china-analisis de inversion

Upload: hectorzaratepomajulca

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CHINA

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Finanzas InternacionalesAnlisis de inversiones China

MCI Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Grupo 3

Mario CarrascoLuis PeaHector ZarateMarco PomaChina es el segundo pas ms grande del mundo con una superficie de 9562,911 km2, est ubicada al este de Asia.

Limita con catorce pases: Vietnam, Laos, Birmania, India, Butn, Nepal, Pakistn, Afganistn, Tayikistn, Kirguistn, Kazajstn, Rusia, Mongolia y Corea del Norte. Adems comparte fronteras martimas con Corea del Sur, Japn, Vietnam y Filipinas.

Cuenta con una poblacin aproximadamente de 1,367820,000 habitantes

Su moneda es el Yuan

Actualmente es considerada como la segunda economa ms grande del mundo, con un PBI de US$ 10360,105 millones.

I. PerfilII. Factores a analizar

III. Inversin Extranjera Directa

Lainversin extranjeraen economia es la colocacin decapitalesa largo plazo en algn pas extranjero, para la creacin de empresas agrcolas, industriales y de servicios, con el propsito de internacionalizarse4IV. Tasa de Crecimiento PBI

Plenarios PCC: RecesinMayor concentracin poder polticoMenores reformas econmicas

Tasas de crecimiento PBI 10%Diferencia con resto del mundo

5Fuente: FMI y Analistas Internacionales

IV. Tasa de Crecimiento PBI

Fuente: FMI

Cambio en modelo exportador

Impulso consumo interno

6IV. PBI Per cpita

PBI Per cpita China:Aprox. US$ 13,500Considerables diferencias en Per cpita por zonas7V. Sectores de Desarrollo

Fuente: Banco Mundial

Los sectores minero y energtico tambin desempean un papel importante, dado que es un pas rico en recursos, como reservas de carbn (primera fuente de energa del pas), adems de ser considerado lder mundial en la produccin de minerales como estao, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio. En el campo energtico, China cuenta con importantes reservas de petrleo y gas, siendo considerado el quinto productor de petrleo del mundo.Los sectores de las industrias manufacturera y de construccin aportan casi la mitad del PBI de China, a la fecha es considerado uno de los destinos favoritos para el traslado de unidades manufactureras mundiales a causa del bajo coste de la mano de obra, aunque su valor est en aumento. 8VI. Calificacin crediticia

Banca Paralela (Sombra)Grado de Inversin

VII. Tasa de intersFuente: Macrodatos

China ha disminuido su tasa de inters anual en 0.25 puntos, de 4.85% a 4.60% el 25 de agosto ltimo; ello, como respuesta a la posible deflacin que puede terminar de instalarse en la economa china, as como reactivar la economa y ayudar a aumentar las exportaciones.Asimismo, la disminucin de la tasa de inters anual responde tambin a tratar de frenar la cada burstil, ya que las empresas que tienen deuda, vern una reduccin de sus costos financieros, lo que redundar en un aumento de su valoracin en Bolsa.Asimismo, el hecho de bajar la tasa de inters, debera generar un dinamismo de los crditos, lo que debera tener un impacto aumentando el consumo, y por consiguiente, la produccin y beneficio de las empresas.Por otra parte, la reduccin de las tasas de inters debera generar que los ahorristas e inversionistas tiendan a invertir ms en Bolsa, toda vez que deberan tener un excedente en sus ahorros por lo sealado en el prrafo anterior, as como tambin, dada la disminucin de las tasas de inters, se reducir la rentabilidad de los depsitos, por lo que buscar una mayor rentabilidad en el mercado de renta variable.

