chino

20
La prevalencia de depresión en relación a estadios de cáncer en pacientes oncológicos en un hospital del norte del Perú. The prevalence of depression in relation to the stages of cancer in cancer patients at a hospital of northern Peru. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN Título: The prevalence of depression in relation to the stages of cancer in cancer patients at a hospital of northern Peru. Autores: Macarlupú Atarama Jesús Abel. Chu Wong Mario Kin Kion. Asesor: Aliaga Cajan Jorge Eduardo. Filiación institucional: Universidad Nacional de Piura – SOCIEMUNP – Piura.

Upload: mario-chu-wong

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kjnkjn

TRANSCRIPT

Page 1: Chino

La prevalencia de depresión en relación a estadios de cáncer en

pacientes oncológicos en un hospital del norte del Perú.

The prevalence of depression in relation to the stages of cancer in

cancer patients at a hospital of northern Peru.

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

Título:

The prevalence of depression in relation to the stages of cancer in cancer

patients at a hospital of northern Peru.

Autores:

Macarlupú Atarama Jesús Abel.

Chu Wong Mario Kin Kion.

Asesor:

Aliaga Cajan Jorge Eduardo.

Filiación institucional:

Universidad Nacional de Piura – SOCIEMUNP – Piura.

Autor corresponsal:

Chu Wong Mario Kin Kion.

Page 2: Chino

Resumen

Antecedentes: La observación de la importancia de la repercusión de

la depresión en el contexto clínico del paciente oncológico a nivel

nacional y regional, y la paupérrima base de datos acerca de la

prevalencia de la depresión en los distintos estadios clínicos de cáncer

en la ciudad de Piura motiva la realización de este estudio. Métodos:

El presente estudio será de tipo descriptivo, observacional, prospectivo

y transversal, para lo cual se recolectará información de datos a partir

de la historia clínica, entrevista y aplicación del BDII (Escala de

depresión de Beck) de pacientes con cáncer clasificados en los

estadios clínicos durante el período de Abril-Junio 2015. Objetivo:

Tiene como objetivo identificar la prevalencia existente de depresión en

los distintos estadios clínicos del cáncer en los pacientes oncológicos

que reciben atención médica en el consultorio externo de oncología

clínica del Hospital III Cayetano Heredia – Piura. Limitaciones El

entrevistador tendrá presente la fidelidad y veracidad de los datos

obtenidos de los pacientes que se someterán a la Escala de Depresión

de Beck. Resultados esperados: Que la alta prevalencia de depresión

en las distintas fases del cáncer sea indicación de importancia para

proporcionar apoyo psicológico a los pacientes.

Palabras claves: cáncer, estadio clínico, prevalencia, depresión.

Page 3: Chino

INTRODUCCIÓN

El cáncer es una enfermedad de extrema prevalencia en la actualidad y

de alto impacto en la sociedad, tanto en países desarrollados como en

Perú acrecentado en los últimos años.

Esta patología es en gran medida evitable, es decir que se puede

prevenir cuando es detectado en sus primeras fases de desarrollo y ser

tratado. Inclusive en etapas avanzadas del cáncer se puede enlentecer

su progresión ayudando al paciente a sobrellevar la carga

(Organización Mundial de la Salud, 2007)

Los pacientes que reciben el diagnóstico clínico de una enfermedad

crónica como es el cáncer en cualquiera de sus estadios, experimenta

una situación inicial de depresión que amerita tratamiento y que

muchas veces no es atendido.

Aguilar MJ, Mur N, Neri M, et al, determinaron la posible implicación

entre la depresión y el diagnóstico reciente y tardío de cáncer;

recolectaron información tras la aplicación del BDI-II (Escala de

depresión de Beck) en 120 mujeres diagnosticadas de cáncer divididas

en 2 grupos: el grupo 1 con diagnóstico reciente sin intervención

quirúrgica de la mama y ell grupo 2 de mujeres mastectomizadas de

más de 1 año. Concluyeron que el grupo 1 presenta un mayor grado

de depresión que las mujeres del grupo 2. (Aguilar MJ, Mur N, Neri M,

et al, 2012)

Da silva JP, Verçosa N. mediante una revisión de literatura propusieron

una reflexión sobre el diagnóstico de la depresión en pacientes con

Page 4: Chino

cáncer avanzado, determinando que tal hallazgo es de suma

importancia dado que la depresión disminuye significativamente la

calidad de vida de los pacientes, y que está debe ser diagnosticada y

tratada adecuadamente. (Da silva JP, Verçosa N, 2008)

En este estudio se inquirirá evaluar la prevalencia de depresión en

relación a los distintos estadios de cáncer en pacientes oncológicos

que se atienden en el consultorio externo de Oncología Clínica del

Hospital III Cayetano Heredia- Piura.

Además se identificará el perfil clínico de los pacientes oncológicos que

reciben atención en el consultorio externo de oncología clínica. Se

clasificará según el estadio clínico de cáncer a los pacientes

oncológicos. Estimaremos la depresión de los pacientes oncológicos

según la escala de Beck, que reciben atención en el consultorio externo

de oncología clínica. Como punto final determinaremos la prevalencia

de depresión en los distintos estadios clínicos de cáncer en pacientes

oncológicos que reciben atención en el consultorio externo de

oncología clínica.

Page 5: Chino

MÉTODOS.

Diseño de estudio:

El estudio se llevará a cabo en el consultorio externo de Oncología

Clínica del Hospital III Cayetano Heredia en el período de Abril a Junio

del presente año.

