generación de productos de mayor valor agregado.

La dinámica anterior, aunada a la frágil situación de orden público que existe en el

departamento, los bloqueos permanente de las vías de ascenso, la explotación

intensiva legal e ilegal de los recursos naturales, los frecuentes paros que obligan

a la parálisis de la actividad productiva entre otros, ha afectado ostensiblemente la

frágil dinámica económica local desde luego, la estructura empresarial que posee

de la Cámara de Comercio del Chocó, ya que a diciembre 31 de 2017, la

constitución de nuevas empresas crece aproximadamente entre los años 2016 y

2017 en un 4.6%, mientras que el total de las mismas lo hace en el 1.3%, por debajo

del crecimiento de la economía nacional y por encima de la departamental,

presentando un decrecimiento en los activos de – 7.%, producto del decrecimiento

en actividades relevantes como el sector financiero que lo hizo en un 85%

aproximadamente, aunado al cierre y migración hacia otra ciudades de un gran

número de empresarios.

Page 75: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

75

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Existen además limitantes al desarrollo regional que afectan negativamente el

ecosistema empresarial, ellos son:

Deterioro de la base natural productiva, por inadecuado uso de los recursos

naturales, mediante sistemas extractivos insostenibles, escasa agregación de

valor y fuga de capitales generados, los cuales son invertidos en otras regiones.

Escaso desarrollo científico-tecnológico aplicado al aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales y la biodiversidad.

Perdida de la capacidad alimentaria de los sistemas rurales tradicionales de

producción.

Incomunicación intra y extraregional, que frenan el ingreso de algunos productos

e insumos básicos para la producción y/o la salida de los procesados en la

localidad.

Escasa integración y planificación regional para el ordenamiento de la oferta

ambiental, la producción y el desarrollo social.

Deficiencia en el sistema de electrificación y elevados costos para la producción.

Inexistencia de planificación del desarrollo urbano.

Los altos índices de desempleo que afectan a la población en cuanto diezma

poder adquisitivo.

La intranquilidad social, política y cultural derivada del conflicto armado y el

desplazamiento de la población campesina, la marginalización creciente y el

progresivo empobrecimiento de la población especialmente en la periferia de los

centros urbanos.

Altos niveles de corrupción, de ineficiencia e ineficacia administrativa en las

entidades territoriales.

La minería intensiva tanto legal como ilegal que además de destruir el

ecosistema no genera valor agregado a la localidad.

Los frecuentes bloqueos de las vías interdepartamentales, por efectos de la

violencia, y/o por fenómenos naturales.

Poca voluntad política de los gobernantes de turno para orientar la inversión a la

reducción de los indicadores que le son adversos, ni mucho menos para el

fortalecimiento productivo con valor agregado.

El panorama anterior, afecta ostensiblemente la dinámica del débil sector

empresarial existente y desde luego de la Cámara de Comercio, ya que actividades

que deberían ser líderes del desarrollo económico del Departamento, y ser las

Page 76: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

76

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

mayores generadoras de excedentes para la reinversión tales como: la minería

intensiva legal o ilegal en lugar de generar valor agregado en la productividad,

además de dañar el ecosistema, únicamente entre las otras actividades para el año

2017, según el DANE aportó al producto interno bruto departamental el 22.5%,

después de la actividad de servicios sociales, comunales y personales que lo hizo

con un 32.5%, no obstante de ser el Departamento del Chocó el primer productor

innegable de platino en Colombia y el segundo en oro, después de Antioquia, así

mismo según el registro mercantil 2017, de las ciento cuarenta y cuatro (144)

empresas activas dedicadas a la explotación de minas y canteras, reportan durante

el mismo año una variación (2016 - 2017) en los activos negativa del – 34%,

adicionalmente estas empresas únicamente participan en el total con el 1.43%, por

debajo de la industria manufacturera que participó en los activos con el 2.32%,

así mismo para la existencia en este departamento proporcionalmente de una

población mayormente rural 50.8%, la actividad agricultura, ganadería, caza,

silvicultura y pesca únicamente participó con el 0,35% del total.