10VIII. Inflacin mensual anualizada

La inflacin del 2013 fue de 2.5% y la del 2014 de 1.5%Asimismo, es importante sealar que la inflacin mensualizada al mes de julio present una disminucin de 0.5%, lo que implica la presencia de deflacin, lo cual no resulta conveniente como contexto para realizar inversiones en el pas, toda vez que implica una disminucin los precios, lo que se traduce en que las personas reducen su consumo para obtener los productos ms barato en un momento de tiempo posterior, as como tambin, implica que las empresas dejarn de invertir debido a que prevn que sus ingresos caern producto de la cada de precios; visto de otra manera, la deflacin puede ser el indicio del inicio de una recesin.Cabe sealar, que la inflacin en los aos 2013 y 2014 fue de 2.5% y 1.5%, respectivamente.Lo contrario, que se presente inflacin, tambin es un aspecto que se debe tomar en cuenta, ya que de no controlarse, sta puede convertirse en una hiperinflacin, lo que implica que reducir el poder adquisitivo de las personas, no siendo el mejor escenario para realizar inversiones en el pas.

11IX. Devaluacin

China ha devaluado su moneda con el fin de incentivar la economa, impulsando las exportaciones, hacindolas ms competitivas 12X. Balanza Comercial

Fuente: FMI

Fuente: FMI

Fuente: FMI

Exportaciones: computadoras, equipos de radiodifusin, telfonos, componentes para maquinas de oficina, circuitos integrados.Importaciones: petrleo crudo, minerales como hierro y oro, circuitos integrados y automviles, entre otros.China registr un supervit en el 2014 de aproximadamente US$ 382,457 millones (4.6% de su PBI)Se estima que a Julio 2015 alcanz niveles de US$ 195,000 millones.El supervit en Balanza Comercial es explicado principalmente por el continuo crecimiento en las exportaciones, a mayor nivel que las importaciones, bsicamente desde el 2004 (cuadro 6). Los principales productos exportados son computadoras, equipos de radiodifusin, telfonos, componentes para maquinas de oficina, circuitos integrados; mientras que los principales productos importados son el petrleo crudo, minerales como hierro y oro, circuitos integrados y automviles, entre otros, principalmente de Japn, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania y otros pases de Asia.

A pesar de esta situacin, en los ltimos aos el Gobierno Chino ha promovido el consumo interno antes que las exportaciones, cambiando su poltica econmica, con la finalidad de dejar de depender de los precios externos.

13XI. Riesgo Pas

XII. Mercado de Valores

Fuente: Yahoo Finance

XII. Mercado de Valores - Performance del CSI 300XIII. ConclusionesChina es una de las primeras potencias econmicas mundiales por PBI, sin embargo, las proyecciones de crecimiento no son alentadoras. Se estima que podran llegar a 6% de crecimiento el 2017.

La balanza comercial sigue siendo positiva, sin embargo ha implementado medidas que cambian el rumbo de sus objetivos, promoviendo el consumo interno para no depender de los precios internacionales.

La reduccin en la tasa de referencia en China da signos de incentivos al consumo interno, esto confirma que el Gobierno (y los especialistas) an mantienen perspectivas de una economa con dificultades de crecimiento.

Continua reduccin de la inflacin (ahora ya deflacin).

La calidad crediticia de China se mantiene estable, sin embargo est expuesta a mayores niveles de riesgo. El sector privado ha mostrado un nivel de sobreendeudamiento lmite.

El entorno para los negocios en China muestra indicadores a nivel promedio (salvo ndice de Competitividad), sin olvidar que es un gobierno comunista.

XIV. RecomendacionesSegn la informacin mostrada se recomienda INVERTIR:

Gobierno ha implementado reformas monetarias y econmicas con la finalidad de impulsar la economa y retomar niveles de crecimiento.

Cambio en el modelo econmico, desde exportador a basado en consumo interno.

Tipo de cambio est migrando hacia un esquema ms flexible.

Esto ltimo ha generado fuerte devaluacin, para proteger su moneda y mercado de valores.

Reduccin de tasas de inters para impulsar su economa.

Inflacin controlada a niveles bajos.

Finanzas InternacionalesAnlisis de inversiones China

MCI Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Grupo 3