Po la interferencia del investigador: Observacional

Por el tiempo y ocurrencia de los hechos: Prospectivo

Por el período y secuencia del estudio: Transversal

Según la fuente de obtención de datos: Primaria

Según el carácter: Cualitativo

Por el análisis y alcance de los resultados: Descriptivo.

Población de estudio.

Universo: Abarcará a los pacientes que se atienden en el

consultorio externo de Oncología Clínica del Hospital III

Cayetano Heredia durante el período Abril – Junio del 2015.

Cálculo de tamaño muestral y muestreo: Para determinar el

tamaño de la muestra se utilizará la fórmula estadística

muestreo probabilístico o aleatorio para grandes poblacionales.

Page 6: Chino

Criterios de selección: Todo paciente asegurado que

pertenezca a la red de seguros asistencial de salud del Hospital

Cayetano Heredia y que cumplan las siguientes condiciones:

o Paciente que presente un diagnóstico clínico

anatomopatológico de cáncer

o Todo paciente que es atendido en el consultorio externo

de Oncología Clínica del Hospital III Cayetano Heredia.

o Todo paciente que acepte participar en el estudio

sometiéndose a la aplicación de la escala mencionada

anteriormente.

En el presente estudio se recolectará información de datos a partir de

la entrevista y aplicación del BDII (Escala de depresión de Beck) de

pacientes con cáncer clasificado en los estadios clínicos durante el

período de Abril-Junio 2015.

Page 7: Chino

DEFINICIÓN DE VARIABLES

Variable Definición CategoríasCriterios de medición de las

categoríasTipos de variables

Escala de medición

Escala de

depresión

de Beck

Escala diseñada

con el objetivo de

evaluar

cuantitativamente la

depresión del

paciente oncológico

1. Mínima

depresión

2. Depresión

leve

3. Depresión

moderada

4. Depresión

grave

1. 0 – 13

2. 14 – 19

3. 20 – 28

4. 29 – 63

Cuantitativa Intervalo

Estadío

clínico de

cáncer

Describe la

gravedad del cáncer

de acuerdo al

tamaño o la

extensión del tumor

Estadío 0

Estadío I

Estadío II

Estadío III

Carcinoma in situ (0)

Los números más altos

indican enfermedad más

extensa: Un tamaño mayor

del tumor o diseminación

Cualitativa Ordinal

Page 8: Chino

y si se ha

diseminado.

Estadío IV del cáncer afuera

del órgano en donde se

formó originalmente hacia

los ganglios linfáticos

vecinos o a órganos o

tejidos cercanos al sitio del

tumor primario. (I, II, III)

El cáncer se ha

diseminado a órganos o

tejidos distantes (IV)

Page 9: Chino

PROCEDIMIENTOS

Se solicitará la aceptación de los pacientes oncológicos que

se atienden en el consultorio externo de Oncología Clínica.

Al paciente en estudio, de manera directa se le aplicará la

Escala de Depresión de Beck

Al culminar la aplicación del instrumento, se procederá a

codificar la información en un sistema de base de datos en

Software estadístico (Microsoft Excel 2010 y SPSS versión

22).

Posteriormente se procederá al análisis de datos, a su

respectiva tabulación y elaboración de gráficos mediante el

mismo Software.

ASPECTOS ÉTICOS

Se guardará absoluta reserva de la identidad de los

pacientes, asignándole un código a cada uno para su

posterior ingreso en la base de datos del presente estudio.

Page 10: Chino

PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Para el análisis estadístico la información obtenida de los

pacientes se clasificará en una tabla de doble entrada.

Escala de Depresión de Beck

TO

TA

L

Estadío

Clínico

Mínima

Depresión

Depresión

Leve

Depresión

Moderada

Depresión

Grave

0

I

II

III

IV

TOTAL

Dicha información se procesará en el Software SPSS v.22

64 bits, para obtener valores porcentuales.

Page 11: Chino

PLAN DE DIFUSIÓN DE RESULTADOS

LIMITACIONES

En nuestro ámbito regional y nacional hay ausencia de

documentación previa sobre estudios anteriores relacionados

El entrevistador tendrá presente la fidelidad y veracidad de los

datos obtenidos de los pacientes que se someterán a la Escala de

Depresión de Beck.

Todo paciente que se negara a participar en el estudio,

entendiéndose como tal al interrogatorio.

Page 12: Chino

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS (2007) Control del cáncer. Aplicación de los

conocimientos. Guía de la OMS para desarrollar programas

eficaces. Organización Mundial de la Salud.

2. Da silva JP, Verçosa N. La depresión en los pacientes con

dolor por cáncer avanzado. Revista Brasileña de

Anestesiología [revista en internet] 58:3, 2008.

3. Aguilar MJ, Mur N, Neri M, et al. Cáncer de mama e imagen

corporal como factor pronóstico de depresión. Un estudio de

caso en ciudad de México. National Cancer Institute. [revista

en internet] 31:01, 2015

Page 13: Chino

CRONOGRAMA

EN

E 2

015

FE

B 2

015

MA

R 2

015

AB

R 2

015

MA

Y 2

015

JUN

201

5

JUL

201

5

AG

O 2

015

SE

P 2

015

OC

T 2

015

NO

V 2

015

DIC

201

5

EN

E 2

016

FE

B 2

016

MA

R 2

016

AB

R 2

016

Elaboración del Anteproyecto X

Elaboración del Proyecto X X

Recolección de datos X X X X X X X X X X X X

Procesamiento de la información X

Análisis de resultados y conclusiones X

Page 14: Chino

PRESUPUESTO