Preocupada por todo lo anteriormente expuesto, la Cámara de Comercio del

Chocó, organización que desde su objeto misional de promover el desarrollo socio

empresarial del Departamento, ha implementado acciones fundamentadas

básicamente en alianzas aprovechando la imagen de credibilidad institucional, de

entidad sería, responsable y comprometida que tiene en sus diferentes

stakeholders, quien producto de un sondeo realizado, el 90% de los encuestados

considera que la Institución cuenta con las condiciones apropiadas para aliarse con

instituciones públicas y privadas que le sirvan para apalancar el desarrollo del

Departamento; evidenciando con ello que la Cámara no se ha quedado únicamente

en generar las condiciones para incrementar la formalización de los comerciantes

de la región, sino que ha adelantado gestiones importantes de índole local, regional,

nacional e internacional al igual que con organizaciones públicas y privadas con

miras a lograr los objetivos propuestos.

Producto de la alianza tripartita publico privada se creó la Agencia Para la Inversión

API, entre la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Quibdó, y la Cámara de

Comercio, con el fin de proveer a la región de una entidad que liderara la atracción

de Inversionistas nacionales y extranjeros, en los que instituciones como la ANDI

formaban parte de su junta directiva, sin embargo para los gobernantes territoriales

actuales no es de su prioridad, llámese gobernador y alcalde de la ciudad capital,

igualmente estos últimos le restan importancia a estrategias como La Comisión

Page 77: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

77

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

Regional de Competitividad, la Red Regional de Emprendimiento y mucho más a

el mejoramiento de la calidad de vida de sus administradas, por la vía de la

generación de empleo digno, progreso de los indicadores de pobreza entre otros,

vía del desarrollo Productivo, pudiendo afirmar que en la práctica, la única entidad

de este departamento que le está apostando su desarrollo socioeconómico local,

es la Cámara de Comercio del Chocó.

Page 78: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

78

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

4.3. RECOMENDACIONES.

Las autoridades de los entes territoriales, deben propender por aunar

esfuerzos para la orientación de la inversión hacia la infraestructura básica que

requiere la constitución de ambientes de negocio, de tal manera que

contribuyan al fortalecimiento del tejido empresarial, y con ello el impulso del

desarrollo económico local.

La articulación interinstitucional es un factor predomínate para el desarrollo de

las regiones, ya que además de aunar esfuerzos para trabajar en torno al logro

de un mismo objetivo, permite la optimización de recursos, por lo que se

recomienda, a las autoridades territoriales mayor desprendimiento en aras del

logro una sólida articulación público – privada y la academia en beneficio de la

sociedad.

Mejoramiento de la gestión por parte de las autoridades municipales, en el control

de los impuestos que mediante Ley 14 de 1983, la nación delegó su

administración, en especial los de predial e Industria y Comercio, pudiendo

equipararla con la realizada por la Dirección de Impuestos Nacionales y Aduanas,

con lo que además de captar mayores ingresos por estos conceptos, contribuirán

a la disminución de los índices de informalidad.

Como se registra anteriormente, en las cinco (5) subregiones en que está dividido

el Departamento del Chocó, incorporadas en este estudio: Atrato, San Juan,

Darién, Pacifico Norte y Pacifico Sur, predomina la actividad de comercio al por

mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, en

donde la industria manufacturera y la agropecuaria, ocupan renglones reflejo del

grado de organización y desarrollo tecnológico que poseen, por lo que se

recomienda su fomento, mediante la orientación de la inversión pública y privada

hacia su estímulo y fortalecimiento.

En la Subregión del San Juan, en donde la explotación minera está en décimo

lugar de las (87) empresas registradas, y como ya se estableció, el Departamento

del Chocó sigue siendo el segundo productor nacional de oro después del

Departamento de Antioquia21, siendo esta subregión la de mayor aporte, es

21 Banco de la República, Boletín Económico Regional (BER). Noroccidente Antioquia/Chocó, III trimestre 2017.

Page 79: CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA CÁMARA DE COMERCIO · sobre la inversión pública y privada, así como el comportamiento de los sectores de mayor dinámica económica, que

79

UNA MIRADA A LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL

CHOCÓ DURANTE EL AÑO 2017 DESDE LA

CÁMARA DE COMERCIO

prudente que las autoridades del orden nacional y territorial, junto con las

ambientales, realicen mayor control tendiente a la legalización de la actividad, y

con ello a la formalización empresarial.

Propender por la realización del censo empresarial departamental en alianza con

los entes territoriales, de manera tal que facilite la identificación del nivel de

informalidad y la vocación productiva del territorio.